Cusco: Alcaldes tienen misión de abrir diálogo en Chumbivilcas

4 noviembre, 2019

Avance. PCM se reunió con ellos y estos convencerán a dirigentes, para que planteen su pliego ante gobierno. Elaborarán propuesta para dejar sin efecto el estado de emergencia en el Corredor Minero del Sur.

El lunes se define si habrá diálogo entre el Gobierno nacional y los campesinos de la provincia cusqueña de Chumbivilcas. Una docena de comunidades de los distritos de Colquemarca, Velille y Ccapacmarca cumplen una huelga indefinida desde el 22 de septiembre pasado. Exigen la suspensión, en forma definitiva, del paso de camiones de la minera MMG Limited, dueña de la mina Las Bambas.

Ayer los alcaldes distritales y el provincial de Chumbivilcas se reunieron con una comitiva de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Se comprometieron a convencer a los líderes comunales para sentarse en una mesa de diálogo y atender sus reclamos.

Las autoridades convocarán a una reunión multisectorial a todas las comunidades y gremios de Chumbivilcas para este 4 de noviembre. Allí deberán elaborar su agenda de pedidos y propondrán fecha para el diálogo.

Por su parte, la ...

Seguir leyendo →

¿Quién asesina en las minas en Venezuela?

Soldados visitan una obra donde se procesa el oro procedente de diferentes minas informales. La mayoría del mismo es posteriormente vendido a la compañía estatal Minerven, a pesar de su origen ilegal. Bram Ebus
A un joven de 19 años de edad «le amputaron las dos manos; le cortaron la lengua y le sacaron los ojos» en la mina Yin Yan de El Callao, estado Bolívar, según denuncia la periodista Pableysa Ostos en su cuenta de Twitter, mientras la foto muestra al agraviado, sentado y cabizbajo, con un pozo de sangre entre las piernas y uno rollo de trapos amarrados en ambos brazos, semejantes a guantes de boxeo. La escena es cruda y dolorosa. Reflejo de le ley que impera en la selva, tanto en la mina Yin Yan como en la mina La Gloria, la mina El Manguito, la mina El Perú o la mina Finlandia de El Callao; así como en otros lugares cercanos a Tumeremo, como en la mina Corre Gente, la mina Los Candados, la mina Guaitó, la mina Bochinche, la ...
Seguir leyendo →

Vuelven a declarar en emergencia parte del corredor vial minero

El Ejecutivo ha extendido esta medida en parte del corredor vial Apurímac, Cusco, Puno, incluyendo los 500 metros adyacentes a cada lado de la vía, en los tramos comprendidos en los distritos de Ccapacmarca, Colquemarca, Chamaca y Velilla de la provincia de Chumbivilcas. Ante esto, los presidentes de las comunidades de dicha provincia realizaron una conferencia de prensa en la que manifestaron que el artículo 137 de la Constitución sostiene que se puede declarar en estado de emergencia el territorio peruano o parte de éste en caso de perturbación de la paz y del orden interno. “Esto no se cumple”, sostiene Mario Vallejo, presidente de la comunidad Calcahuani. “Nosotros hemos aclarado a los ministros en el primer diálogo que sostuvimos que no hemos perturbado la paz. El transporte público transita con normalidad, las rutas están abiertas. Lo que hicimos fue cerrar el paso a Las Bambas porque nos traía mucha contaminación”, agregó. Todos los dirigentes coincidieron en que cuando defienden sus derechos los persiguen. “Todos estamos perseguidos, el Estado nos ha privado de derechos. No queremos estar enfrentados a la policía. No quisiera que pase lo de Ecuador. Lo hacemos porque los ...
Seguir leyendo →

Alcalde de Cocachacra sobre confirmación de licencia de Tía María: “La gente no va a parar en su lucha

31 octubre, 2019

Julio Cornejo, alcalde de Cocachacra, aseguró que la ‘lucha’ en contra del proyecto extractivo ‘no va a parar’, pese a que el Consejo de Minería confirmó la licencia de construcción emitida por el Ejecutivo.

