Dominga, el polémico proyecto minero chileno que llevó a Sebastián Piñera a los Pandora Papers

Publicado 08 del 10 de 2021
El proyecto Dominga, que ya arrastraba una década de polémicas ambientales, está desde el úlitmo domingo en el ojo del huracán por haber sido presuntamente vendido por la familia Piñera en las Islas Vírgenes Británicas. 07/10/2021 Redacción RPP CHILE PAPELES PANDORA Varias personas protestan en contra del proyecto minero Dominga el último 05 de octubre de 2021, en La Higuera, región de Coquimbo (Chile). | Fuente: EFE | Fotógrafo: Jos頃aviedes El proyecto minero Dominga, en el norte de Chile, todavía no está construido: no hay camiones, ni relaves, ni grúas. Pese a ser todavía una ilusión y estar solo sobre el papel, este yacimiento ha llevado al presidente, Sebastián Piñera, a los Pandora Papers y ha puesto en jaque su Gobierno. Bajo unas lomas en la región de Coquimbo, a 500 kilómetros de Santiago, se esconde una de las reservas de hierro y cobre más grandes de Chile, el primer productor cuprífero del mundo. Allí estará emplazada Dominga, una mina de la compañía chilena Iron Andes que prevé una inversión de 2.500 millones de dólares para extraer minerales durante 22 años. Este proyecto, que ya arrastraba una década de polémicas ambientales por ... Leer más

Sebastián Piñera cerró en Islas Vírgenes Británicas la compraventa de la mina chilena Dominga

Publicado 05 del 10 de 2021
Los documentos a los que tuvo acceso el ICIJ revelan una operación en 2010 por valor de 152 millones de dólares 03/10/2021 El presidente de Chile, Sebastián Piñera, tiene entre sus negocios offshore la compraventa en Islas Vírgenes Británicas (BVI) del proyecto minero Dominga, una operación que involucró al empresario Carlos Alberto Délano, uno de sus mejores amigos. La revelación surge de los Papeles de Pandora, un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que tuvo a LaBot y a CIPER a cargo del capítulo chileno. Piñera y su familia fueron en el origen los mayores accionistas del proyecto Dominga, con el 33%. Sumado el porcentaje de Délano, los amigos tenían el 56% del negocio, siempre según los citados documentos. El reparto de acciones se mantuvo hasta diciembre de 2010, cuando Délano compró por 152 millones de dólares el porcentaje de todos los socios, incluido el de Piñera. La operación se selló con un acta firmada en Chile por 14 millones de dólares y otra en las Islas Vírgenes Británicas por 138 millones de dólares. El monto debía cancelarse en tres cuotas: el 10 de diciembre se pagarían 106,8 millones ... Leer más

Científicos chilenos publican en revista Science dura crítica por aprobación de Dominga:

Publicado 11 del 09 de 2021
“O continuamos hipotecando nuestra biodiversidad o nos adaptamos hacia un futuro más verde” El Mostrador 11/09/2021 Un grupo de catorce expertos firmó la carta donde critican la decisión de la Comisión Ambiental de Coquimbo del pasado 11 de agosto, de aprobar el proyecto minero-portuario Dominga. En la misiva enfatizan los impactos enormes e irreversibles que tendría la realización de la mina en la comuna de Higuera. Además hicieron una dura crítica a las políticas medioambientales vigentes que han demostrado tener consecuencias en la biodiversidad y en las comunidades. El 11 de agosto de este año la Comisión Ambiental de Coquimbo aprobó el polémico proyecto minero-portuario Dominga de la empresa Andes Iron y distintas organizaciones y grupos científicos han mostrado su descontento ante el fallo. Entre ellos, un grupo de catorce expertos en zoología, gestión de recursos naturales y biología marina publicaron una carta en la destacada revista estadounidense Science, criticando la decisión de la comisión y las políticas ambientales que existen actualmente. La carta se centra en el impacto que tendría el proyecto en el ecosistema del archipiélago de Humboldt, donde enfatizan que la realización de Dominga “causará impactos enormes e irreversibles ... Leer más

La batalla por Dominga sigue librándose en tribunales: INDH presenta informe en derecho a la Corte Suprema

Publicado 08 del 09 de 2021
por El Mostrador 07/09/2021 La batalla por Dominga sigue librándose en tribunales: INDH presenta informe en derecho a la Corte Suprema Crédito: ATON Pese a que la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo calificó favorablemente el proyecto, en agosto pasado, en un vuelco que motivó duras críticas del mundo político y ambientalista, la iniciativa sigue su curso en la justicia. Existen 5 recursos de casación de las comunidades, que se encuentran en fase de admisibilidad, y en ese contexto el INDH elaboró un informe en derecho o Amicus Curiae, el cual se enfoca en los alcances del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y los deberes del Estado relativos a dicha obligación; Empresas y Derechos Humanos; Consulta indígena y Estándares sobre tierras y territorios indígenas. La batalla en tribunales por el Proyecto Minero Portuario Dominga sumó una nueva arista luego que el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) decidiera entregar un informe en derecho, Amicus Curiae, ante la Corte Suprema, en la causa sobre recursos de casaciones en el polémico proyecto de la empresa Andes Iron, controlada por la familia Délano. Para el INDH existen varios ... Leer más

[+VIDEO] Los cuestionamientos de los senadores de la Comisión de Medio Ambiente a la aprobación del proyecto Dominga

Publicado 07 del 09 de 2021
La instancia especializada continuó el análisis del proyecto minero-portuario y prosiguió las audiencias con la Federación de Trabajadores del Medio Ambiente y de la ONG Defensoría Animal. 06/09/2021 Minería Chilena Sumándose a la preocupación de numerosos científicos, académicos e instituciones asociadas al medioambiente, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado manifestaron la necesidad de advertir las consecuencias en el ecosistema que generaría el proyecto minero portuario Dominga, en la Región de Coquimbo; al tiempo que algunos senadores mencionaron otros desarrollos similares en la región, tales como Puerto Cruz Grande, que se encuentran en operaciones. NOTICIAS RELACIONADAS En la última sesión de esta instancia, los congresistas conocieron la opinión de los representantes de la Federación de Trabajadores de Medio Ambiente y de la ONG Defensoría Ambiental, las que se complementan a la intervención realizada previamente por la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt. Cuestionamientos En sesiones anteriores los senadores Guido Girardi, Ximena Órdenes y Rabindranath Quinteros, presidentes de las comisiones de Salud, Medio Ambiente y de Pesca, respectivamente; más la senadora Adriana Muñoz –representante de la Región de Coquimbo- anunciaron que presentarán un recurso de protección contra ... Leer más

Proyecto Dominga: Comisión de Medio Ambiente del Senado revisará consecuencia de su aprobación

Publicado 25 del 08 de 2021
Hace algunos días la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo dio luz verde al Estudio de Impacto Ambiental del mega proyecto minero portuario, generando una serie de reacciones en contra. 24/08/2021 Confirmando la necesidad de acelerar la tramitación del proyecto que fija la Ley Marco de Cambio Climático, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado escucharon detalles del último informe emitido por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Los congresistas compartieron telemáticamente con la directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, Maisa Rojas; y la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quienes entregaron sus impresiones de dicho documento en la última sesión de la instancia. En dicha instancia, y al final de la sesión, se acordó revisar con mayor detalle en una nueva sesión las consecuencias de la aprobación del proyecto Dominga. Cabe recordar que hace algunos días la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Coquimbo dio luz verde al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del mega proyecto minero portuario, generando una serie de reacciones en contra. Cuestionamientos En el marco de la sesión, la ... Leer más

Dominga, el Gran Engaño: ex Jefe de la Unidad de Geología de CMP afirma que Proyecto No es Viable Económicamente

Publicado 18 del 08 de 2021
Lucía Escobar 17/8/2021 “Minera Dominga es especulación pura y dura. No es un negocio de minería real y lo que ha hecho Andes Iron, es desprestigiar la imagen minera del país, una actividad trascendental para Chile”, afirma el geólogo experto en minería del uranio y del hierro, Mario Rojo Lara. Mario Rojo trabajó 11 años en la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y 32 años en Compañía Minera del Pacífico (CMP), la principal productora de hierro de la costa americana del pacífico. Allí fue Jefe de la Unidad de Geología durante una década antes de pensionarse. Conoce el proyecto Dominga muy bien. Primero porque intentaron vendérselo a CMP (Latin American Coper, antigua propietaria) cuando era jefe de geología de la compañía, y tuvo que revisarlo, y porque CMP es dueña de la continuación del mismo paño (El Tofo) donde está Dominga. “Es como Andina y Los Bronces, mismo yacimiento, solo separado por una raya que es la propiedad minera. Cuando fue el boom del precio del hierro, a fines de la década del 2000, hicimos pruebas metalúrgicas que demostraron que el material es de mala calidad, lo que incide en la ... Leer más

La sociedad civil y el mundo político se unen en contra del proyecto minero Dominga

Publicado 16 del 08 de 2021
por El Mostrador 14/08/2021 Senadores, científicos, académicos, medioambientalistas y dirigentes locales presentarán un recurso de protección. Asimismo, piden declarar la zona como Área Marina Protegida y convocan a la ciudadanía a estar atenta a apoyar las acciones necesarias para impedir el proyecto portuario, "en uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad del planeta", dijo el senador Girardi. Los senadores Guido Girardi, Ximena Órdenes y Rabindranath Quinteros, presidentes de las comisiones de Salud, Medio Ambiente y de Pesca del Senado, junto a Adriana Muñoz, senadora de la Región de Coquimbo; Rubén Araya científico y decano de la U. de Antofagasta; Liesbeth van der Meer, presidenta de Oceana Chile; Sara Larraín, presidenta de Chile Sustentable; Nancy Duman y Óscar Avilez, representante de la Alianza de Humboldt, anunciaron –este sábado– que presentarán un recurso de protección contra el proyecto portuario de Dominga; pedirán que se declare esa zona como Área Marina Protegida; y llaman a la comunidad a estar atenta para impedir que se produzca este ecocidio. El senador Girardi afirmó que "se está aprobando solo por amiguismo y en ninguna parte del mundo se permitiría que avanzara. Menos en el contexto que vive la ... Leer más

Diputado Núñez y aprobación de proyecto Dominga: “Aquí está en forma nítida la mano de Piñera”

Publicado 12 del 08 de 2021
El diputado que representa a la comuna de La Higuera donde se busca instalar el proyecto minero portuario manifestó que si es necesario se llegará a instancias internacionales para proteger la biodiversidad de Coquimbo. Andrea Bustos C. 12/08/2021 DANIEL NUNEZ La aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo al proyecto Dominga desató una ola de críticas en contra de los seremis que lo apoyaron, pero especialmente al Gobierno, pues quienes respaldaron el proyecto minero portuario son representantes del Ejecutivo en la región. En entrevista con Radio Universidad de Chile, el diputado del Partido Comunista por la Región de Coquimbo, Daniel Núñez, indicó que esta votación favorable a Dominga es absolutamente ilegítima “porque no se basó en los criterios técnicos que correspondía de una serie de informes científicos de la CONAF que señalan claramente la afectación, contaminación y daño en la biodiversidad del borde costero de la comuna de La Higuera que provoca este proyecto, eso fue desechado, no se tuvo en cuenta y es gravísimo”. A eso, dijo el parlamentario, se suma que la comisión es poco representativa, pues se excluyó a la gobernadora regional Krist Naranjo, quien ... Leer más

“Los que aprobaron Dominga deberían estar presos”: Diputados de oposición buscan tipificar el delito de Ecocidio

Publicado 12 del 08 de 2021
La iniciativa busca modificar el Código Penal, para castigar con cárcel al autor, cómplice o encubridor de daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente Diario Uchile 12/08/2021 FOTO PROY ECOCIDIO Tras el lapidario informe publicado por un Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el diputado PPD Raúl Soto, presentó, junto a un grupo de parlamentarios de oposición, un proyecto de ley que modifica el Código Penal y tipifica el nuevo delito de “Ecocidio”, que permitirá castigar con cárcel a quienes sean autores, cómplices o encubridores de daños al medio ambiente. Cabe señalar que el concepto de ecocidio es definido internacionalmente como omisión o acto ilícito o arbitrario, perpetrado a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que cause daños graves o extensos al medio ambiente. “Con esta iniciativa, proponemos penas de cárcel, que van desde presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado medio, es decir, personas que cometan delitos de Ecocidio, tendrán privación de libertad hasta 15 años, además de multas altísimas que llegan a mil 9 mil UTM, cerca de 460 millones de pesos, porque obviamente hay proyectos millonarios ... Leer más
Ver más: