
Dónde y qué proyectos son
El denominado corredor minero del sur es la ruta de transporte de la producción que se extrae de las minas Constancia y Antapaccay (Cusco), y Las Bambas (Apurímac), que empalma con el ferrocarril que lleva al puerto de Matarani (Arequipa). El corredor tiene una longitud de casi 500 kilómetros. Algunos de estos proyectos mineros en construcción están valorizados en US$ 17,700 millones y se inician entre el presente año y el 2021. De acuerdo al ... Leer másPresentan demanda de inconstitucionalidad contra convenios entre mineras y la Policía Nacional
Publicado 09 del 04 de 2019
Se está privatizando la función policial. Así concluye el informe titulado "Convenios entre la Policía Nacional y las empresas extractivas en el Perú", elaborado por el Instituto de Defensa Legal (IDL), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y la organización estadounidense Earth Rights Internacional (ERI). Este documento es la base para la denuncia que estas organizaciones han presentado, este lunes, para que se declare la inconstitucionalidad de los convenios firmados entre compañías mineras o petroleras y la Policía.
¿Qué pasa cuando los que deberían garantizar la seguridad de los ciudadanos atentan contra estos al trabajar para empresas extractivas transnacionales?

"Las normas que permiten estos convenios deben ser declaradas inconstitucionales. Se están violando derechos humanos, especialmente los de los pueblos indígenas y comunidades campesinas que defienden su territorio", dijo en conferencia de prensa, Juliana Bravo, directora de ERI.Bravo agregó que estos convenios son parte de lo que consideran "andamiaje institucional para la criminalización de la protesta". Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado de IDL, explicó que, en base al estudio de 138 convenios, concluyeron que estos convierten a los funcionarios públicos (policías) en seguridad privada de empresas. Además, señaló que las declaratorias ... Leer más
Minería Las Bambas: ¿Fue el acuerdo, uno económico?
Publicado 08 del 04 de 2019
Finalmente ayer la comunidad de Fuerabamba, la empresa minera Las Bambas y el Poder Ejecutivo llegaron a un acuerdo para liberar y reestablecer el tránsito en la carretera que atraviesa el fundo Yavi Yavi, donde desde el 4 de febrero pasado los comuneros impedían el paso de vehículos por la vía nacional que atraviesa el terreno.
Según el acta suscrita por las partes, “ambas llegaron a un acuerdo económico mutuamente satisfactorio que pone fin a toda controversia respecto al fundo Yavi Yavi”, sin precisar el monto que demandó este acuerdo.
Durante las reuniones previas, la comunidad de Fuerabamba venía presionando para que se le reconozca el pago de S/ 40 millones por la servidumbre por el uso de la vía, mientras que la minera Las Bambas propuso S/ 10 millones, entre dinero en efectivo y otros proyectos. Según fuentes, que tuvieron acceso a la sala donde se llevó el acuerdo, sí habrá desembolso económico directo.
Asimismo, la comunidad exigió que Las Bambas cumpla con los acuerdos de empleo laboral de los comuneros, sobre todo en función del compendio de acuerdos suscritos el 29 de diciembre del 2019.
“Las partes acordaron que la ... Leer más

Pronunciamiento: Elementos para una salida dialogada, pacífica y duradera
Publicado 05 del 04 de 2019
Conjuntamente con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH); CooperAcción; el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAP); Estudios para la Defensa de los Derechos para la Mujer (DEMUS); Derechos Humanos sin Fronteras (DHFS), el Insituto de Defensa Legal (IDL); la Asociación Nacional de Centros de Investigación Promoción Social y Desarollo (ANC); la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) y la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), hemos publicado el siguiente pronunciamiento sobre el conflicto en Las Bambas, emitido hoy, 1 de abril, en el diario la Républica.
Las peruanas y peruanos hemos visto en las últimas semanas la situación de tensión y conflicto producida por el impacto de las actividades de la empresa MMG Las Bambas, en las regiones de#Apurímac y #Cusco, en particular en las provincias de #Cotabambas, #Espinar y #Chumbivilcas. La problemática que afecta a la comunidad de#Fuerabamba también es compartida por otras comunidades de la zona, razón por la que se requiere sentar las bases para una salida dialogada, pacífica y duradera al conflicto. Con ese propósito, las organizaciones abajo firmantes planteamos:
1. A lo largo de ... Leer más

Justicia peruana dicta 36 meses de prisión a asesores de comunidad en conflicto con minera
Publicado 04 del 04 de 2019
El Poder Judicial de Perú dictó 36 meses de prisión preventiva contra los asesores legales de la comunidad andina de Fuerabamba por el presunto delito de extorsión contra la minera china MMG que opera el yacimiento Las Bambas, en el departamento de Apurímac (sur).

La decisión fue tomada por la jueza Patricia Valenza de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, según informa la agencia estatal Andina.
Los asesores legales son los hermanos Frank y Jorge Chávez Sotelo, abogados que estaban pidiendo, en nombre de la comunidad de Fuerabamba, 500 millones de dólares a la minera por la construcción de una carretera.
Este monto inicial fue rebajado posteriormente hasta 30 millones de dólares.
Las pretensiones de los asesores era que MMG abonara dinero por la construcción de una vía nacional que va a pasar por un predio de 1.200 hectáreas conocido como Yavi Yavi.
Este predio, ubicado en el departamento vecino de Cusco, es propiedad de la comunidad de Fuerabamba y le fue cedido por la minera al inicio de sus operaciones en 2015.
La Fiscalía acusa a los hermanos Chávez Sotelo de azuzar a la ... Leer más
¿Quién debería asumir el costo económico de la carretera en Las Bambas?
Publicado 04 del 04 de 2019
El saneamiento legal y la construcción de la carretera que utiliza diariamente Las Bambas costaría al Estado peruano alrededor de S/2,000 millones de soles. Este dinero provendrá de los impuestos que se recauda.
Sin embargo, ¿es realmente éste un gasto socialmente eficiente? ¿por qué no invertir todo este dinero en educación o salud? La responsabilidad de Las Bambas para asumir los costos de construir la carretera ha quedado “al margen” al volverse vía pública, las negociaciones de los anteriores gobiernos extrañamente no lo previeron u omitieron. No obstante, en adelante una opción razonable podría ser que la construcción y mantenimiento de la carretera incluya el cobro de un peaje.
La carretera del corredor minero del sur andino abarca las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa, en una longitud de más de 400 km. Actualmente, esta carretera está en el foco de la atención nacional debido al bloqueo que ha mantenido por más de 50 días la comunidad de Fuerabamba, en la zona de Yavi Yavi, impidiendo el paso de los camiones de transporte de mineral de Las Bambas. En su recurrido, sin embargo, existen en realidad 149 centros poblados y 72 comunidades Leer más

Otro poblado afectado por actividad de Las Bambas pide mesa de diálogo con minera y gobierno
Publicado 03 del 04 de 2019
Leer más
Pobladores de Chumille, ubicado a minutos del distrito de Challhuahuacho señalan que los camiones que trasladan el mineral de Las Bambas han causado estragos en sus propiedades.
La piel de un indio (en Las Bambas) no cuesta caro
Publicado 03 del 04 de 2019
Con un cierto tono de ironía, Rosa María Palacios ha señalado, en su programa Sin guion, que los comuneros de Fuerabamba no son pobrecitos, en los comentarios de Youtube de este y otros programas de noticias, diversas personas los han catalogado de extorsionadores y convenidos. Entre la ironía y el desprecio, lo que los comuneros de Fuerabamba vienen desafiando es esa representación de sujetos subalternos a la que han sido relegados por el estado peruano. Como un modo de confrontar explotaciones y el desinterés de las autoridades nacionales durante años, los fuerabambinos han producido sus propias estrategias de negociación, de acuerdo a sus propias reglas. Conocedores del valor de los recursos en sus territorios, han decidido exigir mayores beneficios económicos. Se han declarado “no antimineros” y están gestando la construcción de una relación simétrica con la minera que, bajo una aparente filantropía humanista, ha perpetrado numerosas injusticias sociales y ambientales en la zona.
Se trata de un tipo de empoderamiento, de recobrar el derecho a la protesta y una auto-representación más allá de la ventriloquia letrada o nacionalista. La toma de carreteras, cerrar el diálogo ... Leer más
Ver más:

Gregorio Rojas: «Estamos de acuerdo con la minería, pero respeten nuestros derechos»
Publicado 02 del 04 de 2019
El presidente Fuerabamba, Gregorio Rojas, se pronunció sobre el conflicto en Las Bambas, dejando claro la posición de la comunidad que representa. En ese sentido, hizo un pedido al presidente Martín Vizcarra y al primer ministro, Salvador del Solar.
"Señor presidente, Martín Vizcarra, primero, fíjese en vuestras comunidades. Nosotros apostamos por la minería, por el desarrollo, pero haga respetar nuestros derechos [...] Estamos de acuerdo con la minera, siempre y cuando trabajen transparentemente, respetando la ley, respetando las zonas privadas", dijo Gregorio Rojas a Infórmate Perú.
El dirigente comunal dijo que están prestos a un diálogo con el Gobierno y la minera MMG Las Bambas. Sin embargo, dejó claro que son varias las comunidades afectadas y la solución debe ser para todas.
"Estamos buscando un diálogo, una solución, de parte del Estado y la empresa minera. Voy a dar mi vida para defender [mi tierra y comunidad] Tiene que haber una solución con todas las comunidades que estamos siendo afectadas en todo el corredor vial de la minera Las Bambas.
Otro pedido de Gregorio Rojas para iniciar el diálogo es la liberación del vicepresidente de Fuerabamba, Edison Vargas, pese a que esta detención ... Leer más
El líder de la comunidad de Fuerabamba envió un mensaje a Martín Vizcarraluego de quedar en libertad.

Dos miradas sobre el conflicto*
Publicado 01 del 04 de 2019
Ex viceministro de gestión ambiental del Minam y miembro de la ONG Cooperacción da su punto de vista sobre el conflicto minero por Las Bambas.
1. ¿Cuál es para usted el motivo que da origen al conflicto?
Las sobreexpectativas que se generaron, los compromisos que no se cumplieron y una carretera que se construyó sin que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones implemente sus propias directrices, ignorando a los propietarios: las comunidades.
2. ¿Es justificable el bloqueo de carretera como protesta?
Está claro que bloquear una carretera vulnera la ley. Mi opción siempre será optar por caminos dialogados, pacíficos e institucionales. Al mismo tiempo quiero comentar que en los últimos años hemos acompañado innumerables veces a las comunidades a hacer gestiones, tocar puertas de los ministerios, pidiendo diálogo, que se cumplan acuerdos. Todos esos intentos fueron en vano y he podido ver en directo la decepción y los maltratos a los que han sido sometidos sus representantes. El bloqueo también lo entiendo como un acto de desesperación de peruanos que han sido y siguen siendo excluidos. Una comunidad no es una organización criminal.
3. ¿El cambio de propietario y de forma de ... Leer más
