Proyecto Fénix con las puertas abiertas
• Incentivos fiscales a la minería debilitan las ya mermadas arcas nacionales
• Se producen más protestas contra actividad minera La transnacional canadiense Skye Resources que opera en los departamentos de Izabal y Alta Verapaz, anunció que obtuvo el permiso de construcción para el proyecto minero Fénix, etapa última que le abre las puertas para la construcción de la planta para procesar ferroníquel y comenzar la producción en 2009.
El proceso se completó con la resolución del Ministerio de Economía, dictaminada a finales de junio, en la que se le otorga la calificación de «exportadora bajo el régimen de admisión temporal». Ese tipo de incentivo, que beneficiará directamente a la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), subsidiaria de Skye Resources, ha recibido fuertes críticas por el impacto negativo que tiene en la recaudación fiscal y su pobre desempeño en atraer inversión extranjera. Leer mas
CONTROVERSIAL VISITA A CHILE DE PRIMER MINISTRO CANADIENSE
DECLARACION PÚBLICA
16 del julio de 2007
Controversial visita a Santiago realizará el Primer Ministro de Canadá:
tiene tiempo para reunirse con Barrick Gold pero no para atender a las comunidades afectadas por las operaciones mineras canadienses
El Primer Ministro Canadiense, Stephen Harper, realiza una visita a Chile para celebrar los 10 años de TLC entre ambas naciones. La sociedad civil chilena ha solicitado a la embajada canadiense una audiencia entre el Primer Ministro y las comunidades afectadas por las empresas mineras de ese país.
La petición ha sido negada. Según Joan Kuyek, Coordinadora Nacional de Mining Watch de Canadá, “Stephen Harper demuestra a los ciudadanos de las Américas que tiene una agenda sesgada a favor de las corporaciones.
Su visita a Satiago incluye una reunión con Barrick Gold pero no con las comunidades afectadas por las operaciones de la misma”. Leer mas
MINERA MISKI MAYO IMPONE PROYECTO CON DELINCUENTES ARMADOS
LA REPUBLICA 01-Julio-2007
• La República ha detectado al sur de Cajamarca una concesión minera con alta carga de tensión social: "La Morada".
Edmundo Cruz y Elizabeth Prado.
Una estrategia impositiva y violatoria de los derechos de una veintena de poblados menores de tres distritos cajamarquinos viene aplicando la empresa Minera Miski Mayo SAC. Se trata de la filial de la gigante brasileña Vale Do Rio Doce (Valle del Río Dulce). Miski Mayo en quechua significa "río dulce". Leer mas
Seguir leyendo →
• La República ha detectado al sur de Cajamarca una concesión minera con alta carga de tensión social: "La Morada".
Edmundo Cruz y Elizabeth Prado.
Una estrategia impositiva y violatoria de los derechos de una veintena de poblados menores de tres distritos cajamarquinos viene aplicando la empresa Minera Miski Mayo SAC. Se trata de la filial de la gigante brasileña Vale Do Rio Doce (Valle del Río Dulce). Miski Mayo en quechua significa "río dulce". Leer mas
RESOLUCION DE ASAMBLEA DE DELEGADOS
BOLETIN DE PRENSA
La Asamblea Ampliada de Delegados realizada el 10 de julio de 2007 en la ciudad de Cuenca, que contó con la presencia de los delegados de las comunidades y organizaciones que forman parte de la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía y otras organizaciones que han participado en el Levantamiento Nacional iniciado desde el 5 junio, luego de hacer un balance del último cierre de vías del 26 al 29 de junio, resuelve: Leer mas
Seguir leyendo →
La Asamblea Ampliada de Delegados realizada el 10 de julio de 2007 en la ciudad de Cuenca, que contó con la presencia de los delegados de las comunidades y organizaciones que forman parte de la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía y otras organizaciones que han participado en el Levantamiento Nacional iniciado desde el 5 junio, luego de hacer un balance del último cierre de vías del 26 al 29 de junio, resuelve: Leer mas
RECURSOS NATURALES SEGUIRAN SIENDO ADMINISTRADOS POR GOBIERNO CENTRAL
(ANF).-
Los recursos estratégicos continuarán bajo la administración del Gobierno central, según el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, quien asegura que la autonomía indígena no afectará las captaciones nacionales por riquezas como hidrocarburos y minerales.
Las autonomías indígenas “no administrarán los recursos estratégicos”, garantizó la autoridad al explicar que dispondrán los recursos de inversión pública.
El gobierno de Evo Morales apoya y reivindica las autonomías indígenas frente a las autonomías departamentales que ganaron en Santa Cruz, Beni y Pando. Leer mas
Seguir leyendo →
Los recursos estratégicos continuarán bajo la administración del Gobierno central, según el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, quien asegura que la autonomía indígena no afectará las captaciones nacionales por riquezas como hidrocarburos y minerales.
Las autonomías indígenas “no administrarán los recursos estratégicos”, garantizó la autoridad al explicar que dispondrán los recursos de inversión pública.
El gobierno de Evo Morales apoya y reivindica las autonomías indígenas frente a las autonomías departamentales que ganaron en Santa Cruz, Beni y Pando. Leer mas
FIRMA DE CONVENIO PONE FIN A CONFLICTO MINERO EN HUANUNI
Tras 48 horas de diálogo
Oruro, (EL DIARIO) 12/07/07
Los cinco mil trabajadores mineros a partir de hoy reanudan sus labores tras una semana de paralización de actividades con bloqueo de carreteras, intervención policial, luego de un diálogo que duró 48 horas y que culminó con la firma de un convenio de 16 puntos, que puso fin al conflicto minero. Leer mas
Seguir leyendo →
Oruro, (EL DIARIO) 12/07/07
Los cinco mil trabajadores mineros a partir de hoy reanudan sus labores tras una semana de paralización de actividades con bloqueo de carreteras, intervención policial, luego de un diálogo que duró 48 horas y que culminó con la firma de un convenio de 16 puntos, que puso fin al conflicto minero. Leer mas
JORNADA DE PROTESTAS CIUDADANAS
DE APOYO A PROFESORES DEL SUTEC Y DE RECHAZO A ACTIVIDADES MINERAS EN CAJAMARCA
Miércoles, 11 de Julio 2007
En horas de la madrugada, en la zona de Huambocancha Baja, un centenar de ronderos campesinos tomó la carretera que une Cajamarca con las instalaciones de Minera Yanacocha. Leer mas
ALCALDES DE LA FRONTERA NORTE EXIGEN
QUE GOBIERNO RESPETE RESULTADOS DE REFERÉNDUM SOBRE MAJAZ
Diario El Clarín - Cajamarca 11/07/2007
El Alcalde provincial de San Ignacio, Carlos Martínez, exigió al Gobierno que respete el resultado de la consulta popular a efectuarse el 30 de Setiembre, para continuar la negativa de la población frente a la ejecución del proyecto minero Río Blanco, por parte de la empresa Majaz.
El también presidente del Frente de Defensa y Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte, manifestó que la consulta dejará en claro la negativa del pueblo frente a este proyecto "que amenaza sus tierras". Leer mas
Seguir leyendo →
Diario El Clarín - Cajamarca 11/07/2007
El Alcalde provincial de San Ignacio, Carlos Martínez, exigió al Gobierno que respete el resultado de la consulta popular a efectuarse el 30 de Setiembre, para continuar la negativa de la población frente a la ejecución del proyecto minero Río Blanco, por parte de la empresa Majaz.
El también presidente del Frente de Defensa y Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte, manifestó que la consulta dejará en claro la negativa del pueblo frente a este proyecto "que amenaza sus tierras". Leer mas
ARGENTINA POSTERGA OTRA VEZ CITA CLAVE PARA PASCUA LAMA
Economía y negocios on-line 09 de julio de 2007.
Reunión se programó en principio para junio, pero se ha aplazado tres veces. La gran traba es el tema tributario.Su tercera postergación en menos de dos meses sufrió la semana pasada la reunión de los representantes chilenos y argentinos del Consejo Bilateral para el Tratado Minero entre Chile y Argentina, que está analizando hoy un proyecto clave: Pascua Lama. Leer mas
Seguir leyendo →
Reunión se programó en principio para junio, pero se ha aplazado tres veces. La gran traba es el tema tributario.Su tercera postergación en menos de dos meses sufrió la semana pasada la reunión de los representantes chilenos y argentinos del Consejo Bilateral para el Tratado Minero entre Chile y Argentina, que está analizando hoy un proyecto clave: Pascua Lama. Leer mas
OPERACIONES ILEGALES EN PIURA
Por Milagros Salazar
LIMA, 6 jul (IPS) -
En la sierra norteña de Piura, se levanta el proyecto Río Blanco, que pretende convertirse en la principal fuente de cobre de Perú.
Pero comunidades vecinas aseguran que las instalaciones de la mina ocupan ilegalmente sus terrenos.
"Tenemos un título de propiedad que nos ampara, pero el gobierno no reconoce nuestros derechos y dieron permiso de exploración minera en tierras de la comunidad sin nuestra autorización", dijo a IPS el presidente de la Federación Provincial de las Comunidades Campesinas de Ayabaca, Magdiel Carrión. Leer mas
Seguir leyendo →
LIMA, 6 jul (IPS) -
En la sierra norteña de Piura, se levanta el proyecto Río Blanco, que pretende convertirse en la principal fuente de cobre de Perú.
Pero comunidades vecinas aseguran que las instalaciones de la mina ocupan ilegalmente sus terrenos.
"Tenemos un título de propiedad que nos ampara, pero el gobierno no reconoce nuestros derechos y dieron permiso de exploración minera en tierras de la comunidad sin nuestra autorización", dijo a IPS el presidente de la Federación Provincial de las Comunidades Campesinas de Ayabaca, Magdiel Carrión. Leer mas