El impacto económico del litio será menor que el del gas natural en Bolivia, según estudio

27 mayo, 2024
El exministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, afirmó que el litio "no" es lo que todos en el país esperan y que "tampoco genera las mismas fuentes de recursos" que el gas natural 25/05/2024 19:20 | La Paz/EFE El impacto económico del litio será menor que el del gas natural en Bolivia, según estudio Vista de un sector del Salar de Uyuni. ARCHIVO/YLB Un estudio que se presentó el viernes en Bolivia busca "bajar las expectativas" respecto al negocio del litio ya que sostiene que generará menos recursos que el gas natural, que fue hasta hace poco el principal rubro de exportación e ingresos del país suramericano. El documento '¿Qué podemos esperar del litio?' presentado por Oxfam Bolivia y escrito por el exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinaceli (2005-2006) analizó aspectos como el precio internacional del litio, regalías, impuestos e incidencia en el producto interno bruto (PIB). Medinaceli afirmó que el litio "no" es lo que todos en el país esperan y que "tampoco genera las mismas fuentes de recursos" que el gas natural. Mientras que el Gobierno de Bolivia asegura que el país tiene unas de las mayores reservas de litio en el ...
Seguir leyendo →

Pobladores del valle de Tambo advierten protestas ante provocaciones de Southern

La medida de lucha se realizaría junto a miembros de las juntas de usuarios de Tacna y Moquegua. DIARIO VIRAL 23/05/2024 redaccion@diarioviral.pe Nuevamente se revive el conflicto entre los pobladores del valle de Tambo y la empresa minera Southern Copper Corporation tras las declaraciones del vicepresidente de finanzas de la compañía, Raúl Jacob Ruisánchez que afirmaba empezaría la construcción del proyecto Tía María este año o en el 2025. El vocero del Frente de Defensa del valle de Tambo, Mario Chiparo Roque, advirtió que si Southern continúa con estas provocaciones la población se levantaría y empezarían a protestar en contra del proyecto minero junto a miembros de las juntas de usuarios de Tacna y Moquegua, con quienes se reunieron con anterioridad. “Cada vez que Jacob Ruisánchez se pronuncia la gente sale a protestar. Es evidente que estan desesperados porque saben que si este Gobierno se cae ya no van a poder sacar adelante el proyecto y lo peor es que nos toman de ignorantes” señaló el dirigente Chiparo Roque. Chiparo Roque detalló su molestia con la gestión del titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, quien no duda en ...
Seguir leyendo →

La dramática huella del litio

Sergio Medinaceli Soza Por 12/05/2024 En el gobierno de Jaime Paz se firmó un contrato con la empresa norteamericana FMC Lithco invirtiendo sus recursos financieros; esta firma se realizó en tanto el país no conocía la aplicación industrial del Litio, la tecnología para la extracción, menos el mercado y carecía de recursos económicos. Posiciones políticas e ideológicas de la izquierda radical, y cívicas en contra de la empresa norteamericana, frustraron al país. FMC migró a la Argentina siendo ahora la principal proveedora de Litio. El 2008, Morales inició la construcción de piscinas de evaporación no obstante la oposición técnica de la Universidad Tomás Frías; pretendieron desarrollar la cadena completa del Litio desde la obtención del Litio hasta la construcción de baterías para su comercialización bajo el rotulo radical de izquierda de “soberanía tecnológica”. Proyecto que quedó solo en la producción de Carbonato de Litio, nuevamente en el puro extractivismo. El trabajo fue poco transparente e improvisado, invirtiendo mil millones de dólares sin ni siquiera llegar al objetivo de producir quince mil tn de Carbonato de Litio por año y menos la fabricación de baterías. ¡Fue un fracaso! Arce -que fue parte del ...
Seguir leyendo →

Bolivia plantea a Chile, Argentina y México desarrollo conjunto de estudios sobre el uso del agua en la industria del litio

11/05/2024 En el encuentro de representantes de Bolivia, Chile, Argentina, que forman el llamado triangulo del litio, y México se planteó trabajar de forma conjunta para desarrollar estudios sobre el uso del agua y los recursos evaporíticos en la industrialización del litio Bolivia plantea a Chile, Argentina y México desarrollo conjunto de estudios sobre el uso del agua en la industria del litio Imagen Ilustrativa ABI En el encuentro de representantes de Bolivia, Chile, Argentina, que forman el llamado triangulo del litio, y México se planteó trabajar de forma conjunta para desarrollar estudios sobre el uso del agua y los recursos evaporíticos en la industrialización del litio, informó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta. “Estamos proponiendo que se pueda trabajar y enfocar investigación en lo que es el recurso hídrico en nuestros países (…) Nuestros yacimientos comparten ese punto en común”, explicó en el taller del que participaron representantes de los países que conforman el denominado “Triángulo del Litio” y de México, además de organismos internacionales. El desarrollo de estudios permitirá cuantificar los recursos hídricos en toda la cadena productiva y establecer una planificación en función a ...
Seguir leyendo →

Protestas en el sector minero-energético subieron 46 % en 2023: Defensoría

El llamado de las autoridades es a una concentración pacífica por el respeto a la vida. Protesta social en Cali. (Foto de archivo) Juan Pablo Rueda. Archivo EL TIEMPO Este 14 de mayo la Defensoría presentó un informe de conflictos socioambientales en el sector minero-energético, en el cual se indica que el año pasado hubo 130 eventos, lo cual representa un 46 por ciento más que los 89 que se habían presentado en 2022. El defensor Carlos Camargo señaló que también se registraron eventos por conflictos ambientales por la explotación de hidrocarburos y su afectación a fuentes hídricas en la región del Magdalena Medio. Así mismo, para Chocó los conflictos giraron en torno a la explotación aurífera y de cobre. En esos casos hubo inconformidades por el impacto ambiental producido, y al mismo tiempo surgió el reclamo de los mineros tradicionales para que se les permitiera participar en esa actividad, como medio de subsistencia. (Le puede interesar: Estado responde en audiencia de JEP por ‘falla estructural’ en búsqueda de desaparecidos). En La Guajira el análisis se centró en los conflictos que han surgido por la falta de claridad sobre cómo se abordarán ...
Seguir leyendo →

Boric anuncia un segundo llamado a productores de litio

Foto: Reuters Diario Financiero / Chile 16/05/2024 El mandatario señaló que “la inversión extranjera ha notado que Chile es un país atractivo, el hecho de haber logrado récord de inversión directa en 2023 muestra que se confía en el país porque tenemos reglas claras e instituciones sólidas”. El Presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este jueves una serie de iniciativas tendientes a seguir fomentando la atracción de inversiones al país. En el marco del Séptimo Foro Internacional de Inversiones, organizado por InvestChile, el mandatario señaló que “la inversión extranjera ha notado que Chile es un país atractivo, el hecho de haber logrado récord de inversión directa en 2023 muestra que se confía en el país porque tenemos reglas claras e instituciones sólidas”. Y también realizó diversos anuncios, como en materia de la Estrategia Nacional del Litio, donde anticipó que “a inicios del segundo semestre Corfo va a hacer una segunda convocatoria para poder seleccionar productores especializados de litio para impulsar iniciativas de valor agregado en nuestro país”. El jefe de Estado agregó que “nos importa mucho que complejicemos nuestro modelo de desarrollo y que seamos capaces de generar encadenamientos productivos y transferencia ...
Seguir leyendo →

Litoneras: las petroleras plantan bandera en el litio

Las compañías trasladan su experiencia en hidrocarburos para aplicarlo en el litio. Exploración, perforación y una planta piloto son algunos de los proyectos. Por Antonio Ojeda  18/05/2024 San Antonio Internacional es una de las compañías que lleva toda su experiencia petrolera a los proyectos de litio en el norte argentino. Argentina está destinado a ser un actor principal como proveedor de los elementos básicos para la transición energética. El gas, el cobre y el litio son la llave para que el país se convierta en un jugador importante en el mundo que se viene a partir del 2030. El denominado oro blanco del siglo XXI despierta grandes expectativas en la minería. Las empresas avanzan con sus proyectos para responder a la demanda que implicarán las nuevas formas de movilidad eléctrica y el almacenamiento de las energías renovables. El país, junto a Chile y Bolivia, integran el Triángulo del Litio que contienen el 60% de los recursos mundiales, lo que coloca a la región como una plataforma regional para la producción de litio a nivel mundial. En el país, estos recursos se ubican en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, que representan ...
Seguir leyendo →

Rara Flor úNica En Su Tipo Está Amenazada De Extinción Por La Fiebre Del Litio En EEUU

Romain FONSEGRIVES 23/05/2024 El ambientalista Patrick Donnelly observa detenidamente un puñado de capullos rosados. No se trata de una flor cualquiera sino de una especie única en su tipo que se abre finalmente en un color amarillo cremoso y crece solo en este rincón del oeste de Estados Unidos. La rara "Eriogonum tiehmii", descubierta en 1983 por el botánico Arnold Tiehm y conocida como "trigo sarraceno de Tiehm", está bajo amenaza de extinción. Tuvo el infortunio de dominar un valle desértico en Nevada en cuyo subsuelo abunda el litio, un metal crucial para fabricar las baterías de los autos eléctricos. El hallazgo de las reservas de esta materia prima, codiciada en la transición al uso de energías limpias y a la electromovilidad, atrajo el interés de la empresa australiana de minería Ioneer. "Afirman, no sé cómo, que no perjudicarán la flor. Pero ¿te imaginas como sería si alguien construyese una mina a cielo abierto a 200 pies (61 metros) de tu casa? ¿Eso no afectaría tu vida profundamente?", dijo Donnelly, de la oenegé Centro para la Biodiversidad, a AFP. "Esta mina causará su extinción", afirma. La flor de tallos altos fue clasificada ...
Seguir leyendo →

¿Qué reclaman en el paro antiminero de 72 horas?

Ayala Huamán El pliego de demandas exige la cancelación de las Concesiones Mineras en toda la región de Ayacucho, así como la paralización de todos los trámites mineros. El paro regional antiminero, se viene desarrollando en la región de Ayacucho durante los días 21, 22 y 23 de mayo, ocasionando a la sorpresa de la población, por lo que la ciudadanía dice desconocer los motivos del paro, así como sus principales demandas y el desencadenante para esta jornada de protestas. ¿Qué originó del paro? El paro anti minero de 72 horas, tiene como antecedente, el intento de diálogo de las comunidades de Vilcas Huamán con las autoridades nacionales y regionales; exactamente en los días 12 y 25 abril se dieron cita, donde las autoridades competentes desconocieron la problemática y se negaron a brindar alguna solución. Tras esta situación, los frentes de defensa de las comunidades de la provincia de Vilcas Huamán unidos con el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) acordaron convocar este paro de manera pacífica y con todas las garantías a la propiedad privada, tales como los negocios y el transporte interprovincial. ¿Cuáles son sus demandas? El pliego ...
Seguir leyendo →

Dirigente sindical Jaime Caballero denuncia detención arbitraria y persecución

27/05/2024 Detención de Jaime Caballero, uno de los dirigentes del SUNTRACS en Chiriquí. Foto / Cortesía Afirma que no debe haber una orden de captura porque las autoridades saben dónde localizarlo Una detención arbitraria y persecución en su contra por la lucha sindical librada en noviembre pasado contra el contrato minero denunció este lunes el dirigente sindical del SUNTRACS, Jaime Caballero. El sindicalista divulgó un video en su cuenta oficial de Instagram en el que señala que fue detenido por tercera ocasión a la medianoche de este domingo en Aguadulce, Coclé, por una orden de captura girada por su participación en las protestas antiminería. “Una vez en Dolega, otra vez en Gualaca y ahora, en esta tercera oportunidad, en Aguadulce. Esto es una persecución”, dijo Caballero, quien en las pasadas elecciones generales compitió como candidato a diputado por el circuito 4-5 que comprende Boquete, Dolega y Gualaca. “No debe haber una orden de captura para mi persona por el sencillo hecho de que ellos saben dónde yo trabajo, en las oficinas del SUNTRACS, ubicadas en la vía Red Grey Aeropuerto. Cualquier fiscal en la provincia de Chiriquí, que es donde se emitió ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: