El Valle del Llaucano continúa lucha contra la Minera Yanacocha

4 diciembre, 2019
El día 18 de noviembre se inició la construcción de chozas para resguardar las lagunas Totora Chica y Totora Grande, como parte de la lucha en defensa del Valle del Llaucano, en la provincia de Hualgayoc. El alcalde del Centro Poblado Llaucano, Wilder Luna destacó la importancia de cuidar dichas lagunas, porque abastecen de agua a sus más de 80 canales de riego y más de 75 sistemas de agua. También señaló que no permitirán que Yanacocha realice perforaciones en las zonas aledañas a sus acuíferos. En otro momento dijo que la población del Valle del Llaucano se está organizando para frenar las pretensiones de Yanacocha de construir una calera más grande que la de China Linda sobre las lagunas, por lo que invocó a la empresa minera a retirar su maquinaria. Finalmente dijo que también se movilizarán en Cajamarca para decirle al gobierno central que ya no se acepta más expansión minera, porque se está afectando la salud de sus comunidades y además la población ha optado por impulsar las actividades agropecuarias.  
Fuente:http://cooperaccion.org.pe/noticias-el-valle-del-llaucano-continua-lucha-contra-la-minera-yanacocha-boletin-amp-n-245-noviembre-2019/?fbclid=IwAR3re6H1jQP48LZ4UTk4RNO85I2cpY6AzGLIB9mOEuUNLQTJQP4yF6sn8pM
Seguir leyendo →

Río Blanco: Se cumplen 10 años del asesinato a ronderos de Huancabamba en Piura y sigue el juicio

El día de hoy, 2 de diciembre, se conmemoran 10 años de la brutal acción policial que produjo la muerte de Vicente Romero Ramirez y Castulo Correa Huayama, ronderos de la Comunidad Segunda y Cajas de la provincia de Huancabamba en la región Piura, que fueron asesinados por la espalda con disparos de armas de fuego por la policía. El 2 de diciembre del 2009, más de 35 efectivos policiales fuertemente armados, utilizando vehículos policiales y de la empresa minera Río Blanco Copper S.A, ingresaron al territorio de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas, sin autorización comunal, para notificar a personas presuntamente involucradas en un ataque al campamento minero «Henry´s Hill» de la empresa minera Río Blanco Copper. Al ingresar arbitrariamente y fuertemente armados, los ronderos empezaron a protestar por la fuerte presencia policial. Frente a ello, los policías dispararon contra una decena de campesinos que exigían que se retiren. 2 fallecieron y otros 5 campesinos quedaron heridos. Frente a la versión policial, respecto a que atacaron a los ronderos porque tenían una postura agresiva, el abogado de FEDEPAZ, David Velasco, señaló en ese entonces: “no podemos hablar de ...
Seguir leyendo →

Líder Xinka de Guatemala cuenta 10 años de lucha contra minera canadiense

Desde hace una década, la nación Xinka de Guatemala se ha opuesto a la mina de plata Escobal de la compañía canadiense Pan American Silver, y a los daños que la mina podría causar en el agua, el medio ambiente, la agricultura y la salud de la gente de esa región del país. Un representante del Parlamento Xinka, el joven Luis Fernando García Monroy, estuvo recientemente de visita en Vancouver, para conmemorar esos diez años de lucha y para pedir a Pan American Silver, basada en esa ciudad, que ponga fin a la explotación minera en los territorios indígenas. La mina Escobal es una de las más polémicas de América Latina, tanto así, que este año estuvo en la mira de un tribunal canadiense en la provincia de Columbia Británica que escuchó la causa penal presentada contra el entonces propietario de la mina, Tahoe Ressources, en el caso de un tiroteo que tuvo lugar en las afueras de la mina en 2013. En 2014, 11 víctimas presentaron una demanda ante el tribunal canadiense acusando a Tahoe de negligencia por las acciones de su fuerza de seguridad privada. En una victoria que ...
Seguir leyendo →

Ica: erradican por completo la minería ilegal de la Reserva Nacional San Fernando

Un operativo contra la minería ilegal al interior de la Reserva Nacional San Fernando de la provincia de Nasca, región Ica, logró destruir 14 socavones y campamentos establecidos en el cerro Huaricangana.

Durante la intervención, se realizaron detonaciones controladas en los socavones que inhabilitaron permanentemente la actividad de mineros ilegales que venían provocando graves alteraciones al paisaje, cambio de uso y contaminación en la reserva.

Las acciones no afectaron el área natural protegida, ni las especies que alberga, ni al personal participante, pues se ejecutaron con autorización del Ministerio Público y estuvo a cargo de efectivos especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP) que respetaron los protocolos de seguridad correspondientes.

La interdicción forma parte de la nueva estrategia que viene ejecutando en los últimos dos años el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), con el objetivo ...

Seguir leyendo →

Noruega da luz verde a mina de cobre con relaves para verter en el fiordo ártico

3 diciembre, 2019
El gobierno rechazó las protestas de los indígenas sami, los pescadores locales y los grupos ecologistas. "Permitir que esto suceda con un fiordo de salmón nacional protegido no tiene ningún sentido", dijo Silje Lundberg, directora de Naturvernforbundet. La organización es la rama noruega de Amigos de la Tierra. Lundberg dijo que el vertido planeado de relaves desde la mina de cobre al fiordo es equivalente a 17 cargas de camiones por hora de producción. En total, eso suma hasta dos millones de toneladas de relaves cada año. El gobierno noruego rechazó el viernes las protestas y dio el visto bueno final a la compañía minera Nussir para comenzar a explorar los recursos, estimados en alrededor de 72 millones de toneladas de mineral de cobre. Ubicada a orillas del Repparfjord, a una hora en coche de la ciudad de Hammerfest, la mina será la más septentrional de Europa continental. “El vertido de desechos mineros matará a todos los seres vivos en el fondo del océano en el área inmediata y perturbará ...
Seguir leyendo →

Tras lucha sangrienta, Tocoa se declara libre de minería

Libre de minería, así se  declaró hoy el municipio de Tocoa durante un Cabildo abierto que se celebró en esa localidad. Ante la presencia del expresidente Manuel Zelaya Rosales, el Comité por la Defensa de los Bienes Comunes, donde participan distintos partidos políticos, exigió a la autoridad municipal no tener empresas mineras en su ciudad. De tal forma, que el acta que firmó el alcalde Adán Fúnez y el resto de la Corporación Municipal será llevada al Congreso Nacional. El objetivo es que los diputados ordenen a la empresa Inversiones Los Pinares de Guapinol, y a cualquier otra que pretenda proceder, retirarse de la zona.
Lo anterior, lo exigieron habitantes de la comunidad antes mencionada, de San Pedro y otros sectores que aseguran que el afluente de agua está siendo contaminado por dicha compañía minera. Es por eso, que los miembros de esas comunidades manifestaron que la «empresa minera ya no representa los intereses de la población».

Alcalde no da declaraciones

Durante muchos meses, el alcalde Adán Fúnez -del Partido Libertad y Refundación- fue duramente criticado porque no quería ...
Seguir leyendo →

Ambientalistas emplazan a Piñera a cerrar termoeléctricas en zonas de sacrificio

En el día de inicio de la cumbre ambiental COP25 en Madrid, presidida por Chile, publicaron un inserto para exigir un cronograma para el fin del carbón hasta 2030.
 
Organizaciones defensoras del medio ambiente emplazaron al presidente Sebastián Piñera a cerrar las termoeléctricas en las zonas de sacrificio. Mediante un inserto en el diario La Tercera, las entidades agrupadas en la plataforma Chao Carbón indicaron que "Chile necesita un compromiso climático y social ambicioso. Nuestros compatriotas están muriendo". El inserto indica que los habitantes de Tocopilla, Mejillones, Huasco, Quintero, Puchuncaví y Coronel sufren la contaminación de 26 termoeléctricas a carbón. "Cinco de ellas han operado por más de 40 años. Contaminan, intoxican y enferman a la población. ¡Deben cerrar ahora!", señalan. "Chile puede cerrar todas las carboneras y descarbonizar la matriz eléctrica al 2030. Tenemos la capacidad de generación de energías más limpias para lograrlo". El texto termina pidiendo priorizar "la urgencia climática y la salud, no las termoeléctricas".
  Fuente:https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/12/02/ambientalistas-emplazan-a-pinera-a-cerrar-termoelectricas-en-zonas-de-sacrificio/
Seguir leyendo →

Comunidades indígenas marcharon por el desierto para proteger el Salar de Atacama

Mas de 300 kilómetros recorrieron 11 representantes de comunidades indígenas que marcharon desde San Pedro de Atacama hasta Antofagasta con el objetivo de solicitar protección y no mas intervenciones mineras en la zona. Esta larga odisea en la que atravesaron el Desierto de Atacama concluyó este viernes en la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, donde entregaron una carta al titular en la región, Rafael Castro, quien se entrevistó con ellos. Basado en el valor ancestral que el sitio tiene, el documento señala "hoy en día vivo en tiempos de crisis, al no existir en la comunidad una conciencia de Puri. Se agotan las reservas del ciclo natural y no se considera la capacidad de destrucción sobre mi existencia". La misiva además contempla un petitorio de cuatro puntos, entre los que se incluye el terminar gradualmente con operaciones industriales en el salar y sus alrededores y un registro transparente de todas las actividades -prospección, extracción, procesos y transporte-, entre otros. Rafael Castro señaló que "escuchar es la base para cuidar nuestra casa común. Como ha dicho nuestra ministra Carola Schmidt, la crisis social y ambiental son caras de una misma moneda, por lo que tenemos que avanzar hacia mayor ...
Seguir leyendo →

Tres áreas protegidas del país siguen amenazadas por la minería ilegal

Aunque se trata de un ecosistema de desierto costero, la Reserva Nacional de San Fernando alberga especies como cóndores y guanacos, usuales habitantes del paisaje andino. Los tilansiales, planta que es el alimento de estos auquénidos, crecen en el área marino costera y hacen de este espacio un corredor biológico para el camélido.

Por ello, la minería ilegal que se hacía en esta reserva era una amenaza que podía terminar por destruir los tilansiales y, con ello, alejar a la fauna del lugar.

El último jueves, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), dieron el cuarto y definitivo golpe al destruir 14 socavones de minería ilegal en 11 lugares de la reserva de San Fernando. El operativo tomó tres días y la Policía Nacional permanecerá una semana en esta zona para consolidar la intervención. Sin embargo, aún hay tres áreas protegidas bajo amenaza de mineros ilegales.

Seguir leyendo →

Batalla por el agua en Mendoza: movilización y cacerolazos contra el lobby político-minero

Las asambleas por el agua mendocinas redoblaron su actividad por las presiones empresarias para derogar la Ley 7722 que prohíbe el uso de cianuro, mercurio y otras sustancias tóxicas en la minería metalífera. Además supedita los proyectos metalíferos aprobados por el Ejecutivo provincial a la ratificación rechazo del legislativo. Hubo marchas y cacerolazos frente a la Legislatura para que no modifiquen una norma que se construyó con asambleas históricas. Desde la Universidad Nacional de Cuyo, la UTN y el Conicet, 511 docentes e investigadores presentaron un documento contra la apuesta «irresponsable» a un sector que no genera fuentes de trabajo. Mendoza vive la mayor crisis hídrica desde que se tienen datos oficiales. Minería y falta de agua forman parte de la misma ecuación. La grieta entre la clase política y la sociedad. “Hoy por hoy tememos que cualquier martes de estos la Legislatura apruebe la modificación de la ley 7722”. Así sintetiza a lavaca Marcelo Giraud, geógrafo y representante de la Asamblea por el Agua Pura, la sospecha que hace meses ronda por las diversos espacios asamblearios de Mendoza: el intento de legisladores oficialistas y opositores, con el lobby ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: