Perú

Urgencias socio ambientales en el Departamento de Oruro

La problemática ambiental a nivel de Oruro, ahora autónomo, es muy preocupante. Durante los últimos años se han desarrollado innumerables conflictos socio ambientales, sin encontrarse soluciones estructurales.
En lo concerniente al departamento puede mencionar los siguientes entre los más importantes:
1. La subcuenca del Desaguadero se encuentra en un proceso de salinización de las aguas del río y de los suelos, debido a varios factores de orden natural, pero esencialmente por la actividad humana. Entre los problemas de orden natural se encuentra el factor climático (alta evapotranspiración y baja precipitación pluvial), de hecho de que la cuenca es endorreica (no tiene salida) y la formación geológica.

La principal actividad humana que se desarrolla en la subcuenca es la actividad minera. Precisamente en el sector de Chuquiña (provincia Saucarí) se encuentra el proyecto «Kori Kollo» de la empresa Inti Raymi, que inició sus operaciones mineras el año 1982, con la finalidad de extraer oro y plata de los yacimientos ubicados en el cerro «Kori Kollo» (Chuquiña – provincia Saucarí) y el cerro de Llallagua ( La Joya – provincia Cercado) del departamento de Oruro.
En primera instancia, la extracción del mineral se realizó de óxidos (1982 – 1992) utilizando para la obtención del mineral el método Merril Crowe, a través del proceso de lixiviación con cianuro de sodio. Posteriormente EMIRSA ingresa a la etapa de sulfuros (1993 – 2004), abriendo un tajo de grandes proporciones ( 256 m de profundidad) .

Actualmente se viene ejecutando una auditoria ambiental al «Kori Kollo», que emitirá un dictamen en el plazo de un año y medio. Los problemas irresueltos y que pueden ser una bomba de tiempo son: el dique de colas (existe excesiva mortalidad de especies introducidas y la aparición de cárcavas), las lagunas de evaporación e infiltración (una de las lagunas a la fecha no se ha podido levantar la costra salina que es muy espesa) y el lago «Kori Kollo» que está muy cerca del río Desaguadero y necesita de constante alimentación con aguas frescas del río; una precipitación intensa puede unir el lago con el río Desaguadero.
Adicionalmente se presentan otros problemas, como la escasez de agua en el río en época seca que está afectando a más de 5000 hectáreas de forraje que se tiene río abajo (El Choro) y además la salinización acelerada de aguas y suelos de toda la subcuenca. Estas situaciones que no han sido resultas hasta ahora.

Otra operación minera que se encuentra en la cuenca del Desaguadero es el proyecto «Kori Chaca», también de Inti Raymi. Sus operaciones se iniciaron en el año 2005 y continúan hasta la fecha. La actividad minera es a cielo abierto, utilizando cianuro para la extracción del oro y plata. La mina está muy cerca de la ciudad de Oruro (a 1,5 Km al oeste de la ciudad).
La preocupación por esta actividad minera es que las plataformas de lixiviación están a un kilómetro de la populosa zona Sd de la ciudad de Oruro. Por el otro lado la formación de lagunas de evaporación e infiltración, que contienen aguas de mala calidad, no tienen un control efectivo. Así, por ejemplo en el año 2008 hubo infiltración de las aguas y se presume que han llegado esas aguas al lago Uru Uru. En la zona, en las serranías del sector, se han identificado por lo menos tres vertientes de agua dulce. Cualquier error en el control del proyecto puede generar una catástrofe ambiental.

2. En la subcuenca San Juan de Sora Sora se encuentra la empresa minera Huanuni, que concentra a 5000 trabajadores mineros. También existen otras operaciones mineras en Santa Fe, Morcocala, Japo y otros lugares, que vierten todos sus efluentes al río Huanuni, los que llegan a su vez al lago Poopó.
Ninguna de estas minas cuenta con sistemas de tratamiento de sus residuos. Lamentablemente todas sus aguas fluyen hasta los lechos del río, contaminando el agua, los suelos, la cobertura vegetal e inclusive los animales. Así se advierte que las aguas contaminadas se han infiltrado hasta las vertientes, donde el valor del pH fluctúa entre 3 y 4, siendo agua utilizada para riego y consumo de animales.
En este caso las cuestiones pendientes son: la aplicabilidad y el cumplimiento de la normativa ambiental (licencia ambiental), mitigación ambiental (construcción de diques y otros sistemas de tratamiento de aguas) y la restauración de los factores ambientales (agua, suelo, vegetación).

3. El lago Poopó y Uru Uru están sufriendo procesos de degradación, debido a dos factores. Una es que se encuentra en una cuenca cerrada, lo que hace que todo lo que depositan sus efluentes al lago se queda. Otro factor es el clima. Se advertía que el incremento de la temperatura en esta región en los últimos 10 años fue de 0,9 º C, mientras que a nivel mundial en los últimos 100 años se indica que fue 0,6º C.
Los mayores problemas de los dos lagos son: el incremento de la sedimentación, que ha hecho expandirse al lago pero con una profundidad muy baja. La salinización es otro de los problemas muy preocupantes; en el sector sud del lago Poopó se observan costras de sal. Otro problema es la pérdida de la biodiversidad (disminución drástica de la población de peces). La acumulación de metales pesados en el agua, los sedimentos, la vegetación acuática e inclusive en los peces es alarmante, lo que se ha demostrado con varios estudios.
La causa de los problemas se concentra en la regulación del agua que proviene del río Desaguadero (intervienen las compuertas en el lago Titicaca); la proliferación de los sistemas de riego; las descargas de las aguas servidas en el lago Uru Uru y la descarga de los efluentes de las minas que contienen metales pesados, sólidos disueltos y otros elementos.

4. La expansión de la frontera agrícola en la zona del intersalar en los últimos años es muy alarmante. De 38.248 hectáreas cultivadas en 1998 se ha incrementado en el 2007 a 50.375 hectáreas . A pesar de eso, el rendimiento se ha mantenido constante.
Con el incremento de la superficie se está generando monocultivos en detrimento de otras especies como los t’olares que son una especie más sobresaliente en el ecosistema andino. La expansión hace que también se generan zonas erosionadas con pérdida de cobertura vegetal. Recuperar esas zonas erosionadas puede ser un problema muy grave en el futuro. El cambio climático esta impactando en el cultivo de quinua. Es decir, en zonas donde nunca se cultivaba quinua, ahora por el aumento de temperatura, se han introducido quinua, lo que está arrasando con las especies nativas, como también con otras especies como las llamas. Para cultivar quinua, hay que eliminar llamas, que son los proveedores tradicionales de abono.
Pero lo más preocupante en este caso es el uso de pesticidas para eliminar, enfermedades, malezas y otros tipos de plagas. Esta práctica conlleva una contaminación orgánica persistente que puede matar literalmente el ecosistema del suelo.

5. Estudiosos franceses habían predicho que el Sajama dejará de existir como nevado en unos 50 años. Situación que no parece cierto; el deshielo se está acelerando. Tal vez ya en unos 20 años, no habrá nieve en el Sajama, a causa del ritmo de calentamiento del planeta.
De acuerdo a los testimonios de los pobladores del Sajama, en los últimos años se ha incrementado el agua en el río Sajama, lo que circunstancialmente está generando un bienestar. Pero ¿qué pasará en adelante cuando ya no hay deshielo?. Todos los bofedales se secarán, matando a todos los seres vivos que viven de ella. En los últimos años también se ha denunciado la muerte masiva de las keñuas en la montaña del Sajama. Parece que muy pocos investigadores se están ocupando de la muerte de estos árboles.
Estamos a un mes y medio de la posesión de las nuevas autoridades a la gobernación. Los problemas socio ambientales que tiene el departamento tendrán que ser solucionados. No podemos permitir que queden meros enunciados que luego pasan a un tercer plano de prioridad.

Lic. Norma Mollo M.
COORDINACION DEPARTAMENTAL LIDEMA – CEPA