Los principales requerimientos que tiene y tendrá la minería son el capital humano, recursos hídricos y energía, este último fue el tema abordado en el marco de las Jornadas de Análisis Estratégicos organizados por el Instituto de Ingenieros de Mina de Chile, IIMCh.
En la oportunidad, expusieron María Isabel González, ex Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía, CNE, y actual consultora de energética S.A; Marcos Büchi de Minera Isla Riesco; y Andrés Alonso, Gerente de Energía y Recursos hídricos de Codelco.
María Isabel González, quien el martes valoró el anuncio del gobierno sobre el reinicio de estudios del desarrollo de la energía nuclear en el país, indicó que en Chile la oferta energética es muy pobre para el consumo industrial siendo la minería el sector de mayor demanda. Entre las alternativas que se barajan señaló que las centrales combinadas tienen baja emisión pero el costo es alto; a carbón poseen un precio conocido y es segura, sin embargo posee limitaciones ambientales; a petróleo es seguro, alto costo y alta contaminación; la hidroeléctrica es segura, renovable pero posee riesgo de variabilidad hidrológica y frente a la energía nuclear sentenció “ya era hora de seguir con los estudios de energía nuclear.
Describió los cuatro sistemas, los dos más importantes que son el Sistema Interconectado del Norte Grande, SING; y el Sistema Interconectado Central, SIC, que va desde Taltal hasta Chiloé; los demás son el Sistema Eléctrico Aysén y Sistema Eléctrico Magallanes. Entre las reflexiones hechas por la única mujer expositora es que la conexión SING-SIC “no están muy claros los beneficios”, puntualizó.
El panorama actual de Chile es que hay rechazo a proyectos como Barrancones, HidroAysén, Castilla, en el 2015 se prevé una estrechez de abastecimiento y proyectos mineros se postergarán o cancelarán, cree que el camino va hacia el gas natural que implica un costo de 20% más, la Carretera Eléctrica podría ser letra muerta si no hay energía para transmitir y explicó que no es urgente “a algunos presidentes les gusta mostrar cosas, los beneficios no están claros ni tampoco quienes serán los beneficiados”, además continuó con que la falta de competencia podría interferir en la solución del problema global, el interés de algunos generadores en mantener las cosas como están y lucrar de la situación. Entre las soluciones que planteó son incorporar energía al sistema y el estado debe licitar terrenos para lograr instalar centrales generadoras, “luego de la cancelación de Barrancones el Gobierno dijo que se establecería un mapa de los lugares en que se podrían construir generadoras”, sentenció.
Continuó con que hay que disminuir los precios para que los consumidores reciban precios asociados, aprovechamiento de la hidroeléctrica a gran escala, siguió “si bien es cierto, la medición de huella de carbono exigirá esfuerzos de países, la generación a carbón no la podemos descartar, hay países desarrollados que se abastecen de carboníferas”, reconoció. Y finalizó con que las Energías Renovables No Convencionales, ERNC, son un complemento y la disminución del precio de la energía solar la hace una alternativa que debe ser considerada.
El siguiente fue Marcos Büchi manifestó que la generación, transmisión, subtransmisión y distribución de la energía deben ser resueltas, las ERNC son parte de la solución. En relación a las nuevas regulaciones, hay varias falencias como la incerteza jurídica en la generación, demoras de obtención de permisos ambientales, sistema rígido ante ajustes de diseño y ejecución, demoras en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, limitación a la participación, entre otros.
“la solución no es más regulación, acá hay un problema de ejecución de desarrollo eficiente”, añadió y cree que la matriz debe contar con centrales térmicas, hidroeléctrica de embalses y pasada, cogeneración, geotermia, eólica, solar, entre otras. Luego, continuó con ejemplos de países como Alemania, Suiza y Dinamarca que son países que tienen la matriz diversificada pero también están optando por el carbón. El expositor concluyó que se debe lograr una ejecución efectiva , a través de ajustes reglamentarios para hacer más efectiva la ley, certeza jurídica a permisos ambientales “los fallos están lejanos a la realidad”, crear una cultura energética a nivel ciudadano como aclarar de manera objetiva los beneficios versus costos.
Por último, el representante de Codelco, Andrés Alonso, comenzó su discurso con que Chile en población y PIB es muy pequeño en el concierto mundial, sin embargo, en minería es un país muy importante y la energía para operar la actividad, es por ello que cuando argentina restringió el gas, se utilizó diesel y el costo se elevó y la minería decidió por centrales a carbón como Central Angamos de BHP Billiton, Central Hornitos de Antofagasta Minerals y Termoeléctrica Andina de Codelco. También se refirió al salvataje de GasAtacama por parte de 13 compañías mineras “lo que es valioso que el país no se haya caído”, aseguró. La industria requerirá de mayor consumo y para ello propuso soluciones como asegurar la entrada con permisos aprobados, asegurar el respaldo legal de éstas, reducir tiempos de adquisición de permisos, incrementar inversiones en transmisión y garantizar acceso abierto a terminales GNL.
Cabe destacar que la jornada fue coordinada por la Comisión de Energía del Instituto de Ingenieros de Mina de Chile cuyo presidente es Pedro Courard, quien en la oportunidad adoptó el rol de moderados.