Viernes 17 Agosto 2007
Los pobladores de varias comunidades se pronunciaron contra la exploración y explotación minera en Santa Bárbara. SANTA BARBARA,
Santa Bárbara.-
Con una marcha que recorrió las principales calles de esta cabecera departamental, miles de pobladores se pronunciaron hoy en contra de la explotación minera en esta y otras zonas, porque consideran que "se está poniendo en peligro el desarrollo de los municipios y la vida de los habitantes".
Los manifestantes se mostraron en contra del permiso otorgado por la Dirección de Fomento y Minería (Defomin) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), a la empresa Oracle Energy en Honduras, subsidiaria de la compañía Oracle Energy Corporation de Vancouver, Canadá, sin contar con la aprobación de las autoridades municipales de este municipio, a pesar de que existe un receso para las concesiones. Leer mas
SANTA BARBARA RATIFICA EL NO A LA MINERIA
En el cabildo abierto el pueblo rechazo la presencia de empresas mineras y se declaro al municipio ecológico Santa Bárbara. Honduras
(18 agosto 2007)
Con una masiva participación de unos ocho mil pobladores de esta ciudad y de otros sectores del departamento, se ratificó la posición de un "no a las empresas mineras", en una anunciada marcha promovida por las autoridades municipales y grupos ambientalistas.
La manifestación se realizó con la participación de niños, jóvenes, hombres, mujeres y ancianos se sumaron a la actividad, presidido por las autoridades municipales, centros educativos, pobladores y el Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, monseñor Luis Alfonso Santos, que se unió para manifestar su rechazo Leer mas
Seguir leyendo →
(18 agosto 2007)
Con una masiva participación de unos ocho mil pobladores de esta ciudad y de otros sectores del departamento, se ratificó la posición de un "no a las empresas mineras", en una anunciada marcha promovida por las autoridades municipales y grupos ambientalistas.
La manifestación se realizó con la participación de niños, jóvenes, hombres, mujeres y ancianos se sumaron a la actividad, presidido por las autoridades municipales, centros educativos, pobladores y el Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, monseñor Luis Alfonso Santos, que se unió para manifestar su rechazo Leer mas
AMBIENTALISTAS EXIGEN CASTIGO A POLICIAS
...por brutalidad en protesta popular
21/08/2007 -
Tegucigalpa, 21 ago (ACAN-EFE)-
La Alianza Cívica por la Democracia de Honduras (ACD) exigió hoy al gobierno que preside Manuel Zelaya, castigo para los policías y militares que actuaron con brutalidad en una manifestación popular el 17 de julio pasado. La protesta fue organizada por la ACD en la región occidental del país, en contra de la explotación minera a cielo abierto en varias regiones del país.
En una rueda de prensa en la sede del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) en Tegucigalpa, dirigentes de la ACD y varios de los manifestantes que fueron golpeados por policías y militares, mostraron un vídeo en el que se evidencia la brutalidad de las fuerzas del orden Leer mas
Seguir leyendo →
21/08/2007 -
Tegucigalpa, 21 ago (ACAN-EFE)-
La Alianza Cívica por la Democracia de Honduras (ACD) exigió hoy al gobierno que preside Manuel Zelaya, castigo para los policías y militares que actuaron con brutalidad en una manifestación popular el 17 de julio pasado. La protesta fue organizada por la ACD en la región occidental del país, en contra de la explotación minera a cielo abierto en varias regiones del país.
En una rueda de prensa en la sede del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) en Tegucigalpa, dirigentes de la ACD y varios de los manifestantes que fueron golpeados por policías y militares, mostraron un vídeo en el que se evidencia la brutalidad de las fuerzas del orden Leer mas
EL HOMBRE QUE RECHAZO UNA FORTUNA POR SUS TIERRAS
El australiano Jeffrey Lee podría ser uno de los hombres más ricos del mundo, pero ha decidido ser uno de los más felices a su manera.
El último superviviente del clan Djok ha recibido una oferta millonaria por la tierra de sus antepasados, donde reside una riqueza en uranio de 5.000 millones de dólares, según una información del diario australiano 'The Age'.
Sin embargo, el dinero no vale nada cuando no puede comprar la voluntad de un hombre. "El dinero no me interesa. Tengo un trabajo; puedo ir a pescar y cazar. Eso es todo lo que me preocupa", ha declarado al rotativo. Leer mas
Seguir leyendo →
El último superviviente del clan Djok ha recibido una oferta millonaria por la tierra de sus antepasados, donde reside una riqueza en uranio de 5.000 millones de dólares, según una información del diario australiano 'The Age'.
Sin embargo, el dinero no vale nada cuando no puede comprar la voluntad de un hombre. "El dinero no me interesa. Tengo un trabajo; puedo ir a pescar y cazar. Eso es todo lo que me preocupa", ha declarado al rotativo. Leer mas
La Iglesia y la Comunidad del Valle del Huasco
....reafirman su compromiso por la Vida y contra la depredación minera
El 15 de agosto, las comunidades del Valle del Huasco se reunieron para celebrar a la Virgen Nuestra Señora del Tránsito, pero esta vez la fiesta centenaria, estuvo atravesada por una Caminata por la Vida, que denunció los atropellos de la gran minería y defendió la identidad agrícola del Valle.
La Coordinadora de Organizaciones por la Vida y la Defensa de la Creación de Alto del Carmen, convocó a esta caminata como sello de su compromiso espiritual y material por la lucha contra los proyectos mineros que ya están contaminando el valle y que advienen una total destrucción de la vida local, a menos que las autoridades y la sociedad civil reaccionen y tomen conciencia de la muerte que se pretende sembrar Leer mas
Seguir leyendo →
El 15 de agosto, las comunidades del Valle del Huasco se reunieron para celebrar a la Virgen Nuestra Señora del Tránsito, pero esta vez la fiesta centenaria, estuvo atravesada por una Caminata por la Vida, que denunció los atropellos de la gran minería y defendió la identidad agrícola del Valle.
La Coordinadora de Organizaciones por la Vida y la Defensa de la Creación de Alto del Carmen, convocó a esta caminata como sello de su compromiso espiritual y material por la lucha contra los proyectos mineros que ya están contaminando el valle y que advienen una total destrucción de la vida local, a menos que las autoridades y la sociedad civil reaccionen y tomen conciencia de la muerte que se pretende sembrar Leer mas
Hostigan y amenazan a miembros de la Alianza Cívica
Tegucigalpa.-
La Alianza Cívica por la Democracia (ACD) junto al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) en conferencia de prensa, denunciaron que miembros de la alianza están siendo objeto de hostigamientos y amenazas y que las compañías mineras que operan en la zona, han orquestado una campaña de desprestigio contra el Obispo Luis Alfonso Santos, máxima autoridad de la iglesia católica en Occidente Leer mas
Seguir leyendo →
La Alianza Cívica por la Democracia (ACD) junto al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) en conferencia de prensa, denunciaron que miembros de la alianza están siendo objeto de hostigamientos y amenazas y que las compañías mineras que operan en la zona, han orquestado una campaña de desprestigio contra el Obispo Luis Alfonso Santos, máxima autoridad de la iglesia católica en Occidente Leer mas
MARCHA CONTRA MINERA ORACLE ENERGY EN SANTA BARBARA
Autoridades y pobladores de Santa Bárbara se preparan para rechazar todas las actividades que atenten contra el Medio Ambiente en su Municipio.
Tegucigalpa, Honduras. (16 agosto 2007)
Para evitar que la empresa Oracle Energy Honduras subsidiaria de Oracle Energy Corporation de Vancouver, Canadá, ejecute un permiso de explotación de minas e hidrocarburos, pobladores de Santa Bárbara realizarán éste viernes una manifestación pública, con el apoyo de organizaciones ambientalistas. En un comunicado público, dirigentes de la Alianza Cívica por la Democracia en solidaridad con el Consejo Parroquial del municipio, la municipalidad y fuerzas vivas de Santa Bárbara, manifiestan un respaldo total a las acciones que se desarrollarán este viernes, donde además realizaran un Cabildo Abierto. Leer mas
Seguir leyendo →
Tegucigalpa, Honduras. (16 agosto 2007)
Para evitar que la empresa Oracle Energy Honduras subsidiaria de Oracle Energy Corporation de Vancouver, Canadá, ejecute un permiso de explotación de minas e hidrocarburos, pobladores de Santa Bárbara realizarán éste viernes una manifestación pública, con el apoyo de organizaciones ambientalistas. En un comunicado público, dirigentes de la Alianza Cívica por la Democracia en solidaridad con el Consejo Parroquial del municipio, la municipalidad y fuerzas vivas de Santa Bárbara, manifiestan un respaldo total a las acciones que se desarrollarán este viernes, donde además realizaran un Cabildo Abierto. Leer mas
NO PRESTARAN COLEGIOS
FRENTE DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE
09/Agosto/2007
No prestaran colegios
Fredy Giraldo responde a comunicado del Jurado Nacional de Elecciones.
La consulta no tienen caracter legal, es decir no es vinculante, esto no genera obligaciones a la población de acudir a votar, ni tampoco generará multas a los electores que no ejerzan su voto, esta información es de conocimiento público y difundida por las oficinas del proceso de consulta instaladas en Ayabaca y Huancabamaba, además de la dirección electrónica www.consultavecinal.org, creada para informar a los interesados de este proceso a realizarse este 16 de septiembre.
El Comunicado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicado el pasado 15 de agosto, cuestionando la Consulta Vecinal convocada por las municipalidades de Ayabaca, Carmen de la Frontera y Pacaipama, ha generado la respuesta del asesor del proceso de consulta Fredy Giraldo. Leer mas
Seguir leyendo →
09/Agosto/2007
No prestaran colegios
Fredy Giraldo responde a comunicado del Jurado Nacional de Elecciones.
La consulta no tienen caracter legal, es decir no es vinculante, esto no genera obligaciones a la población de acudir a votar, ni tampoco generará multas a los electores que no ejerzan su voto, esta información es de conocimiento público y difundida por las oficinas del proceso de consulta instaladas en Ayabaca y Huancabamaba, además de la dirección electrónica www.consultavecinal.org, creada para informar a los interesados de este proceso a realizarse este 16 de septiembre.
El Comunicado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicado el pasado 15 de agosto, cuestionando la Consulta Vecinal convocada por las municipalidades de Ayabaca, Carmen de la Frontera y Pacaipama, ha generado la respuesta del asesor del proceso de consulta Fredy Giraldo. Leer mas
EMPRESAS MINERAS AGUDIZAN COMPAÑA CONTRA ORGANIZACIONES CIVICAS
14 Aug 2007
Revistazo.com
Tegucigalpa.-
Una nueva estrategia para diezmar la lucha de las organizaciones aglutinadas en la Alianza Cívica para la Democracia, ACD,la cual consiste en crear enfrentamientos entre los empleados de las empresas mineras y las instituciones aglutinadas en esta red de resistencia,fue denunciada este martes.
El objetivo principal de esta arremetida según la ACD es aprovechar el enfrentamiento que pueda darse para seguir gozando de privilegios, a los cuales llaman paraíso legal y que están en el Decreto Legislativo 292-98, el cual asegura enormes ganancias para esas compañías.
La alerta fue distribuida en diversos medios de comunicación para dejar constancia de la violencia que pueden generar estas acciones contra los líderes de las organizaciones aglutinadas en la ACD Leer mas
Seguir leyendo →
Revistazo.com
Tegucigalpa.-
Una nueva estrategia para diezmar la lucha de las organizaciones aglutinadas en la Alianza Cívica para la Democracia, ACD,la cual consiste en crear enfrentamientos entre los empleados de las empresas mineras y las instituciones aglutinadas en esta red de resistencia,fue denunciada este martes.
El objetivo principal de esta arremetida según la ACD es aprovechar el enfrentamiento que pueda darse para seguir gozando de privilegios, a los cuales llaman paraíso legal y que están en el Decreto Legislativo 292-98, el cual asegura enormes ganancias para esas compañías.
La alerta fue distribuida en diversos medios de comunicación para dejar constancia de la violencia que pueden generar estas acciones contra los líderes de las organizaciones aglutinadas en la ACD Leer mas
CONGRESO COMENZARA A EVALUAR LEY DE MINERIA EL 19 DE AGOSTO
Honduras: Jueves 02, Agosto 2007
El Congreso Nacional de Honduras se apronta a iniciar el análisis de la ley minera del país el 19 de agosto, dijo a BNamericas Santos Gabino Carvajal, presidente de la Asociación Nacional de Minería Metálica de Honduras (Anamimh).
En octubre del 2006, la Corte Suprema de Honduras dictaminó que el Congreso debía modificar la ley minera del país, tras considerar que 13 artículos del cuerpo legal -en vigencia desde 1998- eran inconstitucionales.
Entre las nuevas reformas a la ley minera se incluyen la prohibición de las operaciones mineras a cielo abierto y el uso de químicos, como cianuro, mercurio y arsénico, además de una elevada alza tributaria, las cuales amenazan el futuro de la minería en la nación centroamericana, manifestó Carvajal. Leer mas
Seguir leyendo →
El Congreso Nacional de Honduras se apronta a iniciar el análisis de la ley minera del país el 19 de agosto, dijo a BNamericas Santos Gabino Carvajal, presidente de la Asociación Nacional de Minería Metálica de Honduras (Anamimh).
En octubre del 2006, la Corte Suprema de Honduras dictaminó que el Congreso debía modificar la ley minera del país, tras considerar que 13 artículos del cuerpo legal -en vigencia desde 1998- eran inconstitucionales.
Entre las nuevas reformas a la ley minera se incluyen la prohibición de las operaciones mineras a cielo abierto y el uso de químicos, como cianuro, mercurio y arsénico, además de una elevada alza tributaria, las cuales amenazan el futuro de la minería en la nación centroamericana, manifestó Carvajal. Leer mas