El alcalde de Cocachacra, Julio Cornejo, aseguró que la ‘gente no va a parar en su lucha’ en contra del proyecto extractivo Tía María, pese a que este mañana el Consejo de Minería confirmó la licencia de construcción emitida por el Ejecutivo.

“Acá la gente no va a parar en su lucha porque conocen la realidad. Acá no tiene que venir a convencer", dijo en declaraciones a la prensa. En ese contexto, la autoridad calificó como un ‘cobarde’ al presidente Vizcarra debido a que -según su opinión- no ha cumplido su palabra, de ir hasta el Valle del Tambo, como lo anunció meses atrás.

“Le digo a Vizcarra que es un cobarde debido a que no ha cumplido con su compromiso de ...

Seguir leyendo →

Comunidades despejarán la ruta de acceso a Los Pelambres tras acuerdo

La ruta estará despejada y transitable a partir de las 18 horas de hoy jueves 31 de octubre. Con la constitución de un Subomité Hídrico Provincial finalizó el bloqueo de la ruta de acceso a Minera Los Pelambres, por parte de manifestantes de diferentes comunidades del Valle del Choapa, en Salamanca. El acuerdo fue confirmado por la Gobernación Provincial del Choapa a través de un comunicado. El Gobernador Juan Pablo Gálvez Lillo destacó la importancia de establecer el diálogo para establecer acuerdos, evitando el accionar policial. Las comunidades expresaban su preocupación por el uso de agua del cauce natural del Choapa (superficial y subterránea), para el proceso productivo de la minera. Vecinos del Valle del Choapa insistían en la necesidad de que Los Pelambres agilice el proceso de desalinización de agua de mar (parte del proyecto de Infraestructura Complementaria de MLP, actualmente en ejecución), y se haga uso exclusivo de agua desalinizada para todos los procesos productivos de la empresa, liberando el cauce natural, para las necesidades de la comunidad. El acuerdo no considera a las grandes agrícolas, propietarias de un importante número de acciones de agua en Salamanca. “Informamos que ...
Seguir leyendo →

El Consejo de Minería de Perú confirma la licencia para la ejecución del proyecto ‘Tía María’

Un recurso presentado por el Gobernador de Arequipa había frenado la explotación de cobre por parte de la compañía extranjera Southern Copper, ante una fuerte oposición de la comunidad.
El Consejo de Minería de Perú declaró este miércoles infundado el recurso presentado por el Gobierno regional de Arequipa, que buscaba suspender la licencia para la construcción de una inmensa planta destinada a la explotación minera en ese departamento. De esta manera, la empresa estadounidense Southern Copper recibe la autorización para ejecutar esta obra. El organismo estatal define así la concreción de la edificación de la planta, dedicada a la extracción de cobre, luego de que el gobernador del departamento, Elmer Cáceres, interpusiera un recurso de revisión de licencia que frenó las obras el pasado 10 de agosto. El funcionario, que aún no ha expresado su parecer frente a la reciente decisión, había denunciado ante el Consejo de Minería que el millonario emprendimiento podría contaminar sus tierras, ante la presencia de un "ecosistema frágil". Por otro lado, el presidente Perú, Martín Vizcarra, había anunciado previamente que respetará el veredicto del organismo estatal.
...
Seguir leyendo →

El dilema del agua, los glaciares y la minería. ¿Hasta cuándo?

30 octubre, 2019
Camilo Hornauer y Carolina Ruiz de Fundación Plantae nos comparten hoy una columna que habla acerca de la expansión minera y el riesgo que esta impone sobre los glaciares, abriendo la interrogante de si será hora de cambiar el modelo de desarrollo por uno acorde a los tiempos y realidades de hoy.
El pasado 19 de julio, la minera Anglo American ingresó a tramitación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto de expansión “Los Bronces Integrado” en la cordillera de la Región Metropolitana, y a solo 40 kilómetros de la capital. Esto a pesar de que se emplazará -a todas luces- en medio de ecosistemas frágiles y necesarios para el territorio donde habita un 40% de la población del país, más precisamente en la parte alta de la cuenca de los ríos Mapocho y Colorado, este último el principal afluente del Maipo. Como queda demostrado en el propio documento del EIA, el proyecto tendrá faenas parciales en un área protegida, el Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca, y en zonas colindantes con glaciares rocosos, cubiertos y blancos como el Bien Nacional Protegido Rio Olivares. En concreto, la ...
Seguir leyendo →

Para el intendente electo de Andalgalá, no están dadas las condiciones para la minería

Advirtió que hará respetar la ordenanza antiminera aprobada por el Concejo Deliberante, además de remarcar la existencia de un fallo de la Corte Suprema en contra de la actividad. A poco más de un día de ser elegido por la ciudadanía, el flamante intendente electo de Andalgalá, Eduardo Córdoba, dejó en claro cuál será su postura con relación al tema minero en su gestión y específicamente con el proyecto Agua Rica. En ese marco, advirtió que tal iniciativa no se concretará hasta tanto no se resuelva la cuestión legal que impide su desarrollo y consiga el suficiente consenso social para poder empezar. "Hoy no están dadas las condiciones para hablar del tema", sostuvo. Córdoba, quien anteriormente se desempeñaba como secretario de Producción del municipio, afirmó que existe "un temor" en la ciudadanía por el posible inicio del proyecto. "Yo fui muy claro y mi posición es irrestricta en cuanto al temor que tenemos muchos de los andalgalenses sobre el futuro del nuestro pueblo y nuestra agua", dijo en diálogo con "Cae el telón" de Radio Ancasti. Más adelante, advirtió que la cuestión minera en el departamento "es un tema muy sensible", por ...
Seguir leyendo →

Larga lucha de trabajadores de minas de uranio en Portugal.

La unión, el esfuerzo y la perseverancia de la lucha de los mineros de uranio de Portugal llevada a cabo desde hace décadas, logró alcanzar muchas de sus metas mediante al asociacionismo. La creación de la Asociación de Trabajadores en Minería de Uranio (ATMU) fue en 2010, pero previamente formaron una comisión que tuvo como objetivos: 1) Abogar por la recuperación ambiental de las 66 minas abandonadas, 2) Defender el derecho de jubilación de todos los ex trabajadores jubilados, 3) Defender el derecho a los exámenes médicos de todos los ex trabajadores, teniendo en cuenta la contaminación radiológica y 4) Compensación a familiares de ex trabajadores con cáncer. En esta lucha sin fin, ATMU planifica a largo plazo renovando sus órganos de gobierno con los hijos de los antiguos mineros.   Unión, esfuerzo y perseverancia. Es la vieja fórmula de lucha por los derechos de las personas y de los trabajadores más concretamente. La única que funciona y la misma que han seguido desde hace décadas los mineros de uranio de Portugal para la consecución de muchas de sus metas. Pero, en ocasiones, para no ir a la deriva y reconducir las estrategias también es preciso una ...
Seguir leyendo →

La megaminería vulnera el derecho a la salud

Durante el Séptimo Congreso Nacional de Medicina Social y Salud Colectiva en México, en la mesa «Territorio y defensa del agua», se planteó la fractura en la salud de las comunidades a causa de los megaproyectos industriales y la vulnerabilidad del derecho a la salud de los pueblos que son invadidos por la minería. Se trata de las personas que habitan las llamadas «zonas de sacrificio ambiental», dentro de un modelo extractivista devastador. Las poblaciones que están en resistencia no fueron consultadas oportunamente, antes de que se implementaran megaproyectos en su territorio que afectan la forma de vida de las comunidades.   La fractura en la salud de las comunidades a causa de los megaproyectos industriales y la vulnerabilidad del derecho a la salud de los pueblos que son invadidos por la minería, fue la tesitura de la mesa “Territorio y defensa del Agua” en el marco del Séptimo Congreso Nacional de Medicina Social y Salud Colectiva “El derecho a la salud: un desafío para el México actual. Los ponentes expusieron algunos casos específicos donde las megaindustrias han afectado la forma de vida de las comunidades. En el caso de la defensa del ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: