Chile

Lanzamiento del libro: “Agua y extractivismo: una mirada desde las comunidades”

En el marco del VII “Yo me libro”, lanzamiento múltiple de libros de Editorial Quimantú, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) puso a disposición el libro que sistematiza el “Encuentro AguAnte la vida” realizado en Santiago en noviembre del 2012. El diverso panel contó experiencias de luchas que tienen como eje central los conflictos territoriales que se enfrentan a la disputa por el agua.

En medio de la Plaza Bogotá, en el Barrio Matta Sur, este sábado 31 de agosto, en el marco del lanzamiento múltiple “Yo me libro”, OLCA presentó el libro “Agua y extractivismo: una mirada desde las comunidades”. En la presentación estuvo la antropóloga Tania Muñoz, de Unidos Contra el Asbesto (UCA), Adolfo Romero de la Coordinadora Popular de Quilicura y del Movimiento Ecosocialista, y la historiadora Constanza San Juan, quien expuso sobre el conflicto Pascua Lama, además del periodista de la institución, Javier Karmy.

 

«Este libro no lo hizo el OLCA, surgió de la tierra, surgió de la experiencia comunitaria y cotidiana. Nosotros ponemos a disposición la sistematización de las experiencias comunitarias, para tener memoria y no olvidar, y así ir aprendiendo de las experiencias de las diversas luchas comunitarias”, expresó Karmy.

También recordó que desde ese mismo encuentro surge la marcha carnaval por el agua y la vida, que convocó a más de ocho mil personas que salen a la calle a defender el agua para todos y todas.

El periodista explicó el contexto y surgimiento del libro, dando una mirada general. Éste contempla diversos temas como la legislación y administración del agua, las falsas soluciones que agravan el problema y no buscan la causa de la escasez del líquido vital. Agua y educación, donde las transnacionales también cooptan los espacios educativos y plantean el discurso. Desde ahí, plantear el cuidado del agua, pero en un sentido justo saliéndose de la mercantilización que la somete a presiones constantes a riesgo de desaparecer.

También comentó “cómo el extractivismo penetra todos los poros de la vida: Estado, gobiernos, educación, medios de comunicación, etc… debilitando con ello los procesos de construcción comunitaria”, sintetizó Javier, quien rápidamente dio cuenta de que entre los temas centrales analizados por las comunidades en el encuentro del año 2012, y sintetizados en el libro estaban: energía, minería, ciudad, forestal y la dependencia alimentaria.

“No hay mejor estrategia que aprender de la experiencia” señaló Javier, dando paso a quienes compartían el panel.

“Barrick es la más mentirosa de las empresas”

Constanza San Juan, dio cuenta de la historia del conflicto Pascua Lama, resumiendo en minutos, más de 10 años de resistencia comunitaria. “Barrick llegó con promesas, pero la comunidad desconfió porque mintió sobre los glaciares”, expresó la historiadora. Así narró cómo ha ido cooptando espacios en diferentes instituciones, sociales, estatales y privadas, reduciendo los espacios de autogestión y creación autónoma.

“Barrick es la más mentirosa de las empresas”, expresó San Juan, quien narró cómo ha afectado glaciares, respaldado con documentos estatales, y la transnacional sigue negándolo hasta hoy. “Siempre han dicho que es a causa del calentamiento global”, manifestó. “Ha habido una tremenda criminalización de quienes se oponen al proyecto Pascua Lama, con ruedas que se han soltado de buses y camionetas de dirigentes, y quienes se oponen, no pueden acceder a varios fondos”, describió.

Con el proyecto Pascua Lama cambió todo el territorio. Los crianceros ya no pueden criar sus animales en la cordillera –porque ahora Barrick es la propietaria-, y el río baja con agua contaminada por la transnacional, “han tirado fecas al río y hoy las comunidades tienen temor del agua que beben del río”, explicó Constanza, quien agregó que aún esperan la investigación de la Policía de Investigaciones, los resultados de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, del Juicio que está hoy en la Corte Suprema, “pero sobre todo, seguimos movilizados”, concluyó.

“No se ha hecho nada para sanear el vertedero”

En la región Metropolitana existe un vertedero desde 1978, donde se depositó “todo tipo de residuos como líquidos lixiviados, residuos hospitalarios entre otros, que se le deben dar un tratamiento especial, pero nada de eso sucedió”, explicó Adolfo Romero, integrante de la Coordinadora Popular de Quilicura y del Movimiento Ecosocialista.

Desde dicha comuna se ha dado una lucha para sanear el basural, pese a que se han reducido las piscinas de once a tres, “las piscinas se taparon con tierra y el agua de Quilicura se toma de las napas subterráneas, así que hoy tomamos un agua que tiene alto riesgo de estar contaminada”, explicó Romero, quien concluyó expresando que “no se ha hecho nada para sanear el vertedero”.

Finalmente Tania Muñoz, de Unidos Contra el Asbesto (UCA), expresó que “la mitad de Chile está construido con asbesto, un mineral que causa la muerte y que no tiene cura conocida”. Responsabilizó a Pizarreño S.A., filial de Eternit, quienes, a través de una alianza con el Estado, construyeron las casas de la mitad del país con ese material que hoy está prohibido en la construcción. “Siempre se supo de los daños que causa, pero nunca se hizo nada”, concluyó la antropóloga, poniendo a disposición la investigación sobre dicho mineral: “Fibras grises de muerte: El silencio del mayor genocidio industrial en Chile”.

Con estas breves exposiciones, el lanzamiento del libro que reúne las experiencias comunitarias concluyó, indicando que el texto fue enviado a las diversas organizaciones que participaron de dicho encuentro.

Más información sobre el libro:

http://olca.cl/articulo/nota.php?id=2454