En Latinoamérica los grandes proyectos generan controversia. Construcciones de hidroeléctricas, explotación minera o carreteras, entre otros, se convierten, algunas veces, es la causa de conflictos con comunidades indígenas o en amenazas para la biodiversidad. Mongabay Latam ha seleccionado cinco casos de megaproyectos que estuvieron en el ojo de la tormenta en el 2018 que reflejan los problemas de las grandes inversiones en Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
1.- Bolivia: el avance de la coca en el Tipnis
Los cultivos ilegales de hoja de coca han entrado al área protegida del Tipnis. Foto: El Deber
Cuando en el 2011, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la construcción de la carretera que uniría a los departamentos de Cochabamba y Beni atravesando Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) estalló una protesta. Ocho años después, con el proyecto suspendido, los males dentro del área protegida del Tipnis se están extendiendo.
En agosto, la comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza visitó la zona reservada para dialogar con quienes están a favor y en contra de esta gran obra. El ... Leer más →
Los departamentos de Medio Ambiente y de Derechos Humanos del Colegio Médico Regional La Serena notificaron su rechazo a la instalación del proyecto minero/portuario Dominga, apoyando la creación del Área Marina Protegida de Múltiples Usos de La Higuera, con el fin de salvaguardar el archipiélago Pingüino de Humboldt, sus costas, y toda la biodiversidad de valor incalculable que existe en dicho territorio.
A este respecto, el Dr. Francisco Silva, miembro del primero mencionado, explicó que “en la Asamblea Nacional del Colegio Médico realizada en Puerto Chacabuco en Junio del presente año, se firmó la Declaración de Coyhaique, en la cual nuestro gremio se comprometió con el futuro de todos y todas aquellos que viven en zonas críticas dañadas por la contaminación, haciéndonos parte no solo de la ‘cuestión social’, sino también de la ‘cuestión planetaria’, comprometiendo nuestra acción gremial en la protección de la tierra, el aire, las aguas y la biodiversidad, lo cual se encuentra dentro de los derechos fundamentales de la humanidad”.
Además sostuvo que “de ahí que en el tema de la Minera Dominga y todo lo que involucraría este proyecto, no podemos estar ... Leer más →
Publicado 10 del 08 de 2018 Un nuevo golpe recibió ayer Andes Iron -firma que busca desarrollar el proyecto minero-portuario Dominga.
Ayer, la Corte Suprema admitió el recurso de casación presentado por la ONG Oceana y otras organizaciones, que buscan dejar sin efecto la sentencia del Tribunal.
Ambiental (TA) de Antofagasta, que decretó una nueva votación del proyecto en la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, invalidando el rechazo a la iniciativa decretado por el Comité de Ministros de la administración Bachelet.
Lo anterior significa que el Máximo Tribunal definirá si el fallo del Tribunal Ambiental se ajustó o no a derecho, por lo que los escenarios son inciertos.
La iniciativa, que se ubicará en la Región de Coquimbo, demandará una inversión de US$ 2.500 millones si se concreta.
“Si dice que sí (se ajusta a derecho), entonces el proyecto tiene que volver a evaluarse en la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, como lo mandó el TA.
Si dice que no, el proyecto se mantendrá rechazado”, indicó el abogado de Oceana, Ezio Costa.
“Expondremos que los vicios formales identificados por el TA no tenían la entidad para invalidar las decisiones de los órganos de la administración que ... Leer más →
Nuestra gente lamentablemente no va a tener oportunidad laboral". Ex miembros de Mesa Comunal de La Higuera explican porqué Dominga ha actuado de forma ambigua y contradictoria, y porqué están desilusionados al respecto.
Sólidos argumentos presentaron vecinos de La Higuera que ahora son ex miembros de la Mesa Comunal, planteando su rechazo al proyecto minero-portuario Dominga. Cuentan que las personas que asistieron a reuniones de apoyo al proyecto eran pagados con 30 mil pesos cada vez, y que -aunque el acuerdo Marco firmado el 2016 pretendía mejorar el diálogo con la comunidad- su representación fue puesta en duda por parte de sus integrantes. Es así como no todo lo que brilla es cobre. Y en este caso, Minera Dominga ha actuado de forma ambigua y muy contradictoria.
Recordemos que el pueblo de La Higuera esta construido sobre un antiguo relave, considerado uno de los 13 más peligrosos de Chile, y sus habitantes no lo saben.
Fuente:http://relaves.org/Posts/2018-07-12.html Leer más →
La sociedad vive una intensa vorágine, todo fluye muy rápido; la tecnología nos golpea a diario con tentadoras novedades, el consumismo, el fácil acceso a créditos, tener sin necesitar y endeudarse. Un pretérito dicho anuncia “para tener hay que deber” y es así como cuatro de cada diez chilenos, cree que el trabajo junto a una buena remuneración, es lo más importante (después de la familia) encuesta adimark 2017.
Lo cual se condice y tiene mucha lógica, pues a través del trabajo se obtiene dinero y el dinero logra superar diversas barreras, entrega estabilidad, aumenta la autoestima y paga las deudas.
Según el informe del fondo monetario mundial (2017) Chile alcanza una deuda del 42% del producto bruto interno (PIB)
Chilenos endeudados, necesitados de trabajo, muchas veces sacrificando la calidad de vida, horas de sueño y alimentación, porque la remuneración prima ante todo, para poder pagar deudas y vivir.
El progreso y desarrollo toma protagonismo en el vocablo diario de las personas; entendiendo por progreso “el avance por el cual se logra alcanzar un estado mejor, más desarrollado y avanzado” y por desarrollo económico “la ... Leer más →
Publicado 02 del 05 de 2018 El pasado viernes, el Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación interpuesta por la Empresa Andes Iron en contra del Comité de Ministros que había rechazado la iniciativa. La decisión ordena retrotraer el proyecto a la evaluación de la Comisión de Evaluación Ambiental Regional, lo que abre posibilidades de aprobación.
Como lamentable, vergonzoso y poco sorprendente ha sido calificado el fallo del Tribunal Medio Ambiental de Antofagasta que podría generar la futura aprobación del proyecto minero Dominga en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.
Liesbeth Van Der Meer, directora ejecutiva de la ONG Oceana, indicó que la decisión no los toma por sorpresa, pues ya lo veían venir. Sin embargo, manifestó que la situación es preocupante. “La sentencia aborda la forma de como se hace el proceso y no aborda, en lo absoluto, el fondo. Jamás se refiere a las falencias técnicas ambientales que tiene el proyecto”, afirmó.
Luego de esta decisión, Dominga deberá ser revisado nuevamente por la Comisión de Evaluación Ambiental Regional, donde había sido rechazado en marzo de 2017.
Frente a esto, Van Der Meer señaló que “la información que tendrán para votar será ... Leer más →
Publicado 30 del 04 de 2018 El pronunciamiento del Primer Tribunal Ambiental retrotrae el debate al consejo de evaluación ambiental, una de las fases previas al Comité de Ministros. Ello implica que el gobierno de Sebastián Piñera deberá hacerse cargo de la tensión social y política que genera el debate por el proyecto. La empresa, además, contará con nuevos antecedentes para el debate, entre ellos la reciente aprobación de Cruz Grande, el proyecto de CAP a solo 10 kilómetros de Dominga que pone en riesgo una de las reservas ambientales más importantes del país. Mientras tanto los Pingüinos de Humboldt empiezan a mirar un cambio de casa a la Antártica.
Mientras algunos celebran otro sector va a tener que planear una estrategia política y comunicacional sopesando los bemoles. Esto porque este viernes Andes Iron, firma controladora del proyecto minero Dominga y de mayoritariamente de propiedad de Carlos Alberto Délano, consiguió un rotundo triunfo en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, luego que se pronunciara a favor del recurso de reclamación presentado por la compañía, para revertir el rechazo al controvertido proyecto, presentado el pasado 30 de noviembre en dicha instancia.
La estrategia legal de ... Leer más →
Publicado 18 del 04 de 2018 Este miércoles vence el plazo para que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta de a conocer su esperada decisión respecto del futuro del proyecto minero portuario Dominga, luego que en noviembre del año pasado la empresa impulsora de la iniciativa, Andes Iron, propiedad de las familias Délano y Garcés, presentara un recurso de reclamación en contra de la decisión del Comité de Ministros que ratificó el rechazo al permiso ambiental de la iniciativa.
Según la empresa, la resolución tomada en agosto por el Comité de Ministros -y que dio origen a un conflicto al interior del gobierno que terminó con la inédita renuncia del equipo económico de la administración de Michelle Bachelet: los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, de Economía, Luis Felipe Céspedes y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco- tuvo vicios en su proceso.
El Tribunal Ambiental tiene tres opciones, rechazar el recurso o, en el caso que acepte la tesis de que hubo vicios en el proceso, retrotraer la iniciativa a una etapa anterior de su tramitación ambiental la cual puede ser marzo de 2017, cuando la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Coquimbo rechazó el permiso ... Leer más →
Iniciativa es parte del plan de diversificación de CAP, que hoy es el tercer operador portuario del país. Fallo se conoce a días del dictamen de la justicia ambiental el proyecto de Andes Iron.
Uno sí y el otro no. Ayer se reveló un fallo de la Corte Suprema que mantuvo el rechazo de la justicia ambiental a los últimos recursos presentados por opositores al proyecto portuario del grupo CAP Cruz Verde, ubicado en la comuna de La Higuera y destinado a la exportación de productos mineros y otros.
Se trata, no obstante, de una iniciativa que es contigua al puerto de Dominga, iniciativa de minería e infraestructura que, por estos días, está a la espera del fallo de la justicia ambiental, que evalúa si ha lugar o no a la reclamación interpuesta por el titular, Andes Iron, respecto a la decisión del Comité de Ministros que decidió denegarle el permiso para su materialización.
Este, justamente, ha sido uno de los argumentos que ha esgrimido la defensa de Andes Iron ante el Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, pues se trata de iniciativas similares y en una zona ... Leer más →
Publicado 05 del 04 de 2018 El Tribunal Ambiental de Antofagasta de Chile deberá decidir en los próximos días si es viable la construcción de un megaproyecto minero y un puerto a tan solo 30 kilómetros de unas aguas cristalinas con especies únicas. La reserva de Humboldt, un archipiélago formado por ocho islotes, alberga un tesoro natural de pingüinos, colonias de lobos de mar, delfines, orcas y grandes ballenas. Este paraíso ecológico podría quedar herido de muerte si el tribunal da luz verde al proyecto Dominga de la empresa «Andes Iron».
La compañía, propiedad de un amigo del presidente de Chile Sebastián Piñera, prevé construir un gran puerto y una mina de donde extraer millones de toneladas de hierro y cobre, cerca de ese laboratorio natural único que son las Humboldt. El Gobierno chileno mostró inicialmente su oposición, pero «Andes Iron» recurrió a la Justicia.
Nueva minería
La empresa defiende su proyecto «de nueva minería» como «respetuoso con el entorno y patrimonio natural». Aseguran que será uno de los «mejores proyectos mineros del mundo». Y si hubiera alguna duda ofrecen la iniciativa como una oportunidad para revitalizar una zona depauperada y alto paro. Según sus estimaciones, el ... Leer más →