Arde Quebradona: minera interpuso acción legal contra 11 personas que estarían contra el proyecto

28 abril, 2025
La multinacional minera afirma que las demandas no tienen que ver con las manifestaciones que llevan 20 días contra el proyecto. Manifestantes aseguraron que están siendo presionados. Santiago Olivares Tobón 25/04/2025 La situación en Quebradona está en uno de sus puntos más candentes. En las últimas horas, se conocieron acciones penales en contra de 11 de los manifestantes del proyecto, las cuales fueron interpuestas por la multinacional minera AngloGold Ashanti, todo en medio de las manifestaciones que ya cumplen 20 días en el municipio de Jericó, eje de este megaproyecto. Uno de los voceros de estos colectivos señaló que “nos encontramos con la sorpresa de que había demandas de varias personas contra estos campesinos, pero lo curioso es que todas son respaldadas por la minera por los delitos de secuestro simple, daños personales y hurto, las cuales estaban interpuestas desde 2022 contra personas que nada que ver”. Antioquia Otra vez se calentó el debate minero en Jericó: piden presencia urgente del Gobierno Petro Para la mesa del Cinturón Occidental Ambiental, estas acciones legales formarían parte de las medidas para tratar de frenar la manifestación, que busca que no se pueda ejecutar el ...
Seguir leyendo →

Chile avanzará con permisos a tres proyectos de litio; incluye a Eramet y estatal Codelco

Reuters 22/04/2025 FOTO DE ARCHIVO. Piscinas de evaporación en el salar de Atacama, Chile. Mayo, 2023. REUTERS/Iván Alvarado Purchase Licensing Rights, SANTIAGO, 22 abr (Reuters) - Chile avanzará en un proceso simplificado para la entrega de permisos para el desarrollo de proyectos de litio en tres salares con participación privada, anunció el martes el Ministerio de Minería. El organismo precisó que acogió a trámite solicitudes de la empresa Eramet, en el salar Agua Amarga; de Eramet, Quiborax y Codelco, en el salar Ascotán; y del consorcio Caliche Kairós, de inversiones Kairós y Cosayach Caliche, en el salar Coipasa. El gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric ha impulsado un plan para aumentar el control el estatal en la industria del metal clave para baterías de autos eléctricos, que también incluye el ingreso de privados. "Una vez concluidas las consultas indígenas en curso y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL (Contrato Especial de Operaciones), en caso de existir acuerdo con los solicitantes se firmará el CEOL", dijo el ministerio en un comunicado. "En caso contrario, se iniciarán procesos de licitación pública, al igual que en el salar de ...
Seguir leyendo →

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: de la renuncia a la Empresa Nacional al «conocer para explotar»

Javier Arroyo Olea, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA 20/04/2025 En un contexto sumamente favorable para la explotación minera, y profundamente adverso para las comunidades locales, la Estrategia Nacional del Litio (ENL) cumple dos años desde su lanzamiento por la administración del Gobierno encabezado por Gabriel Boric. El 20 de abril de 2023, mediante cadena nacional, el presidente Boric anunció lo que sería el paraguas político que ampliaría una frontera extractiva con límites difusos. Durante dos años, ha sido este el motor estatal que ha llamado a empresas nacionales y transnacionales a participar de procesos de exploración y eventual extracción en humedales altoandinos en el norte del país. El balance para la clase política y empresarial es contundente: pese a pequeñas diferencias, plantean un básico consenso en que es importante avanzar en la extracción desatada del litio, y la ENL se los permite sin mayor cuestionamiento. Pero al otro lado, comunidades y organizaciones sociales han observado con una mirada más crítica esta implementación. Desde un cuestionado proceso de participación que no contó con aspectos mínimos de transparencia y difusión -o siquiera profundidad-, pasando por colocar a diversos salares a disposición del ...
Seguir leyendo →

Perú: minera Las Bambas podría llevar esta semana a la condena a 11 defensores ambientales tras una década de juicios

Las Bambas en su hora cero. Más de 169 comunidades impactadas por el proyecto de capitales chinos seguirán de cerca la sentencia de líderes que se opusieron a condiciones establecidas por la empresa MMG, que incluyen transporte terrestre contaminante Esteban Salazar Herrada 21/04/2025 Las Bambas. Este conflicto minero, desatado en Apurímac hace una década, enfrenta hoy su desenlace judicial, cargado por denuncias de represión, contaminación y agravios a las comunidades rurales. Créditos: difusión Mañana martes 22 de abril de 2025, once defensores ambientales de la provincia de Cotabambas, en la región de Apurímac, conocerán la sentencia definitiva en un proceso judicial que ha generado controversia durante más de una década. Los acusados participaron en protestas contra el proyecto minero Las Bambas, operado por la empresa MMG, de capital chino, y enfrentan cargos por disturbios, daños agravados y entorpecimiento de servicios públicos. Este caso ha sido señalado por organizaciones de derechos humanos como un ejemplo de criminalización de la protesta social en el contexto de conflictos socioambientales. El conflicto se originó en 2015, cuando la empresa MMG modificó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero, reemplazando un mineroducto por el transporte ...
Seguir leyendo →

Politiko: ¿Se está convirtiendo Serbia en una colonia minera de la UE?

Izvor N1 -19/04/2025 FOTO: KoSSev Un proyecto respaldado por Bruselas que busca desarrollar las reservas de litio necesarias para los vehículos eléctricos está alimentando la inestabilidad política en las puertas de la Unión Europea, escribe Politico. La Unión Europea ha colocado una participación estratégica en las reservas de litio de Serbia para apoyar su ambiciosa transición hacia los vehículos eléctricos. En lugar del progreso esperado, se enfrentó a una "política sucia" y una resistencia ambiental tan grave que "envenena" las relaciones de Serbia con Bruselas y socava sus aspiraciones de membresía en la UE, escribe Politico, informa. N1. Se estima que el yacimiento de litio de Jadro contiene suficiente cantidad de este metal para abastecer un millón de vehículos eléctricos al año, lo que satisfaría hasta el 25% de la demanda europea. El yacimiento está ahora en el centro de los esfuerzos de la UE para asegurar materias primas críticas necesarias para la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles. No es de extrañar que el proyecto minero, que está siendo desarrollado por el gigante mundial Rio Tinto, haya sido propuesto para recibir apoyo a través de la Ley de Materias ...
Seguir leyendo →

17/04/2025 El ministro de Relaciones Exteriores espera presentarse como un proveedor confiable al país norteamericano, en medio de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump. “Ellos quieren tener una fuente segura de abastecimiento del mineral, quieren diversificar sus proveedores”, explicó Alberto van Klaveren. Canciller: Nos interesa agregar valor al litio y creemos que ahí coincidimos con Estados Unidos Foto: ATON (Referencial) Se analiza el cambio de horario del clásico universitarioSe analiza el cambio de horario del clásico universitario El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, se refirió este jueves en Cooperativa a la investigación que inició Estados Unidos a minerales críticos, que incluye al litio, en marco del inicio de conversaciones comerciales entre ambos países. Al respecto de la reunión que tuvo la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés), señaló que se trató de un "encuentro exploratorio, el primero entre dos autoridades en el ámbito comercial", en el que se logró entablar una conversación para iniciar un plan de trabajo entre ambos países. Respecto a la preocupación del cobre de Estados Unidos –con una investigación que ...
Seguir leyendo →

Trump ahora investiga el litio y los minerales críticos para aplicar potenciales aranceles

Marina Parisi 17/04/2025 El litio y los minerales críticos, incluyendo elementos de las tierras raras, ahora están bajo la lupa del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien inició una investigación de 270 días, para definir si aplicará aranceles a estos minerales. Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva para iniciar una investigación en torno al litio y los minerales críticos, según la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, para “evaluar el impacto de las importaciones de estos materiales en la seguridad y la resistencia de Estados Unidos”, según detalló Bloomberg. El listado de 50 materiales a investigar incluye litio, níquel, zinc, estaño, platino y uranio, como también una serie de minerales del grupo de las tierras raras. Con todo, los funcionarios norteamericanos tendrán margen de maniobra, para decidir cuáles serán los minerales que finalmente serán objeto de recomendaciones. Se espera que el gobierno de Trump entregue los resultados de esta investigación, en un plazo de 270 días. https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2025/04/trump-ahora-investiga-el-litio-y-los-minerales-criticos-para-aplicar-potenciales-aranceles
Seguir leyendo →

Explotación del litio: la transición energética también puede llevar al derrumbe

15/04/2025 AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES La transición energética de los combustibles fósiles a los alternativos puede potencialmente acarrear situaciones catastróficas en caso de no ser adecuadamente desarrollada, esto es respetando a la naturaleza, a los acuíferos, a la biodiversidad y por supuesto a los seres humanos, tanto pueblos indígenas como quienes radican en las urbes, siendo tal el caso del litio en cuanto a Bolivia y otros países latinoamericanos. Fue el tema central de la serie de charlas denominada “El trasfondo global de la carrera del Litio: Las contradicciones de la transición energética” auspiciada por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) con el fin de aportar información para el debate realizado en el marco de varios eventos similares en todo el país y que contó con la participación presencial de comunidades indígenas y prestigiosos expositores nacionales e internacionales como Pablo Villegas, Aleida Azamar y Eduardo Gudynas. Transición energética: ¿mayor dependencia? Aleida Azamar: hay costos ambientales ocultos del denominado desarrollo de soluciones alternativas (Foto V. Ledezma ANA Bolivia) Y es que el desarrollo tecnológico ...
Seguir leyendo →

TC admite requerimiento del Gobierno en caso Dominga y paraliza proceso judicial

16 abril, 2025
16/04/2025 El Mostrador El TC declaró admisible el requerimiento del gobierno por el caso Dominga, suspendiendo procedimientos judiciales en Antofagasta y el Tribunal Ambiental. “Utilizamos herramientas constitucionales para hacer valer el Estado de derecho”, afirmó el subsecretario Maximiliano Proaño. El Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible el requerimiento presentado por el gobierno en el conflicto por el proyecto Dominga, una acción que busca definir los límites de competencias entre el Ejecutivo y la justicia ambiental. La decisión de la Segunda Sala se adoptó con los votos a favor de Nancy Yáñez, María Pía Silva y Mario Gomez Montoya y el voto en contra de los ministros Raúl Mera Muñoz y Marcela Peredo Rojas, quienes sostuvieron que no se habrían cumplido los requisitos exigidos para la admisión del requerimiento. La decisión suspende temporalmente los procedimientos en la Corte de Apelaciones de Antofagasta y el Primer Tribunal Ambiental, introduciendo un nuevo giro en la pugna institucional. El requerimiento fue presentado por el Comité de Ministros el 23 de marzo, en respuesta a un fallo del Primer Tribunal Ambiental que ordenó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dictar una nueva resolución sobre Dominga. El gobierno argumenta ...
Seguir leyendo →

Alcalde de Islay advierte que protesta contra el proyecto Tía María podría radicalizarse

11 abril, 2025
Respecto al citatorio del dirigente Miguel Meza, cuestionó que las normas no estén siendo homogéneas. Milagros Rodriguez Sumire 11/04/2025 Las protestas contra el proyecto minero Tía María continúan en Islay tomando más fuerza, y si no hay voluntad de solución por parte de las autoridades podría radicalizarse, así lo informó su alcalde provincial, Richard Ale Cruz. El burgomaestre señaló que agricultores de las comunidades se movilizan para hacer notar su sentir y ser escuchados. “Cuando la autoridad misma trasgrede las normas legales, al pueblo no le queda más que salir y protestar” aseveró. Con respecto al citatorio al vocero del Valle del Tambo, Miguel Meza en Seguridad del Estado, cuestionó que las normas no estén siendo homogéneas, refiriéndose a lo sucedido en Moquegua, en el Puente Montalvo, donde manifestantes soldaron un riel el año pasado, sin embargo, nadie fue llamado ni detenido, según menciona. “Esto es una sinvergüencería, en letras mayúsculas es una gran corrupción” sentenció. El edil aseguró que la unión de todas las provincias a la manifestación esta para un “tincanazo” si la presidenta Dina Boluarte, no llega a dialogar. En cuanto al anuncio del inicio de la construcción de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: