CONFLICTOS POR AGUA ENTRE CAMPESINOS Y YANACOCHA

9 septiembre, 2007
MÁS DE 300 USUARIOS DE CANALES DE PORCÓN SE QUEDAN 'SIN AGUA'

Señalan que manantiales se secan por presencia de actividad minera. Más de 300 usuarios de un canal de regadío de Porcón Bajo se quedaron sin agua al secarse los manantiales como consecuencia de la construcción de pozo tubular de 150 metros de profundidad para ser utilizada como parte de las actividades mineras en la zona.

La denuncia la hizo pública el alcalde del centro poblado de Porcón Bajo, .Juan Calua Castrejón, señalando a Minera Yanacocha como la causante de este grave problema que afecta a 320 usuarios de un canal de regadío de la zona que nace a la altura del Km. 24 de la carretera Cajamarca Bambamarca y recorre hasta la altura del km. 10 de la misma vía. Leer mas
Seguir leyendo →

CIDH PIDE PROTEGER LA VIDA EN LA OROYA

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) SOLICITA AL ESTADO PERUANO IMPLEMENTAR MEDIDAS CAUTELARES DE URGENCIA PARA PROTEGER VIDA DE POBLADORES DE LA OROYA VÍCTIMAS DE LA CONTAMINACIÓN

Septiembre 5, 2007 -

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado Peruano, el pasado viernes 31 de agosto, la implementación de medidas cautelares urgentes para proteger la salud, la integridad y la vida de los pobladores de La Oroya, Perú por la grave contaminación ambiental generada por el Complejo Metalúrgico de Doe Run Perú, ubicado en la referida ciudad peruana. Leer mas
Seguir leyendo →

MARCHA CAMPESINA

CIENTOS DE CAMPESINOS LLEGAN EN MARCHA DE SACRIFICIO PROTESTANDO CONTRA LA EMPRESA MINERA VALE DO RIO DOCE

06 de Setiembre 2007

Luego de más de 10 horas de camino, el miércoles 05 de setiembre en horas de la noche, llegaron a la capital del departamento de Cajamarca aproximadamente 400 campesinos y campesinas en marcha de sacrificio desde las provincias de Cajabamba y San Marcos. Los campesinos y campesinas se encuentran en actitud de protesta contra la empresa minera Miskimayo-Vale Do Rio Doce desde el día 09 de agosto del presente año sin que hayan sido escuchados por las autoridades de Ministerio de Energía y Minas y no hayan logrado soluciones por parte del Gobierno Regional. Leer mas
Seguir leyendo →

TODAS LAS ARTES DE MINERA MAJAZ

La Minera Majaz del consorcio chino canadiense Ziginj - Monterrico Metals está mostrando todo su arsenal para impedir la consulta ciudadana que se realizará el 16 de setiembre en Piura. El Estado es como si no existiera, y cuando los gobernantes intervienen lo hacen para favorecer a la empresa minera, como está ocurriendo con el Presidente Regional de Piura, la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE y el propio Jurado Nacional de Elecciones – JNE. Esta son las artes de la Minera Majaz: Leer mas
Seguir leyendo →

NO LOS QUIEREN EN LOS ANDES DE PIURA

4 septiembre, 2007
Por Enrique Patriau

Se viene un conflicto en los andes de Piura. De un lado la minera Majaz, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, y del otro los campesinos de la provincia de Ayabaca, decididos a proteger sus fuentes de agua y sus tierras de la contaminación inherente a la actividad minera.

Majaz exhibe la bendición que el gobierno le ha dado a su proyecto Río Blanco, pero los reparos de la Defensoría del Pueblo no pueden ser ignorados.

Un sentimiento que se extiende y que parece ser exacerbado por el propio gobierno al negociar un contrato a espaldas de las comunidades de la zona. En la sierra de Piura, un conflicto a todas luces violento asoma en el horizonte. Una serie de hechos demuestran que el enfrentamiento entre la minera Majaz y las comunidades campesinas de Segunda y Cajas y Yanta, a raíz del proyecto Río Blanco, se agudizará y traerá consecuencias que lamentar. Leer mas
Seguir leyendo →

CONSULTA MAJAZ: UNA MUESTRA DE PARTICIPACION COMUNAL

EL CORREO
Piura 3 de Setiembre del 2007

La propaganda que viene de San Ignacio ::
Consulta antiminera. Padre Arana entra de lleno a campaña contra Río Blanco desde Radio Marañón (Jaén). : :
Alcalde de San Ignacio, Carlos Martínez, también dispara spots en Radio Diplomat.

El sacerdote Marco Arana Zegarra, de recordada participación en el enfrentamiento entre campesinos de Combayo y la minera Yanacocha, que el año pasado dejó en Cajamarca un rondero muerto, entró de lleno a la campaña contra el Proyecto Minero Río Blanco en Piura.

Arana es coordinador del Área de Conservación y Desarrollo Ambiental del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (Grufides), en la localidad de Jaén (Cajamarca), y en esa condición hizo una invocación a los piuranos para que asistan a la consulta vecinal del 16 de setiembre. Leer mas
Seguir leyendo →

POR DESCARGAS DE CIANURO EN RIOS:

3 septiembre, 2007
Comunicación Comunitaria (COMUN)
Sábado 1 de sept. 2007

Edil copaneco acusa de irresponsabilidad temeraria y negligencia inexcusable al Estado
Santa Rosa de Copán.-

La salud de miles de personas estuvo en peligro en el Occidente de Honduras por la irresponsabilidad del Estado que envió sin contar con equipos de medición, a técnicos de Dirección de Fomento a la Minería DEFOMIN y Departamento de Control Ambiental DECA, a presenciar una descarga de 20 millones de galones de agua contaminada con cianuro sobre el Río Lara, afluente del Río Higuito, en San Andrés Minas, Copán.

Los técnicos enviados por el gobierno fueron el ingeniero Mario Maldonado del DECA/SERNA y el arquitecto Angel Santos, de DEFOMIN La reacción del Alcalde de Santa Rosa de Copán, Manuel Bueso Fiallos, no se hizo esperar, frente al riesgo latente en contra de la salud de miles de habitantes. Leer mas
Seguir leyendo →

EMPRESA CHINA ADQUIERE TOROMOCHO

Boletin Cooperaccion #100

Finalmente, la empresa Aluminium Corporation of China (Chinalco) anunció que su oferta de adquisición de acciones fue aceptada por Perú Copper Inc, propietaria del proyecto Toromocho ubicado en Junín. De esta manera, la empresa china logró el control del 91% de las acciones a un costo de US$ 703 millones equivalentes a 113.4 millones de acciones. Cabe recordar que el Estado peruano transfirió el proyecto a Perú CopperInc, por apenas US$ 2 millones. Leer mas
Seguir leyendo →

INGUER RECHAZA MINERIA

Diario Panorama – Cajamarca 28/08/2007

CENTRO POBLADO INGUER RECHAZA PRESENCIA DE MINERA RÍO TINTO CUTERVO

Las rondas campesinas, autoridades locales y comunidad en general hicieron su público rechazo y repudio a toda actividad minera que se pretenda enquistar en la provincia, especialmente en Inguer.

“Conocemos que empresas mineras especialmente metálicas ubicadas en diferentes lugares de muestro país en forma especial en el departamento y región Cajamarca, sólo ha generado efectos nocivos para la salud incrementando la contaminación e impacto ambiental, mas pobreza en los lugares de explotación abordando un 37% del territorio cajamarquino por las conseciones mineras y sin tener en cuenta la consulta popular generando desconocimiento en la población” Dijo Ezequiel Copia presidente de Ronda Campesina del Centro Poblado Inguer. Leer mas
Seguir leyendo →

BARRICK EXIGE LIMPIEZA ANTES DE EXPLOTAR

29 de Agosto del 2007
The Associated Press
LOS CACAOS.

Minera quiere Gobierno pague contaminación de Pueblo Viejo  La minera canadiense Barrick Gold Corp espera que el Gobierno cubra el costo de la limpieza de la contaminación de la mina de Pueblo Viejo como condición para iniciar sus inversiones y trabajos de explotación.

La antigua minera Rosario Dominicana es una de las minas de oro más grandes del Hemisferio Occidental. El Estado dominicano operó Pueblo Viejo por dos décadas hasta 1999, y de acuerdo con Barrick, debe asumir al menos parte de las responsabilidades de la limpieza con un costo estimado en al menos US$100 millones, dijo Greg Wilkins, presidente CEO (jefe oficial ejecutivo) de Barrick Gold, según indica una publicación de The Associated Press. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: