Octubre 6 de 2010
No puede haber actividad minera en parques nacionales, páramos, humedales y zonas de reserva forestal protectoras. Leer mas
Delitos de contaminación de agua y daños a la salud por las Mineras GoldCorp y EntreMares
Nosotros, miembros del comité ambientalista del valle de Siria, a lo largo de los últimos diez años hemos presentado reiteradamente denuncias y medios de prueba de los constantes delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos por la transnacional minera Goldcorp, a través de las operaciones de la empresa Minerales Entremares de Honduras, en contra de la vida, la salud y el medio ambiente de quienes vivimos en el Valle de Siria. Leer mas
Seguir leyendo →
El obispo Arizmendi expresa “apoyo total” al párroco de Chicomuselo amagado de muerte
Por Elio Henríquez
Lunes 11 de octubre de 2010.
El obispo local, Felipe Arizmendi Esquivel, expresó total respaldo al párroco de Chicomuselo, Eleazar Juárez Flores, quien recibió amenazas de muerte por “acompañar” a las comunidades que se oponen a la explotación de minas de barita que realiza la empresa canadiense Blackfire. Leer mas
Seguir leyendo →
Lunes 11 de octubre de 2010.
El obispo local, Felipe Arizmendi Esquivel, expresó total respaldo al párroco de Chicomuselo, Eleazar Juárez Flores, quien recibió amenazas de muerte por “acompañar” a las comunidades que se oponen a la explotación de minas de barita que realiza la empresa canadiense Blackfire. Leer mas
Débil marco normativo ambiental atrae a empresas como el Grupo Zijin
(06/10/10). - Javier Jahncke, integrante del área de DESCA de Fedepaz, y la especialista de CooperAcción, Emma Gómez, opinan sobre la crisis del Grupo Zijin. Leer mas
Seguir leyendo →
Avaricia minera, trasfondo en San Juan Copala, Oaxaca
Por Andrés Barreda
9 Octubre, 2010
La agresión de los paramilitares de UBISORT y MULT-PUP contra el municipio autónomo de San Juan Copala ha sido cuidadosamente descifrada y denunciada. Falta, sin embargo, atender un punto que reilumina la interpretación: los yacimientos mineros de Juxtlahuaca, el pequeño municipio donde el gobierno de Oaxaca decidió, desde 1948, encerrar y castigar al ancestral Chumaa de San Juan Copala, arrebatándole a esta asamblea territorial de los triquis su reconocimiento como municipio soberano de la entidad. Leer mas
Seguir leyendo →
9 Octubre, 2010
La agresión de los paramilitares de UBISORT y MULT-PUP contra el municipio autónomo de San Juan Copala ha sido cuidadosamente descifrada y denunciada. Falta, sin embargo, atender un punto que reilumina la interpretación: los yacimientos mineros de Juxtlahuaca, el pequeño municipio donde el gobierno de Oaxaca decidió, desde 1948, encerrar y castigar al ancestral Chumaa de San Juan Copala, arrebatándole a esta asamblea territorial de los triquis su reconocimiento como municipio soberano de la entidad. Leer mas
Azuza ‘Napo’ desde Canadá a los mineros
En una videoconferencia desde su residencia en Vancouver, Canadá, el líder nacional del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, llamó a los trabajadores de la sección 142 a no entregar la mina El Cubo. Leer mas
Seguir leyendo →
Santandereanos conmemoran el Día del Agua con un NO a la Minería

NO a los fondos de Alumbrera
Mediante Acuerdo Plenario n° 672 del 27 de mayo de 2008 el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN, integrado por rectores y rectoras de las universidades estatales) decidió distribuir 50 millones de pesos recibidos de YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio) que integran el Gobierno de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno Nacional. YMAD por su parte conforma una UTE con Minera Alumbrera Limited. Este monto resulta de la aplicación de la Ley Nacional n° 14.771, Artículo 18, Inciso "c", que prevé la distribución de utilidades de YMAD "entre las universidades del Estado". Leer mas
Las cuatro mentiras de la Barrick Gold

Barrick Gold falsea sus datos, miente sobre sus procesos, carece de Licencia Ambiental. Tras firmar el Contrato Estafa, el Estado dominicano se arrodilla servil ante los nuevos amos, les entrega la presa de Hatillo, les regala RD$ 72,000 millones y asume todas las cargas y compromisos. Solo la lucha del pueblo los derrotará. Leer mas
Independientes en regiones con latentes conflictos en Perú
Por Marco Aquino.
5 de octubre de 2010
Al menos 20 líderes independientes, algunos con el apoyo de movimientos que frecuentemente se oponen a la explotación de recursos naturales, obtendrían la presidencia de las 25 regiones de Perú en los recientes comicios, claves para las elecciones presidenciales del 2011. Leer mas
Seguir leyendo →
5 de octubre de 2010
Al menos 20 líderes independientes, algunos con el apoyo de movimientos que frecuentemente se oponen a la explotación de recursos naturales, obtendrían la presidencia de las 25 regiones de Perú en los recientes comicios, claves para las elecciones presidenciales del 2011. Leer mas