APELACION DE DOE RUN PERU NO NIEGA LOS HECHOS QUE MOTIVARON LA MULTA DEL ESTADO PERUANO, SEGÚN ESPECIALISTAS. REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL CUESTIONAN A EMPRESA Y AL ESTADO
NOTA DE PRENSA 18-09-07
Los abogados ambientalistas Iván Lanegra, gerente de Recursos Naturales y medio ambiente del Gobierno Regional de Junín, y Alberto Barandiarán, presidente de la ONG Derecho, ambiente y recursos naturales, concordaron en que la apelación de Doe Run Perú (DRP), ante la reciente multa de S/. 724,000 que le impuso el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) del Perú por cinco infracciones contra la conservación y protección del ambiente de la ciudad de La Oroya, no niega los hechos manifiestos que llevaron a su imposición. Leer mas
MAJAZ Y ALCALDES ALISTAN DIALOGO
LA REPUBLICA, 18/09/07
• Andrew Bristol, de minera Majaz, dice que esperan que el gobierno los convoque.
La Iglesia también estaría presente en la mesa.
Redacción La República.
Ahora que se conoce cómo piensan la mayoría de pobladores de los distritos de Ayabaca, El Carmen de la Frontera y Pacaipampa, respecto a las actividades de la minera Majaz, los alcaldes de estas localidades se preparan para sentarse a la mesa con el gobierno y la compañía. Ayer, el ánimo en Piura y sus provincias de la sierra era favorable al diálogo.
El alcalde provincial de Ayabaca, Humberto Marchena, uno de los promotores de la consulta popular, dijo estar dispuesto a conversar con el premier Jorge del Castillo, pero pidió que se incluya a las 21 comunidades que el último domingo se expresaron mayoritariamente en contra de Majaz.
Por su parte, el teniente alcalde de Ayabaca, Deyver Flores, ensayó lo que podría ser el esquema inicial de sus conversaciones. Leer mas
Seguir leyendo →
• Andrew Bristol, de minera Majaz, dice que esperan que el gobierno los convoque.
La Iglesia también estaría presente en la mesa.
Redacción La República.
Ahora que se conoce cómo piensan la mayoría de pobladores de los distritos de Ayabaca, El Carmen de la Frontera y Pacaipampa, respecto a las actividades de la minera Majaz, los alcaldes de estas localidades se preparan para sentarse a la mesa con el gobierno y la compañía. Ayer, el ánimo en Piura y sus provincias de la sierra era favorable al diálogo.
El alcalde provincial de Ayabaca, Humberto Marchena, uno de los promotores de la consulta popular, dijo estar dispuesto a conversar con el premier Jorge del Castillo, pero pidió que se incluya a las 21 comunidades que el último domingo se expresaron mayoritariamente en contra de Majaz.
Por su parte, el teniente alcalde de Ayabaca, Deyver Flores, ensayó lo que podría ser el esquema inicial de sus conversaciones. Leer mas
RESULTADOS DE LA CONSULTA MAJAZ
Rotundo "No" a la minería en Piura
Lima, 17/09/2007 (CNR)
- La población de Ayabaca, Pacaipampa (Ayabaca) y El Carmen de la Frontera (Huancabamba) rechazó la actividad minera en sus respectivos distritos, según se desprende de los resultados finales de la consulta vecinal realizada el último domingo en Piura. Leer mas
Seguir leyendo →
Lima, 17/09/2007 (CNR)
- La población de Ayabaca, Pacaipampa (Ayabaca) y El Carmen de la Frontera (Huancabamba) rechazó la actividad minera en sus respectivos distritos, según se desprende de los resultados finales de la consulta vecinal realizada el último domingo en Piura. Leer mas
PIDEN AL GOBIERNO RESPETAR RESULTADOS DE CONSULTA
Comuneros de Ayabaca piden al Gobierno respetar resultados de consulta vecinal
MP Lima, 17/09/2007 (CNR) -
El presidente de las rondas campesinas de Ayabaca, Pascual Rosales, instó al Gobierno central que respete los resultados de la consulta vecinal realizada ayer en esta provincia y en la de Huancabamba (Piura) donde la población dijo “No” a la presencia de la empresa minera Majaz S.A.
“Somos respetuosos de la democracia; esperamos que nuestro gobierno, tal como lo dice, que es democrático, que se quede convencido y no sólo que diga que los dirigentes y un pequeño grupo somos los agitadores, que se solidaricen con nosotros y veamos que el gobierno acepta lo que decimos”, expresó.
En declaraciones al programa “Diálogo Directo” de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) Rosales saludó los resultados de la consulta vecinal y destacó que los pobladores de la sierra piurana “le han demostrado al Perú y al mundo un ejemplo claro de democracia, sin violencia como algunos querían”. Leer mas
Seguir leyendo →
MP Lima, 17/09/2007 (CNR) -
El presidente de las rondas campesinas de Ayabaca, Pascual Rosales, instó al Gobierno central que respete los resultados de la consulta vecinal realizada ayer en esta provincia y en la de Huancabamba (Piura) donde la población dijo “No” a la presencia de la empresa minera Majaz S.A.
“Somos respetuosos de la democracia; esperamos que nuestro gobierno, tal como lo dice, que es democrático, que se quede convencido y no sólo que diga que los dirigentes y un pequeño grupo somos los agitadores, que se solidaricen con nosotros y veamos que el gobierno acepta lo que decimos”, expresó.
En declaraciones al programa “Diálogo Directo” de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) Rosales saludó los resultados de la consulta vecinal y destacó que los pobladores de la sierra piurana “le han demostrado al Perú y al mundo un ejemplo claro de democracia, sin violencia como algunos querían”. Leer mas
ABRUMADOR NO A LA MINERIA
Lunes, 17 de Septiembre 2007
Milagros Salazar, Javier Cobeñas
http://www.larepublica.com.pe
Las denuncias del premier Jorge del Castillo se estrellaron contra la pared. La consulta vecinal convocada por tres distritos de las alturas de Piura para que la población se pronuncie sobre la actividad minera se desarrolló sin hechos de violencia ni amenazas. En medio de un escenario de tranquilidad, se impuso el "No" a la actividad minera en rechazo al proyecto Río Blanco de Majaz.
Según los resultados oficiales, en el distrito de El Carmen de la Frontera el 93 por ciento de los 3, 053 electores que acudieron a las urnas votó por el "No" (2, 825 votantes) mientras que 73 ciudadanos marcaron la opción del "Sí". Apenas se registraron 48 votos en blanco y 107 nulos. En Ayabaca el "No" venció por un abrumador 93.4% mientras que en Pacaipampa el porcentaje del "No" ascendió a 97 por ciento.
Masiva concurrencia
De los más de 31 mil votantes que existen en los distritos de Ayabaca, Pacaipampa y El Carmen de la Frontera, aproximadamente el 60 por ciento acudió a los centros de votación a pesar de que la ...
Seguir leyendo →
Milagros Salazar, Javier Cobeñas
http://www.larepublica.com.pe
Las denuncias del premier Jorge del Castillo se estrellaron contra la pared. La consulta vecinal convocada por tres distritos de las alturas de Piura para que la población se pronuncie sobre la actividad minera se desarrolló sin hechos de violencia ni amenazas. En medio de un escenario de tranquilidad, se impuso el "No" a la actividad minera en rechazo al proyecto Río Blanco de Majaz.
Según los resultados oficiales, en el distrito de El Carmen de la Frontera el 93 por ciento de los 3, 053 electores que acudieron a las urnas votó por el "No" (2, 825 votantes) mientras que 73 ciudadanos marcaron la opción del "Sí". Apenas se registraron 48 votos en blanco y 107 nulos. En Ayabaca el "No" venció por un abrumador 93.4% mientras que en Pacaipampa el porcentaje del "No" ascendió a 97 por ciento.
Masiva concurrencia
De los más de 31 mil votantes que existen en los distritos de Ayabaca, Pacaipampa y El Carmen de la Frontera, aproximadamente el 60 por ciento acudió a los centros de votación a pesar de que la ...
MASIVA VOTACION CONTRA MINERA CHINA
en consulta popular sin incidentes
Lunes, 17 de Septiembre 2007 LIMA (AFP) —
Tres poblados del norte de Perú votaron masivamente este domingo contra el proyecto de explotación de un yacimiento de cobre por parte de una minera de capital chino, una inversión respaldada por el gobierno del presidente Alan García. Los habitantes de estos tres poblados acudieron a votar si aceptaban un proyecto de explotación de cobre del grupo Zijin Mining Group Ltd, considerado el productor de oro más grande de China, en una consulta que se desarrolló en forma pacífica. Leer mas
Seguir leyendo →
Lunes, 17 de Septiembre 2007 LIMA (AFP) —
Tres poblados del norte de Perú votaron masivamente este domingo contra el proyecto de explotación de un yacimiento de cobre por parte de una minera de capital chino, una inversión respaldada por el gobierno del presidente Alan García. Los habitantes de estos tres poblados acudieron a votar si aceptaban un proyecto de explotación de cobre del grupo Zijin Mining Group Ltd, considerado el productor de oro más grande de China, en una consulta que se desarrolló en forma pacífica. Leer mas
TRIUNFA CONSULTA VECINAL
FRENTE DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE
16/Septiembre/ 2007 OFIC. PRENSA
Masiva concurrencia de comuneros
Miles de campesinos regresan a su comunidades luego de participar en la consulta vecinal de los distritos de Ayabaca, Pacai pampa y Carmen de la Frontera.
La consulta fue ejemplo de participación ciudadana donde las primeras informaciones de la zona confirman la opinión del no a la minería por la población de la sierra de Piura. En Sapalache la lluvia no impidió que los pobladores acudan a participar, de la consulta en el estadio coloso de Chicuate, donde desde tempranas horas de la mañana acudieron a dar su opinión. Leer mas
Seguir leyendo →
16/Septiembre/ 2007 OFIC. PRENSA
Masiva concurrencia de comuneros
Miles de campesinos regresan a su comunidades luego de participar en la consulta vecinal de los distritos de Ayabaca, Pacai pampa y Carmen de la Frontera.
La consulta fue ejemplo de participación ciudadana donde las primeras informaciones de la zona confirman la opinión del no a la minería por la población de la sierra de Piura. En Sapalache la lluvia no impidió que los pobladores acudan a participar, de la consulta en el estadio coloso de Chicuate, donde desde tempranas horas de la mañana acudieron a dar su opinión. Leer mas
TRANQUILIDAD MIENTRAS SE ESPERA CONSULTA
Ambiente tranquilo mietras se espera el inicio de la consulta Piura
La noche del sabado en Ayabaca, Pacaipampa y Carmen de la Frontera se vive en paz, según informaron reporteros de Radio Cutivalú emplazados en esas zonas. Sin embargo, en Ayabaca se informo que un contigente de unos 100 policias han llegado a esta ciudad en las ultimas horas, mientas que en Pacaipampa unos 60 policias han llegafo según informo un equipo en la zona. Ademas indicaron que los pasajes a la zona elevaron su precio en casi 400 por ciento. Leer mas
Seguir leyendo →
La noche del sabado en Ayabaca, Pacaipampa y Carmen de la Frontera se vive en paz, según informaron reporteros de Radio Cutivalú emplazados en esas zonas. Sin embargo, en Ayabaca se informo que un contigente de unos 100 policias han llegado a esta ciudad en las ultimas horas, mientas que en Pacaipampa unos 60 policias han llegafo según informo un equipo en la zona. Ademas indicaron que los pasajes a la zona elevaron su precio en casi 400 por ciento. Leer mas
TERRORISMO MINERO
Orica S.A.el Nitrato de Amonio, y las Calles de Barrick Gold
Mueren 28 personas en explosión de transporte de explosivos mineros en México. Un camión minero cargado con nitrato de amonio se estalló provocando una conflagración, dejando a 28 muertos y a 250 personas lesionadas en un pueblo del norte de México el domingo 9 de Septiembre. Leer mas
Seguir leyendo →
Mueren 28 personas en explosión de transporte de explosivos mineros en México. Un camión minero cargado con nitrato de amonio se estalló provocando una conflagración, dejando a 28 muertos y a 250 personas lesionadas en un pueblo del norte de México el domingo 9 de Septiembre. Leer mas
PRONUNCIAMIENTO DDHH
Las Organizaciones suscritas, miembros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Macro Región Norte, reunidas en la ciudad de Chiclayo, frente a los intentos de deslegitimación de la Consulta de Majaz y frente a los ataques infundados a diferentes instituciones y personas que impulsan y acompañan este proceso, comunicamos a la opinión pública lo siguiente: Leer mas
Seguir leyendo →