
Pablo Madrid 07/04/2025
Geógrafo e investigador de Terram
Desde Fundación Terram consideramos urgente y necesario mejorar los niveles de transparencia en las fases pendientes de la ENL. En este contexto, la discusión e implementación del Estándar de Transparencia en Industrias Extractivas (EITI), podría tener un rol crucial, empujando una agenda de probidad y transparencia ambiciosa.
El proceso de asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), unos de los pilares de la Estrategia Nacional de Litio (ENL), ha avanzado a un ritmo vertiginoso, pero con una preocupante falta de transparencia y participación de sociedad civil y comunidades afectadas.
Las decisiones clave se han tomado sin información pública clara, privilegiando a ciertos actores y excluyendo la posibilidad de un debate informado sobre el futuro de la participación de privados en la explotación de litio en Chile.
Cabe recordar que este mecanismo (CEOL), amparado en la Constitución, le permite al Estado adjudicar contratos a empresas y consorcios privados para la exploración y explotación del litio, un recurso que, al ser una sustancia mineral no concesible, no puede ser explotado mediante concesiones mineras, como lo es el cobre.
El procedimiento de asignación de CEOL ...