AMLO asegura que México va a defender su derecho sobre el litio, tras queja de minera china

30 junio, 2024
El presidente López Obrador consideró que “no aplica” el reclamo de la minera por la cancelación de concesiones Foto: Mario Guzmán. EFE NACIÓN| 27/06/2024 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México defenderá ante paneles internacionales el derecho de México sobre el litio, esto luego de una queja presentada por la minera china Ganfeng Lithium. En su conferencia mañanera de este jueves 27 de junio en Palacio Nacional, López Obrador recordó que en su gobierno se llevó a cabo una reforma para que el litio sea propiedad de la nación. López Obrador refirió que tuvo una reunión con el embajador de China en México, Zhang Run, con quien habló del tema, y le expuso que se debe dar un acuerdo con la compañía de aquel país asiático porque el litio fue nacionalizado en este sexenio. Lee también Habrá muerte anunciada de la República; en septiembre desaparece el Poder Judicial: Felipe Calderón por reforma de AMLO “Y no queremos que participen empresas particulares, se puede llevar a cabo una asociación, pero con el predominio del interés nacional, en el caso del litio. Sí vamos a acudir a estos paneles internacionales para defender ...
Seguir leyendo →

¿LOS CONFLICTOS SE ACTIVAN Y COMPLEJIZAN?

26/06/2024 Desde CooperAccion manejamos la hipótesis de que la conflictividad social vinculada a la minería ha cambiado y, en escenarios cada vez más complejos, aparecen con mayor fuerza diferentes tipos de conflictos. Por ejemplo, destacan los casos relacionados con la minería informal y la abiertamente ilegal en varios departamentos del país y en las zonas con presencia de minería formal, se proponen agendas diversas: oposición a la entrega de concesiones mineras; negociaciones complejas de aportes económicos a través de convenios marco, entre varias otras demandas. Algunos ejemplos de estos escenarios complejos y diversos: en Ayacucho, el pasado 9 y 10 de abril se llevó a cabo un paro agrario que tenía como agenda central el rechazo a las concesiones y actividades mineras. Si bien la protesta se inició en Vilcashuamán, el paro fue de carácter regional y se concentró en la ciudad de Ayacucho, donde se suspendieron clases, se bloquearon algunas avenidas principales y se cerraron locales comerciales. Por otro lado, en Cajamarca, los frentes de Chetilla, El Ronquillo y Cajamarca, se movilizaron y emitieron un comunicado rechazando la ejecución del proyecto Colpayoc. La población exige la nulidad de la Resolución Directoral ...
Seguir leyendo →

Reclamo de empresa china por el litio no aplica: AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina del 4 de junio de 2024. Yazmín Ortega Cortés Foto Emir Olivares y Alonso Urrutia 28/06/2024 Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que no aplica el reclamo hecho a nivel internacional por la empresa minera de capital chino Ganfeng Lithium Group por la cancelación de concesiones relacionadas con proyectos para la extracción de litio en Sonora. En la mañanera de ayer, a pregunta expresa, el mandatario remarcó que el litio es de la nación, por lo que el Estado mexicano acudirá a los paneles internacionales para defender su derecho. Aclaró que empresas privadas pueden participar en la explotación de este mineral, pero siempre en asociación con el gobierno mexicano en turno, a fin de preservar el predominio del interés nacional. Hace unos días, la gigante china inició una demanda en contra de México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial por la cancelación de nueve concesiones relacionadas con la extracción de litio. Ganfeng Lithium Group busca que México compense por los daños derivados de las que alega son violaciones a ...
Seguir leyendo →

Valle de Tambo prepara medida de lucha contra Tía María para el 19 de julio

27/06/2024 Cooperaccion En medio de la criminalización de sus voceros, la población del valle de Tambo realizó una exitosa asamblea con delegaciones de agricultores, comerciantes y ciudadanos en general de los distritos de Cocachacra, Punta de Bombón, Dean Valdivia, y Mollendo, en la histórica plaza San Francisco de Cocachacra. Se acordó la medida de lucha para el 19 de julio frente a la pretensión del gobierno y la empresa Southern Copper Perú de imponer el proyecto minero Tía María. La asamblea también contó con la presencia y el respaldo del presidente de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa – base de la CGTP-: Elmer Arenas; del Comité de Lucha de Arequipa, representado por Jorge del Carpio y el representante de los distritos del cono sur de Arequipa: Ramiro Ponce. Criminalizados Actualmente, dos exdirigentes reconocidos y mencionados en la asamblea, Jaime de la Cruz y Jesús Cornejo, vienen purgando un año de prisión acusados por delitos como entorpecimiento del funcionamiento de servicios públicos y motín durante las protestas del 2015. Los sentenciaron injustamente a más de seis años de prisión bajo la figura de “coautoría no ejecutiva”. Es decir, no por haber ...
Seguir leyendo →

SISMO NOS RECUERDA RIESGO LATENTE POR RELAVES

Paul E. Maquet 26/06/2024 Fuente: Perú21 La madrugada del viernes 28 de junio tuvo lugar un sismo de 7 grados de magnitud, en Caravelí, Arequipa, al sur del Perú. El movimiento telúrico dejó al menos seis personas heridas, entre ellas tres niños, así como derrumbes de viviendas y de carreteras. Las imágenes de los derrumbes, que han bloqueado las vías de comunicación en varios puntos en la Panamericana y la carretera a Chivay, entre otros, muestran toda la energía que puede liberar este tipo de eventos. Cabe recordar que nuestro país se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, y es frecuente la ocurrencia de sismos. De hecho, el mapa de acoplamiento sísmico muestra la energía que se viene acumulando en distintas zonas de la costa, y en especial frente a la región de Lima, que no es epicentro de un terremoto de gran magnitud desde la década de los 70. Fuente: Gladys Pereyra Es imposible ver las imágenes de los derrumbes en Arequipa y no pensar en el enorme riesgo latente en Lima, no solo por la precaria infraestructura urbana ...
Seguir leyendo →

SMA dicta medida contra Minera Las Cenizas por escurrimiento de relaves en Cabildo

22 junio, 2024
Javiera Pizzoleo 17/06/2024 La medida se fundamenta en los hechos ocurridos el jueves 13 de junio a las 20:00 horas cuando, por las precipitaciones que afectaron a la zona central. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó medidas provisionales pre procedimentales contra la Minera Las Cenizas, titular de la “Planta Cabildo Minera Las Cenizas”, ubicada en la comuna de Cabildo, Región de Valparaíso, por el escurrimiento de relaves que sobrepasaron las piscinas de emergencia del proyecto, alcanzando el curso de agua de la quebrada Rincón del Chinchorro. Estos hechos ocurrieron el jueves 13 de junio a las 20:00 horas producto de las lluvias que experimentó la zona central y el sector donde se ubica el proyecto. Durante esta jornada, fiscalizadores de la Superintendencia se constituyeron en las inmediaciones del proyecto confirmando el escurrimiento de relaves hacia la quebrada. En la misma actividad se constataron rastros de la pluma de relave alcanzando la confluencia de la quebrada con el Río La Ligua, observándose evidencia de relaves en ambas orillas. Situación de riesgo inminente De acuerdo con la SMA, la contingencia -según se pudo constatar- se mantiene, ya que no pudo ser contenida adecuadamente ...
Seguir leyendo →

Declaran admisible recurso de protección de comunidad atacameña de Coyo contra acuerdo Codelco-SQM

22/06/2024 Mesa de noticias de El Mostrador En el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la comunidad interpuso recurso que busca resguardar sus derechos. En el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la comunidad atacameña de Coyo, en la región de Antofagasta, interpuso recurso contra un acuerdo de Codelco y SQM para la explotación de litio en la zona. Según informó la comunidad en un comunicado, el recurso busca “resguardar sus derechos haciendo ver la serie de irregularidades e ilegalidades detrás del acuerdo” y solicitó la realización de una consulta indígena al respecto. La Corte de Apelaciones de Antofagasta lo acogió a trámite. El pasado 31 de mayo Codelco y SQM firmaron un acuerdo entre partes que sienta las bases para la asociación futura con respecto a la explotación del litio. Dicho acuerdo aborda diversos ámbitos necesarios para materializar la explotación del litio: capital de trabajo, libre competencia, fusión entre SQM Salar y Minera Talar, relacionamiento comunitario, entre otras. El involucramiento de Codelco en el negocio del litio se da por el intercambio epistolar sostenido a finales del año 2023 entre la minera estatal y CORFO, “mecanismo altamente ...
Seguir leyendo →

Se licitará en Salta el área de litio más grande del país

11 junio, 2024
Se trata de 37 mil hectáreas ubicadas en el Salar de Arizaro 11/06/2024 La superficie se encuentra entre las poblaciones de Caipe y Tolar Grande, en el departamento Los Andes. La zona será subdividida en 4 subáreas de entre 6 mil a 8 mil hectáreas. La empresa Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) informó ayer que en los primeros días de julio se iniciará el proceso de concesión de un área de litio de alrededor de 37 mil hectáreas ubicadas en el Salar de Arizaro, entre las poblaciones de Caipe y Tolar Grande, en el departamento Los Andes, en plena Puna salteña. El presidente de REMSa, Alberto Castillo, dijo que desde el 1° de julio se iniciará el proceso de licitación de estas áreas mineras en la provincia de Salta en el Salar de Arizaro. La zona será subdividida en 4 subáreas, de entre 6 mil a 8 mil hectáreas. Serán concedidas mediante un proceso de licitación pública nacional e internacional. La apertura de sobres con las propuestas será en septiembre. Castillo aclaró que REMSa es la encargada de realizar los procesos de licitación y concesión de las áreas mineras en ...
Seguir leyendo →

Minería en Catamarca: negocio para pocos

05/06/2024 Advierten sobre favoritismo de la Provincia hacia el Presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros Empresarios santamarianos presentaron una recusación con causa en contra del normalizador de la Asociación de Producción y Minería, además reiteraron el direccionamiento de las elecciones a favor de Manuel Gómez Bello. Proyecto Mara. Los pequeños empresarios que buscan ser parte del proceso de normalización de la e la Asociación de la Cámara Santamariana de Producción y Minería, realizaron una nueva denuncia en contra del Presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros y su apoderado, designado por el Gobierno para que realice la normalización del organismo que desde hace 8 años funciona con irregularidades. La lista Alternativa por el Cambio presentó una recusación con causa en contra de Cristian Zanacchi, normalizador designado por la Dirección General de Inspección General de Personas Jurídicas. Los postulantes pudieron comprobar que Zanacchi es abogado apoderado de Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros y actual presidente de la Asociación Satamariana. La presentación expone que "La designación del Dr. Zanacchi tenía por objeto y finalidad normalizar la situación de la asociación, y en estas instancias esa ...
Seguir leyendo →

Prevén iniciar la producción de litio en Maricunga en 2030

10 junio, 2024
Agustín de Vicente , 10/06/2024 El asesor financiero Rothschild ha empezado formalmente a buscar candidatos para asociarse con la estatal chilena Codelco en un nuevo y clave proyecto de litio en el salar de Maricunga, que tiene previsto iniciar producción en 2030. El documento sobre el "Proyecto Paloma" expone nuevos detalles de los planes del mayor productor mundial de cobre para el proyecto. "Codelco está buscando un socio que agregue valor al proyecto y, si bien se requiere que Codelco retenga el control mayoritario de la sociedad, está abierta a considerar al socio adecuado como operador", dijo Rothschild. Maricunga representa un nuevo desafío importante, ya que Codelco asume la producción de litio prácticamente desde cero. La minera fue designada por el gobierno para liderar un mayor control estatal en la industria del litio, un metal clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos. Codelco estima empezar la construcción a inicios de 2027 y tener la primera producción a principios de 2030, con una inversión de US$ 1.200 millones. En una primera fase se proyecta la producción de 20.000 toneladas métricas anuales de LCE (carbonato de litio equivalente) a través de estanques ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: