Enviado para los Océanos de la ONU y proyecto Dominga: “Salvar especies es más importante que sacar metales para crear autos”

Publicado 09 del 08 de 2019

Peter Thomson llamó a acelerar los esfuerzos contra el cambio climático. Sobre el proyecto minero Dominga, dijo que afectar la biodiversidad de un lugar, podría traer implicancias "enormes" para la humanidad. También celebró la creación de la COP Azul. "Chile ya obtuvo una gran victoria".

“La humanidad necesita hacer cambios radicales en nuestros patrones de consumo y producción. Ese es el mundo en el cual estamos, ya no estamos en tiempos normales”. Así de claro fue Peter Thomson, enviado especial de las Naciones Unidas para los Océanos, en la conferencia que ayer miércoles realizó en la Cepal con el objetivo de abordar la importancia de proteger las áreas marinas en un año clave para Chile por las dos cumbres internacionales que albergará a fin de año: la COP25 y la APEC. El embajador oriundo de Fiji celebró la realización de la “Blue COP” – denominación que adquirió la Conferencia de las Partes luego de que las autoridades chilenas anunciaron la incorporación de la temática de los océanos dentro de la discusión- y ... Leer más

Penta y Piñera, las dos pesadillas que tienen al hombre que lidera el proyecto Dominga sin dormir

Publicado 12 del 07 de 2019
En dos semanas Iván Garrido, presidente ejecutivo de Andes Iron, la minera de las familias Délano y Garcés, sabrá si el proyecto en que han invertido más de US$ 200 millones –y en el que planean invertir US$ 2.500 millones– tiene la aprobación de impacto ambiental. Ya hace un par de años dicho proyecto vivió un complejo escenario, luego de que se descubrieran los pagos realizados por el grupo Penta al ex subsecretario de Minería de Piñera, Pablo Wagner. A ello ahora hay que sumar el reportaje de ayer que reveló que el ex Mandatario tenía participación en Dominga cuando intervino para frenar el proyecto termoeléctrico Barrancones en la misma región y que, por lo tanto, la decisión podría haber beneficiado a la minera. Garrido lo descarta tajantemente. Señala que Piñera se salió mucho antes de que el proyecto agarrara vuelo. “Todos triplicaron su plata. Ahora, Piñera no sabía del negocio minero. No sabía de sus etapas, fue inversionista de pasada, y ganó”. Afirma que botar Barrancones significó una pérdida de valor para tal iniciativa, no un beneficio. Acá relata cómo entró y salió el ex Jefe ... Leer más

El emotivo documental que retrata el frágil archipiélago de Humboldt

Publicado 10 del 07 de 2019
“Archipiélago de Humboldt, paraíso en peligro” advierte sobre el impacto de la instalación del proyecto Dominga en esa reserva natural. Se está exhibiendo en distintas regiones del país y el 31 de julio llega al Centro Cultural La Moneda. César Villarroel, experimentado buzo y fotógrafo submarino, cuenta que la biodiversidad del archipiélago de Humboldt es tan increíble que resulta una inspiración para crear. “Este es un lugar que los pescadores y las comunidades se han preocupado de proteger por más de 20 años para que esté en un estado de conservación que permite una biodiversidad única”, dice. En la zona se pueden ver desde el mamífero marino más grande del mundo, como la ballena azul, hasta el más pequeño, el chungungo o nutria marina. La cámara de Villarroel ha registrado eso y mucho más, y desde hace un tiempo está empeñado en darlo a conocer. “Estamos en una época donde hay un cambio de conciencia: el planeta no es nuestro, somos parte de él y tenemos que cuidarlo. Pero la gente no cuida lo que no conoce. Bueno, esta es una invitación a conocerlo y cuidarlo”. Esa fue la motivación del documental ... Leer más

Minera Dominga: el «fierro caliente» para Piñera que amenaza con oscurecer la COP25

Publicado 10 del 07 de 2019
Ya fue una maldición para el Gobierno de Bachelet, llevándose a los ministros de Hacienda y Economía. Actualmente es un problema para Piñera, porque el controlador de Andes Iron es su amigo Carlos "Choclo" Délano y, además, puede empañar la cumbre COP25 que, precisamente, tratará sobre la preservación de los océanos, mientras la institucionalidad tramita la aprobación de la minera que –según ambientalistas– dañaría de forma irreparable la vida marina en la zona. Todo está en manos de la Corte Suprema, que debería entregar su sentencia a fines de julio o durante la primera semana de agosto. Mientras tanto, de acuerdo a fuentes cercanas, La Moneda haría esfuerzos para dilatar cualquier decisión institucional hasta después de la cumbre sobre cambio climático. Seguir leyendo   Fuente:https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2019/07/05/minera-dominga-el-fierro-caliente-para-pinera-que-amenaza-con-oscurecer-la-cop25/   Leer más

Alianza Humboldt: «No dejemos que Dominga eclipse a Chile»

Publicado 02 del 07 de 2019
A través de un comunicado, la Alianza Humboldt ha manifestado que en relación al Eclipse Total «miles de turistas nacionales e internacionales llegarán a las comunas de La Higuera y Freirina, en las regiones de Coquimbo y Atacama respectivamente, para ser testigos privilegiados del eclipse de sol que ocurrirá el próximo 2 de julio. Esta zona, una de las pocas donde se espera oscuridad total, es reconocida a nivel mundial por sus cielos limpios en el interior y por su gran riqueza marina en la costa, pero hoy se encuentra amenazada por el proyecto minero portuario Dominga y el puerto Cruz Grande».
«La región de Coquimbo se apresta a admirar uno de los espectáculos más inolvidables de su historia. Lamentablemente, la zona enfrenta por estos días otro eclipse que se encarga de oscurecer el enorme patrimonio medio ambiental del archipiélago de Humboldt. El proyecto minero-portuario Dominga es una amenaza que no puede oscurecer la región ni transformarla en una nueva zona de sacrificio”, señaló Matías Asún, director nacional de Greenpeace en Chile. “En la Corte Suprema el proyecto enfrenta un momento decisivo. Como ... Leer más

Megaproyecto Dominga ya fue rechazado y Corte Suprema deberá ratificarlo: Peligros, oportunidades y desafíos

Publicado 09 del 05 de 2019
En este artículo quiero proponer una breve reflexión de cómo enfrentar un conflicto que sigue abierto, que no ha cerrado y que está esperando ser gatillado para causar la alegría de algunos o la indignación de otros. A fines de este año seremos sede de la próxima reunión de Conferencia de las Partes (COP) de Naciones Unidas, más conocida como COP25, la cual busca impulsar políticas activas para cuidar y proteger el planeta. El Gobierno de Piñera ha puesto algunos temas como el cuidado de los océanos y la Antártica (y otros) sumado a un Consejo Presidencial COP25, más bien técnico-político, porque no está la ciudadanía o dirigentes socioambientales. Pero en cualquier caso, se realizará y buscará tomar acuerdos planetarios sobre temas fundamentales para la sobrevivencia global. En contraposición, movimientos socioambientales están levantando la Cumbre de los Pueblos 2019. Ella propone una agenda antineoliberal y de justicia climática. Pero por qué menciono esto, bueno, porque en Chile parecemos funcionar fuera de la regla: ¿qué sucederá si la sentencia de la Corte Suprema no acoge los alegatos de la oposición al proyecto? Las autoridades actuales deberán aprobarlo o no en la Comisión de ... Leer más

Opositores a Dominga y Cruz Grande apuntan a las contradicciones que rodean la COP25 que se realizará en Chile

Publicado 15 del 04 de 2019
Si bien el Gobierno busca posicionar al país con la COP25 como un líder ambiental, la Alianza Humboldt recordó que aún existen proyectos contaminantes, por lo que exigieron “coherencia” el Ejecutivo.
 
En medio del lanzamiento de la cumbre climática COP25 que se realizará en territorio nacional, organizaciones medioambientales calificaron como una contradicción por parte del Gobierno que se promueva a Chile como un país líder en este ámbito, tomando en consideración que no se ha protegido una zona reconocida a nivel internacional por su rica biodiversidad. Así lo señalaron las entidades agrupadas en Alianza Humboldt, que reúne a organizaciones nacionales e internacionales unidas para defender el ecosistema marino y terrestre de los proyectos Dominga y Cruz Grande.
Si bien el Gobierno busca posicionar al país con la COP25 como un líder ambiental, la Alianza Humboldt recordó que aún existen proyectos contaminantes, por lo que exigieron “coherencia” el Ejecutivo.
 
En medio del lanzamiento de la ... Leer más

A Cuerpo Entero cientos de personas dijeron “No A Dominga”

Publicado 19 del 03 de 2019
Una inédita intervención medio ambiental tuvo lugar en la región de Coquimbo. Cientos de ciudadanos manifestaron que no descansarán hasta asegurar que la minera no se instale. Hemos sido testigos de esta gran idea de escribir #NoDominga en la arena con personas vestidas de negro! Llegaron familias completas de diversas ciudades de la Región de Coquimbo, con entusiasmo y decisión a participar en esta inolvidable e inédita manifestación familiar “A Cuerpo Entero Decimos No A Dominga”, la que se llevó a caboen la Playa de El Faro de La Serena. Este gran hito fue fotografiado y filmado por tres drones, cuyas imágenes ya recorren gran parte del planeta. El propósito de este acto cívico, ha sido enviar un mensaje rotundo e inconfundible, que No permitiremos la instalación de Dominga y ningún otro proyecto que atente contra Nuestra Casa Común, más aún cuando se trata de proyectos que amenazan generar impactos irreversibles sobre las personas, sus fuentes laborales, el entorno donde viven y sobre el Santuario de la Naturaleza; ¡el Archipiélago Humboldt! Fue una actividad de altísimo compromiso, muy ordenada y responsable, los asistentes se sentían felices de ser parte de este ... Leer más

Organizaciones civiles integran alianza para preservación de Archipiélago de Humboldt

Publicado 27 del 02 de 2019
Advierten del peligro para la sustentabilidad que representan proyectos industriales que pretenden funcionar en la zona. Imagen: Subsecretaría de Turismo de Chile 26 de febrero del 2019 MINERÍA CHILENA A través de una carta abierta, un grupo de instituciones de la sociedad civil anunció la conformación de una plataforma de acción conjunta llamada “Alianza Humboldt”. Según el texto, esta instancia “trabajará en la defensa del ecosistema marino y terrestre existente en las comunas de La Higuera y Freirina, el que, pese a ser de los más ricos y biodiversos del país, hoy se encuentra amenazado por el Proyecto Minero Portuario Dominga y el Proyecto Puerto Cruz Grande”. El colectivo está integrado por las siguientes organizaciones: Ayni, Chao Pescao, Chile Sustentable, Chinchimén, Codesa, Defensa Ambiental IV Región, Ecosistemas, Fima, Geute, Greenpeace, Modema, Oceana, Panthalassa, Fundación Relaves, Sea Shepherd, Sphenisco y Fundación Terram. Ellas sostienen que en la última década las comunidades locales han tenido que impulsar múltiples actividades con el fin de preservar el ecosistema social, ambiental y local, ante diversos intentos de instalación y operación de “industrias contaminantes” en la zona. Riesgos Específicamente, se refieren a los peligros que estos proyectos presentan ... Leer más
Ver más: