
Justicia acoge recurso de protección contra exploración minera en Cerro Marqués

El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Raúl Molina, consideró que hubo importantes avances en el diálogo con las comunidades campesinas del Corredor Minero del Sur, así como con las organizaciones sociales y autoridades de la provincia de Chumbivilcas.
“Ya tenemos una agenda y un grupo de trabajo para pensar lo que vamos a hacer. El gobernador estuvo con nosotros en Lima y tuvo reuniones en Cusco”, anotó.
En Chumbivilcas hay dos espacios de diálogo: uno con las comunidades del corredor vial y otro (mesa técnica) con toda la provincia. Molina sostuvo que está en buen camino la solución de las demandas de las comunidades campesinas que denuncian contaminación por el paso de los camiones mineros de MMG Las Bambas. Dijo que los acuerdos son avanzar con el asfaltado del corredor vial, pagar una compensación por sus tierras, entre otros. Asimismo, se evaluará la viabilidad o no de la anulación del decreto que elevó a categoría nacional varios tramos de la vía.
Respecto ...
El pasado 5 de noviembre, Bolivia volvió a rendir el Examen Periódico Universal (EPU) sobre Derechos Humanos de las Naciones Unidas, esta vez en su Tercer Ciclo. Pese a ciertos logros, la cantidad de países que realizaron recomendaciones y observaciones aumentó con relación a la última versión, en 2014.
El EPU es un mecanismo cooperativo de examen, creado en el año 2007 por el Consejo de Derechos Humanos, para de evaluar la situación de los Derechos Humanos en los 193 países miembros de la ONU y verificar si los Estados cumplen sus obligaciones y compromisos asumidos voluntariamente al firmar y ratificar los instrumentos de Derechos Humanos para lograr mejores prácticas.
Para Bolivia se desarrollaron dos EPU: en 2009 y 2014. La tercera ronda del EPU para Bolivia se dio el 5 de noviembre.
En la intervención inicial de Alto Nivel, liderada por el ahora exministro de Justicia, Héctor Arce, se resaltaron algunos progresos sobre a los derechos de los pueblos indígenas.
Sin embargo, el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), señala que el Estado Plurinacional de Bolivia, ...