CONACAMI
1/8/07
Las falsas acusaciones de trabajadores de la empresa minera Majaz no prosperaron. La Primera Sala Penal de Piura, absolvió a los dirigentes del Frente de Defensa de Medio Ambiente, La Vida y El Agro de Ayabaca, Mario Tabra Guerrero, Wilberto José Acha Acha y Gerardo Chamba Vicente quienes eran acusados por el supuesto delito de secuestro.
En sentencia leída esta mañana se desestimaron los cargos contra los dirigentes debido a la falta de consistencia de la denuncia interpuesta por José Carlos Arrieta Facundo, Carlos Guarnizo, Carlos Bermejo y Cristine Boulante, todos ellos trabajadores de Majaz. Leer mas
DOE RUN PERU NO CUMPLE
CON INICIAR LA CONSTRUCCION DE SU NUEVA PLANTA DE ACIDO SULFURICO NI CON NIVELES DE PLOMO EN LA OROYA.
NOTA DE PRENSA 31-07-07
La empresa Doe Run Perú (DRP), operadora del antiguo Complejo Metalúrgico de La Oroya y perteneciente al grupo norteamericano Renco, todavía no inicia, en realidad, la construcción de su nueva planta de ácido sulfúrico correspondiente al circuito de plomo, contradiciendo las numerosas notas de prensa, en inglés y castellano, publicadas la semana pasada al respecto. Leer mas
ENTREGAN CARTA A PRIMER MINISTRO DE CANADA
Organizaciones de Pueblos Indígenas Mapuche y Aymara
19-07-07,
Ante su visita que realiza en Chile durante los días 17 y 18 de julio de 2007, los representantes de los Pueblos Indígenas Mapuche y Aymara, le saludamos muy respetuosamente y aprovechamos la oportunidad para hacer presente nuestras profundas preocupaciones sobre el rechazo que ha tenido el gobierno de Canadá con la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas del Mundo y al mismo tiempo quisiéramos invitar a reconsiderar su posición por un compromiso con los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.
Leer mas
Seguir leyendo →
19-07-07,
Ante su visita que realiza en Chile durante los días 17 y 18 de julio de 2007, los representantes de los Pueblos Indígenas Mapuche y Aymara, le saludamos muy respetuosamente y aprovechamos la oportunidad para hacer presente nuestras profundas preocupaciones sobre el rechazo que ha tenido el gobierno de Canadá con la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas del Mundo y al mismo tiempo quisiéramos invitar a reconsiderar su posición por un compromiso con los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.
Leer mas
OBSERVADORES INTERANCIONALES PARA CONSULTA CASO MAJAZ
Amigas y amigos:
Red Muqui y el Frente por el Dessarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Peru están en búsqueda de representantes de organizaciones internacionales que están dispuestos a actuar como observadores en una consulta popular sobre el proyecto de mina de cobre - Rioblanco.
El referendum se dará el dia 16 de setiembre de 2007. Por favor verifíque si su institución puede delegar un representante para participar en este proceso o ayúdenos a distribuir el llamado para observadores internacionales. Leer mas
Seguir leyendo →
Red Muqui y el Frente por el Dessarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Peru están en búsqueda de representantes de organizaciones internacionales que están dispuestos a actuar como observadores en una consulta popular sobre el proyecto de mina de cobre - Rioblanco.
El referendum se dará el dia 16 de setiembre de 2007. Por favor verifíque si su institución puede delegar un representante para participar en este proceso o ayúdenos a distribuir el llamado para observadores internacionales. Leer mas
1 de AGOSTO SENTENCIARAN A OPORITORES A MINERA MAJAZ-PIURA
Secret. Dr.Mendoza
Exp. No. 259-06
CONCLUSIONES DEL ABOGADO DEFENSOR
SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA PENAL: Quique Rodríguez, Abogado Defensor de, WILBERTO JOSE ACHA ACHA, MARIO ALBERTO TABRA GUERRERO y GERARDO CHAMBA VICENTE, acusados por supuesto delito de Secuestro y otro, en agravio de, José A. Arrieta Facundo y otros, a Ud. con respeto digo: Leer mas
Seguir leyendo →
Exp. No. 259-06
CONCLUSIONES DEL ABOGADO DEFENSOR
SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA PENAL: Quique Rodríguez, Abogado Defensor de, WILBERTO JOSE ACHA ACHA, MARIO ALBERTO TABRA GUERRERO y GERARDO CHAMBA VICENTE, acusados por supuesto delito de Secuestro y otro, en agravio de, José A. Arrieta Facundo y otros, a Ud. con respeto digo: Leer mas
ACTO CONTRA LA MINERIA: EL ATRASO DEL PROGRESO
Lavaca, Argentina, 25-07-07
Comunidades de todo el país a través de sus asambleas de vecinos se manifestaron en el Congreso contra la explotación minera actual, que contamina y aniquila a la Naturaleza y a los esquemas productivos de las provincias, y produce niveles crecientes de enfermedad y muerte
El discurso sobre el “progreso” que representa la minería no se sostiene. La presencia de vecinos de todo el país, y un dilema sobre cuál es el lugar de la democracia.
Doscientos metros de bandera celeste y blanca envolvieron el edificio del Congreso de la Nación. La sostenían centenas de personas que bajaron desde la cordillera a la ciudad de Buenos Aires para denunciar una política presentada como progreso económico pero que en verdad atenta contra la vida: la explotación minera contamina con cianuro, metales pesados y lluvia ácida a sus campos, a sus ríos y a sus cuerpos. Leer mas
DECLARACION PÚBLICA POR EL TERRITORIO, LA DIGNIDAD Y LA AUTODETERMINACION
NO A LAS TRANSNACIONALES EN NUESTROS TERRITORIOS
Los participantes en el Primer Encuentro Nacional Agrominero Interétnico (campesinos, afrocolombianos, indígenas y trabajadores sindicalizados de la minería), procedentes del Sur de Bolívar, Catatumbo (Norte de Santander), Cauca, Nariño, Risaralda, Caldas y Antioquia, conscientes de la problemática que hoy rodea a nuestras comunidades, reunidos en la ciudad de Bogotá durante los día 23 y 24 de julio de 2007, manifestamos ante la comunidad nacional e internacional que: Histórica y ancestralmente hemos ocupado nuestros territorios, los cuales son fuente de vida, bienestar y desarrollo, en el caso de las comunidades campesinas. Leer mas
NACE EL CENTRO DE ESTUDIOS DEL CARBÓN Y LA GRAN MINERÍA
Oficina de Prensa del Senador Jorge Enrique Robledo,
Bogotá, julio 17 de 2007
Voceros de las másamplias vertientes políticas y sociales, sindicales, ambientales y académicas decidieron constituir ayer, en el Hotel Sicarare de Valledupar, el Centro de Estudios del Carbón y la Gran Minería. Leer mas
Seguir leyendo →
Bogotá, julio 17 de 2007
Voceros de las másamplias vertientes políticas y sociales, sindicales, ambientales y académicas decidieron constituir ayer, en el Hotel Sicarare de Valledupar, el Centro de Estudios del Carbón y la Gran Minería. Leer mas
EL FUTURO SE DECIDE EN CONSULTA CIUDADANA
Por Milagros Salazar
LIMA, jul 19 (IPS) -
El proyecto minero Río Blanco es desde hace cuatro años la manzana de la discordia en la septentrional sierra peruana de Piura. Para intentar dejar atrás ese conflicto, la consulta popular aparece en el horizonte de las comunidades campesinas de la zona, que en su mayoría rechazan esa actividad.
Dos campesinos muertos en enfrentamientos con la policía, el incremento de disputas entre mineros y agricultores, denuncias de una supuesta red del terror opositora a las actividades extractivas y diatribas constantes en radioemisoras locales, forman parte del escenario hostil en torno a Río Blanco. Leer mas
Seguir leyendo →
LIMA, jul 19 (IPS) -
El proyecto minero Río Blanco es desde hace cuatro años la manzana de la discordia en la septentrional sierra peruana de Piura. Para intentar dejar atrás ese conflicto, la consulta popular aparece en el horizonte de las comunidades campesinas de la zona, que en su mayoría rechazan esa actividad.
Dos campesinos muertos en enfrentamientos con la policía, el incremento de disputas entre mineros y agricultores, denuncias de una supuesta red del terror opositora a las actividades extractivas y diatribas constantes en radioemisoras locales, forman parte del escenario hostil en torno a Río Blanco. Leer mas
POBLADORES DEL CERRO CONDORWAIN EXIGEN SALIDA DE MINERA BARRICK
Fuente: Prensa CAOI (www.minkandina.org )
En las últimas semanas hemos sido testigos de multitudinarias marchas y movilizaciones de gremios agrarios, campesinos y comunidades afectadas por la minería en todo el país, todos ellos exigían al Gobierno Central el cumplimiento de las promesas electorales y No al Tratado de Libre Comercio (TLC); a la fecha, el Gobierno no responde e ignora las demandas de este sector social importante., mientras que el conflicto social sigue latente. Leer mas
Seguir leyendo →
En las últimas semanas hemos sido testigos de multitudinarias marchas y movilizaciones de gremios agrarios, campesinos y comunidades afectadas por la minería en todo el país, todos ellos exigían al Gobierno Central el cumplimiento de las promesas electorales y No al Tratado de Libre Comercio (TLC); a la fecha, el Gobierno no responde e ignora las demandas de este sector social importante., mientras que el conflicto social sigue latente. Leer mas