
El manganeso es un mineral utilizado por las industrias automóvil, de acero, industrias electrónicas y tecnológicas y la minería. Se encuentra, como mineral, en la roca, y al manipularlo, puede ser muy dañino para la salud de los humanos, de los animales, del agua y de la tierra. El manganeso, una vez liberado de la roca, no se puede desintegrar y puede contaminar los suelos, aire y sistemas inmunológicos de los trabajadores y habitantes de la zona.
Un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de México anunció que al solo respirarlo, el manganeso entra y se queda atrapado en los pulmones, inclusive con la posibilidad de alcanzar el estómago al toser y tragar. De la misma manera, puntua que puede:
• Altera el sistema nervioso: movimientos lentos de las manos, temblores, incoordinación y alteración del comportamiento.
• Puede alterar el feto a través de la placenta, cruzando la barrera hematoencefálica que le protege.
• Alterar la fertilidad: daña a los espermatozoides del hombre y la fertilidad de la mujer.
• Al beberlo en altas concentraciones en el agua, los menores de un año fallecen.
• Altera los riñones, las vías urinarias y la fertilidad de los animales.
• Contamina de manera irreversible el medio ambiente y el agua.
El proyecto Colpayoc se encuentra ubicado en el distrito quechua nativa de Chetilla, cerca de los poblados de Peña Blanca, Alto Chetilla, Las Quinuas, Chalhua y Quinuayoc. El área del proyecto se encuentra en la quebrada Portachuelo, que forma parte de la cuenca del río Ronquillo, cuyas aguas son vertidas al río Mashcón que pertenece a la cuenca del río Cajamarquino.
Ficha del proyecto: http://grufides.org/sites/default/files//Documentos/fichas_proyectos/41%20PROYECTO%20COlpayoc.pdf
Fuente:https://www.facebook.com/notes/comit%C3%A9s-de-vigilancia-ambiental-cajamarca/miner%C3%ADa-de-manganeso-llega-a-cajamarca-proyecto-colpayoc/2194112990843450/