Boom del litio: crecen las exportaciones y Salta entra en el mercado internacional

26 febrero, 2025
La empresa Eramine, controlada por el grupo francés Eramet, envió 40 toneladas a través del puerto de Rosario, que demandó un trayecto logístico de 1580 km; la extracción se realiza en el salar Centenario-Ratones, a 4000 metros de altitud, dentro del departamento de Los Andes 20/02/2025 LA NACION Sofía Diamante Las exportaciones de litio en la Argentina continúan en alza y, a partir de hoy, una nueva provincia se incorpora al mercado internacional. La empresa Eramine, controlada por el grupo francés Eramet, realizó la primera exportación de carbonato de litio producido en Salta, tras enviar 40 toneladas a través del puerto de Rosario, en un recorrido logístico de 1580 km. El envío tiene a China como destino final, pero en carpeta a futuro está previsto envíos a Estados Unidos y a Europa. La provincia se suma así a Jujuy y Catamarca como exportador de este mineral. La empresa extrae el litio en el salar Centenario-Ratones, a 4000 metros de altitud, dentro del departamento de Los Andes, en la puna salteña. “Haber alcanzado este hito marca el inicio de una nueva etapa para nuestra empresa y para la provincia. Seguimos avanzando en el ...
Seguir leyendo →

Tía María: Protestas y bloqueo de vías ponen en jaque inversión minera en Arequipa

Revista Economía 20/02/2025 Agricultores y pescadores artesanales rechazan el proyecto de Southern Copper, argumentando daños ambientales. La huelga podría extenderse y afectar más sectores. La resistencia al proyecto minero Tía María volvió a tomar fuerza en el valle de Tambo, donde agricultores y pescadores artesanales bloquearon vías clave en rechazo a la iniciativa de Southern Copper. Argumentan que la explotación de cobre pondría en riesgo los recursos hídricos y la actividad agrícola de la zona. El bloqueo en el sector Boquerón, en Deán Valdivia, detuvo por horas el tránsito de vehículos particulares y buses interprovinciales, afectando incluso a hinchas extranjeros que viajaban hacia Chile. Líderes de la protesta, como Miguel Meza, anunciaron que la huelga podría extenderse y sumar a transportistas, aumentando la presión sobre el gobierno de Dina Boluarte. La incertidumbre en torno a Tía María reaviva el debate sobre la viabilidad de inversiones mineras en el país y su impacto en la economía local https://www.revistaeconomia.com/tia-maria-protestas-y-bloqueo-de-vias-ponen-en-jaque-inversion-minera-en-arequipa/
Seguir leyendo →

Religiosos se unen a la protesta contra la Barrick Gold: «No a la presa de cola, es veneno»

Merilenny Mueses 19/02/2025 Comunitarios de Cotuí en protesta contra la empresa minera Barrick Gold. Bajo la consigna “Pueblo unido jamás será vencido”, comunitarios de Cotuí llevan más de siete horas marchando en protesta contra la empresa minera Barrick Gold, exigiendo una compensación justa por sus tierras ante el eventual desalojo para la instalación de una nueva presa de cola. Desde las 6:00 de la mañana, los manifestantes han recorrido varias calles con pancartas, carteles, banderines y camisetas que reflejan sus reclamos. Durante la protesta, se observan mensajes como “Por el agua, la vida y el medio ambiente”, “No a la presa de cola” y “Fuera la Barrick Gold”, en rechazo a la expansión de la minera en la zona. Religiosos fijan su postura Según videos enviados a este medio, a la marcha también se han unido líderes religiosos en apoyo a la comunidad. Uno de los religiosos dejó clara su postura en un audio “Estamos unidos a ustedes en una sola lucha. Fuera la Barrick Gold, no a la presa de cola, que es una presa de veneno. No tenemos derecho a dejarle a las futuras generaciones un país envenenado por el ...
Seguir leyendo →

EXCLUSIVA-Una empresa china de litio paraliza exportaciones de tecnología ante tensiones comerciales

18 febrero, 2025
FOTO DE ARCHIVO. Trabajadores en la línea de producción de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos (VE) en una fábrica en Huzhou, provincia de Zhejiang, China · Reuters Ernest Scheyder y Lewis Jackson 18/02/2025 Ernest Scheyder y Lewis Jackson (Reuters) - Una empresa china dejó de exportar un equipo utilizado para procesar el metal de litio de las baterías de vehículos eléctricos, en la señal más clara de que los fabricantes ya están aplicando los controles a la exportación propuestos por Pekín. Jiangsu Jiuwu Hi-Tech comunicó a sus clientes el mes pasado que dejaría de exportar un equipo de filtración conocido como adsorbente a partir del 1 de febrero, según una fuente con conocimiento directo del asunto y documentos vistos por Reuters. China es el mayor productor mundial de adsorbentes, utilizados para extraer litio de salmueras u otras soluciones que contienen el metal de las baterías, aunque su tamaño de mercado puede ser difícil de determinar dada la reticencia de Pekín a compartir datos, según los analistas. La decisión de Jiangsu muestra que la amenaza de Pekín, hecha pública en enero, de restringir la exportación de algunas tecnologías de baterías ...
Seguir leyendo →

Comunidades de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel anuncian nuevas protestas contra Barrick Gold

La manifestación, organizada por decenas de grupos comunitarios, incluirá una caravana popular que partirá simultáneamente desde Piedra Blanca y Cotuí, con destino a la entrada principal de la minera, en un claro mensaje de resistencia ante lo que consideran un despojo de sus tierras y una amenaza ambiental. R.D. – Líderes religiosos y campesinos de las provincias Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, convocaron este lunes nuevas protestas para este miércoles 19 de febrero, desde las 5 de la mañana, en rechazo a la construcción de una nueva presa de cola por parte de la minera Barrick Pueblo Viejo. La manifestación, organizada por decenas de grupos comunitarios, incluirá una caravana popular que partirá simultáneamente desde Piedra Blanca y Cotuí, con destino a la entrada principal de la minera, en un claro mensaje de resistencia ante lo que consideran un despojo de sus tierras y una amenaza ambiental. Te puede interesar: Ganadería afirma cumple con su parte pero el ganado sigue desapareciendo en Dajabón Los organizadores reiteran que su lucha no es solo por el medio ambiente, sino por las 600 familias que serían desplazadas debido a la expansión de la mina. Exigen que ...
Seguir leyendo →

Proyecto Tía María en Arequipa: Cierran paso por protesta en Tambo

Primer día de huelga indefinida en Tambo contra Tía María. Foto: GEC. Diario Correo 17/02/2025 Varios pobladores del valle de Tambo, en la provincia de Islay, se movilizaron en el primer día de huelga indefinida, convocado por dirigentes de Cocachacra exigiendo la cancelación definitiva de las iniciativas de Southern Perú para el proyecto minero Tía María y La Tapada. Los agricultores se reunieron en la plaza San Francisco durante la mañana y cerca al mediodía se movilizaron hasta el sector Boquerón, de Deán Valdivia, donde la vía fue bloqueada hasta altas horas de la tarde de ayer. BLOQUEO Varios vehículos de transporte personal, buses interprovinciales, quedaron varados por varias horas en la zona. Debido a este bloqueo, un grupo de hinchas del Independiente Santa Fe se quedaron en la zona por más de tres horas, a la espera de poder llegar a Chile y alentar a su equipo que juega hoy. Los agricultores ratificaron que este proyecto afectaría el territorio agrícola y sus recursos hídricos, además de afectar la salud de los pobladores. Miguel Meza, uno de los dirigentes, afirmó que la medida de lucha continuará este martes y de acuerdo a ...
Seguir leyendo →

Litio para México dará detalles del “Plan Sonora”

Funcionarios del Inai fueron separados de sus cargos después de que se informara de un presunto caso de extorsión. El Inai seguirá en funciones hasta que se aprueben las leyes secundarias en materia de transparencia y datos personales.foto: cuartoscuro Moisés Pablo Nava 17/02/2025 El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instó a la empresa Litio para México a entregar detalles de los planes para la construcción de la planta fotovoltaica y de energía renovable “más grande de América Latina”. Una persona solicitó a la empresa Litio para México información sobre los planes a ejecutar, sin embargo, el sujeto obligado respondió que no tenía información al respecto e instó al peticionario a canalizar su solicitud al gobierno de Sonora. Y es que la construcción de dicha planta es parte del “Plan Sonora de Energías Sostenibles”. No obstante, después de un análisis, los comisionados del Inai avalaron, por unanimidad, el proyecto de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, el cual instó a la empresa a realizar una nueva búsqueda debido a que se encontró que participa en dicho plan. “A pesar de que Litio para ...
Seguir leyendo →

Litio: 17 años de promesas, descontentos y más de $us mil millones invertidos

Evo Morales(2006-2019) y el actual presidente Luis Arce, muestran el carbonato de litio, extraído de las salmueras del Salar de Uyuni Evo Morales, cuando era presidente, suscribió al menos tres contratos con empresas chinas para la explotación de evaporíticos en Uyuni y Coipasa, pero tuvo que anular una sociedad con la alemana Acisa. Ahora, Arce sigue sus pasos con chinos y rusos. Yolanda Mamani Cayo 16/02/2025 El litio, el ‘oro blanco’ que tiene el Salar de Uyuni, hizo pasar momentos difíciles al expresidente Evo Morales (2006-2019) y también complica al actual mandatario Luis Arce, —ambos elegidos por el MAS— quienes en sus casi dos décadas en el poder, proyectaron desde 2008 la explotación e industrialización del litio y otros recursos evaporíticos. El ambicioso plan enfrentó desde denuncias de corrupción hasta irregularidades en la suscripción de los contratos internacionales. Han pasado 17 años. Al inicio fueron 5,7 millones de dólares para financiar la construcción de una planta piloto destinada a extraer litio a orillas del Salar de Uyuni; luego se hablaron de otros elevados montos para dar continuidad al proyecto de “romper la maldición de ser productor de las materias primas”, según solía ...
Seguir leyendo →

Plan del gobierno de Bolivia para explotar litio con firmas china y rusa genera un baño de silbidos

Manifestantes gritan proclamas contra el gobierno en protesta por los contratos firmados para la explotación de litio con un consorcio chino y una empresa rusa, en La Paz, Bolivia, el jueves 13 de febrero de 2025. (AP Foto/Juan Karita) ASSOCIATED PRESS 13/02/2025 LA PAZ, Bolivia (AP) — Un baño de silbidos recibieron el jueves las autoridades del gobierno del presidente Luis Arce en su primer intento de acercar a la población su plan para producir carbonato de litio con un consorcio chino y una empresa rusa. El encuentro organizado en Potosí, donde se hará la extracción minera, se suspendió tras más de dos horas de gritos y abucheos. En noviembre del año pasado, la empresa estatal de Bolivia YLB firmó un contrato con un consorcio chino —Hong Kong CBC— para construir dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería con una inversión de 1.030 millones de dólares. En septiembre, se firmó otro acuerdo con una empresa rusa —Uranium One Group (UOG), subsidiaria de la gigante Rosatom— para la instalación de una planta industrial adicional. La polémica se acentuó la semana pasada cuando una comisión de la Cámara de Diputados aprobó ...
Seguir leyendo →

Defendiendo la vida, el agua y el oro! Coordinadora Nacional Popular convoca jornada de protestas contra la Barrick Gold

Nino Germán Pérez 05/02/2025 República Dominicana.-La Coordinadora Nacional Popular y diversas organizaciones sociales y ambientales anunciaron una serie de movilizaciones y protestas en contra de la minería a cielo abierto y las operaciones de la empresa Barrick Gold en República Dominicana. Durante una rueda de prensa en el Colegio Médico Dominicano, los representantes de estos colectivos llamaron a la población a manifestarse en defensa del agua, la salud y el medio ambiente. Las protestas incluirán marchas, caravanas y huelgas en distintas regiones del país, con el propósito de denunciar lo que consideran un saqueo de los recursos naturales y una amenaza para las comunidades afectadas por la actividad minera. Calendario de movilizaciones: Del 7 al 9 de febrero: Recorridos en comunidades del Noroeste en defensa del agua y la vida, en rechazo a la minera Unigold. 10 y 11 de febrero: Huelga general en Moca contra los abusos de la Barrick Gold y las promesas incumplidas del gobierno. 11 de febrero: Piquete a las 10:00 a.m. frente al Ministerio de Industria y Comercio en protesta por los apagones y el alto costo de la vida. 19 de febrero: Desde las 5:00 a.m. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: