“¿Qué van a hablar?”, cuestionan panameños ante posible diálogo entre Gobierno y la mina

27 marzo, 2025
Forbes Staff 24/03/2025 Foto tomada de Pixabay, Ambientalistas panameños protestan contra diálogo entre Mulino y Minera Panamá. Se reúsan a la posible apertura de la mina de cobre que cerró sus operaciones en 2023 para preservar el ambiente. Decenas de panameños protestaron este domingo en rechazo a los posibles diálogos entre el Gobierno de José Raúl Mulino y Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), si se retiran arbitrajes contra el país tras el cierre en 2023 de la mina de cobre por un fallo judicial. “La empresa no existe en Panamá, no tiene no tiene vida jurídica en el quehacer de la operación minera. Si su función es operar la minería, no tiene concesión, ¿qué se tiene que sentar el presidente a hablar con ella? No puede renegociar un contrato que no existe”, dijo a EFE la defensora ambiental Raisa Banfield. Los manifestantes, mayoritariamente ambientalistas, jóvenes y profesores, se concentraron en la avenida marítima de Ciudad de Panamá -una importante arteria vial- con cánticos, banderas y pancartas con mensajes como “Panamá no es un país minero y “Alerta, pendiente”. Rechazan la posibilidad de que el Gobierno panameño y ...
Seguir leyendo →

Panamá: Sindicatos, ambientalistas e indígenas se movilizan contra ley de pensiones y reapertura de minería

21/03/2025 La Alianza Pueblo Unido por la Vida llama a una huelga general para hoy viernes 21 de marzo en Panamá. “Nos vamos a la calle porque el pueblo está cansado de abusos y desigualdad”, declaró el líder sindical Saúl Méndez, advirtiendo que los obreros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y los gremios docentes unirán fuerzas para paralizar Panamá. El paro de labores es contra la nueva ley de la Caja de Seguro Social 462 y por las intensiones de reabrir la minería en el país, sustuvo el secretario general de la Asociación de Educadores Veraguenses, profesor Luis Sánchez. Por su parte, el dirigente comunitario de la comarca indígena Ngäbe Buglé, Toribio García, dijo que los originarios están listos para salir a luchar en un mensaje claro dirigido al presidente de la República, José Rául Mulino. Mulino promulgó el martes una ley de reforma del sistema de pensiones sin elevar la edad de jubilación, como contemplaba su proyecto original, debido al rechazo de los sindicatos. Sin embargo, la edad podría ser elevada a futuro. Además, el Ejecutivo adelanta acciones hacia una virtual reactivación del megaproyecto ...
Seguir leyendo →

Ambientalistas en Panamá rechazan reapertura de minería metálica

Ciudad de Panamá, 21/03/2025 mar (Prensa Latina) Los ambientalistas sumaron hoy nuevas voces de rechazo al anuncio del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, de que comienza reuniones para revisar el futuro del proyecto minero en la región de Donoso, Colón. En la conferencia habitual semanal, el gobernante reafirmó la víspera que luego de que la filial de la trasnacional canadiense First Quantum retirara los arbitrajes a una orden de cierre de la Corte Suprema de Justicia, de noviembre de 2023, iniciarían esas conversaciones el próximo lunes. También reiteró que mantiene la orden de poner a funcionar la planta de energía térmica dentro de la mina y exportar el material extraído en el yacimiento de cobre hasta el cese de operaciones. “De llegar a ser una opinión favorable, ¿con qué criterio puedo decirle al país no va haber mina? ¿Por qué cinco gatos que no pagan una planilla no quieren mina?”, dijo el mandatario en relación a las organizaciones ambientales, sindicales y populares que denuncian graves afectaciones ambientales y sociales por parte de Minera Panamá. Las declaraciones de Mulino en las que califica a los opositores de la minería en Panamá como ...
Seguir leyendo →

Presentarán demanda de inconstitucionalidad por ley que permite la minería en El Salvador

Forbes Staff 19/03/2025 Luis González en conferencia declaró en el marco del Día Mundial del Agua que interpondrán una demanda de inconstitucionalidad por Ley General de Minería Metálica aprobada en diciembre. Representantes de diversas organizaciones no gubernamentales presentarán el próximo 24 de marzo ante el Supremo de El Salvador una demanda de inconstitucionalidad por la Ley General de Minería Metálica por “violentar el derecho humano al agua” y “amenazar al medio ambiente”. Así lo anunció este miércoles el ambientalista Luis González, de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), en una conferencia de prensa por motivo del Día Mundial del Agua. “Anunciamos que diversos espacios, articulaciones, organizaciones de diversos tipos -ambientales, de mujeres, de jóvenes, de derechos humanos- vamos a presentar el lunes ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad por Ley General de Minería Metálica”, dijo González. Señaló que el llamado es a realizar una caminata desde el parque Cuscatlán, en San Salvador, hasta la sede de la Corte Suprema para la entrega de la demanda que será acompañada de un paquete de firmas de ciudadanos que están en contra de la minería. La máxima representación de la Iglesia católica ...
Seguir leyendo →

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold

25 marzo, 2025
Este sábado la Comunidad Diaguita Patay Co convocó a un encuentro para generar conciencia sobre la iniciativa "El Alto". Este proyecto, al igual que el anterior, podría afectar seriamente los glaciares de la zona. Fernanda Araneda 22/03/2025 Indignación ha causado en comunidades del Valle del Huasco la presentación del proyecto minero de la empresa Barrick Gold, “El Alto”. Esto último, porque la iniciativa se pretende instalar en el mismo lugar donde estaba Pascua Lama: proyecto de la misma Barrick Gold que fue clausurado de forma definitiva por la Corte Suprema en 2022. En conversación Radio y Diario Universidad de Chile, el presidente de la Comunidad Diaguita Patay Co, Sebastián Cruz, aseguró que la presentación de esta iniciativa en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es preocupante porque “son nuevos sondajes que quieren realizar y lo otro importante es que ellos quieren realizar sondajes en la misma área del proyecto Pascua Lama, justamente donde se encuentra el rajo de la mina”. “Más preocupante aún es que cerca del área se encuentran glaciares tan importantes como el glaciar Toro I, Toro II y Esperanza, los cuales fueron afectados anteriormente por el proyecto Pascua Lama. ...
Seguir leyendo →

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco

24 marzo, 2025
24/03/2025 La minera Aclara ingresó un recurso de protección contra activistas ambientales de Penco, acusándolos de desprestigiar su proyecto de tierras raras en redes sociales. Los denunciados rechazan las acusaciones y lo ven como un intento de censura e intimidación. Por J. Arroyo Olea A inicios de febrero de este año, Max Larraín Correa, representante legal de REE Uno SpA -filial propiedad de la empresa minera Aclara Resources- ingresó un recurso de protección contra dos vecinos de Penco, acusándolos de gestionar una cuenta de redes sociales desde donde, acusan, «han sido víctimas de diversos ataques de terceros destinados a enlodar y afectar la reputación y el buen nombre de ACLARA». En el escrito revisado por RESUMEN, se apunta a Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo, ambos habitantes de Penco que se han movilizado contra proyectos extractivos que han pretendido instalarse en la comuna, como a quienes está dirigido el recurso de protección de la empresa minera que cuenta de 55 páginas y que se encuentra actualmente en estado de «en relación». En su recurso, la empresa minera hace referencia a las cuentas de Instagram y Facebook de la organización Keule Resiste, exigiendo, entre ...
Seguir leyendo →

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza

11 marzo, 2025
10/03/2025 La minera de tierras raras Aclara en Penco enfrenta denuncias por lo que vecinas/os han acusado como ejecución de trabajos sin contar con Resolución de Calificación Ambiental. Por su parte, la empresa descarta la ejecución de obras, planteando que se trata de trabajos como limpieza de basura y fajas de cortafuegos. Por J. Arroyo Olea El viernes recién pasado se ingresó una denuncia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sindicando a la empresa minera Aclara, la cual pretende explotar tierras raras en los cerros de Penco, como posible transgresora de legislación ambiental. La denuncia fue ingresada por el concejal Leonardo Jara, categorizando el hecho como una «presunta infracción a la normativa ambiental vigente, en relación con los trabajos que estarían realizándose en un área actualmente en proceso de evaluación ambiental». En concreto, los antecedentes presentados por el concejal de Penco indican que visitantes al sector los días domingo 02 de marzo y martes 04 de marzo habrían acreditado «la ejecución de trabajos en el sector donde se emplazaría la zona de extracción Victoria Norte» del proyecto minero de tierras raras, lo cual se respaldó con registros gráficos. A criterio de ...
Seguir leyendo →

Provocación y Amenazas en Carrizalillo: Equinox Gold y su Estrategia de Intimidación

3 marzo, 2025
Carrizalillo, Mpio. de Eduardo Neri, Guerrero; México a 02/03/2025 GREG SMITH Presidente y CEO de Equinox gold A LA OPINIÓN PÚBLICA Este pasado sábado 01 de marzo del 2025 de forma sorpresiva y por demás irresponsable, se presentaron en nuestra comunidad de Carrizalillo el Sr. André Souza de Amorín gerente general de Equinox gold y el Sr. Armando Fausto Ortega vicepresidente senior de la empresa en México, realizando un acto de arenga pública con bocina en mano invitando a la ciudadanía de nuestra comunidad para que en mitin público los habitantes del pueblo escucháramos el grandioso progreso y desarrollo que dejaremos de lado por no querer firmar un convenio lleno de retrocesos, mismos que sabemos además incumplen y nos mienten, aunque siempre hablan de acuerdos esenciales que debemos aceptar, pero se niegan a admitir que ha sido elaborado bajo presión, con amenazas y con la imposición de cláusulas que nos afectan de forma directa, mismas que lamentablemente también han sido acompañadas por actores del gobierno del estado y el municipio. A su llegada continuaron con su discurso discriminatorio y de estigmatización señalando que un pequeño grupo de ejidatarios se opone al progreso ...
Seguir leyendo →

Claure sobre el litio: Si Bolivia no actúa ahora, perderemos nuestra oportunidad

28 febrero, 2025
Marcelo Claure recomendó que la producción boliviana se enfoque en el carbonato de litio, debido a ciertas condiciones como falta de mercado e infraestructura que demandan otros derivados. Por Mauricio Diaz Saravia 27/02/2025 El empresario boliviano Marcelo Claure advirtió que si Bolivia “no actúa ahora” respecto de la producción e industrialización del litio, “perderemos nuestra oportunidad”. “Si Bolivia no actúa ahora, perderemos nuestra oportunidad. Bolivia Debe Pasar de los Sueños a la Producción (sic)”, dijo el boliviano Luego de participar en la BMO Mining Conference, que se realizó del 22 al 25 de febrero en Miami, Estados Unidos. El además presidente del club Bolívar hizo una serie de consideraciones sobre la situación del litio boliviano y de los problemas que enfrenta su anunciada industrialización. Marcelo Claure “A nivel global, el mercado de litio está proyectado a crecer un 20% anual, alcanzando 2.973.984 toneladas en los próximos 5 años y 7.430.084 toneladas en 10 años, con un valor estimado de $13.200 millones. Si Bolivia inicia su producción de inmediato, podría capturar un 10% del mercado”, explicó Claure. Asimismo, señaló que, “de hacer las cosas bien”, en tres años Bolivia podría exportar 207.360 toneladas, ...
Seguir leyendo →

Ministro de Hidrocarburos de Bolivia defiende la viabilidad de los contratos de litio

Kevin Hinostroza 27/02/2025 La industrialización del litio se llevará a cabo en el Salar de Uyuni. Foto: Agencia boliviana de información. Alejandro Gallardo destacó que, la aprobación de los dos contratos de litio garantizará una producción de al menos 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en los próximos años. Los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó con las empresas china CBC y rusa Uranium One Group, para industrializar el litio en el salar de Uyuni, son “bastante” beneficiosos para Bolivia y garantizan la sostenibilidad del proyecto, afirmó este jueves el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo. “Son contratos bastante beneficiosos que realmente van a tomar todas las previsiones ambientales, técnicas, económicas, con una etapa inicial que sería el desarrollo de este estudio y de manera posterior, si hay la factibilidad, pasar a las siguientes etapas”, explicó en la rendición de cuentas final 2024 de esa cartera de Estado. YLB y la empresa rusa Uranium One Group, en septiembre de 2024, firmaron el primer contrato para producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año, en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL, con una inversión ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: