Alcalde de Islay advierte que protesta contra el proyecto Tía María podría radicalizarse

11 abril, 2025
Respecto al citatorio del dirigente Miguel Meza, cuestionó que las normas no estén siendo homogéneas. Milagros Rodriguez Sumire 11/04/2025 Las protestas contra el proyecto minero Tía María continúan en Islay tomando más fuerza, y si no hay voluntad de solución por parte de las autoridades podría radicalizarse, así lo informó su alcalde provincial, Richard Ale Cruz. El burgomaestre señaló que agricultores de las comunidades se movilizan para hacer notar su sentir y ser escuchados. “Cuando la autoridad misma trasgrede las normas legales, al pueblo no le queda más que salir y protestar” aseveró. Con respecto al citatorio al vocero del Valle del Tambo, Miguel Meza en Seguridad del Estado, cuestionó que las normas no estén siendo homogéneas, refiriéndose a lo sucedido en Moquegua, en el Puente Montalvo, donde manifestantes soldaron un riel el año pasado, sin embargo, nadie fue llamado ni detenido, según menciona. “Esto es una sinvergüencería, en letras mayúsculas es una gran corrupción” sentenció. El edil aseguró que la unión de todas las provincias a la manifestación esta para un “tincanazo” si la presidenta Dina Boluarte, no llega a dialogar. En cuanto al anuncio del inicio de la construcción de ...
Seguir leyendo →

Agricultores bloquean cruce clave en Arequipa y exigen fin del proyecto Tía María

Diario UNO 11/04/2025 Manifestantes del Valle de Tambo radicalizan su protesta contra el proyecto minero bloqueando La Pampilla, afectando el tránsito y exigiendo la cancelación definitiva del EIA que, según denuncian, ya está vencido. Agricultores del distrito de Punta de Bombón, en la provincia de Islay (Arequipa), intensificaron sus protestas contra el proyecto minero Tía María, bloqueando completamente el cruce de La Pampilla, un punto estratégico en la región. Esta acción ha interrumpido el tránsito en todos los sentidos, afectando a transportistas y residentes locales.​ Los manifestantes exigen la cancelación definitiva del proyecto minero, argumentando que representa una amenaza para la actividad agrícola y los recursos hídricos del Valle de Tambo. Además, han presentado una demanda de amparo ante el Poder Judicial, solicitando la caducidad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, cuya vigencia habría expirado en 2019. Hasta el momento, las autoridades locales no han logrado restablecer el diálogo con los dirigentes del paro. Los agricultores denuncian la falta de consulta previa y la criminalización de la protesta social, señalando que hasta la fecha, ocho personas han perdido la vida en el marco de las manifestaciones, mientras que otras enfrentan ...
Seguir leyendo →

El Ayuntamiento de Sanlúcar apoya la protesta por los vertidos mineros en el estuario del Guadalquivir

09/04/2025 La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha mostrado su apoyo a la protesta celebrada hoy en Sevilla, frente al Palacio de San Telmo, para exigir a la Junta de Andalucía una investigación sobre los posibles vertidos de la mina de cobre Las Cruces al estuario del Guadalquivir. En una carta dirigida al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, Álvarez ha resaltado el peligro que estos vertidos suponen tanto para la salud humana como para las actividades económicas que dependen de la zona. Aunque la alcaldesa no pudo asistir a la manifestación por compromisos de agenda, ha remitido un escrito a los organizadores, recordando que el Pleno del Ayuntamiento de Sanlúcar aprobó en marzo, por unanimidad, una iniciativa conjunta con los municipios de Rota, Chipiona y Trebujena. Esta propuesta insta a la Junta a investigar los vertidos de la mina Las Cruces y a evaluar los impactos socioambientales que estos puedan causar. Además, se solicita la implementación de una moratoria a nuevas explotaciones mineras en la zona y mayor transparencia en la gestión de estas actividades. Desde 2008, la mina Las Cruces, ubicada en Gerena (Sevilla), ha vertido un máximo ...
Seguir leyendo →

Comunidades levantan bloqueo a mina Glencore en Perú tras acuerdo con el gobierno

09/04/2025 Operación de Glencore, Foto:Bloomberg No es la primera vez que Antapaccay sufre del bloqueo de sus vías de acceso, una protesta recurrente que afecta al sector minero del país Comunidades andinas suspendieron el lunes el bloqueo al acceso a la mina de cobre Antapaccay de Glencore en Perú, tras mantener por más de una semana la protesta en demanda de consultas sobre el desarrollo de un proyecto de la empresa, dijo un dirigente. La suspensión del bloqueo se produjo después de un acuerdo entre los dirigentes de la comunidades andinas y funcionarios del Gobierno, en la que fijaron un cronograma para llevar el "proceso de consulta previa" y definir un "plan de reparaciones" para los residentes, dijo a Reuters Flavio Huanque. Representantes en Lima de la firma Antapaccay, de Glencore GLEN.L, no estuvieron disponibles de inmediato para la consultas sobre el tema. Representantes de Glencore dijeron el viernes que la protesta no había afectado la producción. No es la primera vez que Antapaccay sufre del bloqueo de sus vías de acceso, una protesta recurrente que afecta al sector minero de Perú, el tercer productor mundial de cobre, debido a temores de ...
Seguir leyendo →

Grupos indígenas prontos para semana de protestas en Brasilia

07/04/2025 Los grupos indígenas también intentarán convencer a los asistentes a la COP30 de que son parte de la solución a las emisiones de gases Se espera que unos 10.000 indígenas de todo Brasil celebren la 21ª edición del Campamento Tierra Libre (ATL) en Brasilia entre el 7 y el 11 de abril para defender la demarcación de tierras y oponerse al Marco Temporal, que restringe los derechos de demarcación a los territorios ocupados en 1988. Los líderes indígenas rechazan las propuestas mineras y destacan los efectos perjudiciales para comunidades como la yanomami. Mientras los primeros participantes comenzaban a llegar a la capital del país el domingo, el ATL 2025 también pretende conectar los problemas de las tierras indígenas con los debates sobre el calentamiento global en la COP30. Bajo el lema “Nosotros somos la respuesta”, el acampe incluye actos y protestas, haciendo hincapié en los derechos constitucionales y la preservación de los territorios indígenas. En el campamento, en medio del comercio de artesanía indígena, el portugués se mezcla con otras de las 274 lenguas indígenas de Brasil, en la mayor movilización anual de los pueblos indígenas de Brasil. Andrea Nukini, de ...
Seguir leyendo →

En Mendoza, cuidar el agua te puede costar una causa penal

La protesta social está protegida por la Constitución Nacional, por tratados internacionales y por la doctrina de nuestra Corte Suprema. Mario Vadillo 05/04/2025 Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ En Mendoza, la defensa del agua y del ambiente ha sido convertida —desde el discurso oficial y el accionar judicial— en un acto sospechoso. Lo que debería considerarse un “legítimo ejercicio de participación democrática”, es criminalizado con figuras penales graves y con un aparato judicial que parece más preocupado por silenciar la protesta que por garantizar derechos. En este contexto, los casos de Federico Soria y Mauricio Cornejo, integrantes de las asambleas por el agua en Uspallata, son paradigmáticos. Ambos fueron detenidos tras manifestarse contra la megaminería y terminaron imputados bajo una figura legal extremadamente severa: el artículo 213 bis del Código Penal, que establece penas de tres a ocho años de prisión para quienes integren agrupaciones que pretendan imponer sus ideas “por la fuerza o el temor”. Un artículo de los años oscuros, en una democracia que tolera poco El artículo 213 bis fue incorporado en 1974, en el marco de una legislación represiva que anticipaba la lógica del terrorismo de Estado. ...
Seguir leyendo →

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país

A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo Luis Cáceres 05/04/2025 La producción de litio alcanzó un récord en 2024 Las expectativas que genera la producción de litio en Argentina aún no se ven reflejadas en un impacto significativo para las provincias en donde se hallan las reservas del mineral. Un reflejo de eso quedó expuesto con el dato de pobreza que difundió el INDEC la última semana, correspondiente al segundo semestre de 2024, y que el Gobierno valoró como un logro del primer año de gestión de Javier Milei, ya que la tasa se redujo del 52,9% al 38,1% de la población. Sin embargo, el mapa por distritos evidenció que la región en donde se concentran las reservas de litio tiene índices más altos: Jujuy registró un 40% de pobres, Salta un 41,2% y Catamarca un 45,8%. En tanto, la producción de carbonato de litio en 2024 alcanzó un récord de 67.000 toneladas, ubicando a ...
Seguir leyendo →

Panamá es notificada de la suspensión de los arbitrajes de First Quantum

10/04/2025 First Quantum desistió del arbitraje presentado contra Panamá.| Crédito: First Quantum El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) recibió la notificación formal de First Quantum Minerals que suspendió el arbitraje contra el Estado panameño. De acuerdo con el Mici, en la tarde de este 8 de abril recibió la confirmación “formal” sobre decisiones adoptadas por First Quantum Minerals y su filial Minera Panamá, S. A. First Quantum Minerals suspendió el arbitraje que mantenían en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. Mientras que Minera Panamá (de First Quantum) desistió del arbitraje presentado contra la República de Panamá ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. El Mici sigue dándole seguimiento a esos procesos y comunicará oportunamente cualquier cambio o novedad en el tema. Para el Mici, las acciones realizadas por la administración del presidente José Raúl Mulino en relación con estos casos se llevaron dentro del marco legal del Estado de derecho. El lunes 7 de abril, el Mici había informado que estaba a la espera de la suspensión oficial de los arbitrajes mencionados. “Tenemos conocimiento que se han solicitado la suspensión de los ...
Seguir leyendo →

Salares en Riesgo: La tramposa Estrategia Nacional del Litio

10 abril, 2025
Con gusto les queremos compartir el informe "Salares en riesgo: La tramposa Estrategia Nacional del Litio", en el cual monitoreamos parte de la implementación de la Estrategia Nacional del Litio hasta el mes de octubre de 2024. Les invitamos a revisarlo y pensamos que será un insumo que será de utilidad para el trabajo de las organizaciones socioambientales en un contexto donde se han generado más conflictividades en un contexto de transición energética corporativa. Revísalo acá: https://olca.cl/articulo/nota.php?id=111127
Seguir leyendo →

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

9 abril, 2025
Kevin Hinostroza 03/04/2025 El enfrentamiento también provocó graves daños y en el lugar del incidente se desplegaron policías y bomberos. Foto: Reuters. El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de pequeños yacimientos de oro dejó seis personas muertas y otras desaparecidas, informó hoy jueves un representante de una cooperativa minera. El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz, según un informe preliminar de la Policía Boliviana. El enfrentamiento también provocó graves daños y en el lugar del incidente se desplegaron policías y bomberos. Hombre con casco minero hablando a la prensa También puedes leer: Producción minera en Bolivia cayó un 50%, revela ministro del sector “Han volado maquinaria con dinamita, incluso un tanque de diésel. Hasta el momento se reportan seis muertos y otros desaparecidos”, declaró Jhonny Silva, representante de la Cooperativa Minera Hijos de Ingenio. Más detalles El conflicto involucró a la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: