HONDURAS | 18 de julio del 2007
http://www.elheraldo.hn
Santa Bárbara.
Ayer fueron campesinos, sacerdotes y periodistas, que protestaban contra las mineras, los que sintieron la fuerza brutal de policías revestidos con trajes antimotines, granadas lacrimógenas y toletes.
El encontronazo, que dejó varias personas detenidas y heridas, se >produjo en la colonia 6 de Mayo, Santa Bárbara.
La orden de desalojo violento se dio luego de que los manifestantes se negaron a habilitar el paso por la carretera que conduce a occidente.
La protesta fue coordinada por miembros de la Alianza Cívica por la Democracia (ACD), organización que exige una nueva ley de minería que beneficie a la población y no a las empresas mineras. Mientras el pueblo era toleteado, en el Congreso Nacional se discutían las partes sensibles del dictamen elaborado por la Comisión de Recursos Naturales y Minería. Leer mas
GOBIERNOS REGIONALES NO CONOCEN CONCESIONES MINERAS EN SUS TERRITORIOS
Lima, 28 de junio de 2007
Red Muqui
PERÚ: “Gobierno regionales ni siquiera conocen las concesiones mineras dentro de su territorio” Sacerdote Marco Arana advierte el problema del centralismo en esta materia “Los gobiernos regionales tienen cero competencias en la llamada gran minería, de hecho ni siquiera están enterados de las concesiones que están ocurriendo dentro de su territorio”, afirmó el sacerdote Marco Arana, miembro del Consejo Directivo de la Red Muqui. Leer mas
Seguir leyendo →
Red Muqui
PERÚ: “Gobierno regionales ni siquiera conocen las concesiones mineras dentro de su territorio” Sacerdote Marco Arana advierte el problema del centralismo en esta materia “Los gobiernos regionales tienen cero competencias en la llamada gran minería, de hecho ni siquiera están enterados de las concesiones que están ocurriendo dentro de su territorio”, afirmó el sacerdote Marco Arana, miembro del Consejo Directivo de la Red Muqui. Leer mas
¿A QUIEN BENEFICIA LA MINERIA?
PUEBLOS, REVISTA DE INFORMACION Y DEBATE
16 07 2007
A inicios de 2005, pobladores del Departamento de Sololá, en el occidente de Guatemala, se opusieron al paso de maquinaria destinada a la minera Montana, empresa extractora de oro cuyo proyecto principal está ubicado en el municipio de San Miguel Ixtahuacán (San Marcos).
Más de 1.500 efectivos de la Policía Nacional Civil y el ejército desmontaron la pasarela peatonal que obstaculizaba el tránsito de la maquinaria el 11 de enero, causaron un muerto y doce heridos durante la represión de los manifestantes y custodiaron a éstos durante un día, desde la aldea Los Encuentros hasta su destino final en Ixtahuacán. Leer mas
Seguir leyendo →
16 07 2007
A inicios de 2005, pobladores del Departamento de Sololá, en el occidente de Guatemala, se opusieron al paso de maquinaria destinada a la minera Montana, empresa extractora de oro cuyo proyecto principal está ubicado en el municipio de San Miguel Ixtahuacán (San Marcos).
Más de 1.500 efectivos de la Policía Nacional Civil y el ejército desmontaron la pasarela peatonal que obstaculizaba el tránsito de la maquinaria el 11 de enero, causaron un muerto y doce heridos durante la represión de los manifestantes y custodiaron a éstos durante un día, desde la aldea Los Encuentros hasta su destino final en Ixtahuacán. Leer mas
SENTENCIA A BARRICK GOLD EN JUICIO POPULAR EN CHILECITO
La Rioja , Republica Argentina,
el día 8 de julio de 2007, a partir de las 8,30horas en el Club Independiente, un grupo de personas convocadas por la U.A .C. en el salón donde un cartel reza: “UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS – JUICIO POPULAR A BARRICK GOLD – Chilecito 2007 .
Fría mañana con aguanieve, en el interior se ofrece café y tortilla hecha a la parrilla a los convocados venidos de distintas geografías con una convicción, frenar el atropello y el despojo de los pueblos, y una CONSIGNA:
“EL FAMATINA NO SE TOCA”
Los que llegaban se presentaban y entraban en dialogo sobre el tema en común. Así un panorama que conformo un nutrido auditorio para llevar a cabo la AUDIENCIA ORAL Y PUBLICA Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Integrado el TRIBUNAL por el Ingeniero Agrónomo Don Carlos de la Vega , titular de la Cámara Nogalera de la Provincia de La Rioja ; el Abogado chileciteño Dr. Alejandro Moreno; el Etnólogo Don Miguel Mott, productor y titular del Consorcio de Usuarios de Agua de Chilecito; el Abogado chamicalense Dr. Carlos Enrique del Moral, ex camarista productor y periodista y ...
Seguir leyendo →
el día 8 de julio de 2007, a partir de las 8,30horas en el Club Independiente, un grupo de personas convocadas por la U.A .C. en el salón donde un cartel reza: “UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS – JUICIO POPULAR A BARRICK GOLD – Chilecito 2007 .
Fría mañana con aguanieve, en el interior se ofrece café y tortilla hecha a la parrilla a los convocados venidos de distintas geografías con una convicción, frenar el atropello y el despojo de los pueblos, y una CONSIGNA:
“EL FAMATINA NO SE TOCA”
Los que llegaban se presentaban y entraban en dialogo sobre el tema en común. Así un panorama que conformo un nutrido auditorio para llevar a cabo la AUDIENCIA ORAL Y PUBLICA Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Integrado el TRIBUNAL por el Ingeniero Agrónomo Don Carlos de la Vega , titular de la Cámara Nogalera de la Provincia de La Rioja ; el Abogado chileciteño Dr. Alejandro Moreno; el Etnólogo Don Miguel Mott, productor y titular del Consorcio de Usuarios de Agua de Chilecito; el Abogado chamicalense Dr. Carlos Enrique del Moral, ex camarista productor y periodista y ...
POLICIAS Y MILITARES REPRIMEN MANIFESTANTES
Tegucigalpa.
Unos 100 policías y 300 militares el Batallón de Ingenieros llegaron a la entrada de Siguatepeque donde se encontraban unas 500 personas que respondieron al llamado de la Alianza Cívica por la Democracia que propugna por una nueva Ley de Minería.
Sin mediar palabra con los manifestantes llegaron primero los policías y posteriormente los militares que lanzaron bombas lacrimógenas, repartieron toletazos a diestra y siniestra golpeando a varia personas entre ellas mujeres.
Leer mas
Seguir leyendo →
Unos 100 policías y 300 militares el Batallón de Ingenieros llegaron a la entrada de Siguatepeque donde se encontraban unas 500 personas que respondieron al llamado de la Alianza Cívica por la Democracia que propugna por una nueva Ley de Minería.
Sin mediar palabra con los manifestantes llegaron primero los policías y posteriormente los militares que lanzaron bombas lacrimógenas, repartieron toletazos a diestra y siniestra golpeando a varia personas entre ellas mujeres.
Leer mas
EXIGEN DESARROLLO RURAL SIN MENERIA
19/julio/2007
Población de Santa Cruz Barillas se pronuncia Por:
Alberto Ramírez, Periodismo Comunitario
Vecinos de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, reiteraron su rechazo a la minería metálica y pidieron a las autoridades que respeten el resultado de la consulta comunitaria. Rubén Herrera, presidente de la Coordinadora de la Consulta, informó que el resultado de esa actividad, en la cual participaron 46 mil 490 personas, fue de nueve votos a favor de la minería y 46 mil 481 en contra. Leer mas
Seguir leyendo →
Población de Santa Cruz Barillas se pronuncia Por:
Alberto Ramírez, Periodismo Comunitario
Vecinos de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, reiteraron su rechazo a la minería metálica y pidieron a las autoridades que respeten el resultado de la consulta comunitaria. Rubén Herrera, presidente de la Coordinadora de la Consulta, informó que el resultado de esa actividad, en la cual participaron 46 mil 490 personas, fue de nueve votos a favor de la minería y 46 mil 481 en contra. Leer mas
MEDIO AMBIENTE, SALUD AMBIENTAL Y DERECHOSHUMANOS
La República Miércoles 18 de julio del 2007.
p. Marco Arana.
Los problemas de salud provocados por la contaminación y depredación de los recursos naturales debieran ser definidos como problemas de DDHH, así las enfermedades causadas por los impactos ambientales de las industrias extractivas y de la mala gestión ambiental pública que desprotege el derecho a la salud de los más pobres serían abordados como problemas relacionados con la injusticia social.
Leer mas
Seguir leyendo →
p. Marco Arana.
Los problemas de salud provocados por la contaminación y depredación de los recursos naturales debieran ser definidos como problemas de DDHH, así las enfermedades causadas por los impactos ambientales de las industrias extractivas y de la mala gestión ambiental pública que desprotege el derecho a la salud de los más pobres serían abordados como problemas relacionados con la injusticia social.
Leer mas
REPRIMEN MANIFIESTAN POR APROBACION DE LEY DE MINERIA
El día de ayer (martes 17 de julio) miles de personas se dieron cita en diferentes puntos geográficos de Honduras para realizar una manifestación pacifica en pro de la aprobación de una nueva Ley de Minería que vele por el beneficio del pueblo y no una simple reforma, que deja muchas lagunas que favorecen a las transnacionales mineras.
Los puntos donde se realizaron las manifestaciones fueron: San Marcos, Ocotepeque; Santa Rosa de Copán; Colonia 6 de Mayo y La Flecha , Santa Bárbara; Siguatepeque, Comayagua; Catacamas, Olancho; Parque Central de San Pedro Sula, Municipalidad de Danli, El Paraíso; bajos del Congreso Nacional en Tegucigalpa.
Desafortunadamente en lugares como la 6 de Mayo y Siguatepeque la situación tomo un giro inesperado, pues hubo agresiones por parte de miembros de la policía nacional hacia los manifestantes, quienes arremetieron a golpes y uso de bombas lacrimógenas, tanqueta de agua a presión y los mas grave el uso de armas de fuego, lo que provoco decenas de heridos y detenidos y fueron despojados de cámaras fotográficas y de video cuando capturaban las imágenes del abuso de poder. Leer mas
Seguir leyendo →
Los puntos donde se realizaron las manifestaciones fueron: San Marcos, Ocotepeque; Santa Rosa de Copán; Colonia 6 de Mayo y La Flecha , Santa Bárbara; Siguatepeque, Comayagua; Catacamas, Olancho; Parque Central de San Pedro Sula, Municipalidad de Danli, El Paraíso; bajos del Congreso Nacional en Tegucigalpa.
Desafortunadamente en lugares como la 6 de Mayo y Siguatepeque la situación tomo un giro inesperado, pues hubo agresiones por parte de miembros de la policía nacional hacia los manifestantes, quienes arremetieron a golpes y uso de bombas lacrimógenas, tanqueta de agua a presión y los mas grave el uso de armas de fuego, lo que provoco decenas de heridos y detenidos y fueron despojados de cámaras fotográficas y de video cuando capturaban las imágenes del abuso de poder. Leer mas
PRIMER MINISTRO DE CANADA ENRA A OFICINA DE BARRICK POR PUERTA TRASERA
Santiago de Chile, 18 de Julio de 2007
www.olca.cl
Con dos horas de retraso y en medio de un gran despliegue de seguridad que incluía guardia, carabineros y fuerzas especiales, Stephen Harper llegó a las oficinas de Barrick Gold e ingresó por los estacionamientos, para eludir las manifestaciones ciudadanas que se apostaron desde las 8:00 de la mañana en la entrada del edificio. Leer mas
Seguir leyendo →
www.olca.cl
Con dos horas de retraso y en medio de un gran despliegue de seguridad que incluía guardia, carabineros y fuerzas especiales, Stephen Harper llegó a las oficinas de Barrick Gold e ingresó por los estacionamientos, para eludir las manifestaciones ciudadanas que se apostaron desde las 8:00 de la mañana en la entrada del edificio. Leer mas
EN REUNION DE LIDERES RELIGIOSOS Y ORGANIZACIONES POR LA SALUD DE LA OROYA
NOTA DE PRENSA
18-07-07
SE RECLAMÓ EL APORTE ETICO.
Ayer en La Oroya, el Movimiento por la Salud de la Oroya (MOSAO) fue el anfitrión en una amplia reunión en la cual el monseñor Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo, el pastor evangélico Rafael Goto y el pastor luterano reverendo Pedro Bullón compartieron su experiencia como miembros de la Delegación Interreligiosa que abogó en junio en el Perú y los EE.UU. por la solución de la problemática ambiental de dicha ciudad.
"El componente ético de la sociedad está siendo reclamado. El aporte ético debe darse ya, hemos llegado al tope máximo que no se puede aceptar", afirmó monseñor Barreto en dicha reunión. Leer mas
Seguir leyendo →
18-07-07
SE RECLAMÓ EL APORTE ETICO.
Ayer en La Oroya, el Movimiento por la Salud de la Oroya (MOSAO) fue el anfitrión en una amplia reunión en la cual el monseñor Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo, el pastor evangélico Rafael Goto y el pastor luterano reverendo Pedro Bullón compartieron su experiencia como miembros de la Delegación Interreligiosa que abogó en junio en el Perú y los EE.UU. por la solución de la problemática ambiental de dicha ciudad.
"El componente ético de la sociedad está siendo reclamado. El aporte ético debe darse ya, hemos llegado al tope máximo que no se puede aceptar", afirmó monseñor Barreto en dicha reunión. Leer mas