Llegó la hora de la verdad: comienzan los alegatos por Dominga en la Corte Supremapor

Publicado 24 del 11 de 2021
Marco Fajardo 24/11/2021 Uno de los intervinientes será el abogado Ezio Costa, representante de la organización Oceana, que expondrá junto a colegas de organizaciones ambientales y ciudadanas, con el objetivo de poner fin del proyecto minero portuario Dominga. La máxima instancia judicial podría resolver el caso el primer trimestre del 2022. "Estos alegatos son probablemente los últimos de este ciclo de Dominga, que si es que se cierra para un fallo favorable para nosotros, terminaría por rechazarse el proyecto. En este acto la Corte Suprema va a escuchar los argumentos y después tiene que resolverlos, finalmente. Eso podría tomar algunos meses, probablemente cuatro, cinco meses más", señala. José Antonio Kast fue el único candidato presidencial que no rechazó la iniciativa en el reciente debate presidencial. Para Costa, sus ideas "significan además un empeoramiento de las condiciones ambientales del país. Por lo tanto, no me extrañaría que estuviera a favor del proyecto. Si es que no se manifestó (en el debate presidencial) es porque está a favor del proyecto. Es una lástima, pero es parte de la línea editorial de ese candidato que, esperemos, quede solamente como candidato". La Tercera Sala del máximo ... Leer más

Minera Dominga: un historial de irregularidades mientras el Archipiélago de Humboldt sigue desprotegido

Publicado 23 del 11 de 2021
por Liesbeth van der Meer 23/11/2021 En una nota reciente, se deja ver la posible concreción de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos que en nada tranquiliza, más bien todo lo contrario, nos genera mayor preocupación. Podría sonar extraño, considerando nuestra vocación de conservación marina, pero lo cierto es que la propuesta que saldría del Ministerio del Medio Ambiente dejaría las puertas abiertas a megapuertos como Dominga y Cruz Grande si no se especifica, en el decreto que crea el área, que esta es incompatible con proyectos de alto impacto. Se exige entonces que la autoridad sea clara y no permita megaindustrias en esta bahía, considerando las razones ampliamente expuestas desde el mundo científico y los procesos de participación ciudadana desarrollados en la zona por más de una década. Desde la explosión del bullado caso Barrancones, del cual ya han transcurrido más de 10 años, las comunidades costeras de La Higuera y Freirina, frente a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, siguen siendo testigos de permanentes amenazas industriales en la zona y promesas de una protección que hasta ahora no ha llegado. Si hace una década fueron las termoeléctricas, ahora ... Leer más

La visión de la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado respecto al Proyecto Dominga

Publicado 20 del 11 de 2021
18/11/2021 La senadora Ximena Órdenes se refirió a la situación que vive el proyecto minero portuario. En el actual período legislativo, la representante de la Región de Magallanes, la senadora Ximena Órdenes preside tres comisiones además de integrar la instancia especial de Zonas Extremas. Una de ellas es Medio Ambiente, donde el cambio climático y la fragilidad de los ecosistemas se han tomado la agenda, de muestra dos botones: el proyecto minero portuario “Dominga” en el norte y las concesiones para la salmonicultura en la Patagonia. “A mi juicio el proceso tiene bastantes vicios” aseguró la parlamentaria aysenina sobre “Dominga”, acusando que hubo “seremis que desatendiendo informes técnicos, aprobaron el proyecto siendo que los informes tenían una connotación distinta, respecto de los cuales se debería haber rechazado”, añadió la legisladora en el programa “Profundidad de Campos” de TV Senado. La senadora comentó que se ha hecho parte de acciones judiciales buscando frenar dicha empresa, “porque estamos hablando un ecosistema único, no es solo la reserva del pingüino de Humboldt (…) “Esto va más allá del conflicto interés que evidentemente existe, no le veo ningún tipo de viabilidad a un proyecto de esta ... Leer más

En área de Dominga: Buscan frenar construcción de puerto y piden revisar caducidad de su permiso

Publicado 04 del 11 de 2021
El Mostrador 04/11/2021 El proyecto de la Compañía Minera del Pacífico, también conocida como CAP, busca instalarse en medio del archipiélago Humboldt. “Nuevamente se busca ayudar a un proyecto que no cumple con la legislación vigente, ya que la Superintendencia del Medio Ambiente debió caducar su permiso al no haberse dado inicio del mismo”, señaló Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana. Este jueves 4 de noviembre se realizarán los alegatos ante el Segundo Tribunal Ambiental (2TA) de Santiago, donde la organización de conservación marina Oceana solicitará la caducidad del permiso ambiental del puerto Cruz Grande, la que fue previamente negada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). El proyecto de la Compañía Minera del Pacífico, también conocida como CAP, obtuvo su permiso ambiental o Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable a fines de enero de 2015, fecha desde la cual la empresa tenía cinco años para iniciar la ejecución del proyecto, lo cual no sucedió. “La caducidad es una institución de la ley de bases de medio ambiente que básicamente busca que los proyectos se construyan en las condiciones en las que se evaluaron y no en las nuevas condiciones ... Leer más

Asociación de Pescadores presenta reclamación ante el Comité de Ministros y exige rechazo definitivo de proyecto Dominga

Publicado 28 del 10 de 2021
En el escrito piden desechar la propuesta para la instalación de la minera por poner en peligro la vida natural de la zona, así como su fuente de trabajo y el futuro de las comunidades. Diario Uchile 28/10/2021 Punta de Choros Los abogados y abogadas en representación de la Asociación Gremial de Mariscadores y Pescadores de Los Choros ingresaron una nueva reclamación ante el Comité de Ministros, que busca invalidar la aprobación otorgada en agosto pasado por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Coquimbo al proyecto minero portuario Dominga. “Los comparecientes de esta reclamación presentaron observaciones muy relevantes durante la participación ciudadana que no fueron tomadas en cuenta”, aseveró Antonia Berríos, abogada de la ONG FIMA. “Con este recurso se busca que el Comité de Ministros, de forma imparcial y de frente a toda la ciudadanía, se pronuncie sobre los argumentos técnicos que demuestran que este proyecto no ha sido correctamente evaluado, amenazando así el sustento de vida y trabajo de los recurrentes”, agregó. En la reclamación, a la que también suscriben las personas naturales Cristóbal Díaz de Valdés, en representación del Movimiento Ciudadano Chao Pescao, José Aliro Zarricueta, presidente de ... Leer más

¿Podría ser Dominga un gran fraude minero?

Publicado 22 del 10 de 2021
Santiago Escobar 22/10/2021 Crédito: ATON Un aspecto totalmente desenfocado en el debate es si efectivamente Minera Dominga es un proyecto minero de hierro viable, según la calidad del yacimiento y la lógica del mercado internacional. O si, como sostienen algunos expertos, es solo una especulación minera a la caza de inversionistas, en que la mina sería solamente el pretexto para lograr la construcción de un puerto en una zona de alto riesgo medioambiental. Sin Dominga no hay puerto, pero una vez autorizado el proyecto minero, ello conlleva la construcción de un puerto, que dispararía su valor nominal de manera exponencial, aunque luego nunca llegara a ser un yacimiento minero en explotación. El honor y la reputación de Chile como un país minero se juega todos los días en los mercados internacionales. No por el hierro sino por el cobre, mineral del cual el país es uno de los principales productores mundiales. Este solo hecho obliga a mirar de manera estricta y objetiva los datos técnicos del proyecto minero Dominga, que solo es de hierro, y que ha puesto en el tapete el funcionamiento de la institucionalidad minera, la responsabilidad política de Sebastián ... Leer más

Comunidades indígenas changas rechazan la tramitación del proyecto Dominga

Publicado 21 del 10 de 2021
El Mostrador 21/10/2021 Cinco comunidades changas firmaron una declaración donde expresan que los antecedentes revelados en las últimas semanas sobre la compra-venta de Dominga que involucran a la familia Piñera-Morel constituyen un punto relevante en el rechazo del proyecto por parte de los changos. "Los casos de corrupción, faltas a la ética y probidad de ciertas autoridades que han surgido en las últimas semanas, ligadas a la tramitación del proyecto minero-portuario 'Dominga', involucrando incluso al Presidente de la República, no hacen nada más que reafirmar nuestro profundo rechazo a este proyecto que nace desde las sombras, buscando su aprobación con malas prácticas a nivel territorial como también en su tramitación", expresa el documento. Comunidades indígenas del pueblo chango rechazan el proyecto minero portuario Dominga que busca instalarse en la comuna de La Higuera en la región de Coquimbo. En una declaración publicada esta semana por cinco comunidades changas, aseguraron que el proyecto en tramitación de la empresa Andes Iron pasaría a llevar parte de la historia del pueblo chango. “Declaramos el rechazo absoluto del proyecto minero­ portuario 'Dominga' ejecutado por la empresa 'Andes lron', puesto que desconoce y pasa a llevar cientos ... Leer más

Proyecto Dominga: Ministra Schmidt respondió los cuestionamientos de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara

Publicado 15 del 10 de 2021
“Como ministra no tomo la decisión de cómo avanzan o no los proyectos (…). Acá no existe la posibilidad de que un ministro decida. (…). Nunca he llamado para decir que algo se apruebe o no”, señaló la secretaria de Estado. 14/10/2021 Minería Chilena La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió en audiencia a la ministra del ramo, Carolina Schmidt. El objetivo de la cita fue conocer los detalles y su opinión respecto de la aprobación del proyecto Dominga, en la región de Coquimbo. La secretaria de Estado detalló parte del proceso que ha tenido Dominga, desde su ingreso en el año 2013. Además, aclaró cuál ha sido el rol del ministerio en relación a este tema. “Como ministra no tomo la decisión de cómo avanzan o no los proyectos (…). Acá no existe la posibilidad de que un ministro decida. (…). Nunca he llamado para decir que algo se apruebe o no”, señaló la personera. Al mismo tiempo, Schmidt dijo desconocer la historia del proyecto Dominga y cuáles eran los permisos con los que contaba. “Como ministerio no podemos hacernos parte del proceso, porque somos la institucionalidad”, ... Leer más

INDH se reúne con vecinos de La Higuera para actualizar «Mapa de Conflictos Socioambientales»

Publicado 12 del 10 de 2021
10/10/2021 Durante tres días, el Instituto Nacional de Derechos Humanos se trasladó a la comuna para sostener reuniones con adherentes al proyecto minero Dominga y gente que está en contra. Sin embargo, un común denominador fue el abandono que sufren por parte del Estado. Si bien no es interviniente en el proyecto minero portuario Dominga, el INDH entiende que por ser este uno de los conflictos socioambientales más relevantes de la actualidad en el país, algo debía hacer. Y lo hizo. Primero presentó un informe en derecho ante la Corte Suprema, respecto de la etapa judicial en que se encuentra el proyecto, lo que finalmente fue rechazado por el máximo tribunal del país, y luego se reunió con autoridades y dirigentes de la comuna de La Higuera para actualizar el Mapa de Conflictos Socioambientales existentes en el país. Esto, porque a juicio del Instituto Nacional de Derechos Humanos, existen varios aspectos de protección a los derechos humanos involucrados, y no sólo la conservación del medio ambiente. «Desde ese punto de vista, el INDH ha tomado ciertas iniciativas relevantes, y sin ser intervinientes, sin ser terceros, entregamos este insumo de estándares sobre derechos ... Leer más

Proyecto Dominga: Abogados de la Alianza Humboldt presentan reclamación ante el Comité de Ministros

Publicado 09 del 10 de 2021
Se espera anular la votación que llevó adelante la comisión regional y que se declare rechazado el controvertido proyecto minero portuario. Negocios e industria 07/10/2021 Buscando revertir la aprobación entregada por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo (COEVA) al proyecto minero portuario Dominga, los abogados de Alianza Humboldt presentaron la primera de las reclamaciones ante el Comité de Ministros, instancia presidida por la titular del Medio Ambiente, Carolina Schmidt. “Esta primera reclamación está relacionada a la falta de consideración de las observaciones hechas por Oceana en el procedimiento de evaluación ambiental. En la aprobación que se hizo por la COEVA de Coquimbo, no cambió nada del proyecto original, que otrora fuera rechazado”, señaló Ezio Costa, director ejecutivo de FIMA y abogado de Oceana en la causa. “Esta reclamación se produce en paralelo a las casaciones que esperamos prontamente sean oídas y resueltas por la Corte Suprema, y al recurso de protección ante la Corte de La Serena, relativo a la ilegalidad de haber votado este proyecto nuevamente, estando pendiente el pronunciamiento del máximo tribunal”, agregó. La reclamación es la primera de varias que presentarán desde la Alianza Humboldt. De acuerdo a ... Leer más
Ver más: