23 de noviembre de 2007,
Por Carlos Alberto Quiroga LA PAZ (Reuters) -
Un largamente esperado aumento de los tributos de la minería, por el que el presidente boliviano, Evo Morales, chocó duramente con la oposición derechista, fue aprobado finalmente el viernes en la noche por el Congreso.
La reforma, que incluye alzas en las regalías y en el impuesto a las utilidades, fue concertada con compañías mineras extranjeras y productores nacionales y "multiplicará los beneficios estatales sin afectar a la producción," dijo a la televisión estatal el ministro de Minería, Alberto Echazú.
La ley correspondiente quedó sancionada cuando, en un trámite de urgencia, la oficialista Cámara de Diputados ratificó cambios menores que el Senado había hecho en el proyecto original tramitado desde el primer semestre. Leer mas
ACUERDO ALBA Y MINERIA
Acuerdan colaboración minera Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela
La Habana - Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba acordaron intercambiar información y examinar proyectos para crear una alianza estratégica en la Geología y Minería en el marco de la denominada Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)
Por: Notimex
23 de marzo de 2007
Los cuatro países miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) - Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela - crearán un Grupo Multidisciplinario de expertos para incentivar la colaboración en materia de minería. EFE Aumentar El acuerdo lo adoptaron los ministros cubano, boliviano y nicaraguense y el viceministro venezolano del sector al concluir el primer Taller sobre la Integración de la Geología y la Minería en los países del ALBA celebrado los días 21 y 22 de marzo en esta capial. Leer mas
Seguir leyendo →
La Habana - Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba acordaron intercambiar información y examinar proyectos para crear una alianza estratégica en la Geología y Minería en el marco de la denominada Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)
Por: Notimex
23 de marzo de 2007
Los cuatro países miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) - Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela - crearán un Grupo Multidisciplinario de expertos para incentivar la colaboración en materia de minería. EFE Aumentar El acuerdo lo adoptaron los ministros cubano, boliviano y nicaraguense y el viceministro venezolano del sector al concluir el primer Taller sobre la Integración de la Geología y la Minería en los países del ALBA celebrado los días 21 y 22 de marzo en esta capial. Leer mas
EXPANSION MINERA GENERA MAYORIA DE CONFLICTOS SOCIALES
martes, 27 de noviembre , 2007
La mayoría de los conflictos sociales en Perú se originan en la expansión de la actividad minera, que genera impactos negativos en el medio ambiente por el uso desordenado y no sostenible de los recursos naturales, informó el Observatorio de Conflictos Mineros (OCM).
Esta actividad está generando serios problemas de contaminación del aire, del suelo y de las aguas, así como afecciones a la salud y alteraciones de diferentes ecosistemas, detalló José de Echave, en representación del OCM, en reunión con la prensa extranjera en Lima. Leer mas
Seguir leyendo →
La mayoría de los conflictos sociales en Perú se originan en la expansión de la actividad minera, que genera impactos negativos en el medio ambiente por el uso desordenado y no sostenible de los recursos naturales, informó el Observatorio de Conflictos Mineros (OCM).
Esta actividad está generando serios problemas de contaminación del aire, del suelo y de las aguas, así como afecciones a la salud y alteraciones de diferentes ecosistemas, detalló José de Echave, en representación del OCM, en reunión con la prensa extranjera en Lima. Leer mas
CNEA APLAZA EXPLORACION EN CATAMARCA POR FALTA DE FONDOS
Argentina Martes 27, Noviembre 2007
Por Harvey Beltrán Business News Americas
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina aplazó las exploraciones de uranio que realizaba en la provincia de Catamarca por falta de presupuesto, dijo a BNamericas un funcionario de la entidad.
"No tenemos presupuesto ni gente para ocuparnos de atender dos proyectos en forma conjunta", explicó Gian Franco Guidi, delegado de la CNEA para la región del noroeste argentino. "Pero eso no quiere decir que el proyecto se encuentre paralizado", afirmó. La CNEA está trabajando en pos de la reactivación del proyecto de uranio Don Otto, en la provincia de Salta, que está absorbiendo todos sus recursos, según Guidi. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Harvey Beltrán Business News Americas
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina aplazó las exploraciones de uranio que realizaba en la provincia de Catamarca por falta de presupuesto, dijo a BNamericas un funcionario de la entidad.
"No tenemos presupuesto ni gente para ocuparnos de atender dos proyectos en forma conjunta", explicó Gian Franco Guidi, delegado de la CNEA para la región del noroeste argentino. "Pero eso no quiere decir que el proyecto se encuentre paralizado", afirmó. La CNEA está trabajando en pos de la reactivación del proyecto de uranio Don Otto, en la provincia de Salta, que está absorbiendo todos sus recursos, según Guidi. Leer mas
MINERÍA Y AGRICULTURA: ¿CONVIVENCIA EN EL CONFLICTO?
Por Sociólogo: Avelino Zamora Lingán
noviembre 25, 2007
La versión común, desde la óptica de las transnacionales mineras, el Estado y algunos académicos desnaturalizados en el Perú y América Latina es que minería y agricultura son compatibles, es decir pueden convivir armónicamente, es más para muchos de estos voceros minería y agricultura son actividades que se complementan unas a otras.
Pero la percepción popular, especialmente la del poblador andino cuya base es la realidad y el quehacer cotidiano no otorga fácilmente crédito a dicha versión.
Las evidencias negativas presentes en los espacios donde históricamente han existido operaciones mineras y en los actuales serían las razones de fuerza para que los pueblos fundamenten su percepción respecto a la actividad minera. Pero también existen otras razones de orden sociocultural: Leer mas
Seguir leyendo →
noviembre 25, 2007
La versión común, desde la óptica de las transnacionales mineras, el Estado y algunos académicos desnaturalizados en el Perú y América Latina es que minería y agricultura son compatibles, es decir pueden convivir armónicamente, es más para muchos de estos voceros minería y agricultura son actividades que se complementan unas a otras.
Pero la percepción popular, especialmente la del poblador andino cuya base es la realidad y el quehacer cotidiano no otorga fácilmente crédito a dicha versión.
Las evidencias negativas presentes en los espacios donde históricamente han existido operaciones mineras y en los actuales serían las razones de fuerza para que los pueblos fundamenten su percepción respecto a la actividad minera. Pero también existen otras razones de orden sociocultural: Leer mas
EXPLOSION DE MINA EN EL AZUAY
BOLETIN DE PRENSA
Martes 27 de Noviembre del 2007 EL CUENTO DE LA MINERIA
La violenta explosión ocurrida en la mina Liga de oro en la parroquia Azuaya de Ponce Enríquez, es un anuncio de los dramas que podrían ocurrir si entramos por el camino equivocado del desarrollo minero metálico de gran escala. La magnitud de la tragedia ocurrida con una empresa “pequeña” vislumbra lo que podría ocurrir con los accidentes de la minería a gran escala. No existe en el mundo explotación minera segura ni en pequeña, mediana o gran escala, la minería responsable es un cuento, más aún con la ley minera ecuatoriana hecha para:
Leer mas
MAS DE 16 HERIDOS TRAS ATAQUE A OPOSITORES A MINERIA
en el sur oriente del Ecuador
LIMÓN, 25 DE AGOSTO DEL 2007
El miércoles 23 de agosto del 2007, el centro urbano del cantón Limón-Indanza (provincia de Morona Santiago, Ecuador) vivió momentos de locura.
Ese día, en horas de la tarde, aproximadamente unas 100 personas, encabezadas por Antonio Castillo, alcalde del cantón, emprendieron un ataque contra una treintena de personas que permanecía en los exteriores de la Municipalidad desde el día anterior.
Como resultado de la acción se cuentan más 16 heridos, 2 de ellos de gravedad. Este hecho de violencia se enmarca en la conflictividad social desatada por la presencia de mineras, hidroeléctricas y fundaciones conservacionistas, todas ellas interesadas en los recursos naturales del cantón.
El alcalde Castillo y los concejales Fidel Valverde, Tarquino Gómez, Richard Guzmán y Anabel Seminario, están vinculados a esos intereses. Leer mas
Seguir leyendo →
LIMÓN, 25 DE AGOSTO DEL 2007
El miércoles 23 de agosto del 2007, el centro urbano del cantón Limón-Indanza (provincia de Morona Santiago, Ecuador) vivió momentos de locura.
Ese día, en horas de la tarde, aproximadamente unas 100 personas, encabezadas por Antonio Castillo, alcalde del cantón, emprendieron un ataque contra una treintena de personas que permanecía en los exteriores de la Municipalidad desde el día anterior.
Como resultado de la acción se cuentan más 16 heridos, 2 de ellos de gravedad. Este hecho de violencia se enmarca en la conflictividad social desatada por la presencia de mineras, hidroeléctricas y fundaciones conservacionistas, todas ellas interesadas en los recursos naturales del cantón.
El alcalde Castillo y los concejales Fidel Valverde, Tarquino Gómez, Richard Guzmán y Anabel Seminario, están vinculados a esos intereses. Leer mas
CONGRESO BOLIVIANO APRUEBA CONTRATO SIDERURGICO CON JINDAL
viernes 23 de noviembre de 2007
LA PAZ (Reuters)
El Congreso de Bolivia aprobó en la noche del viernes un millonario contrato minero-siderúrgico entre el Estado y la empresa india Jindal Steel and Power para la explotación de la gigantesca reserva de hierro de El Mutún.
La aprobación siguió a una larga negociación que puso fin a las discrepancias entre la Cámara de Diputados, donde el oficialismo es mayoría, y el Senado, controlado por la oposición, informó la oficina de prensa de la cámara baja.
Para entrar en vigencia, la ley del contrato deberá ser firmada por el presidente Evo Morales y luego pasar por un trámite de registro judicial, que podrá durar hasta un mes, dijeron fuentes políticas. Leer mas
Seguir leyendo →
LA PAZ (Reuters)
El Congreso de Bolivia aprobó en la noche del viernes un millonario contrato minero-siderúrgico entre el Estado y la empresa india Jindal Steel and Power para la explotación de la gigantesca reserva de hierro de El Mutún.
La aprobación siguió a una larga negociación que puso fin a las discrepancias entre la Cámara de Diputados, donde el oficialismo es mayoría, y el Senado, controlado por la oposición, informó la oficina de prensa de la cámara baja.
Para entrar en vigencia, la ley del contrato deberá ser firmada por el presidente Evo Morales y luego pasar por un trámite de registro judicial, que podrá durar hasta un mes, dijeron fuentes políticas. Leer mas
CONGRESO DE BOLIVIA APRUEBA ALZA TRIBUTARIA MINERA
23 de noviembre de 2007
Por Carlos Alberto Quiroga LA PAZ (Reuters) -
Un largamente esperado aumento de los tributos de la minería, por el que el presidente boliviano, Evo Morales, chocó duramente con la oposición derechista, fue aprobado finalmente el viernes en la noche por el Congreso. La reforma, que incluye alzas en las regalías y en el impuesto a las utilidades, fue concertada con compañías mineras extranjeras y productores nacionales y "multiplicará los beneficios estatales sin afectar a la producción," dijo a la televisión estatal el ministro de Minería, Alberto Echazú. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Carlos Alberto Quiroga LA PAZ (Reuters) -
Un largamente esperado aumento de los tributos de la minería, por el que el presidente boliviano, Evo Morales, chocó duramente con la oposición derechista, fue aprobado finalmente el viernes en la noche por el Congreso. La reforma, que incluye alzas en las regalías y en el impuesto a las utilidades, fue concertada con compañías mineras extranjeras y productores nacionales y "multiplicará los beneficios estatales sin afectar a la producción," dijo a la televisión estatal el ministro de Minería, Alberto Echazú. Leer mas
EXPLOSION EN MINA DE ORO DEJA 7 MUERTOS Y 40 HERIDOS
en sur de Ecuador
www.LaHora.com.ec
27 de Noviembre de 2007
La explosión de un depósito de dinamita en un socavón de oro mató el lunes a siete mineros, dejó heridos a otros 40 mientras 30 más se encuentran desaparecidos en la provincia del Azuay, en el sur de Ecuador, dijeron a la AFP organismos de socorro.
El estallido lo produjo un aparente corto circuito que remeció la mina privada de Liga de Oro, en cercanías de la localidad de Ponce Enríquez (350 km al suroeste de Quito), donde trabajan en su mayoría inmigrantes peruanos, señaló el comandante de bomberos de la zona Rodrigo Durazno. Leer mas
Seguir leyendo →
www.LaHora.com.ec
27 de Noviembre de 2007
La explosión de un depósito de dinamita en un socavón de oro mató el lunes a siete mineros, dejó heridos a otros 40 mientras 30 más se encuentran desaparecidos en la provincia del Azuay, en el sur de Ecuador, dijeron a la AFP organismos de socorro.
El estallido lo produjo un aparente corto circuito que remeció la mina privada de Liga de Oro, en cercanías de la localidad de Ponce Enríquez (350 km al suroeste de Quito), donde trabajan en su mayoría inmigrantes peruanos, señaló el comandante de bomberos de la zona Rodrigo Durazno. Leer mas