Impactos de la Minería Submarina en el futuro de la industria chilena del Cobre y el medio ambiente marino

5 noviembre, 2019
La Autoridad Internacional de Fondos Marinos (AIFM) –de la cual Chile es parte desde 1997 y a la que contribuye económicamente cada año– promueve la entrada en marcha de la explotación de minerales en aguas internacionales para un puñado de países, principalmente desarrollados, que cuentan con la tecnología adecuada para explotar a profundidades y de los cuales nuestro país no es parte. Estos minerales, el cobre entre ellos, tienen mejor ley que cualquier depósito en tierra, lo que significa una oportunidad para controlar el mercado mundial, son patrimonio común de la humanidad –pertenecen a todos y a nadie a la vez– y su extracción generará gran impacto ambiental, extracciones-destrucciones de la biodiversidad que abarcarán un área 120 a 1.200 veces el tamaño de Chuquicamata por contrato minero, dependiendo del mineral.
Chile es miembro de una organización internacional denominada Autoridad Internacional de Fondos Marinos (AIFM), ubicada en Kingston-Jamaica y a la cual contribuye económicamente año a año, como parte de los acuerdos suscritos por nuestro país como parte de la Convención del Mar desde 1997. Esta organización es un instrumento de ...
Seguir leyendo →

Proyecto alemán sufre revés para industrializar el litio en Bolivia

Las autoridades de Potosí informaron que esa decisión fue tomada el sábado por el gabinete de ministros del presidente Evo Morales. Los planes de Bolivia para fabricar y comercializar baterías de litio junto a la empresa alemana ACI Systems GmbH sufrieron un revés tras la anulación de un decreto que daba paso a la creación de una sociedad industrial mixta, informó el domingo el gobernador de Potosí, la región que posee una de las reservas mundiales más grandes de ese metal. En los últimos meses el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) había movilizado a la población y organizaciones de Potosí, en el suroeste del país, en demanda de mayores beneficios y regalías mineras por la explotación del litio del salar de Uyuni. Las elecciones nacionales del 20 de octubre habían suspendido temporalmente las medidas de presión contra el Gobierno. “Hemos recibido el Decreto Supremo 4070 por el cual se está disponiendo la abrogación del Decreto Supremo 3738 del 7 de diciembre de 2018”, dijo a los periodistas el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, del oficialista partido Movimiento Al Socialismo (MAS). Las autoridades de Potosí informaron que esa decisión fue tomada el sábado ...
Seguir leyendo →

Mineras, bajo la lupa por incendios en Veracruz.

La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) sigue investigando si mineras son responsables de incendios forestales en Veracruz, tal y como lo dejó entrever el gobernador, Cuitláhuac García, el pasado mes de abril.Así lo informó el subprocurador de Medio Ambiente en el estado, Ernesto Cuevas Hernández, en entrevista. Al respecto, indicó que al menos 10 mineras cuentan con permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para instalarse en Veracruz, pero les faltan permisos de los Ayuntamientos. El funcionario estatal dijo que se ha hablado con los alcaldes para reiterarles el riesgo que representan estos proyectos, por lo que confían en que no les otorguen los permisos a través de sus Cabildos. El funcionario añadió que hay intenciones de empresas para asentarse y realizar minería a cierto abierto incluso cerca de Xalapa, en el municipio Chiconquiaco, algo que ya fue notificado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Recordó que la investigación a las mineras comenzó a consecuencia del incendio ocurrido en Palma Sola, Alto Lucero, mismo que consumió al menos 915 hectáreas. Dijo que actualmente los Ayuntamientos de Actopan, Alto Lucero, Chiconquiaco, Juchique de ...
Seguir leyendo →

Tía María: Valle de Tambo rechaza conformar comisión para fiscalizar a Southern Perú

Dirigentes y pobladores ratificaron que su demanda es la cancelación del proyecto minero Tía María. Prefecto regional tuvo reunión para iniciar el diálogo en conflicto social.

Autoridades, dirigentes y pobladores del Valle de Tambo rechazaron la propuesta de conformar una comisión que fiscalice la concesión de la empresa Southern Perú, en la provincia de Islay, en Arequipa. Se negaron porque su demanda es la cancelación del proyecto minero Tía María y por esa razón llevan 113 días de paro indefinido.

El prefecto regional, Carlos Mantegazza, llegó esta mañana al distrito de Cocachacra trayendo la propuesta ante las dudas de un sector de la población que cree que la empresa ha inició sus actividades de construcción. “Yo propongo la comisión para frenar de que la mina avance. Una comisión que vaya a la zona de concesión para verificar - cada cierto tiempo - que no se mueva un grano de arena, esto al margen de las demandas legales ...

Seguir leyendo →

Distribución ineficaz de fondos para afectados con metales

Deficiencias. Hasta 2018 se registraron más de 5 mil pobladores afectados. Por encima del 80% son niños de hasta 11 años expuestos principalmente al plomo.

“En la posta (en Pasco) nos dicen que no hay dinero, y cuando vamos al Ministerio de Salud (en Lima), nos dicen que han mandado dinero allá”, relata Yeni Huamán, de 35 años, con un gesto de indignación. Ella reclama atención médica para su hijo Deyvit, de apenas 7 años, que tiene 0,33 miligramos de cadmio por kilogramo de cabello, 65% más del límite; 280% por encima del parámetro del letal arsénico; 43900% más del estándar tolerable en plomo, y decenas de veces más del límite permitido en otros metales, según el laboratorio alemán MicroTrace Mineral.

Yeni está cansada de que le hagan esperar en los hospitales, en los ministerios, en los pasillos, en mesa de partes, en la fachada de las entidades públicas en Lima, a donde llega dos veces al mes desde Pasco.

Ante las quejas reiteradas por falta de atención médica de los pobladores que viven en zonas petroleras, mineras e industriales, ...

Seguir leyendo →

Tía María: así fue el acalorado debate para abrir el diálogo en el Valle de Tambo

Autoridades locales y dirigentes se reunieron desde las 10 a.m. en la Municipalidad de Cocachacra. Vocero del paro indicó que no hay tregua y que bloqueos continuarán durante las tardes.

Esta mañana, desde las 10 horas se desarrolló una reunión con autoridades locales, dirigentes y pobladores en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Cocachacra. La reunión estuvo a cargo del prefecto regional, Carlos Mantegazza, quien llegó al Valle de Tambo para aperturar espacios de diálogo y buscar una salida al conflicto social que lleva 113 días en oposición al proyecto minero Tía María. Además se trató la posible llegada del presidente de la República, Martín Vizcarra, a la zona.

El alcalde de Cocachacra, Julio Cornejo, pidió al gobierno nacional una solución inmediata al conflicto que se desarrolla en el valle. Rechazó que el Consejo de Minería ratificara la licencia de construcción de Tía María. El alcalde de Deán ...

Seguir leyendo →

Semarnat supende evaluación de Impacto Ambiental de minera Ixtaca

4 noviembre, 2019
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió indefinidamente el proceso de evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), del Proyecto Ixtaca. La empresa Minera Gorrión informó, a través de una ficha, que la autoridad ambiental decidió suspender la evaluación de la MIA hasta que se dicte una resolución judicial sobre el amparo: “que interpuso en 2015 un ejido ubicado fuera del área de influencia del proyecto y el cual involucra a unas concesiones a las que la compañía renunció hace más de 4 años”. El comunicado señala: “Esto implica que la autoridad quedará pendiente de emitir un resolutivo definitivo sobre la autorización de la MIA en tanto este asunto continúe en el ámbito judicial. Por ello, dicho procedimiento de evaluación permanecerá, de momento, inconcluso”. Finalmente, Minera Gorrión externó su confianza en las instituciones para que esta situación sea resuelta. Cabe destacar que hace unos días, cerca de 40 comunidades del municipio de Ixtacamaxtitlán pidieron a la Semarnat no emitir la Manifestación de Impacto Ambiental a la empresa encargada del proyecto minero.   Fuente:ttps://intoleranciadiario.com/articles/2019/10/30/955176-semarnat-supende-evaluacion-de-impacto-ambiental-de-minera-ixtaca.html?fbclid=IwAR2ixVoOQgSvPBYXu50iqOnhH-RSFZfQycVa8D0EE5Ukq42iy9kybEvCPTY
Seguir leyendo →

Itaipue ordena a la Comuna de Ixtacamaxtitlán revelar el apoyo a la empresa minera

El ayuntamiento de Ixtacamaxtitlán deberá transparentar su participación y financiamiento en apoyo a la Minera Gorrión SA de CV, filial de la empresa canadiense Almaden Minerals para que celebrara la reunión pública para exponer el Proyecto Minero Ixtaca, que planea la extracción de oro y plata a cielo abierto en el municipio. Así fue ordenado por el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaipue) al revocar el recurso de revisión RR678/2019 contra el ayuntamiento, sujeto obligado que se negó a responder la solicitud de información pública interpuesta por un ciudadano. En la sesión ordinaria 20 celebrada este miércoles, comisionados en el pleno votaron de manera unánime para que el ayuntamiento revelara y desglosara con detalle qué rubro del presupuesto del ayuntamiento fue usado al servicio del acto convocado por la Semarnat sobre el proyecto minero Ixtaca, promovente Minera Gorrión SA de CV, el pasado 25 de junio de 2019.   Por lo que deberá entregar al ciudadano copia de las facturas y comprobantes de la compra y renta de sonido, sillas, mesas, muebles, transporte de personal y funcionarios de la Semarnat, alimentos, pago de honorarios de seguridad pública o ...
Seguir leyendo →

Organizaciones de México exhortan a Vizcarra a no dar licencia a Southern, por acción criminal del Grupo México en su país

En medio de las protestas en el Valle de Tambo, que volvió a paralizar todas sus actividades desde el sábado 26; más de 15 organizaciones y movimientos de México hicieron llegar una carta a Vizcarra el lunes 28 de octubre a través de Red Muqui y uno de los voceros de valle de Tambo, Mario Chirapo, que entregó la carta a Mesa de Partes de la presidencia de la República. A través de las redes sociales como Twitter, las organizaciones mexicanas también se dirigieron al presidente, haciendo pública la carta. En días en que el Consejo de Minería debe definir la viabilidad de la construcción del proyecto Tía María operado por la Corporación Southern, del que el Grupo México es el accionista mayoritario; las organizaciones mexicanas exhortan al presidente Vizcarra a que no otorgue ninguna licencia a la empresa Southern debido al actuar “criminal” del Grupo México en su país. Dos ejemplos claros que señalan en la carta son:
  • “El derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre ocurrido en 2014 que afectó a 22 mil personas quienes, a cinco años del peor desastre ambiental minero, reconocido por ...
Seguir leyendo →

Cusco: Gobernador regional, alcaldes y dirigentes de Chumbivilcas exigen derogatoria de Estado de Emergencia

En la sede del gobierno regional de Cusco se acaba de realizar la conferencia de prensa, en horas de la mañana, en la que el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente; los alcaldes de Ccapacmarca, Colquemarca, Chamaca, y Velille; y los dirigentes de las comunidades de Cancahuani, Huniquiri, Idiopa Ñaupa,Japu y Tincurca, junto al presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de la provincia de Chumbivilcas (FUDICH), Carlos Quispe; exigen al presidente Vizcarra la derogatoria del Decreto Supremo Nº 169-2019-PCM que faculta el Estado de Emergencia que se viene aplicando desde ayer, 16 de octubre, en las comunidades mencionadas, adyacentes a la vía convertida en corredor minero por el Estado para que puedan pasar los más de 600 camiones que transportan los minerales de la empresa MMG Las Bambas desde Apurímac, pasando por Chumbivilcas, Espinar -provincias de Cusco-, hacia el puerto de Matarani en Arequipa. Exigen que se levante el Estado de Emergencia para que pueda darse el diálogo con el gobierno. “De manera unida estamos acá autoridades gubernamentales, comunales y dirigentes de Frente de Defensa de todo Chumbivilcas para manifestar nuestro total desacuerdo con el Estado ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: