Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

9 abril, 2025
Kevin Hinostroza 03/04/2025 El enfrentamiento también provocó graves daños y en el lugar del incidente se desplegaron policías y bomberos. Foto: Reuters. El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de pequeños yacimientos de oro dejó seis personas muertas y otras desaparecidas, informó hoy jueves un representante de una cooperativa minera. El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz, según un informe preliminar de la Policía Boliviana. El enfrentamiento también provocó graves daños y en el lugar del incidente se desplegaron policías y bomberos. Hombre con casco minero hablando a la prensa También puedes leer: Producción minera en Bolivia cayó un 50%, revela ministro del sector “Han volado maquinaria con dinamita, incluso un tanque de diésel. Hasta el momento se reportan seis muertos y otros desaparecidos”, declaró Jhonny Silva, representante de la Cooperativa Minera Hijos de Ingenio. Más detalles El conflicto involucró a la ...
Seguir leyendo →

Equinox Gold suspende indefinidamente las operaciones en su mina Los Filos

Eva Cruz 01/04/2025 Tras el vencimiento de su acuerdo de acceso a la tierra con la comunidad de Carrizalillo el 31 de marzo de 2025. Equinox Gold Corp. ha suspendido indefinidamente las operaciones en su mina Los Filos en Guerrero, México, tras el vencimiento de su acuerdo de acceso a la tierra con la comunidad de Carrizalillo el 31 de marzo de 2025. Los acuerdos a largo plazo con las tres comunidades locales son esenciales para brindar las condiciones económicas y de inversión necesarias para las operaciones continuas en la mina Los Filos, incluida la construcción propuesta de una nueva planta de procesamiento de carbón en lixiviación de 10.000 toneladas por día para aumentar las recuperaciones de oro de mineral de mayor ley. Equinox Gold ha mantenido conversaciones colaborativas con las tres comunidades que albergan la mina desde noviembre de 2023. En enero de 2025 se llegó a un consenso sobre los términos, y posteriormente se ratificaron y firmaron nuevos acuerdos a largo plazo con las comunidades de Mezcala y Xochipala. Hasta la fecha, Carrizalillo no ha firmado un nuevo acuerdo a largo plazo con la Compañía. Camiones mineros trabajando en una ...
Seguir leyendo →

Los contratos «exprés» de operación de litio: Falta de información e impactos ambientales en salares

8 abril, 2025
Pablo Madrid 07/04/2025 Geógrafo e investigador de Terram Desde Fundación Terram consideramos urgente y necesario mejorar los niveles de transparencia en las fases pendientes de la ENL. En este contexto, la discusión e implementación del Estándar de Transparencia en Industrias Extractivas (EITI), podría tener un rol crucial, empujando una agenda de probidad y transparencia ambiciosa. El proceso de asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), unos de los pilares de la Estrategia Nacional de Litio (ENL), ha avanzado a un ritmo vertiginoso, pero con una preocupante falta de transparencia y participación de sociedad civil y comunidades afectadas. Las decisiones clave se han tomado sin información pública clara, privilegiando a ciertos actores y excluyendo la posibilidad de un debate informado sobre el futuro de la participación de privados en la explotación de litio en Chile. Cabe recordar que este mecanismo (CEOL), amparado en la Constitución, le permite al Estado adjudicar contratos a empresas y consorcios privados para la exploración y explotación del litio, un recurso que, al ser una sustancia mineral no concesible, no puede ser explotado mediante concesiones mineras, como lo es el cobre. El procedimiento de asignación de CEOL ...
Seguir leyendo →

Apoyo total al Ejido de Carrizalillo: Respeto, Reparación y Compensación por los daños ocasionados por Equinox Gold

7 abril, 2025
A casi 20 años del inicio de la explotación de la mina Los Filos, ubicada en el ejido de Carrizalillo, Guerrero, la comunidad ha decidido iniciar una lucha que conduzca a la restauración y rehabilitación legal de sus tierras. Esta decisión surge tras varios meses de enfrentar la cerrazón, el racismo y los abusos por parte de la empresa Equinox Gold, que impidió toda posibilidad de firmar nuevos convenios bajo condiciones justas para el ejido. En una acción contraria a la ley, la empresa canadiense Equinox Gold anunció de forma descarada —el mismo día en que concluyó la vigencia del convenio con el ejido de Carrizalillo— la “suspensión indefinida de operaciones” en la mina Los Filos. Esta decisión, además de carecer de sustento legal, como explicó el ejido en su boletín del 2 de abril, representa una amenaza directa a la salud de la población que habita a escasos 400 metros del patio de lixiviación, así como al territorio, al ambiente y a los derechos ejidales. Con esta maniobra, la empresa evade sus responsabilidades legales y sociales, dejando en pausa —de forma irresponsable— el inicio de las actividades correspondientes a la fase ...
Seguir leyendo →

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco

07/04/2025 El interés empresarial que existe en el Biobío por desarrollar la minería de tierras raras se enmarca en un contexto geopolítico en donde las llamadas «potencias» buscan asegurar sus suministros. En este trabajo, los autores caracterizan el escenario en donde Chile vive una presionada tramitación ambiental que busca ser beneficiosa para el bolsillo de empresas mineras. Por Javier Arroyo Olea* y Pablo Cornejo** El escenario global actual sostiene una persistente búsqueda para encontrar alternativas a los combustibles fósiles y descarbonizar la generación y consumo energético, lo que se ha caracterizado como una transición energética de carácter corporativo donde los réditos económicos se mantienen en los mismos bolsillos empresariales. En este sentido, las tierras raras, siendo parte de los llamados "minerales críticos", son un botín que tributa al carácter corporativo de la transición. Las tierras raras corresponden a un conjunto de 17 elementos químicos, que se encuentran en el tercer grupo de la tabla periódica, entre los cuales se destacan el escandio, la monacita y el grupo de los lantánidos, cuyo uso se ha planteado como un "facilitador" de esta transición energética, pero también siendo parte de una "actividad económica" que va ...
Seguir leyendo →

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

01/04/2025 El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos. Uspallata por el agua. Foto: Mendoza Renovable Por Nahuel Lag * “El segundo preso político del gobernador Alfredo Cornejo y de las mineras.” Marcelo Romano, abogado de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, definió así la detención preventiva de Federico Soria, histórico integrante de la asamblea mendocina y uno de los impulsores del Área Protegida Uspallata-Polvaredas, alternativa propuesta frente al proyecto minero San Jorge, de la multinacional Solway Holding, que el gobierno provincial busca reinstalar en esa localidad del departamento de Las Heras. En una causa iniciada por un comerciante prominero e impulsada por el fiscal Juan Manuel Sánchez, Soria fue el segundo detenido de la causa junto a Mauricio Cornejo, quien pasó tres semanas en la cárcel del Polo Judicial y luego en prisión ...
Seguir leyendo →

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: «El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo»

06/04/2025 En contacto con RESUMEN, Consuelo Infante C., coautora Informe preliminar «Litio: Cuestión de Dosis, las baterías no tienen tratamiento en Chile» elaborado por la Alianza Basura 0 Chile -con el apoyo de GAIA-, reflexiona sobre los próximos escenarios que enfrentaría Chile ante una desatada política que impulsa la minería del litio en el país, indicando que hay temáticas que no se han abordado debido a, entre otras cosas, la ausencia de voluntad política. Considerando no solo la extracción del litio ¿Cómo la creación de baterías impacta a los ecosistemas? En el informe no abordamos ese tema específicamente, más bien nos enfocamos en evidenciar que pese a toda una retórica verde, que alerta sobre el cambio climático y nos insta a asumir el rol estratégico que nos cabe como país para salvar el mundo y proyectarnos al futuro. El país salvador no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo, en la que está gastando, y en nombre de la cual está tensionando comunidades y amenazando devastar ecosistemas únicos, claves de hecho para hacer frente al cambio climático al que tanto se invoca. Entonces, si ...
Seguir leyendo →

Rio Tinto y el Congo negocian el desarrollo de un prometedor yacimiento de litio

28 marzo, 2025
Kevin Hinostroza Rio Congo Las conversaciones se encuentran en una etapa preliminar y podrían no culminar en ningún acuerdo. Foto: Unsplash. La mina Roche Dure ha despertado también el interés de la minera australiana AVZ Minerals, y KoBold Metals, empresa de exploración con sede en California. El Grupo Rio Tinto ha mantenido conversaciones con la República Democrática del Congo sobre el desarrollo de uno de los depósitos de litio de roca dura más grandes del mundo, en la última señal del entusiasmo de la empresa minera por el metal para baterías. Las conversaciones de las últimas semanas con las autoridades congoleñas se centraron en la participación de Rio en la transformación del recurso Roche Dure en una mina de litio, según personas familiarizadas con el asunto. Las conversaciones se encuentran en una etapa preliminar y podrían no culminar en ningún acuerdo, indicaron las fuentes. Posibles acuerdos Conseguir inversión de una empresa occidental del tamaño de Rio representaría un impulso significativo para los líderes de la nación centroafricana, quienes buscan frenar el dominio de las empresas chinas en el sector minero, clave para el país. El Congo se encuentra en conversaciones preliminares con ...
Seguir leyendo →

Colombia subastará proyectos de cobre en mayo con el objetivo de sustituir importaciones

por Kevin Hinostroza Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería. La subasta ofrecerá 17 bloques de exploración y producción ubicados en los departamentos de Antioquia, Cesar y La Guajira. El gobierno de Colombia lanzará en mayo una subasta para proyectos de minería de cobre, con el objetivo de cubrir la creciente demanda local de este metal y reducir la dependencia de las importaciones. La información fue confirmada por Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, durante un evento empresarial celebrado en Cartagena. A pesar de ser un importante productor de materias primas como petróleo y carbón, Colombia se encuentra rezagada en comparación con sus vecinos regionales, Chile y Perú, en términos de producción de cobre. Este metal es clave debido a su capacidad para conducir electricidad y su uso en la construcción y manufactura. La subasta ofrecerá 17 bloques de exploración y producción ubicados en los departamentos de Antioquia, Cesar y La Guajira, regiones con alto potencial para la explotación de este recurso estratégico. Demanda de cobre Según Pardo, la necesidad de más cobre en Colombia responde a la alta demanda, especialmente en proyectos vinculados a la energía ...
Seguir leyendo →

Producción minera en Bolivia cayó un 50%, revela ministro del sector

Rolando Alza Hombre con casco minero hablando a la prensa El titular del área atribuyó esta caída a la escasez de combustible que afecta al país. La producción minera en Bolivia ha sufrido una drástica reducción del 50% en empresas tanto públicas como privadas, según informó este lunes el ministro de Minería, Alejandro Santos. El titular del área atribuyó esta caída a la escasez de combustible que afecta al país, la cual ha generado graves dificultades en el suministro de diésel y gasolina, insumos esenciales para la operación de la industria minera. “Hemos tenido percances en la producción de hidrocarburos, seguramente nuestro ministro del área va a estar informando, y es cierto que ha faltado este material que es tan importante, el diésel, la gasolina… Al 50% ha rebajado el trabajo en las privadas y también en las públicas”, declaró Santos durante una conferencia de prensa. Desabastecimiento generalizado La escasez de combustible, que ha derivado en largas filas en las estaciones de servicio y un desabastecimiento generalizado, no solo ha impactado a la población, sino también a sectores clave de la economía, como la minería. Este sector, uno de los pilares de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: