Las baterías de ión litio, usadas en coches eléctricos y paneles solares, más contaminantes de lo que se pensaba

17 julio, 2024
Un estudio devela la presencia de un compuesto del tipo PFAS con gran capacidad de perjudicar el entorno Las baterías de ión litio son más contaminantes de lo que se creía / AGENCIAS Joan Lluís Ferrer 14/07/2024 Las baterías de ion litio son usadas en una amplia variedad de dispositivos electrónicos, desde smartphones y tablets hasta ordenadores portátiles y vehículos eléctricos. También son habituales en las instalaciones de paneles solares que generan electricidad. Sin embargo, su capacidad de contaminación resulta ser más elevada de lo que se pensaba hasta ahora. Un grupo de investigadores ha descubierto que el uso de una nueva subclase de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), también conocidas como ‘contaminantes eternos’, en las baterías de ión litio tiene un gran potencial para contaminar tanto el aire como el agua. El artículo con las conclusiones ha sido publicado en la revista Nature Communications. Las pruebas realizadas por el equipo de investigación de la Universidad de Texas Tech (EEUU) descubrieron además que estos PFAS, llamados bis-perfluoroalquil sulfonimidas (bis-FASI), demuestran una persistencia ambiental y una ecotoxicidad comparables a compuestos más antiguos y tan notorios como el ácido perfluorooctanoico (PFOA). Las baterías de iones de ...
Seguir leyendo →

COMUNIDAD CAMPESINA DE HUANCUIRE DENUNCIA REPRESIÓN POLICIAL Y ANUNCIA PROTESTA CONTRA LAS BAMBAS

15/07/2024 Cooperaccion La Comunidad Campesina de Huancuire ha emitido un pronunciamiento rechazando la represión de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) contra sus miembros. La comunidad, ubicada en el área del proyecto minero Las Bambas, exige que la construcción y operación del tajo Chalcobamba se realice bajo altos estándares de responsabilidad social y ambiental. El comunicado denuncia que Minera Las Bambas S.A. intenta suspender injustificadamente la mesa de negociación iniciada en diciembre de 2022. Además, acusa a la empresa de realizar obras no autorizadas sobre la quebrada Pichaqani, afectando una fuente de agua utilizada por los comuneros. La Fiscalía Especializada en Medio Ambiente de Abancay ha iniciado diligencias preliminares contra la minera por presunto delito de contaminación ambiental. La comunidad también señala que las voladuras realizadas por la minera están generando impactos medioambientales irreversibles y poniendo en riesgo la vida e integridad de los comuneros. Exigen el respeto de un acta firmada en 2017 que reconoce sus derechos a utilizar los pastizales del área de Chalcobamba y transitar por los caminos ancestrales que atraviesan el proyecto. El pronunciamiento denuncia el uso de fuerzas policiales para reprimir a comuneros ...
Seguir leyendo →

Exigen al Gobierno español un posicionamiento claro contra la minería submarina

Este lunes comienzan en Jamaica las negociaciones en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos para debatir el inicio de la actividad Protesta de Greenpeace contra la minería submarina. / GREENPEACE Ramón Díaz 15/07/2024 Los gobiernos (167 estados más la Unión Europea) se reúnen desde este lunes en Kingston (Jamaica) para debatir el futuro de la minería submarina en medio de crecientes críticas contra el secretario general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), Michael Lodge, que se ha enfrentado recientemente a acusaciones por sus estrechos lazos con la industria e incluso por presunta malversación de fondos en la agencia. Por primera vez en la historia de la ISA, se debatirá en la asamblea la necesidad de una política general de protección y preservación del medio marino –el año pasado se bloqueó un debate similar durante toda la reunión de la asamblea–. España ha mostrado una postura favorable respecto a la declaración de una pausa precautoria sobre esta actividad. Según Greenpeace, una política general sería la "herramienta clave" para lograr ese objetivo. Sin embargo, la ONG demanda a la delegación española en Jamaica que mantenga ...
Seguir leyendo →

ABANCAY: EL MINISTERIO PÚBLICO ABRE INVESTIGACIÓN POR CONTAMINACIÓN A MINERA LAS BAMBAS

17/07/2024 Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru www.conflictosmineros.org.pe El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Abancay, ha iniciado una investigación preliminar por presunta contaminación ambiental contra la empresa Minera Las Bambas S.A. Esta acción responde a una denuncia presentada por Ezequiel Huillca Pinares, presidente de la Comunidad Campesina de Huancuire, quien acusa a la empresa de llevar a cabo actividades contaminantes no autorizadas en el área de Chalcobamba. La denuncia señala que Minera Las Bambas S.A. no ha implementado los programas de rescate de fauna requeridos y ha realizado voladuras de gran magnitud que contaminan fuentes de agua y destruyen cuerpos de agua. Estas actividades han afectado gravemente los ecosistemas locales y los recursos de subsistencia de la comunidad. Huillca Pinares también sostiene que estas operaciones ponen en peligro la flora y fauna del área, así como la salud de los comuneros. La investigación se centrará en dos delitos principales: contaminación ambiental y alteración del ambiente o paisaje. Los objetivos de la investigación son acreditar la existencia de estos delitos, identificar a los responsables y evaluar las acciones de mitigación realizadas por la empresa. ...
Seguir leyendo →

Defensoría Puno sobre conflictos socioambientales: aumentan cuatro nuevos casos en tres meses

30 junio, 2024
La Defensoría advierte incremento de protestas en el país. La región de Puno continúa sumando conflictos sociales contra empresas minera. 17/06/2024 Puno registra 18 conflictos sociales activos en mayo de 2024. Foto: Defensoría del Pueblo Conflicto social. El departamento de Puno continúa incrementando las cifras de violencia y represión. Jacinto Ticona, comisionado de la Defensoría del Pueblo en Puno, señaló que se registran 18 conflictos en el territorio, la mayoría de los casos están relacionados con el rechazo a la minería. El 35% de los conflictos sociales de todo el país están relacionados con la minería y afectan principalmente a las regiones de Loreto, Cusco, Puno y Apurímac. El altiplano seguirá siendo escenario de protestas. Aumentaron cinco casos de represión en un año. La razón de fondo es que no se ha logrado encontrar una solución a los múltiples conflictos sociales que enfrentan, y en lugar de resolverse, estos continúan aumentando. Cada mes, la Defensoría del Pueblo emite un reporte de conflictividad del país. En la región de Puno, se informa que entre marzo y mayo de 2024 se incrementaron los conflictos sociales de 14 a 18. El panorama advierte que en ...
Seguir leyendo →

APURIMAC: PROVINCIA DE COTABAMBAS ANUNCIA PARO INDEFINIDO CONTRA LAS BAMBAS

29/06/2024 Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru Masivo paro se realizó en la Provincia de Cotabambas ayer 18 y hoy 19 de junio, la movilización de 48 horas fue convocado por diversas organizaciones sociales y locales de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso provincia Grau en la región Apurímac. Esta medida de protesta surgió como respuesta a la falta de un acuerdo económico satisfactorio con la empresa minera MMG Las Bambas, tras la reunión del pasado 13 de junio en la Casa de la Cultura del distrito de Tambobamba. Cabe mencionar que, en la reunión del 13, los dirigentes locales rechazaron las propuestas económicas presentadas por Las Bambas, que incluían una inversión de S/ 134 millones en Obras por Impuestos, S/ 8.6 millones para asistencia técnica, un aporte social voluntario de S/ 21 millones para el período 2024-2026, siendo rechazada esta propuesta, la empresa hizo otra contra propuesta de S/ 50 millones a distribuirse en cinco años a entregarse por única vez. Frente a estas propuestas, los representantes de Cotabambas, el distrito de Progreso, rechazaron la propuesta de la empresa y exigieron un aporte anual de S/ 100 ...
Seguir leyendo →

El rostro oculto de Cascabel No todo lo que brilla es oro

Carlos Zorrilla, Alberto Acosta “Las fábulas deben enseñarse como fábulas, los mitos como mitos y los milagros como fantasías poéticas. Enseñar supersticiones como verdades es de lo más terrible. La mente del niño las acepta y las cree, y solo a través de gran dolor y quizá de la tragedia él puede, después de años, aliviarse de ellas” Hipatia, filósofa griega Las serpientes de cascabel son unas de las especies de víboras más venenosas que se conocen. Son reconocibles por el característico sonido de su cascabel en la punta de la cola. Su utilización puede ser interpretada como una señal acústica para advertir de su presencia. Una suerte de anuncio de peligro. Quizás eso representa mejor la mina Cascabel en la provincia de los lagos: Imbabura; una explotación minera que ha recibido un primer beneplácito gubernamental. Con un tremendo tronar de cascabeles, lo que equivaldría decir con bombos y platillos, el gobierno de Daniel Noboa anunció la firma del contrato de explotación con la empresa transnacional Solgold para el megaproyecto minero Cascabel el 5 de junio, justo el Día Mundial del Ambiente. El ruido con que se la presenta públicamente es enorme… ...
Seguir leyendo →

Exviceministro de Economía plantea reabrir el debate de la actividad minera en Panamá

Por: Redacción Destino Panamá 21/06/2024 El exviceministro de Economía (2000-2003) y fundador de la consultora Eleménte, Domingo Latorraca plantea la posibilidad de reabrir el debate sobre la actividad minera en el país y someter el tema a referendo para así esclarecer el futuro de la mina Cobre Panamá. “Creo que es importante que se analice adecuadamente el tema y que se repiense el futuro de la explotación de recursos minerales frente a la protección del medioambiente. Yo no creo que sean incompatibles lo uno con lo otro”, dijo Latorraca en conversación con BNamericas. Para Latorraca, si hay disposición y las autoridades consideran que puede ser beneficioso para el Estado, se debería de negociar un nuevo contrato que no establezca como precondición que se utilice el texto del contrato anterior, sino que inicie de cero. La renovación del contrato minero entre el Estado y Minera Panamá generó protestas nacionales por reparos ambientales y disconformidad de la población debido a los términos del acuerdo. Esto ocasionó una demanda por inconstitucional ante la Corte Suprema de Justicia y el 28 de noviembre del año pasado la Corte declaró el nuevo contrato inconstitucional Ante esto, el ...
Seguir leyendo →

Cientos de personas se concentran en Cáceres para protestar por la mina de Valdeflórez

MINA DE VALDEFLÓREZ MINA CÁCERES JUNTA DE EXTREMADURA PROYECTO PREMIA Concentración en protesta por la mina de litio en Cáceres este domingo. 23/06/24 Los participantes han sido convocados a través de la Plataforma Salvemos La Montaña, que ha asegurado que la protesta ha contado con la participación de más de 1.200 personas. Varios cientos de personas se han concentrado este domingo en la Plaza Mayor de Cáceres en protesta por el proyecto minero de Valdeflórez en la ciudad. Los participantes han sido convocados a través de la Plataforma Salvemos La Montaña, que ha asegurado que la protesta ha contado con la participación de más de 1.200 personas. Los convocantes aseguran que han vuelto a salir a la calle para dejar clara la postura de los ciudadanos "ante la imposición de una mina contaminante" a menos de un kilómetro de la ciudad. Esta protesta se produce cinco días después de que el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobase la declaración de la mina como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (Premia), una calificación que, según el ejecutivo, se concede a iniciativas con un impacto significativo en el empleo y en el ...
Seguir leyendo →

Mueren al menos 22 personas en un incendio en una fábrica de baterías de litio en Corea del Sur

Por Gawon Bae, Yoonjung Seo 24/06/2024 (CNN) -- Un incendio en una fábrica de baterías de litio en Corea del Sur mató este lunes al menos a 22 personas, la mayoría extranjeras, dijeron las autoridades locales de bomberos. El incendio comenzó alrededor de las 10:31 am hora local en una instalación operada por el fabricante de baterías Aricell en Hwaseong, provincia de Gyeonggi, a unos 50 kilómetros al suroeste de Seúl. Se apagó alrededor de las 3:10 pm y los bomberos pudieron ingresar a la fábrica, dijo el funcionario del Departamento de Bomberos de Hwaseong, Kim Jin-young, en una sesión informativa. De los fallecidos, dos eran coreanos y 20 extranjeros, la mayoría de nacionalidad china, añadió Kim en una sesión informativa posterior. Los equipos de rescate recuperaron varios cadáveres quemados, dijo Kim, y una persona murió de un paro cardíaco. El personal de emergencia transporta el cuerpo de una persona que murió en un incendio en una fábrica de baterías de litio propiedad del fabricante surcoreano de baterías Aricell el 24 de junio de 2024. (Crédito: Kim Hong-Ji/Reuters) Dos personas resultaron gravemente heridas con quemaduras y cinco sufrieron heridas leves, dijo Kim. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: