Rio Tinto y el Congo negocian el desarrollo de un prometedor yacimiento de litio

28 marzo, 2025
Kevin Hinostroza Rio Congo Las conversaciones se encuentran en una etapa preliminar y podrían no culminar en ningún acuerdo. Foto: Unsplash. La mina Roche Dure ha despertado también el interés de la minera australiana AVZ Minerals, y KoBold Metals, empresa de exploración con sede en California. El Grupo Rio Tinto ha mantenido conversaciones con la República Democrática del Congo sobre el desarrollo de uno de los depósitos de litio de roca dura más grandes del mundo, en la última señal del entusiasmo de la empresa minera por el metal para baterías. Las conversaciones de las últimas semanas con las autoridades congoleñas se centraron en la participación de Rio en la transformación del recurso Roche Dure en una mina de litio, según personas familiarizadas con el asunto. Las conversaciones se encuentran en una etapa preliminar y podrían no culminar en ningún acuerdo, indicaron las fuentes. Posibles acuerdos Conseguir inversión de una empresa occidental del tamaño de Rio representaría un impulso significativo para los líderes de la nación centroafricana, quienes buscan frenar el dominio de las empresas chinas en el sector minero, clave para el país. El Congo se encuentra en conversaciones preliminares con ...
Seguir leyendo →

Colombia subastará proyectos de cobre en mayo con el objetivo de sustituir importaciones

por Kevin Hinostroza Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería. La subasta ofrecerá 17 bloques de exploración y producción ubicados en los departamentos de Antioquia, Cesar y La Guajira. El gobierno de Colombia lanzará en mayo una subasta para proyectos de minería de cobre, con el objetivo de cubrir la creciente demanda local de este metal y reducir la dependencia de las importaciones. La información fue confirmada por Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, durante un evento empresarial celebrado en Cartagena. A pesar de ser un importante productor de materias primas como petróleo y carbón, Colombia se encuentra rezagada en comparación con sus vecinos regionales, Chile y Perú, en términos de producción de cobre. Este metal es clave debido a su capacidad para conducir electricidad y su uso en la construcción y manufactura. La subasta ofrecerá 17 bloques de exploración y producción ubicados en los departamentos de Antioquia, Cesar y La Guajira, regiones con alto potencial para la explotación de este recurso estratégico. Demanda de cobre Según Pardo, la necesidad de más cobre en Colombia responde a la alta demanda, especialmente en proyectos vinculados a la energía ...
Seguir leyendo →

Producción minera en Bolivia cayó un 50%, revela ministro del sector

Rolando Alza Hombre con casco minero hablando a la prensa El titular del área atribuyó esta caída a la escasez de combustible que afecta al país. La producción minera en Bolivia ha sufrido una drástica reducción del 50% en empresas tanto públicas como privadas, según informó este lunes el ministro de Minería, Alejandro Santos. El titular del área atribuyó esta caída a la escasez de combustible que afecta al país, la cual ha generado graves dificultades en el suministro de diésel y gasolina, insumos esenciales para la operación de la industria minera. “Hemos tenido percances en la producción de hidrocarburos, seguramente nuestro ministro del área va a estar informando, y es cierto que ha faltado este material que es tan importante, el diésel, la gasolina… Al 50% ha rebajado el trabajo en las privadas y también en las públicas”, declaró Santos durante una conferencia de prensa. Desabastecimiento generalizado La escasez de combustible, que ha derivado en largas filas en las estaciones de servicio y un desabastecimiento generalizado, no solo ha impactado a la población, sino también a sectores clave de la economía, como la minería. Este sector, uno de los pilares de ...
Seguir leyendo →

Columbia Británica implementa nuevas reglas de consulta para reclamos minerales

Kevin Hinostroza 24/03/2025 Foto referencial: Pexels/Evan Nitschke. La cual exige considerar las opiniones de las comunidades indígenas, y responde a una sentencia de la Corte Suprema de Columbia Británica en 2023. El gobierno de Columbia Británica ha implementado un nuevo Marco de Consulta sobre Reclamos Minerales (MCCF) para cumplir con un fallo judicial que exige realizar una consulta con las comunidades indígenas antes de otorgar reclamos minerales. Aunque esta medida tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones constitucionales, ha generado preocupaciones dentro de la industria minera, especialmente respecto a la confidencialidad y los plazos de los permisos. El MCCF, que entrará en vigor el 26 de marzo, reemplaza el sistema automatizado de registro de reclamos minerales de la provincia por un nuevo proceso basado en solicitudes. Nuevo marco Este nuevo marco incorpora la consulta indígena en el proceso de demarcación de concesiones a través de una solicitud previa al registro. Anteriormente, la consulta con las comunidades indígenas solo se realizaba cuando se solicitaban permisos para realizar trabajos de exploración minera mecánica. El cambio responde a una sentencia de la Corte Suprema de Columbia Británica en 2023, que determinó que el ...
Seguir leyendo →

EEUU quiere un acuerdo más amplio sobre minerales con Ucrania, según fuentes

Eva Cruz 28/03/2025 gráfico que muestra el mapa de Ucrania, resaltando sus recursos, junto a las fotos de los presidentes Zelenski y Trump EEUU quiere un acuerdo más amplio sobre minerales con Ucrania, según fuentes. Foto: Geopol21 La propuesta no menciona que Estados Unidos se haga con la propiedad de las centrales nucleares de Ucrania, según el resumen, algo de lo que Trump había hablado. Reuters.- El Gobierno de Trump ha propuesto un nuevo acuerdo sobre minerales más amplio con Ucrania, según tres personas cercanas a las negociaciones en curso y un resumen de un borrador de propuesta que ha obtenido Reuters. Estados Unidos ha revisado su propuesta original, dijeron las fuentes, y no ofrece a Ucrania garantías de seguridad en el futuro, pero le exige que contribuya a un fondo de inversión conjunto con todos los ingresos procedentes del uso de los recursos naturales gestionados por empresas estatales y privadas en todo el territorio ucraniano. Los términos planteados por Washington van mucho más allá del acuerdo discutido en los días previos a la polémica reunión en el Despacho Oval el mes pasado entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ...
Seguir leyendo →

Litio: impacto en la economía global

Por su rol en la fabricación de baterías eléctricas y sistemas de almacenamiento de energía renovable, el precio del carbonato de litio ya es un referente que cotiza en las bolsas del mundo. En breve, la demanda podría crecer 16%. Pablo Rutigliano 26/03/2025 El mercado del litio, un recurso natural esencial para la transición energética global, atraviesa cambios significativos que tienen el potencial de alterar el equilibrio económico internacional en los próximos años. En particular, el precio del carbonato de litio grado batería (Li₂CO₃ ≥ 99,5%) se ha consolidado como uno de los principales indicadores seguidos por analistas, gobiernos y empresas debido a su papel crucial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. Por ejemplo, el 21 de marzo pasado, el precio de este mineral, cotizando a US$ 9.042,21 /Tm en el Shanghai Metals Exchange (21 de marzo de 2025. De acuerdo con el “índice de Litio” de Atomico3.io (MMARG), el precio actual del litio es de US$ 9,34 por kilogramo, lo que refleja una mayor transparencia para los precios del commodity. Sin embargo, lo más relevante no radica únicamente en la cotización presente, ...
Seguir leyendo →

Comunarios del Distrito 7 de Sucre protestan contra la contaminación minera

Los comunarios recorrieron la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, pasaron por la Terminal de Buses y llegaron al centro de la ciudad. Correo del Sur Marisol Esthela Alvarado Flores miércoles 26 de marzo de 2025 Los comunarios del Distrito 7 de la ciudad de Sucre, en Chuquisaca, se movilizaron la mañana de este miércoles, en protesta por la contaminación minera a raíz de la explotación a orillas del río Chico. La marcha se efectuó luego de que el lunes los mineros cooperativistas reactivaron sus movilizaciones para revertir la suspensión de licencias ambientales que les permitirían operar en el municipio de Poroma, en la zona del río Chico. Los comunarios recorrieron la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, pasaron por la Terminal de Buses y llegaron al centro de la ciudad, de acuerdo con un reporte de Correo del Sur. Los movilizados de las 84 comunidades del Distrito 7 reiteraron que no permitirán la explotación minera en la cabecera del río Chico y advirtieron a la Gobernación de Chuquisaca y el Ministerio de Minería con radicalizar medidas, en caso de que se otorguen nuevamente licencias ambientales. https://www.vision360.bo/noticias/2025/03/26/22265-comunarios-del-distrito-7-de-sucre-protestan-contra-la-contaminacion-minera
Seguir leyendo →

LORETO: PROTESTAS CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

26/03/2025 Cooperaccion Con carteles y arengas sobre la importancia de cuidar el agua, un grupo de más de dos mil personas entre adultos, jóvenes y principalmente escolares, recorrieron las principales calles de Iquitos para expresar su preocupación frente al avance de la minería ilegal en la cuenca del Nanay, río del cual dependen para abastecerse de agua y de pescado, un alimento clave en la dieta amazónica. “Miles de personas que vivimos en Iquitos dependemos del río Nanay de diversas maneras, por eso, ante una amenaza a este río debemos expresar nuestra preocupación”, señaló José Manuyama, defensor ambiental que lidera el Comité de Defensa del Agua, plataforma ciudadana que encabeza la defensa del Nanay en Iquitos. “El Comité de Defensa del Agua surge en el 2012, gracias a la unión de varios colectivos y ciudadanos que nos enteramos de que en el río Nanay había dos proyectos petroleros en etapa de exploración, y decidimos organizarnos para defender el río”, recuerda Manuyama. Por eso, frente a la amenaza de la minería ilegal este comité se organiza nuevamente para ser “una voz colectiva y una fuerza de contención frente a las presiones que ponen ...
Seguir leyendo →

El Rebollar anuncia movilizaciones en protesta contra los proyectos mineros de la zona

27 marzo, 2025
Desde la Plataforma Ciudadana Rebollar Vivo aseguran estar preocupados porque las iniciativas mineras de la comarca puedan obtener 26/03/2025 La Plataforma Ciudadana Rebollar Vivo ha anunciado movilizaciones contra los proyectos mineros mineros de la zona, declarada Zona de Especial Conservación de la red europea Natura 2000. Aseguran que, de los 47 proyectos europeos para extraer minerales críticos, 7 son españoles y su temor es que los que están previstos en la zona de El Rebollar y Sierra de Gata se incluyan en el listado. Una designación que permite realizar una tramitación acelerada de permisos y un status prioritario en procesos administrativos y judiciales, con posibilidad de obtener financiación de la Comisión Europea. Desde la plataforma denuncian que estas siete minas tienen una amplia trayectoria de irregularidades y malas prácticas ambientales como en Las Cruces (Sevilla), La Parrilla (Cáceres) y Agua blanca (Badajoz) y proyectos con gran rechazo social por sus previsibles consecuencias negativas en espacios protegidos como Las Navas (Cáceres), Doade (Ourense) y El Moto (Ciudad Real). Por eso están alarmados de que solo 1 de esos 7 proyectos sea de reciclaje de minerales y ninguno de substitución. Denuncian la opacidad de ...
Seguir leyendo →

Anuncian protestas contra la minera Unigold en Restauración; reclaman atención social

25/03/2025 Luis Cruz Jr. Dajabón, República Dominicana.- Representantes de organizaciones sociales y comunitarias del municipio de Restauración anunciaron una marcha contra la empresa minera Unigold Dominicana, S. R. L., donde participarán comunitarios locales y aledaños a la provincia Dajabón. El profesor Alcibíades, vocero del grupo, dijo que la marcha está pautada para el jueves 27 de marzo, donde le van a demostrar a los que apoyan a la Unigold, que realmente la razón está del lado de los productores, de los caficultores, ganaderos y los que viven de la tierra. Francisco Rodríguez, miembro del Comité de Agua del sector de La Rosa, de Restauración, dijo que ellos lograron sacar a los mineros de su comunidad por las buenas, pero que si se atreven a volver, tendrán que utilizar medidas drásticas. “Tenemos que decirle no a la Unigold, porque es veneno que nos están tirando en la comunidad. Nosotros estamos desamparados de autoridades, esta es una comunidad donde viven cientos de jóvenes, y no tienen una cancha, no tienen un play, ni siquiera un parquecito; pasan años y vienen años, pero los funcionarios solo aparecen cuando vienen a buscar los votos”, indicó Aquilino ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: