Pascua Lama: Advierten posible acuerdo entre Junta de Vigilancia y Barrick Gold

Publicado 16 del 10 de 2017
Las comunidades y regantes del valle del Huasco denunciaron un acuerdo que estaría alcanzado la Junta de Vigilancia del Río Huasco y la empresa Barrick Gold, lo que se suma a las declaraciones que han hecho los principales ejecutivos de la compañía canadiense sobre el futuro de Pascua Lama. El acuerdo que podría alcanzar la Junta de Vigilancia del Río Huasco con Barrick Gold se enmarca en el arbitraje del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio (CAM) y el plazo para ser suscrito vence este miércoles. El rechazo se debe a que el acuerdo contiene cláusulas que exigen que la Junta de Vigilancia desista de las acciones administrativas y judiciales en contra de la Compañía Minera Nevada (CMN), a cargo del proyecto Pascua Lama. Del mismo modo, el documento indica que tanto la Junta como sus directores “no se opondrán u obstaculizaran la aprobación, ejecución y desarrollo del Proyecto, en la medida que CMN de cumplimiento a la normativa aplicable y a todas las medidas de prevención, mitigación y compensación que correspondan”. Natanael Vivanco, regante del Valle del Huasco, explicó que la mayoría de los miembros de la Junta están ... Leer más

Barrick apuesta a que tendrá apoyo de las comunidades si reactiva Pascua Lama

Publicado 10 del 10 de 2017
El máximo ejecutivo de la minera indicó que el megaproyecto de oro está en la fase 3 del estudio de factibilidad para transformarse en una mina subterránea. Con buen ánimo está la plana mayor de la canadiense Barrick Gold, en lo que respecta a su megaproyecto minero de oro y plata Pascua Lama, hoy en reestructuración. Según indicó el máximo ejecutivo de la compañía Kelvin Dushnisky, durante un seminario realizado en Denver (Estados Unidos), ven como buenas las posibilidades de obtener la venia de las comunidades en el caso de que opten por ir adelante con el proyecto binacional. Esto, ya que la nueva dirección del proyecto apunta a una mina subterránea, con menor impacto al proyecto original que incluía la explotación a rajo abierto. “Hay una oportunidad real para relanzar Pascua Lama como una mina subterránea y hemos escuchado las preocupaciones aguas abajo de los usuarios y a otros, y con el nuevo escenario de desarrollo creo que podríamos avanzar, pero tiene que hacerse correctamente, con las consultas apropiadas, además de todas las otras cosas que hacemos en cualquier nuevo proyecto que estamos comenzando en cualquier otra parte en el mundo”, ... Leer más

El oro del río Huasco: canadiense Barrick cierra arbitraje con pago de 20M$

Publicado 05 del 10 de 2017
La minera canadiense Barrick Gold Corporation tendrá que asumir el pago de 20 millones de dólares a la comunidad de regantes de la cuenca del Río Huasco, en Chile, como acuerdo en el arbitraje por el proyecto minero Pascua Lama que ambas partes mantenían desde 2016.
Aunque, la minera se encuentra cerrada desde 2013 por una orden de la Superintendencia de Medioambiente, ratificada por la Corte de Copiapó, las localidades cercanas denuncian la contaminación presente en ríos y suelos.
La comunidad de regantes recibirá 6 millones de dólares desde la suscripción del acuerdo y en un plazo de 15 días; a esa cantidad se sumarán más de 14 millones de dólares en nueve cuotas anuales. Cantidad a la que se agregarían cerca de 15 millones de dólares en el caso de que se reanude el proyecto, según la “Propuesta de conciliación”. Las comunidades locales apelan desde hace más de 15 años por el cierre definitivo de la mina. Inicio del arbitraje La Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco inició en febrero de 2016 el arbitraje ante el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de ... Leer más

Barrick pagará US$20 millones a regantes para cerrar arbitraje

Publicado 04 del 10 de 2017
La minera canadiense Barrick cerrará uno de los flancos que mantenía su proyecto Pascua-Lama. Esto, tras alcanzar un acuerdo con la Junta de Vigilancia del Río Huasco, con la que estaba enfrentado en un proceso de arbitraje iniciado en 2016. La asociación interpuso el recurso, puesto que tras la aprobación de la suspensión temporal de Pascua-Lama, Barrick cortó el pago de US$ 60 millones en 20 años (US$ 3 millones anuales) que acordaron las partes en 2005. Lo anterior, en el marco del Protocolo de Compensación Ambiental que regula la entrega de fondos para proyectos que beneficien a los regantes de la cuenca del Huasco. Luego de varios desencuentros, hace algunos días las partes alcanzaron un acuerdo que implicó un desembolso relevante por parte de la canadiense. Según la propuesta -que fue aprobada por los socios de la junta el sábado pasado-, Barrick comprometió un pago de US$ 6 millones en un plazo de 15 días, tras la suscripción del acuerdo, a lo que se suman US$ 14,1 millones que serán entregados en nueve cuotas anuales. Los desembolsos, que suman US$ 20,1 millones, serán a todo evento, independiente de si el proyecto ... Leer más

Juan Claro, Julio Ponce y Pascua Lama, algunos de los casos más polémicos que esperan decisiones clave del Tribunal Ambiental

Publicado 14 del 09 de 2017

Los asesores de Dominga ponen sus fichas en que el recién creado tribunal de Antofagasta dé cabida a sus quejas por un proceso mal hecho. A la instancia llegará poco después la nueva multa a Pascua Lama, que superó en primera instancia los 16 millones de dólares. En Santiago, abogados de SQM se defenderán de una millonaria sanción y Canelo, la central del empresario Juan Claro, espera su resolución, a fin de ver si podrá pasarle por entremedio a un convento de carmelitas (ACTUALIZADA y ACLARADA).

Más de tres años de retraso tuvo la creación del Tribunal Ambiental de Antofagasta. El organismo es clave para regular los asuntos que afectan a las regiones mineras del país, pues tendrá potestad en los reclamos sobre faltas al medio ambiente en proyectos hasta la Cuarta Región. Su creación no se habría ajustado a los tiempos que tenía en ... Leer más

Aranguren viaja a Chile con Pascua Lama en agenda

Publicado 07 del 09 de 2017
El ministro de Energía y Minería de la Nación mantendrá reuniones en el marco de un encuentro regional que se celebrará en el vecino país. l ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, viajará este jueves a Chile para asistir a la reunión ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA).  Durante los encuentros el funcionario intentará interceder con sus pares trasandinos para conseguir la reactivación del proyecto minero binacional Pascua Lama. La cartera a cargo de Aranguren busca optimizar la explotación en los 5.000 kilómetros de la frontera común. Los dos países prevén evaluar los proyectos a ambos lados de Los Andes, la mayoría en manos de empresas canadienses, entre ellos la mina de oro y plata que se lleva por nombre Pascua del lado chileno y Lama en territorio argentino. Este proyecto minero binacional, primero en su tipo a nivel mundial, comenzó a construirse, pero en el año 2013 se paralizaron las obras del lado chileno a causa de una denuncia ambiental y las autoridades del vecino país aún no han autorizado que se reanden los trabajos. Mientras tanto,  la empresa Barrick Shandong ya reinició los trabajos del lado ... Leer más

Las mineras de San Juan están en “zona protegida” y violan la Ley de Glaciares

Publicado 14 del 08 de 2017

Acusan a un científico mendocino de favorecer a la Barrick Gold . El juez federal Sebastián Casanello imputó a Ricardo Villaba. El magistrado entiende que la mina de Veladero contamina glaciares.

Las minas sanjuaninas Veladero, que protagonizó tres derrames de solución cianurada en 2015, y Pascua Lama (proyecto binacional con Chile) están apostadas y operan en una zona prohibida por ser área de glaciares.
Así lo concluyó el juez Federal de Buenos Aires Sebastián Casanello, quien por esa razón imputó penalmente a siete ex funcionarios nacionales, entre ellos, al científico mendocino Ricardo Villalba, ex director del Ianiglia (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), cuya sede central nacional está en Mendoza.
El juez federal sospecha que el científico mendocino, a cargo del Ianiglia en 2015, dejó fuera del Inventario Nacional de Glaciares a aquellos de menos de una hectárea, contradiciendo la ley 26.639 de Protección de Glaciares, para adaptar la normativa a las necesidades de la Barrick Gold, la minera que explota ambos emprendimientos de extracción de oro, plata y cobre.
Trae los dichos de los especialistas que ... Leer más

Barrick da primeros pasos para reactivar Pascua-Lama como mina subterránea

Publicado 26 del 07 de 2017
La gigante minera canadiense comenzó los trabajos con las comunidades de la Región de Atacama y entregó detalles del nuevo enfoque en Chile. SANTIAGO.- La compañía canadiense Barrick reactivó a fines de junio su trabajo con las comunidades cercanas al proyecto Pascua-Lama en el lado chileno, reconociendo que el nuevo enfoque será el de una mina subterránea.
La gigante minera, que ha sufrido numerosos traspiés en su objetivo de concretar la mina binacional, no desiste y avanza en el trabajo temprano con las comunidades de la Región de Atacama, pese a que de reactivarse el proyecto sería secuencial, comenzando por el lado argentino.
Según detalla "El Mercurio", en una carta enviada a dirigentes sociales de la zona, la minera indica que están partiendo un proceso de profundización de relaciones con las comunidades "con el objetivo de actualizar la información social del proyecto, de cara a la elaboración de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental".
Aunque en algún momento se planteó la modificación del permiso obtenido, el nuevo camino sería partir desde cero, presentando un estudio nuevo, pero ratifican la decisión de que la explotación sea subterránea.
"Uno de ... Leer más

PASCUA LAMA: Mañana se efectuan alegatos en Tribunal Ambiental por reclamación contra resolución que legaliza y esconde contaminación del proyecto

Publicado 24 del 07 de 2017

Comunidades del Valle del Huasco viajan a Santiago y llaman a manifestarse

Fue a finales de junio del año pasado que las comunidades se enteraron por sorpresa de la Resolución N° 094 del 2 de junio de 2016 de la Comisión de Evaluación de Atacama (presidida por el ahora ex Intendente de Atacama Miguel Vargas) que resolvía un proceso de revisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del Proyecto Pascua Lama.

Tras estudiarla y conocerla se alarmaron, dicha Resolución, entre otras funestas implicancias, permitía elevar los niveles autorizados de metales pesados en el río al proyecto Pascua Lama, o sea en el fondo esta permite legalizar las contaminaciones de Pascua Lama y lo más grave, consiente que ahora los ecosistemas y las personas se contaminen en silencio, ya que oculta los episodios de superación de parámetros de sustancias peligrosas.

Con los plazos encima, lograron interponer una Reclamación ante el Consejo de Ministros en mayo de 2016, el cual se resolvió en diciembre del mismo año. La Resolución del Consejo de Ministros fue un apoyo irrestricto a dicha Resolución N°094, y esta de ... Leer más

Ver más: