Argentina, Litio

Se licitará en Salta el área de litio más grande del país

Se trata de 37 mil hectáreas ubicadas en el Salar de Arizaro
11/06/2024
La superficie se encuentra entre las poblaciones de Caipe y Tolar Grande, en el departamento Los Andes. La zona será subdividida en 4 subáreas de entre 6 mil a 8 mil hectáreas.

La empresa Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) informó ayer que en los primeros días de julio se iniciará el proceso de concesión de un área de litio de alrededor de 37 mil hectáreas ubicadas en el Salar de Arizaro, entre las poblaciones de Caipe y Tolar Grande, en el departamento Los Andes, en plena Puna salteña.

El presidente de REMSa, Alberto Castillo, dijo que desde el 1° de julio se iniciará el proceso de licitación de estas áreas mineras en la provincia de Salta en el Salar de Arizaro. La zona será subdividida en 4 subáreas, de entre 6 mil a 8 mil hectáreas. Serán concedidas mediante un proceso de licitación pública nacional e internacional. La apertura de sobres con las propuestas será en septiembre.

Castillo aclaró que REMSa es la encargada de realizar los procesos de licitación y concesión de las áreas mineras en el marco de un proceso judicial. Explicó que el Juzgado de Minas envía las áreas vacantes a la empresa estatal y esta tiene dos años para crear un área de investigación y licitarla. «Estas áreas están en esta plataforma, listas para ser licitadas, con una área de investigación ya conformada y aprobada», indicó. Añadió que el área a licitar representa la superficie de litio más grande del país.

Castillo dijo que estos momentos son «muy importantes» para la provincia de Salta, ya que se vuelve a poner el foco en uno de los recursos estratégicos para el mundo, como es el litio. Además, destacó la política minera que impulsa el gobernador Gustavo Sáenz: «Salta no solamente cuenta con el mineral, sino con una política donde se prioriza que esos proyectos se desarrollen, generen valor, pero también generen una cadena de proveedores locales, que al mismo tiempo desarrollen actividades que tengan que ver con la minería y otras actividades conexas que van a generar una espiralización de la economía, y eso es lo que se está trabajando en los próximos años», aseguró.

También destacó que hubo «un éxito muy importante con REMSa en septiembre del 2023» con «operaciones muy importantes con empresas internacionales». En ese sentido, dijo las propuestas no solamente dan cuenta del desarrollo del proyecto, sino que «van a aportar importantes sumas de dinero para lo que es infraestructura social y compensación ambiental con el tema de las emisiones de carbono».

El Salar de Arizaro está ubicado en la localidad de Tolar Grande, en el departamento Los Andes, a 3500 msnm. Se trata de uno de los salares más grandes del mundo y el tercer salar más grande de los Andes Centrales después del Uyuni, en Bolivia, y el de Atacama, en Chile. El núcleo salino central cubre una superficie de 1.600 kilómetros cuadrados y la planicie donde yace su estructura tiene 6.015 kilómetros cuadrados.

La mayor parte de la superficie es sal pura cuyo espesor es impredecible, aunque se perforaron 100 metros sin llegar a atravesar el fondo. La disolución de la sal de roca da lugar a un paisaje que forma en su interior cráteres, cavernas y huecos. El yeso se presenta en láminas vítreas y transparentes sobre rocas de una fuerte coloración rojiza. Mientras que en el borde austral se encuentran las viejas canteras de ónix y muy cerca se emplaza uno de los tesoros de la Puna, el Cono de Arita, una geoforma piramidal que impresiona por su perfección geométrica.
https://www.pagina12.com.ar/743660-se-licitara-en-salta-el-area-de-litio-mas-grande-del-pais