
La trigésimo cuarta edición de Perumin, la mayor convención minera de Perú, comenzó este lunes en la ciudad de Arequipa, en el sur del país, con la reanudación de una huelga y nuevas protestas contra el proyecto de cobre Tía María, cuya inversión prevista es de unos 1.500 millones de dólares.
Desde la mañana los opositores al proyecto a cargo de la minera Southern Copper, del Grupo México, retomaron las manifestaciones por las calles de Arequipa, capital de la región del mismo nombre, con motivo de la inauguración de Perumin, que se celebra cada dos años en la 'Ciudad Blanca'.
Estos se movilizaron por las calles del casco histórico de la urbe y luego intentaron dirigirse hacia el centro de convenciones Cerro Juli, donde Perumin abría sus puertas con alrededor de 400 expositores nacionales e internacionales a la espera de atraer a unos 60.000 visitantes durante cinco días.
El lugar de la reunión minera estuvo fuertemente resguardado por un contingente policial para evitar que los manifestantes pudiesen acceder al recinto.
Con pancartas y banderas de color verde, la población contraria al proyecto minero se hizo sentir bajo el ...
Leer más →
Publicado 23 del 09 de 2019

En abril de 2013
la compañía Asarco fue declarada en ciudad Juárez como Monumento a la Deshumanización y la Barbarie. Los vecinos de Ciudad Juárez (México) y El Paso (Texas) fueron impactados por más de un siglo por la contaminación ambiental de una antigua fundición
perteneciente a la subsidiaria de Grupo México. La compañía llevó a cabo procesos de remediación ambiental del lado del río Bravo, porque en Estados Unidos lograron obligarla, mientras en suelo mexicano, aún hay altos niveles de contaminación. Esto pasó también en antiguas fundiciones de la empresa en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí, donde la empresa se ha negado a remediar los sitios que ha impactado por décadas. Estas zonas contaminadas son ahora colonias y parques recreativos, sin importar las abundantes investigaciones que demuestren los altos niveles de metales pesados en la sangre de niños; la compañía sigue impune.
Es el caso de Ilo, comunidad ubicada al suroeste de Perú -donde también hay contaminación por la fundición de la compañía minera Southern Copper (también subsidiaria de Grupo México)-, los niveles de contaminación por dióxido de azufre (SO2) en el distrito de Pacocha, ...
Leer más →
Publicado 17 del 09 de 2019

Como se había anunciado, hoy se han reanudado las protestas en el sur del país en contra del proyecto minero Tía María, mientras que en la misma ciudad de Arequipa se daba inicio a la Convención Minera (Perumin), en medio de fuertes medidas de seguridad.
Desde la madrugada de hoy se registró la llegada cientos de comuneros del Valle de Tambo a la ciudad de Arequipa. Del mismo modo, distintos gremios, sindicatos y agrupaciones sociales de las regiones de Cusco, Moquegua y Tacna, se movilizaron en medio del paro macro regional, en solidaridad con los pobladores del Valle de Tambo.
Ha trascendido que Perumin de este año presenta una caída de participantes. Según el sindicato hotelero de Arequipa, en comparación con otros años, se registra una baja sustantiva en la demanda de servicios de hospedaje en torno al evento. Además, Perumin competirá en esta edición con la Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería que se desarrollará en paralelo en Arequipa el 18 al 19 del presente. En el encuentro paralelo, las comunidades afectadas, diversos intelectuales y organizaciones sociales, discutirán los problemas sociales ambientales que genera la minería en los territorios.
...
Leer más →
Publicado 16 del 09 de 2019

Un caso emblemático es el proyecto Tía María, en una zona agrícola de Arequipa, en el sur del Perú, donde la comunidad se ha levantado desde hace años para expresar su rechazo. En la represión de las protestas han muertos siete personas en diferentes incidentes en los últimos años. Brasil, Chile, México y Perú concentran el 85% de las exportaciones de minerales y metales de la región. Ahí donde hay una minera, casi invariablemente surge un conflicto. Según la CEPAL, América Latina es la zona con más conflictos socioambientales de explotación minera. 12 de Septiembre de 2019, 18:16
Con su abundancia y variedad de minerales, América Latina atrae gran parte de la inversión y explotación a nivel mundial. De acuerdo con datos de la CEPAL, Chile es el principal productor de cobre, Brasil el tercero de hierro, México el mayor productor de plata y Perú está entre los primeros de plata, cobre, oro y plomo. En la región se encuentra además el 61% de las reservas de litio.
Brasil, Chile, México y Perú concentran el 85% de las exportaciones de minerales y metales de la región. Ahí donde hay una minera, casi ...
Leer más →
Publicado 13 del 09 de 2019
La Policía Nacional ha mostrado mano dura con los hombres y mujeres que protestan contra el proyecto minero Tía María, en el
valle de Tambo. Durante la jornada de protesta de este miércoles los agentes rociaron con gas pimienta a un grupo de mujeres que habían sido reducidas en medio de los cerros de La Tapada, en Cocachacra.
En imágenes transmitidas por medios locales se aprecia a un grupo de agentes disparando bombas de gases lacrimógenos y piedras contra los manifestantes. En medio del enfrentamiento un grupo de mujeres fueron sitiadas en los cerros por los efectivos. Ellas se niegan a descender y permanecen sentadas en el lugar. En ese instante uno de los efectivos rocía sobre ellas el gas pimienta. Se oyen gritos de otros manifestantes que rechazan y reclaman la actitud de los efectivos.
Los policías, en mayor número que otros días, buscaron disuadir a los manifestantes que luchaban por llegar a la Panamericana Sur por una vía carrozable que conecta Cocachacra con El Fiscal. La marcha era seguida por el sobrevuelo de un helicóptero y, desde lo alto, se pedía a la gente descender o serían detenidos por ...
Leer más →
Publicado 10 del 09 de 2019
Crónica de una guerra sorda que lleva 55 días poniendo en riesgo la vida de manifestantes y policías y la economía de los pueblos de esta región.

Aunque la prensa ya no se ocupa del asunto, los enfrentamientos entre policías y agricultores no han cesado en el
valle de Tambo. A 55 días de haberse iniciado la huelga indefinida contra el proyecto
Tía María, aumenta la cifra de heridos sin que ninguna entidad estatal lleve el control. Precisamente, este sábado por la tarde, se registraron
dos heridos por proyectil, el más grave ingresó de emergencia al hospital de Mollendo. Un segundo herido alcanzado por un perdigón en la pierna prefirió no atenderse en ningún centro de salud.
Así, cientos de personas viven bajo una tensión permanente debido a que el conflicto social no parece tener fin. Los bloqueos siguen allí desde hace dos meses, principalmente en las vías que conectan los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia, La Punta de Bombón y Mollendo.
En el valle de Tambo las labores escolares siguen suspendidas, pese a que las autoridades educativas decidieron retomarlas este viernes. Los padres no quieren exponer a sus hijos, ...
Leer más →