19 de octubre de 2010.
NOTA DE PRENSA
Acontecimientos recientes confirman claramente la necesidad de prohibir en forma definitiva la minería de metales en nuestro país. El primero es la preocupante declaración del ministro de Medioambiente y Recursos Naturales, Herman Rosa Chávez, el pasado martes 12 del presente mes en la Comisión de Medioambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa, referida a la existencia de 73 nuevas solicitudes de licencias de exploración minera y 10 solicitudes de permisos ambientales para explotar minerales. Leer mas
Caso Mina Crucitas sigue en auge
Crucitas: Huelga de hambre frente a Casa Presidencial llega a once días
Fuente: http://informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20101015&ref=15-10-100006
La huelga de hambre que entra hoy en su undécimo día -240 horas de ayuno- que mantienen los ambientalistas para apoyar a la presidenta Laura Chinchilla en su decisión de derogar el decreto ejecutivo 34801-MINAET, del gobierno Arias Sánchez que declaró de conveniencia nacional el proyecto minero de la canadiense Infinito Gold, rompió el cerco informativo y la indeferencia del poder ejecutivo y recibió el apoyo de varios sectores. Leer mas
Seguir leyendo →
Fuente: http://informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20101015&ref=15-10-100006
La huelga de hambre que entra hoy en su undécimo día -240 horas de ayuno- que mantienen los ambientalistas para apoyar a la presidenta Laura Chinchilla en su decisión de derogar el decreto ejecutivo 34801-MINAET, del gobierno Arias Sánchez que declaró de conveniencia nacional el proyecto minero de la canadiense Infinito Gold, rompió el cerco informativo y la indeferencia del poder ejecutivo y recibió el apoyo de varios sectores. Leer mas
Impactos socioambientales en el Sur Peruano; una larga historia
Por Raúl Chacón Pagán
En el editorial anterior señalamos que se viene en el país un nuevo boom minero, con énfasis en la sierra sur peruana (Ayacucho y Apurímac, además de Arequipa), lo cual implicará una serie de impactos socioambientales, que difícilmente serán todos positivos, a contracorriente del discurso oficial y empresarial.
Detener los abusos de las empresas mineras canadienses mas allá de nuestras fronteras
Por José Luis Abarca Montejo
El pueblo de Chicomuselo, Chiapas, México vive de la tierra. La tierra y la población se ven amenazadas por el comportamiento irresponsable de las empresas mineras canadienses, algo que Canadá puede ayudar a controlar a través de nuevas leyes bill c-300 y bill c-354, ahora ante la Cámara de los diputados. El proyecto de ley C-300 ofrece una oportunidad de Canadá para reducir la colusión de las empresas canadienses en la vulneración de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad corruptas, como en el caso de mi padre. Leer mas
Seguir leyendo →
El pueblo de Chicomuselo, Chiapas, México vive de la tierra. La tierra y la población se ven amenazadas por el comportamiento irresponsable de las empresas mineras canadienses, algo que Canadá puede ayudar a controlar a través de nuevas leyes bill c-300 y bill c-354, ahora ante la Cámara de los diputados. El proyecto de ley C-300 ofrece una oportunidad de Canadá para reducir la colusión de las empresas canadienses en la vulneración de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad corruptas, como en el caso de mi padre. Leer mas
Urzúa, el minero 33
Por Martín Granovsky
Se paró frente al presidente Sebastián Piñera y, de jefe a jefe, le dijo: “Espero que esto nunca vuelva a ocurrir”. Y también: “Estoy orgulloso de vivir en este país”. Después, Luis Urzúa se abrazó con Piñera, abrazó fuerte al ingeniero Andrés Sougarret, de la Corporación del Cobre, abrazó muy fuerte a su hijo, habló con ellos y con otros y rompió el protocolo médico. Nada de camilla. Nada de apuro. Terminó de pie cantando ese himno que pone a Chile como “tumba de los libres” o como “asilo contra la opresión”. Leer mas
Seguir leyendo →
Se paró frente al presidente Sebastián Piñera y, de jefe a jefe, le dijo: “Espero que esto nunca vuelva a ocurrir”. Y también: “Estoy orgulloso de vivir en este país”. Después, Luis Urzúa se abrazó con Piñera, abrazó fuerte al ingeniero Andrés Sougarret, de la Corporación del Cobre, abrazó muy fuerte a su hijo, habló con ellos y con otros y rompió el protocolo médico. Nada de camilla. Nada de apuro. Terminó de pie cantando ese himno que pone a Chile como “tumba de los libres” o como “asilo contra la opresión”. Leer mas
El rescate es solo parte del fin del drama en la Mina San José
Por José Luis Cordova.
13 October, 2010
Los 300 mineros de la empresa San Esteban que quedaron sin trabajo en la superficie, forman parte -de manera vergonzantemente oculta- del drama que viven sus 33 compañeros enterrados en la mina San José desde hace mas de dos meses. “¡Para tu show, Piñera, 300 estamos afuera¡”, vocearon por las calles de Copiapó los operarios de la mina San José que salvaron con vida del derrumbe del 6 de agosto pasado. Leer mas
Seguir leyendo →
13 October, 2010
Los 300 mineros de la empresa San Esteban que quedaron sin trabajo en la superficie, forman parte -de manera vergonzantemente oculta- del drama que viven sus 33 compañeros enterrados en la mina San José desde hace mas de dos meses. “¡Para tu show, Piñera, 300 estamos afuera¡”, vocearon por las calles de Copiapó los operarios de la mina San José que salvaron con vida del derrumbe del 6 de agosto pasado. Leer mas
Atacama registra el mayor índice nacional de muertes de mineros
15 Noviembre 2010 - Fuentes de información oficiales, disponibles en el sitio del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile – Sernageomin permiten una aproximación a los desafíos que tendrá el gobierno, si realmente pretende acabar con las malas condiciones de trabajo en la minería. Leer mas
Seguir leyendo →
Solidaridad para solicitar cierre de Mina.

Carta a la Presidenta de Costa Rica
15 de octubre del 2010
Señora
Laura Chinchilla
Presidenta
Republica de Costa Rica
S.M.
Hoy 13 de octubre a dos años de que el ex Presidente Arias decretó que la minería a cielo abierto en Crucitas, es de conveniencia nacional. Leer mas
Seguir leyendo →
Señora
Laura Chinchilla
Presidenta
Republica de Costa Rica
S.M.
Hoy 13 de octubre a dos años de que el ex Presidente Arias decretó que la minería a cielo abierto en Crucitas, es de conveniencia nacional. Leer mas
Chile después de la brutal hazaña de los mineros: lecciones de una industria que mata

Leer mas