La cámara de Servicios Mineros de Uspallata realizó un acto con presencia de empresarios y sindicatos. Sin embargo, un grupo se manifestó para repudiar el evento.
POR REDACCIÓN
27 de enero de 2025
El sábado hubo una nutrida marcha antiminera. Foto: Gentileza Los Andes.
Mendoza vivió un tenso fin de semana con la minería en el ojo de la tormenta, ya que hubo manifestaciones en Uspallata que tuvieron episodios violentos. Con el anuncio de que San Jorge retomará las tareas de exploración y que dentro de uno o dos años podría comenzar con la construcción de la mina para extraer pórfidos de cobre, se lanzó la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata. El acto estaba previsto para el viernes a las 18 con la presencia de empresarios del sector, legisladores provinciales y funcionarios del municipio de Las Heras.
Sin embargo, manifestantes en contra de la minería postergaron la apertura y el discurso de Edgardo Vera, el presidente de la Cámara. Vera es comerciante del pueblo cordillerano y se ha manifestado varias veces a favor de la minería. En este marco, ha creado la cámara con el fin de nuclear a posibles trabajadores y personas que allí viven ya que, expresó, será un crecimiento para Uspallata.
Edgardo Vera y su familia fueron amenazados de muerte por algunos manifestantes, informaron diarios mendocinos. Ya solicitó custodia de las autoridades y, además señaló que los manifestantes no lo dejaron salir de la oficina de la Cámara. Dijo que eran unas 40 personas, y solo hay dos policías para controlar la situación.
En medio del entusiasmo que muchos de los que apoyan la actividad poseen, el presidente de la flamante cámara logró convocar a interesados de la zona así como al resto de la provincia.
No obstante, cuando el acto estaba por comenzar, manifestantes antimineros se presentaron para impedir que Vera subiera al estrado para dar sus palabras de bienvenida. Presentes en el evento, dijeron que hubo amenazas para incendiar un local.
La inauguración de la cámara también fue apoyada por la Uocra, el sindicato de la construcción que desde siempre se ha expresado a favor de la minería. “Hemos logrado un apoyo importante y creemos que el 80% de los uspallatinos está a favor de la minería”, expresó Vera.
En este contexto, agregó que la cámara buscará afianzarse ya que esperan que Uspallata crezca en varios sentidos en los 20 años que estará San Jorge en la zona.
El presidente de la Cámara no solo criticó a los manifestantes que impidieron el acto y no lo dejaron salir de su oficina sino que además denunció que uno de sus nietos fue herido por los que protestaban.
“No puede ser que 50 personas hagan lo que quieran y se salgan con la suya. Voy a seguir peleando por la gente de Uspallata que quiere el desarrollo de la minería”, señaló Vera.
Manifestación antiminera tras el viernes violento
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata se movilizó el sábado contra el proyecto minero de San Jorge. Esto, a un día de los incidentes ocurridos en esa localidad cuando los autodenominados “ambientalistas” agredieron verbal y físicamente a referentes de la minería que habían llegado al lugar para inaugurar una nueva Cámara de Proveedores Mineros. Hasta allí habían llegado en apoyo los titulares de la Unión Industrial de Mendoza, la Federación Económica de Mendoza y de varias cámaras específicas.
De una población de 3.800 habitantes, unas 400 personas -según cálculos policiales- se movilizaron por las calles del pueblo con pancartas, carteles y remeras que expresaban su resistencia al desembarco de la minería en la zona, pese a que el proyecto San Jorge se desarrollará en el marco de la plena vigencia de la Ley 7722. Esto implica la adecuación de toda la explotación a lo que esta norma establece.
Luego de marchar por las calles con cánticos de fuerte rechazo a la megaminería, los manifestantes confluyeron en la plaza para continuar con arengas y música. Además de los antimineros que se congregaron en el Triángulo del Agua, en Uspallata, la convocatoria pretendía sumar a Tunuyán, bajo la misma consigna de rechazo al avance de la minería en Mendoza.
Sin embargo en el Parque de las Vías sólo hubo un puñado de policías y el comentario en el lugar era que los antimineros locales habían viajado a Uspallata para llevar su apoyo a aquella localidad.
Repudio de los empresarios a los hechos de violencia
Desde la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros emitieron un comunicado lamentando «los conflictos suscitados durante la inauguración del local de la recientemente creada Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata». Además, repudiaron «categóricamente» todo tipo violencia.
«Estos hechos, lamentables e inadmisibles, no solo vulneran a quienes trabajan y buscan aportar con más trabajo al desarrollo de nuestra provincia, sino también, a los valores fundamentales de diálogo y convivencia que debemos preservar como sociedad», agregaron.
Por su parte, expresaron: «El mayor conflicto que tenemos en Mendoza es la pobreza, y es responsabilidad de todos los mendocinos trabajar en generar más oportunidades de trabajo y crecimiento social para más de 1 millón de mendocinos que actualmente se encuentran en la pobreza. Todos juntos debemos trabajar en forma mancomunada para crear más trabajo, cuidar el ambiente y nuestra agua, y dejarles a nuestros hijos un futuro con más oportunidades».
«Desde la Cámara reafirmamos nuestro compromiso con una minería responsable y sostenible, que sea una herramienta clave para aportar más oportunidades de trabajo a las pequeñas y medianas empresas mendocinas, como aquellas agrupadas en la Cámara de Proveedores de Uspallata; y generar fuentes de trabajos genuinos para nuestros trabajadores y profesionales, para que no tengan que irse de la Provincia. Además, la minería generaría importantes aportes al Estado, tanto económicos en impuestos, como científico-técnico en sus estudios, representando una oportunidad para Mendoza poder mejorar aún más sus capacidades de administración, cuidado y protección del ambiente en forma real y eficiente», agregaron.
Para concluir, señalaron: «El diálogo es el camino para la construcción de una sociedad responsable y sostenible».
https://www.diariohuarpe.com/nota/fin-de-semana-cargado-de-tension-en-mendoza-por-protestas-antimineras-20251277350