Altamira, Octubre 19 de 2007
La mina que se derrumbó en el municipio de Suárez- Cauca sepultando a no menos de veinte afrodescendientes no se desplomó por irresponsabilidad de las y los mineros, nada de eso, se vino abajo porque de tiempo atrás y a punta de leyes los "mineros de bolígrafo" le han puesto dinamita a la minería artesanal en Colombia. Leer mas
MINERA OAXACA ACABA CON MANANTIALES
La Jornada
Conagua reconoce que en Calpulalpan de Méndez esa actividad agota los mantos acuíferos Operación de minera en Oaxaca acaba con manantiales de la zona Funcionarios exentaron a la empresa de obtener la autorización de impacto ambiental Angeles Cruz Martínez En sólo siete años se secaron 13 de los 20 manantiales que existían en la comunidad de Calpulalpan de Méndez, Oaxaca, resultado de la explotación minera de oro y plata que realiza la compañía Natividad y Anexas, propiedad de la empresa canadiense Continuum Resources, y que ahora amenaza con contaminar la microcuenca que abastece del líquido a esa zona enclavada en la sierra norte de la entidad. Leer mas
Seguir leyendo →
Conagua reconoce que en Calpulalpan de Méndez esa actividad agota los mantos acuíferos Operación de minera en Oaxaca acaba con manantiales de la zona Funcionarios exentaron a la empresa de obtener la autorización de impacto ambiental Angeles Cruz Martínez En sólo siete años se secaron 13 de los 20 manantiales que existían en la comunidad de Calpulalpan de Méndez, Oaxaca, resultado de la explotación minera de oro y plata que realiza la compañía Natividad y Anexas, propiedad de la empresa canadiense Continuum Resources, y que ahora amenaza con contaminar la microcuenca que abastece del líquido a esa zona enclavada en la sierra norte de la entidad. Leer mas
TRAGEDIA MINERA
cobra la vida de los desplazados por la Represa La Salvajina
La mañana del Sábado 13 de Octubre, trajo para los habitantes del Norte del departamento del Cauca, una tragedia más; 24 mineros perdieron su vida bajo el lodo y otros 28 se encuentran en recuperación.
La intensificación de las lluvias en ese Departamento, producto colateral de los efectos del cambio climático global, provocó que el cauce del Río Cauca aumentará a tal punto, que pudo arrastrar con una parte de sus riberas e inundar una de las minas a cielo abierto en la que trabajaban mineros artesanales de oro, que se encontraban “barequeando” (lavar los lodos, hasta concentrar diminutas pepitas de oro); fuentes oficiales hablan de 24 muertos, aunque los habitantes de la zona dicen que en total son 30 los desaparecidos. Esta tragedia tuvo lugar en el sector de “casamáquinas”, aguas abajo de la Represa La savajina, construida en a mediados de la década del 80. Leer mas
Seguir leyendo →
La mañana del Sábado 13 de Octubre, trajo para los habitantes del Norte del departamento del Cauca, una tragedia más; 24 mineros perdieron su vida bajo el lodo y otros 28 se encuentran en recuperación.
La intensificación de las lluvias en ese Departamento, producto colateral de los efectos del cambio climático global, provocó que el cauce del Río Cauca aumentará a tal punto, que pudo arrastrar con una parte de sus riberas e inundar una de las minas a cielo abierto en la que trabajaban mineros artesanales de oro, que se encontraban “barequeando” (lavar los lodos, hasta concentrar diminutas pepitas de oro); fuentes oficiales hablan de 24 muertos, aunque los habitantes de la zona dicen que en total son 30 los desaparecidos. Esta tragedia tuvo lugar en el sector de “casamáquinas”, aguas abajo de la Represa La savajina, construida en a mediados de la década del 80. Leer mas
REBELION EN LOS VALLES CALCHAQUÍES
Diez días de movilización social en el noroeste argentino, contra la contaminación y el saqueo de los minerales metalíferos.
Por Javier Rodríguez Pardo - machsepa21@yahoo.com.ar
Cafayate, Salta, 17 de septiembre de 2007
Durante diez días recorrimos cumbres y valles calchaquíes invitados por los autoconvocados de Cafayate, San Carlos, Angastaco, Cachi, Seclantás, entre otras localidades. En Santa María la concentración fue en la plaza: se debatió sobre la mina Bajo la Alumbrera. Inspeccionamos en detalle la mina de uranio Don Otto, abandonada por la CNEA hace 25 años, a punto de reabrirse. Leer mas
INSTALAN MESA DE DIALOGO
NOTICIAS 11 DE OCTUBRE de 2007
CNR
Acuerdan instalación de mesa de diálogo sobre permanencia de la minera Majaz Lima, 11/10/2007 (CNR) -
El premier Jorge Del Castillo anunció la instalación de una mesa de diálogo con los representantes del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FPDSFNP) para el 29 de octubre en el departamento de Piura, con la finalidad de resolver la problemática generada por el Proyecto Río Blanco de la empresa minera Majaz.
"Vamos a buscar soluciones para preservar que el medio ambiente y el uso del agua siempre tenga como prioridad al ser humano, luego la agricultura, y en otras instancias ya se verá si la minería es posible o no", afirmó. Leer mas
Seguir leyendo →
CNR
Acuerdan instalación de mesa de diálogo sobre permanencia de la minera Majaz Lima, 11/10/2007 (CNR) -
El premier Jorge Del Castillo anunció la instalación de una mesa de diálogo con los representantes del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FPDSFNP) para el 29 de octubre en el departamento de Piura, con la finalidad de resolver la problemática generada por el Proyecto Río Blanco de la empresa minera Majaz.
"Vamos a buscar soluciones para preservar que el medio ambiente y el uso del agua siempre tenga como prioridad al ser humano, luego la agricultura, y en otras instancias ya se verá si la minería es posible o no", afirmó. Leer mas
¿RESPONSABLIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
La República Miércoles 10 de octubre, 2007
Medio Ambiente. Marco Arana.
Hace unos meses, un líder empresarial de Piura revelaba cuál es el verdadero rostro de un importante sector del empresariado peruano que no termina de comprender que el Perú ha cambiado, que la democracia nos ha abierto el camino para la inclusión social y la superación de la discriminación.
El 21-03-2007 el Sr. Julio Castagnino declaraba a una radio piurana: "Esa gente (campesinos) no sabe lo que es el desarrollo (sic), viven en una infraestructura infrahumana (sic) los distritos en donde está la mina reciben 700 mil dólares al año mientras que al año en que la mina empiece a trabajar, van a recibir cuatro a cinco millones de dólares". Leer mas
Seguir leyendo →
Medio Ambiente. Marco Arana.
Hace unos meses, un líder empresarial de Piura revelaba cuál es el verdadero rostro de un importante sector del empresariado peruano que no termina de comprender que el Perú ha cambiado, que la democracia nos ha abierto el camino para la inclusión social y la superación de la discriminación.
El 21-03-2007 el Sr. Julio Castagnino declaraba a una radio piurana: "Esa gente (campesinos) no sabe lo que es el desarrollo (sic), viven en una infraestructura infrahumana (sic) los distritos en donde está la mina reciben 700 mil dólares al año mientras que al año en que la mina empiece a trabajar, van a recibir cuatro a cinco millones de dólares". Leer mas
SEIS PROVINCIAS HAN PROHIBIDO MINERIA…
03/10/2007
También La Pampa: son seis las provincias que prohíben la minería metalìfera a cielo abierto y el uso de tóxicos San Rosa, La Pampa, Argentina -
Desde el 7 de septiembre de este año tiene plena vigencia en la provincia de La Pampa la ley que prohíbe el uso de tóxicos en todas las etapas de la actividad minera y que prohíbe también la explotación de minerales metalíferos a cielo abierto. Leer mas
Seguir leyendo →
También La Pampa: son seis las provincias que prohíben la minería metalìfera a cielo abierto y el uso de tóxicos San Rosa, La Pampa, Argentina -
Desde el 7 de septiembre de este año tiene plena vigencia en la provincia de La Pampa la ley que prohíbe el uso de tóxicos en todas las etapas de la actividad minera y que prohíbe también la explotación de minerales metalíferos a cielo abierto. Leer mas
EN ESQUEL MARCHARON POR EL NO A LA MINA
y plantaron árboles en la vereda de la minera Esquel, Chubut, Argentina –
www.noalamina.org 04/10/07.
Bajo la consigna “se llamen como se llamen: ¡no pasarán!“ se realizó hoy la marcha de los vecinos de Esquel por el NO A LA MINA.
La lluvia durante la caminata no impidió que llegaran hasta el galpón que ocupa Meridian Gold.
Hace un par de semanas la minera canadiense Yamana Gold adquirió simultáneamente a Meridian Gold y también a la minera Northern Orion.
Apenas concretada la compra el presidente de Yamana afirmó a medios de prensa especializados que quieren explotar el proyecto Cordón Esquel. Leer mas
Seguir leyendo →
www.noalamina.org 04/10/07.
Bajo la consigna “se llamen como se llamen: ¡no pasarán!“ se realizó hoy la marcha de los vecinos de Esquel por el NO A LA MINA.
La lluvia durante la caminata no impidió que llegaran hasta el galpón que ocupa Meridian Gold.
Hace un par de semanas la minera canadiense Yamana Gold adquirió simultáneamente a Meridian Gold y también a la minera Northern Orion.
Apenas concretada la compra el presidente de Yamana afirmó a medios de prensa especializados que quieren explotar el proyecto Cordón Esquel. Leer mas
EL GOBIERNO PRETENDE IMPONER LA MINERÍA
Patricia Rojas.
GRUFIDES
Es realmente increíble el Proyecto de Ley que el Ejecutivo, es decir el Gobierno del APRA, ha presentado al Congreso de la República para declarar de "interés nacional" 20 proyectos mineros en todo el Perú.
El gobierno de Fujmori se caracterizó por abrir nuestra alicaída economía al mercado internacional, es decir por dar todas las facilidades a los inversionistas extranjeros para empezar nuevos proyectos entre ellos los relacionados con las industrias extractivas.
Este gobierno, el de Alan García, el que a la vez prometió falsamente en su campaña electoral que revisaría los convenios de estabilidad que tan amablemente Fujimori otorgó a ciertas empresas, no se ha quedado atrás puesto que este 22 de setiembre presentó ante el Presidente del Congreso un Proyecto de Ley que no haría otra cosa más que acelerar y viabilizar los proyectos mineros que el MEM, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y las grandes empresas trasnacionales tienen en cartera Leer mas
Seguir leyendo →
GRUFIDES
Es realmente increíble el Proyecto de Ley que el Ejecutivo, es decir el Gobierno del APRA, ha presentado al Congreso de la República para declarar de "interés nacional" 20 proyectos mineros en todo el Perú.
El gobierno de Fujmori se caracterizó por abrir nuestra alicaída economía al mercado internacional, es decir por dar todas las facilidades a los inversionistas extranjeros para empezar nuevos proyectos entre ellos los relacionados con las industrias extractivas.
Este gobierno, el de Alan García, el que a la vez prometió falsamente en su campaña electoral que revisaría los convenios de estabilidad que tan amablemente Fujimori otorgó a ciertas empresas, no se ha quedado atrás puesto que este 22 de setiembre presentó ante el Presidente del Congreso un Proyecto de Ley que no haría otra cosa más que acelerar y viabilizar los proyectos mineros que el MEM, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y las grandes empresas trasnacionales tienen en cartera Leer mas
NO A LA EXPLORACION NI A LA EXPLOTACION
Ni en el Bajo Atrato ni en el Catatumbo.
Bogotá, D.C. octubre 1 de 2007
COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ
Un despertar de la sensibilidad colectiva parece despertar en sectores que tradicionalmente aparecían ajenos a la crisis ambiental, a los intereses de las multinacionales sobre los territorios y la vida de los colombianos.
En Cartagena y Santa Marta la discusión se ha hecho pública pues los intereses de complejos hoteleros ven diezmados sus ganancias con la construcción de obras de infraestructura para la salida al mar de la extracción de recursos naturales.
Pero al mismo tiempo, los excluidos, los sectores medios de la población empiezan en medio de los intereses de los sectores del capital a dar su opinión, a expresar su objeción a tanta expoliación.
Igualmente, en dos regiones, el Bajo Atrato y el Catatumbo, en donde el gobierno actúa de modo claro a favor de los intereses transnacionales, simulando el ejercicio del derecho a la consulta, militarizando y judicializando a las organizaciones y comunidades indígenas, campesinas mestizas y afrocolombianos se enfrentan al poder económico multinacional que usa formalmente el Derecho de Consulta para imponer la extracción de ...
Seguir leyendo →
Bogotá, D.C. octubre 1 de 2007
COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ
Un despertar de la sensibilidad colectiva parece despertar en sectores que tradicionalmente aparecían ajenos a la crisis ambiental, a los intereses de las multinacionales sobre los territorios y la vida de los colombianos.
En Cartagena y Santa Marta la discusión se ha hecho pública pues los intereses de complejos hoteleros ven diezmados sus ganancias con la construcción de obras de infraestructura para la salida al mar de la extracción de recursos naturales.
Pero al mismo tiempo, los excluidos, los sectores medios de la población empiezan en medio de los intereses de los sectores del capital a dar su opinión, a expresar su objeción a tanta expoliación.
Igualmente, en dos regiones, el Bajo Atrato y el Catatumbo, en donde el gobierno actúa de modo claro a favor de los intereses transnacionales, simulando el ejercicio del derecho a la consulta, militarizando y judicializando a las organizaciones y comunidades indígenas, campesinas mestizas y afrocolombianos se enfrentan al poder económico multinacional que usa formalmente el Derecho de Consulta para imponer la extracción de ...