Las reacciones tras la determinación de inviabilidad de Pascua-Lama

Publicado 18 del 02 de 2020
Mientras el seremi de Minería de Coquimbo, Roberto Vega, afirmó que la no continuación de la faena pudo deberse a los problemas con organizaciones ambientalistas, estas celebraron la decisión de la compañía y además, rechazaron cualquier tipo de sondaje en el sector del Valle del Huasco e incluso la línea de transmisión que pretende venderle energía a Chile. FOTO: RAYEN LUNA-MCH 17/02/2020 Enviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor (Diario El Día) “La intención de Barrick ahora es actualizar la información geológica del yacimiento, y este proceso se espera que tome algunos años. El foco para 2020 en Pascua Lama está en identificar y mejorar el conocimiento geometalúrgico del yacimiento (…) esto incluye un programa de perforaciones en el depósito Penélope, en Lama”. Con estas palabras, dichas durante la entrega de sus resultados operativos correspondientes al 2019, Barrick reconoció que la iniciativa binacional es inviable en estos momentos. Palabras que no solo impactaron a los integrantes de la transnacional, sino que también en las autoridades locales y sobre todo, a los ambientalistas de la Región de Atacama. Los que desde el anuncio del desarrollo, se opusieron a él. Junto con destacar que ... Leer más

“Siempre lo hemos sabido, pero esto ya es suficiente. Pascua Lama debe ser cerrado para siempre, AHORA”

Publicado 17 del 02 de 2020
Comunicado Valle del Huasco tras confirmación de inviabilidad de Pascua Lama por la empresaAnte las recientes declaraciones de inviabilidad del proyecto Pascua Lama por parte de la propia empresa, en dónde reconoce que “no cuenta con una alternativa viable para materializarlo”[1], que “En el cuarto trimestre de 2019, completamos el estudio de Pascua-Lama y concluimos que no tenemos un plan que cuadre con nuestros criterios de inversión, bajo los actuales requerimientos”, y que “en los próximos años se abocará a analizar de mejor forma el terreno, aunque sin especificar si esto significa que el proyecto se retomará en el futuro” abundando que hará nuevos sondajes y que ha iniciado la construcción de la línea de transmisión existente entre Pascua Lama y la mina Veladero la que permitiría exportar energía de Chile a Argentina en el segundo semestre de 2020, reduciendo los costos de la generación con diesel en esa zona del proyecto”, como comunidad de manera enfática a la opinión pública decimos: 1- Las declaraciones de Barrick Gold, una de las empresas más corruptas y criminales del mundo, sólo reconfirman de manera dramática que lo que dijimos como comunidad desde un principio, ... Leer más

Tras años de análisis, Barrick reconoce que Pascua Lama no es un proyecto viable

Publicado 14 del 02 de 2020
Gustavo Orellana 13 Feb 2020 Luego de largos años de estudio, la minera definió que por ahora no cuenta con un plan viable para materializar el proyecto minero. Iba a ser el primer proyecto minero binacional del mundo, pero tras varios años y largos estudios, se concluyó que no es viable. Se trata de la mina de oro y cobre Pascua Lama, de la canadiense Barrick y cuyo permiso ambiental fue revocado por la Superintendencia del Medioambiente (SMA). La iniciativa sufrió un duro traspié, luego que en la entrega de resultados operativos del cuarto trimestre de 2019 la minera canadiense entregara los resultados de los estudios sobre su viabilidad. En la ocasión, la minera reconoció que no cuenta con una alternativa viable para materializarlo y que, por ello, en los próximos años se abocará a analizar de mejor forma el terreno, aunque sin especificar si esto significa que el proyecto se retomará en el futuro. Más sobre Empresas & Mercados Alibaba anota ventas récord en Día de los Solteros y supera expectativas trimestrales13 Feb 2020Musk quiere beneficiarse de racha alcista en Tesla y anucian millonaria venta de acciones13 Feb 2020 En 2018, ... Leer más

Declaración Comunidad indigena Patay Co en caso Pascua Lama

Publicado 15 del 01 de 2020

DECLARACIÓN PUBLICA

COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA PATAY CO, RESPECTO A MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA CONTINUIDAD

DE PASCUA LAMA

  En relación a la sentencia de la Corte Suprema que falló a favor de la empresa minera Barrick Gold en su proyecto Pascua Lama, respecto al recurso de casación que buscaba dejar sin efecto la autorización de la modificación del permiso ambiental del proyecto, nuestra comunidad indígena de base territorial declara enfáticamente:
  • Está sentencia tiene poca relevancia respecto a los intereses por querer revivir este transgresor proyecto minero, debido a que se encuentra paralizado con la máxima sanción de CLAUSURA TOTAL Y DEFINITIVA, dictaminada el 17 de Enero de 2018 por la Superintendencia del Medio Ambiente.
  • Esta sentencia es solo un fallo especifico sobre la autorización de una modificación al permiso ambiental del ya muerto proyecto Pascua Lama, donde la empresa junto a los organismos “técnicos” del estado de Chile nos dicen que el agua se contamino de “manera natural”, por lo que deben subir los parámetros de metales pesados permitidos en el agua para que la contaminación sea legal y la culpable sea ... Leer más

Pascua Lama sigue clausurada: ambientalistas aterrizan el fallo de la Corte Suprema a favor del polémico proyecto

Publicado 14 del 01 de 2020
La resolución de la Tercera Sala de la Corte Suprema de rechazar los recursos de casación presentados por la comunidad indígena diaguita Patay y otros contra Pascua Lama, en ningún caso significa que el proyecto de la canadiense Barrick Gold tenga luz verde para operar en la Región de Atacama, advirtieron dirigentes del mundo ambientalista a El Mostrador. Aún hay recursos pendientes, como la decisión del Primer Tribunal Ambiental, que podría derivar en la clausura definitiva del ambicioso proyecto binacional, y una demanda de daño ambiental, que también se encuentra en trámite en la misma instancia.

Según explicó Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, “no es efectivo que con la resolución del máximo tribunal se valide el proyecto Pascua Lama”, y enfatizó que la “construcción de la minera sigue paralizada completamente”. En la misma línea, Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, señaló que el fallo de la Tercera Sala “no tiene ningún efecto mayor, puesto que todos los procesos sancionatorios y que determinan la clausura de Pascua Lama van por otro carril y no han sufrido modificaciones, este es un ... Leer más

Organizaciones medioambientales restaron importancia a fallo de Suprema en favor de Pascua Lama

Publicado 09 del 01 de 2020
Organizaciones medioambientales le restaron importancia al fallo del Corte Suprema en favor de Pascua Lama de la empresa canadiense Barrick, asegurando que sus fichas están puestas en el juicio que lleva adelante el Tribunal Ambiental de Antofagasta. En fallo dividido, el máximo tribunal del país desestimó el recurso de casación en la forma y fondo que presentó la comunidad indígena Patay, contraria al proyecto minero, que pedía la revisión de la línea de base de la calidad de las aguas de la iniciativa. Lo anterior, luego que las organizaciones reclamaran que las aguas superficiales del Río Estrecho habían sido modificadas respecto a lo aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental en 2006. Sin embargo, la Compañía Minera Nevada SpA, Barrick Gold, logró comprobar que esta variación fue por consecuencia de un fenómeno natural, debiendo adaptarse los valores de línea de base y las correspondientes medidas de seguimiento y control del proyecto. Constanza San Juan, vocera de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, lamentó el fallo del máximo tribunal y señaló recibirlo con “mucha rabia”. Por su parte, el abogado del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Álvaro Toro, aseguró que la ... Leer más

OLCA sobre Pascua Lama: “Hay un manejo comunicacional para incidir en los Tribunales Ambientales”

Publicado 09 del 01 de 2020
Ante la reciente resolución de la Corte Suprema a favor del paralizado proyecto de la empresa canadiense Barrick, que sólo alude a modificaciones introducidas en el sistema de monitoreo de aguas, el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Lucio Cuenca, advierte que la resolución de clausura definitiva del proyecto se dará a conocer próximamente. En una nueva resolución judicial sobre el proyecto minero Pascua Lama, de propiedad de la multinacional canadiense Barrick, la Corte Suprema falló a favor de la empresa respecto de modificaciones introducidas al sistema de monitoreo de aguas, a propósito de recursos presentados por la Comunidad Indígena Patay, en diciembre de 2018. Sin embargo, tal como plantea Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), la resolución sólo alude a una parte del proceso que mantiene el proyecto en suspenso, al permitirle a la empresa tener una mayor holgura para contaminar las aguas y elevar los rangos permitidos para la presencia de ciertos metales. Si bien la sentencia de la Corte Suprema podría fortalecer el permiso ambiental de la empresa, como explica Lucio Cuenca, en rigor, no tiene validez, al considerar la resolución vigente de clausura ... Leer más

Corte Suprema falla a favor de Pascua Lama y podrá desarrollarse con su proyecto original

Publicado 08 del 01 de 2020
El máximo tribunal rechazó los recursos de casación presentados por la comunidad indígena Patay y ratificó lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental de 2006. La Corte Suprema presentó su sentencia definitiva, la cual permitirá el desarrollo del proyecto minero de cobre y oro Pascua Lama, propiedad de la compañía canadiense Barrick. En el fallo se rechazaron todos los recursos de casación en la forma y el fondo presentados por la comunidad indígena Patay en diciembre de 2018, en una causa que solicitaba la revisión de la línea de base de la calidad de las aguas del proyecto. Según consigna La Tercera, la firma Minera Nevada logró demostrar que, si bien la calidad de las aguas superficiales del Río Estrecho habían mostrado una variación sustancial en relación a lo que se proyectó originalmente en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), esto fue por consecuencia de un fenómeno natural, debiendo adaptarse los valores de línea de base y las correspondientes medidas de seguimiento y control del proyecto. De esta forma, el máximo tribunal coincidió con lo que había resuelto anteriormente el Segundo Tribunal Ambiental, el que a su ... Leer más

Entendiendo el silencio de Canadá frente a las protestas en Chile

Publicado 26 del 11 de 2019
La semana pasada, se cumplió un mes desde que el presidente chileno, Sebastian Piñera, aprobara un decreto basado en una constitución que viene de la época de la dictadura para declarar un estado de emergencia en 10 de las 16 regiones del país como también declarar la “guerra” contra manifestantes. El conflicto, que se ha entendido de forma simplificada como una reacción a un alza en los precios del metro en Santiago, tiene raíces profundas en la inequidad económica y la disparidad entre los ricos y los pobres del país; en una constitución de la época de la dictadura que restringe de forma severa las libertades civiles; una pésima distribución de servicios básicos esenciales para la población trabajadora como son los servicios de salud y la jubilación; y una agenda extractivista que saquea al agua y el medio ambiente para intereses industriales. Los eventos que se han venido desarrollando en Chile sin duda alguna han dejado con sorpresa a muchos de los que ha estado siguiendo a los grandes medios de comunicación (y quizás hasta al mismo Piñera) debido a su carácter generalizado y persistente. Sin embargo, lo que ... Leer más

El lobby detrás de Ley de Glaciares: el proyecto que vive en estado de congelamiento perpetuo

Publicado 11 del 10 de 2019
Seis de los siete proyectos de ley que han buscado proteger las reservas de agua dulce –contenidas en los más de 2000 glaciares que se encuentran en Chile– han fracasado rotundamente. El derrotero ha sido el mismo en los gobiernos de Bachelet y de Piñera. Los parlamentarios, que en diferentes años y contextos han presentado las mociones, atribuyen la responsabilidad en el fracaso de los proyectos al intenso lobby que ha impulsado el sector minero con gestores de interés del mundo público y privado. Hoy, sin embargo, la minería está preocupada. Tiene desconfianza de que la agenda COP del Mandatario termine por impulsar proyectos que irían en detrimento del crecimiento. La alta exposición a nivel internacional del Presidente Piñera lo ha llevado a asumir compromisos ambiciosos que hoy lo tienen entre la espada y la pared, entendiendo por espada a la sociedad civil y la comunidad internacional, y por pared, a algunos grandes empresarios.
Durante los últimos 14 años se han presentado siete proyectos que buscan dar protección a los glaciares de Chile. A excepción del que se tramita actualmente en la Comisión ... Leer más
Ver más: