Intervienen tres minas ilegales en Antioquia: capturan personas y destruyen maquinaria

26 febrero, 2025
Bryan Quinde 10/02/2025 Cinco personas capturadas y una draga destruida por hacer minería ilegal en Puerto Nare, Antioquia El ministerio de Defensa informó que el pasado fin de semana llevó a cabo una contundente operación en contra de la explotación de minas ilegales en zona rural de Puerto Nare, Magdalena Medio de Antioquia. La policía de carabineros, a través de su grupo especializado en hidrocarburos y protección del medio ambiente lideró el operativo en Antioquia que dejó como saldo a cinco personas capturadas, tres minas ilegales intervenidas y 14 motores, una draga y una maquinaria amarilla destruidas. De acuerdo con las autoridades, con esta operación se afecta significativamente las finanzas de los grupos criminales que están detrás de estas actividades, pues la maquinaria que se destruyó está avaluada en aproximadamente US$ 890 millones. Minería ilegal en el río Medellín Hace una semana cuatro personas resultaron sorprendidas con dragas en una de las orillas del río Medellín, a la altura de Barbosa. Las mismas extraían oro del agua llena de sedimentos y elementos contaminantes. En el momento en que las autoridades confirmaron que se trataba de una práctica ilegal, las capturaron y les ...
Seguir leyendo →

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Bryan Quinde 13/02/2025 Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento de hierro del Mutún, en la frontera con Brasil En un encuentro con corresponsales de la prensa internacional, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, destacó que la planta siderúrgica del Mutún (Bolivia) tiene un avance superior al 98 %. La inauguración está prevista para el próximo 24 de febrero. Compra de oro En los últimos años, Bolivia resulta protagonista de un intenso debate en torno a la compra de oro por parte de su Banco Central. Mientras el gobierno defiende esta práctica como una herramienta clave para fortalecer las reservas internacionales y cumplir con obligaciones externas, sectores de la oposición y expertos han levantado sospechas sobre posibles irregularidades, incluyendo acusaciones de blanqueo de capitales. Bolivia, un país rico en recursos naturales, ha experimentado un auge en la actividad minera, especialmente en la región amazónica. Este crecimiento, sumado a los precios récord del oro en los mercados internacionales, ...
Seguir leyendo →

Movilización contra la criminalización de vecinos de Uspallata por luchar contra el proyecto minero San Jorge

25/02/2025 La detención de Mauricio Cornejo ocurrió mientras caminaba por la calle, en paralelo se realizaron allanamientos en casas de otros vecinos que también se manifiestan contra la instalación de la minera. Un vecino de la Villa Cordillerana de Uspallata, que participó en las protestas contra la minera San Jorge, fue detenido por la Policía de Mendoza. La detención ocurrió mientras caminaba por la calle, y en paralelo se realizaron allanamientos en casas de otros vecinos que también se manifiestan contra la instalación de la minera. Mauricio Cornejo, el vecino detenido, es dueño de un comercio de productos regionales y fue una de las personas que defendió a otro vecino cuando una patota de la UOCRA lo atacaron a finales de enero. Asambleas de distintos puntos de la provincia se manifestaron contra la criminalización de la protesta y pidiendo la liberación de Mauricio Cornejo. Uno de los integrante de la Asamblea Popular por el Agua Pura de la Ciudad de Mendoza, explicó que se reunieron contra la represión: “comenzaron los allanamientos en las casas de compañeros que actuaron en forma pacífica en el momento en que se pretendió inaugurar la oficina de ...
Seguir leyendo →

Tambogrande: Población anuncia protestas este 28 de febrero contra minería

25/02/2025 Autor: URPI La Hora Diversos colectivos y organizaciones sociales han convocado a una protesta en Tambogrande el próximo viernes 28 de febrero a partir de las 4:00 a. m. en el Puente de Tambogrande. La movilización anunciada para este 28 de febrero tiene como objetivo expresar su rechazo a los proyectos mineros El Algarrobo y Río Blanco, los cuales, según los manifestantes, representarían una grave amenaza para el medio ambiente y la agricultura en la región. Referéndums previos ya rechazaron la minería Los organizadores han recordado que en 2 referéndums anteriores, la población de Tambogrande se manifestó en contra de la actividad minera en la zona. «Por la vida y el agro Tambogrande dice NO a la minería«, resaltan las agrupacioens civiles y agro exigiendo que se respete la voluntad popular y que no se impongan proyectos extractivos en la provincia de Piura. «Agro sí, mina no» Bajo el lema «Agro sí, mina no», los manifestantes buscan concienciar sobre los efectos negativos que podría tener la minería en la producción agrícola de la región, conocida por su cultivo de mango y limón, productos esenciales para la economía local. Según los líderes ...
Seguir leyendo →

Litio: “El riesgo de la inversión está 100% con la empresa china”

ENTREVISTA CON EL INGENIERO OMAR ALARCÓN, PRESIDENTE EJECUTIVO DE YLB 23/02/2025 En los últimos diez días pasó de todo en Potosí: la socialización del Gobierno de los contratos del litio se truncó por protestas ciudadanas, hubo una huelga de hambre en La Paz y está en curso una amenaza de movilizaciones cívicas. Frente a esta situación, ¿cuál es la postura de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB)? Entrevistamos a su presidente ejecutivo, Omar Alarcón. Pregunta (P). Ingeniero, el Gobierno y los cívicos potosinos tienen posiciones encontradas. Se exige la aprobación de una ley del litio antes que la de los contratos en la Asamblea Legislativa. ¿Qué dice YLB respecto a esta demanda? Omar Alarcón (OA). Nosotros, como empresa, somos respetuosos primero de la responsabilidad que cada uno tiene. Está exigiendo esto Comcipo, bueno, la comunidad en Potosí, sin embargo creemos que esta ley está en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya hace dos años, creo que tienen ya un consenso y demás; entonces, yo también pido a los asambleístas que puedan hacer un tratamiento de esta ley. Si es que para el tratamiento de nuestra ley está como condicionante la aprobación de la ...
Seguir leyendo →

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador

San Salvador, 23/02/(Prensa Latina) Grupos opositores a la minería metálica en El Salvador protestaron hoy contra los planes gubernamentales de reactivar el proceso extractivo pese a sus peligros para el medio ambiente y las poblaciones rurales. En San Isidro, departamento de Cabañas, tuvo lugar este domingo una protesta organizada por el grupo Voces del Futuro y el Comité Ambiental de esa demarcación, donde empresas con capital extranjero, vinculadas a la minera, compraron al menos tres propiedades a lugareños. La actividad también recuerda a cuatro activistas ambientales asesinados en 2009 por su lucha en favor del agua y contra la extracción minera en el cantón La Trinidad, departamento de Cabañas. En el marco del encuentro también se exhortó a los asistentes a sumar sus firmas al esfuerzo de la Iglesia Católica de recoger un millón de rúbricas en todo el país para respaldar una petición de derogación de la ley General de Minería Metálica aprobada en diciembre último que permite esa actividad en El Salvador. La minería metálica fue prohibida por ley en marzo de 2017, sin embargo, a solicitud del presidente Nayib Bukele, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva norma que permite ...
Seguir leyendo →

Putin dice que Rusia debe acelerar sus planes de extracción de litio

El presidente ruso Vladimir Putin pronuncia un discurso durante una sesión plenaria del Foro de Tecnologías Futuras en Moscú · Reuters 21/08/2025 Dmitry Antonov y Gleb Bryanski El presidente Vladimir Putin dijo el viernes que Rusia debería acelerar los planes para explotar sus yacimientos de litio, un metal crucial para la producción de baterías eléctricas de alta capacidad, y otros minerales críticos, incluidas las tierras raras. Rusia tiene grandes reservas de litio, estimadas en cerca de un millón de toneladas por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en 2024. Pero dependía de las importaciones hasta que se vieron interrumpidas por las sanciones occidentales impuestas por el conflicto en Ucrania, lo que llevó a Moscú a seguir adelante con el desarrollo de sus propios yacimientos. "Todavía no extraemos litio. ¿Y cómo podemos desarrollarnos sin él? Pero podemos hacerlo. Y podríamos haberlo hecho hace 10 o 15 años", declaró Putin en una conferencia sobre tecnologías avanzadas celebrada en Moscú. Rusia, que pretende dejar de importar litio y otros metales raros para 2030, calcula que tiene 3,5 millones de toneladas de reservas de óxido de litio. Las fuerzas rusas también se están acercando ...
Seguir leyendo →

El auge del litio «se le escapa» a Bolivia: fallas, conflictos internos y polémica por contratos con Rusia y China

Si bien Bolivia tiene una de las mayores reservas de litio en el mundo, el presidente Luis Arce admitió que el auge de su explotación se le está escapando de las manos al país. Conflictos internos, una histórica falla de diseño y fuertes cuestionamientos a los contratos firmados por el Gobierno con dos empresas de Rusia y China. 19/02/2025 Durante toda la semana, el litio ocupó los titulares de los principales medios de Bolivia. En medio de una fuerte polémica por dos contratos millonarios firmados por el Gobierno con empresas extranjeras, de Rusia y China, para la explotación del recurso, el presidente Luis Arce advirtió que el tiempo para aprovechar el auge del litio se le puede "escapar de las manos" al país. En simultaneo la oposición, organizaciones ambientales y líderes locales cuestionan los proyectos al considerar que pueden generar, además de pérdidas millonarias, impactos en el ambiente a gran escala. La gran promesa del litio es hace años la esperanza de Bolivia para pasar de ser proveedor de materia prima a un exportador de manufactura. Sin embargo, luego de más de doce años de proyectos, cambios de rumbo en la estrategia ...
Seguir leyendo →

Empresa China de litio paraliza exportaciones de tecnología ante tensiones comerciales

China es el mayor productor mundial de quipos de filtración de Litio, utilizados para extraer el litio utilizado en baterias, de otros minerales. Foto: © Carla Gottgens / Getty Images / Bloomberg. Una empresa china dejó de exportar un equipo utilizado para procesar el metal de litio de las baterías de vehículos eléctricos, en la señal más clara de que los fabricantes ya están aplicando los controles a la exportación propuestos por Pekín. Jiangsu Jiuwu Hi-Tech comunicó a sus clientes el mes pasado que dejaría de exportar un equipo de filtración conocido como adsorbente a partir del 1 de febrero, según una fuente con conocimiento directo del asunto y documentos vistos por Reuters. China es el mayor productor mundial de adsorbentes, utilizados para extraer litio de salmueras u otras soluciones que contienen el metal de las baterías, aunque su tamaño de mercado puede ser difícil de determinar dada la reticencia de Pekín a compartir datos, según los analistas. La decisión de Jiangsu muestra que la amenaza de Pekín, hecha pública en enero, de restringir la exportación de algunas tecnologías de baterías y litio, incluidos los adsorbentes, está cambiando el comportamiento, aunque el ...
Seguir leyendo →

Proyecto Tía María: Nuevas protestas y bloqueos en el Valle de Tambo

Exigen a las autoridades locales que los respalden en su rechazo al proyecto minero pobladores protestan contra la empresa Otilia Barreto Pobladores y gremios de trabajadores, entre ellos agricultores, pescadores, obreros de construcción civil se reunieron para protestar contra el proyecto minero Tía María. Los pobladores recorrieron las calles de Cocachacra en la provincia de Islay de la región de Arequipa, exigiendo a sus autoridades los respalden y se unan a su causa. Esta medida lograría el cierre momentáneo la oficina de Southern Copper. De esta manera, las ya comunes banderas verdes con el lema «Agro Sí, Mina No» acompañaron la movilización en la carretera Costanera Norte, en el sector Boquerón del distrito de Deán Valdivia, donde bloquearon la vía. Esta acción dejó varados a camiones de carga pesada y buses interprovinciales. Por su parte los integrantes del Sutep (Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación), respaldaron esta medida, movilizándose por varias arterias de la Provincia de San Román contra las mineras Tía María y la Tapada. Habla los representantes El congresista por Arequipa, Jaime Quito, declaró a La República que considera justos este tipo de expresiones de rechazo al proyecto que ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: