
Ana Leyva: «No más fuerza, es institucionalidad lo que se necesita para resolver los conflictos»

El presidente de la comunidad campesina de Fuerabamba de Apurímac , Gregorio Rojas, afirmó que los comuneros están a favor de una minería responsable y rechazó que sean “antimineros”, en referencia al conflicto con la empresa MMG Las Bambas.
No obstante, Rojas anunció que recurrirán ante una instancia internacional para solicitar una auditoria para que investigue el conflicto social.
En entrevista a RPP Noticias, el representante de la comunidad de Fuerabamba sostuvo que están de acuerdo con que se construya otra vía a fin de que cese el paso de vehículos de la minera en el tramo de 12 kilómetros de la vía nacional CU—135, que cruza el fundo Yavi Yavi en Chumbivilcas, Cusco.
“Nosotros, la comunidad, apostamos por la minería. Queremos una minería responsable. No somos antimineros. Una minería que cumpla con los compromisos. Vamos a llegar a otras instancias para pedir una auditoría internacional para que se investigue Las Bambas”, acotó.
“El gobernador regional de Cusco llegó hasta la ciudad de Lima y propuso sacar una vía alterna y nosotros [con eso] estaríamos solucionando ... Leer más
En el fundo Yavi Yavi (Cusco), propiedad de la comunidad de Fuerabamba (Apurímac), se vive una tensión constante desde el 22 de agosto del año pasado. Pero desde el último 4 de febrero, el problema se agravó.
Desde aquella fecha, los comuneros cerraron el paso a los vehículos de la empresa MMG Las Bambas, la segunda minera más importante del país, por el tramo de 12 kilómetros de la vía nacional CU-135, que cruza este fundo. Un conflicto considerado por la defensoría como uno de los más preocupantes del país por su persistencia. Hoy se cumplen 209 días desde que se inició este problema.
De acuerdo con Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, cada día la minera deja de transportar desde sus instalaciones hasta el puerto de Matarani (Arequipa) concentrado de cobre valorizado en US$6 millones.
Fuerabamba considera que se vulneró su propiedad privada al reclasificarse como vía nacional el espacio de la carretera ... Leer más
"Este gobierno ha optado por agotar todos los mecanismos de prevención de conflictos, no queremos hacer uso de la fuerza hasta que agotemos todas las formas de diálogo posibles, en el caso de Fuerabamba hay una mesa de negociación y hay posibilidad de acuerdo dialogado. Ha entrado un nuevo actor como el gobernador regional que está intermediando con la comunidad", dijo.Molina explicó que la comunidad exige a la empresa que pague compensación por el uso de la vía. En este sentido, afirmó que el gobierno no permitirá eso porque "esa vía es pública". Confió, además, en que pronto se solucione este problema: "Esperamos que mañana la comunidad entienda ... Leer más