La Patria en Linea,
Oruro 9 de febrero del 2007
Presidente Evo Morales conversa con el Oficial Mayor de Cultura de Oruro, Fabrizio Cazorla El Presidente de la República, Evo Morales Aima, nacionalizará hoy el Complejo Metalúrgico Vinto, que en la actualidad se encuentra en poder de la empresa privada Sinchi Wayra que es una subsidiaria del grupo suizo Glencore International A.G. Leer mas
Amenazas a CEPA benefician a Inti Raymi, de Newmont
POR EL DERECHO A LA VERDAD
Con fecha 8 de febrero hemos recibido en nuestras oficinas de CEPA la visita de un grupo de comunarios dirigidos por Germán Pinto, Evaristo Chavez, Edelmira Quispe, Felipa Alarcon y otros quienes han solicitado reunirse con el director de la institución, Hno. Gilberto Pauwels.
El motivo de la visita fue presionar a CEPA para que abandone sus tareas de asesoría técnica a organizaciones y comunidades que exigen una Auditoria Ambiental Transparente y que de garantías a las comunidades en lugar de beneficiar a la empresa auditada: Inti Raymi. Leer mas
Recomendaciones para gobiernos, empresas y ONU
BUSCANDO SOLUCIONES
Recomendaciones de las organizaciones de la sociedad civil a los gobiernos, las compañías, las instituciones financieras internacionales y las Naciones Unidas con relación a las industrias petrolera, minera y forestal y sus impactos en el desarrollo.
Presentado en el Foro Social Mundial, Nairobi, 23 de enero de 2007 por CIDSE y organizaciones contrapartes provenientes de todo el mundo
Leer mas
Presentado en el Foro Social Mundial, Nairobi, 23 de enero de 2007 por CIDSE y organizaciones contrapartes provenientes de todo el mundo
Lucha interna por conducción de comunicaciones de Yanacocha
P. Marco Arana
8 de febrero de 2007
En Cajamarca se ha hecho visible la lucha interna por quien conduce el poder de la oficina de comunicaciones de Yanacocha. La facción de doña Carolina contra la de Ricardo.
El Diario Panorama, vinculado a este último, lanzó acusaciones gravísimas contra el grupo de "periodistas" de Carolina acusándolos de recibir dinero de Yanacocha o del narcotráfico para sostener sus cuestionables actividades periodísticas. Leer mas
Seguir leyendo →
8 de febrero de 2007
En Cajamarca se ha hecho visible la lucha interna por quien conduce el poder de la oficina de comunicaciones de Yanacocha. La facción de doña Carolina contra la de Ricardo.
El Diario Panorama, vinculado a este último, lanzó acusaciones gravísimas contra el grupo de "periodistas" de Carolina acusándolos de recibir dinero de Yanacocha o del narcotráfico para sostener sus cuestionables actividades periodísticas. Leer mas
Comunidad indígena verificará contaminacion
Los campesinos miembros de la Comunidad Indígena Michiquillay y de la población encañadina vienen convocando a la reunión extraordinaria que se realizará el día 12 de febrero del presente año, en las instalaciones del ex campamento minero Michiquillay para verificar la no existencia de sustancias tóxicas, asi como: la no permanencia de la policía en el área del ex campamento minero, de exclusiva propiedad de la comunidad. Leer mas
Seguir leyendo →
REFUERZAN LA PROTESTA CONTRA LAS MINAS DEL FAMATINA
LA RIOJA, 07 FEB
APF.Digital 08/02/2007
Desde pasado mañana, a las 6, un grupo de vecinos ambientalistas riojanos cortará otra vez una ruta nacional en protesta por la explotación minera a cielo abierto en la zona del cordón del Famatina. El reclamo se realizará en la ruta nacional 38, a 70 kilómetros de la capital de la provincia de La Rioja. Leer mas
Seguir leyendo →
APF.Digital 08/02/2007
Desde pasado mañana, a las 6, un grupo de vecinos ambientalistas riojanos cortará otra vez una ruta nacional en protesta por la explotación minera a cielo abierto en la zona del cordón del Famatina. El reclamo se realizará en la ruta nacional 38, a 70 kilómetros de la capital de la provincia de La Rioja. Leer mas
Autoridades ancashinas rechazan proyecto Condorhuain
Por Walter Salazar
Huaraz - Ancash, 30/01/2007 (CNR) -
El presidente regional de Ancash, César Álvarez Aguilar, se comprometió a impedir el avance de los trabajos de exploración que pretende emprender la minera Barrick Misquichilca en el cerro Condorhuain. Leer mas
Seguir leyendo →
Huaraz - Ancash, 30/01/2007 (CNR) -
El presidente regional de Ancash, César Álvarez Aguilar, se comprometió a impedir el avance de los trabajos de exploración que pretende emprender la minera Barrick Misquichilca en el cerro Condorhuain. Leer mas
No a la eliminación de desechos en los rios y el mar
Estimados Ministros de la Minería de APEC, ejecutivos de la industria minera y los financieros,
Nosotros estamos muy preocupados que la industria minera descarga mil millones de toneladas de metales pesados tóxicos incluyendo mercurio y plomo en los ríos y océanos en los países más pobres del mundo tal como Papúa Nueva Guinea, Indonesia y Filipinas. Leer mas
Seguir leyendo →
Nosotros estamos muy preocupados que la industria minera descarga mil millones de toneladas de metales pesados tóxicos incluyendo mercurio y plomo en los ríos y océanos en los países más pobres del mundo tal como Papúa Nueva Guinea, Indonesia y Filipinas. Leer mas
Osinergmin, Osiner-qué
Marco Arana.
La República
Miércoles 07 de febrero del 2007.
Hacia inicios de los 90 con la creación del CONAM y la promulgación del Código del Medio Ambiente, el Estado peruano intentó tener un organismo ambiental moderno para fiscalizar las actividades extractivas. Hasta entonces, la sostenibilidad ambiental de las actividades económicas del país así como la salud de las poblaciones que habitaban en los entornos de las industrias extractivas poco importaban a la clase política y a los gremios empresariales. Leer mas
Seguir leyendo →
La República
Miércoles 07 de febrero del 2007.
Hacia inicios de los 90 con la creación del CONAM y la promulgación del Código del Medio Ambiente, el Estado peruano intentó tener un organismo ambiental moderno para fiscalizar las actividades extractivas. Hasta entonces, la sostenibilidad ambiental de las actividades económicas del país así como la salud de las poblaciones que habitaban en los entornos de las industrias extractivas poco importaban a la clase política y a los gremios empresariales. Leer mas
MODIFICAR EL CÓDIGO MINERO
EN POS DE UN MAYOR APORTE Y RESPONSABILIDAD DE LA MINERIA CON EL DESARROLLO Y LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LAS COMUNIDADES, REGIONES Y EL PAÍS
PRONUNCIAMIENTO DE LA COORDINADORA EN DEFENSA DE LA CUENCA DEL RÍO DESAGUADERO LAGOS URU URU Y POOPÓ – CORIDUP
Leer mas
Es una gran verdad que la minería para nuestro país y las regiones mineras como el departamento de Oruro, ha sido y continua siendo un pilar económico importante.
Pero también la otra verdad es que las explotaciones mineras han sido y son uno de los factores de mayor daño ambiental y avasallamiento de derechos en especial para las comunidades campesinas.
Más aún luego de la aprobación y vigencia del Código Minero de Sanchez de Lozada de 1997, la explotación minera se ha transformado en una actividad de saqueo de nuestros recursos a favor de grandes transnacionales, dejando poco o casi nada a las comunidades, las regiones y el país.
Pero también la otra verdad es que las explotaciones mineras han sido y son uno de los factores de mayor daño ambiental y avasallamiento de derechos en especial para las comunidades campesinas.
Más aún luego de la aprobación y vigencia del Código Minero de Sanchez de Lozada de 1997, la explotación minera se ha transformado en una actividad de saqueo de nuestros recursos a favor de grandes transnacionales, dejando poco o casi nada a las comunidades, las regiones y el país.