PASCUA LAMA SIGUE FUNCIONANDO PESE A LA CLAUSURA

Publicado 05 del 04 de 2021
02/04/2021 Aunque Pascua Lama es denunciado por muerte de especie vulnerable sigue funcionando. Pese a su clausura total, mantendría negociaciones con el SII. El pasado 23 de marzo, la Asamblea Guasco Alto acompañada por su abogado y expertos, realizaron la primera visita de inspección a la empresa Barrick Gold. Pese a que el Primer Tribunal Ambiental falló a favor de la clausura total del proyecto Pascua Lama, la misma Asamblea denuncia que la empresa aún realiza sondajes ilegales. Al mismo tiempo, Barrick Gold y el SII estarían negociando pese al fallo. Por Constanza Ulloa Millaguir Fuente: OLCA El hallazgo de una especie vulnerable muerta en la primera inspección a Pascua Lama La Asamblea Guasco Alto realizó su primera visita de inspección a la empresa Barrick Gold por un acuerdo de conciliación al que llegó con el Consejo de Defensa del Estado (CDE) tras la destrucción de 0,6 hectáreas de vegas altoandinas y 3,18 hectáreas de llaretas. En su visita, lo primero que encontraron fue una vizcacha muerta, una especie vulnerable que habita en las montañas principalmente en esa zona: “(…) fue sorpresivo para todos porque fue la primera imagen que vimos, estaba ... Leer más

Caso Pascua Lama, una deuda millonaria y perdonada: acusan que Barrick Gold y el SII estarían involucrados en un caso de colusión

Publicado 24 del 02 de 2021
23/02/2021 Caso Pascua Lama, una deuda millonaria y perdonada: acusan que Barrick Gold y el SII estarían involucrados en un caso de colusión A tres años del fin del proyecto Pascua Lama, se conoció que la empresa Barrick Gold y el Servicio de Impuestos Internos (SII) estarían involucrados en un caso de colusión por devolución anticipada del IVA sin pagar. Por Angeles Arriagada Saavedra Una grave denuncia fue realizada por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) hacia el SII donde acusan que deliberadamente se está ocultando información de las negociaciones con Barrick Gold, quien fue responsable del desastre Pascua Lama. La institución señala que gracias a una legislación que existe hace mucho tiempo en el país, las empresas, aunque sus proyectos aún no sean aprobados pueden recurrir a una Recuperación del Pago del IVA anticipado; que luego debe ser devuelto hacia el Estado. Lucio Cuenca, director de OLCA, habló con RESUMEN acerca de cómo funciona este mecanismo: "Dentro de eso está esta reglamentación que permite que los inversores extranjeros, puedan solicitar la devolución del IVA por adelantado, es una normativa que existe desde los años 70, del tiempo de la dictadura ... Leer más

Servicio de Impuestos Internos (SII) oculta información sobre negociaciones con Barrick Gold

Publicado 18 del 02 de 2021
Lucio Cuenca Berger 16/02/2021 La Empresa Minera Barrick Gold contrajo una deuda con el Estado de Chile por devolución anticipada de IVA, la que sería saldada una vez que el proyecto Pascua Lama entrara en operación. Ante la clausura total y definitiva decretada por el Primer Tribunal Ambiental, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), consultó al Servicio de Impuestos Internos (SII) por el estado de la deuda, y el Servicio ha usado resquicios impresentables para no responder, cuestión que fue denunciada al Consejo para la Transparencia. Si bien el Ministerio de Economía por la vía de una Resolución Exenta autoriza el procedimiento de “recuperación anticipada de IVA”, es la Tesorería y el Servicio de Impuestos Internos quienes deben ejecutar el procedimiento para reconocer el beneficio y saldar la deuda adquirida. Entre el 2010 y el 2017 el Ministerio de Economía entregó Resoluciones autorizando a Barrick “recuperación anticipada de IVA” en relación a un monto que la empresa declaraba que exportaría cuando comenzara la explotación. Estos montos y plazos fueron modificados a solicitud de la empresa en cuatro oportunidades, partiendo el 2010 por ... Leer más

SMA ofició a Barrick para que informe por sondajes en fallido proyecto Pascua-Lama

Publicado 02 del 12 de 2020
Se busca establecer cuántos son y cómo se relacionan con la clausura definitiva de la iniciativa. 02/12/2020 (El Diario de Atacama) La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ofició a Barrick para que entregue información respecto a los sondajes que están realizando en el área donde se planteaba instalar el fallido proyecto Pascua-Lama, en la comuna de Alto del Carmen. El 17 de septiembre de 2020, el Primer Tribunal Ambiental confirmó la clausura y se determinó su proceso de cierre, esto por graves incumplimientos ambientales, entre ellos está que no cumplió con los compromisos relacionados al plan de monitoreo de glaciares. A pesar de esto, la empresa está efectuando sondajes con fines de investigación y recopilación de información geológica, las que fueron informadas a Sernageomin. Además, la empresa “permanece como un proyecto importante y está en curso su trabajo para reevaluar su potencial”. Además, Barrick informó respecto a este proceso de sondajes a vecinos, lo que generó inquietud y cuestionamiento por parte de la Asamblea por el Agua del Huasco Alto. [Sigue leyendo este tema en la edición digital del diario]https://www.diarioatacama.cl/impresa/2020/12/02/full/cuerpo-principal/4/ https://www.mch.cl/2020/12/02/sma-oficio-a-barrick-para-que-informe-por-sondajes-en-fallido-proyecto-pascua-lama/ Leer más

Barrick busca revivir Pascua Lama e inicia campaña de sondajes

Publicado 24 del 11 de 2020
24/11/2020 La minera canadiense Barrick informó que tiene una nueva campaña de sondajes en la zona donde se encuentra su fallido proyecto de cobre y oro Pascua Lama, que iba a ser la primera iniciativa minera binacional del mundo, revelaron los principales ejecutivos de la compañía en el marco del día del inversionista, realizado el viernes pasado. Barrick entregó detalles de los planes futuros de la empresa, donde los prospectos ubicados en la frontera entre Chile y Argentina, donde se encuentra Pascua Lama, tienen el protagonismo. En el caso de la fallida iniciativa ubicada entre la Región de Atacama, del lado chileno, y la provincia argentina de San Juan, Barrick está llevando adelante un proceso de revisión de los aspectos geológicos y económicos, de manera de buscar una forma de extraer, con el menor daño ambiental y de manera rentable, el mineral de oro ubicado en esa zona de la alta cordillera. “En Pascua estamos trabajando para analizar las diferencias entre el modelo que hemos analizado, y la geología de la zona. Para ello, hemos iniciado un proceso de perforación en ocho lugares”, reconoció Dennis Mark Bristow, CEO de la empresa. A ... Leer más

Reacción Chile- Argentina tras declaraciones Director de Barrick Gold por Pascua Lama

Publicado 29 del 10 de 2020
Tras las recientes declaraciones de Mark Bristow, Director Ejecutivo de Barrick Gold, respecto del proyecto Pascua Lama –en el marco del Simposio de Oro y Plata de la Expo “San Juan factor de desarrollo de la minería argentina”– como comunidades organizadas que logramos clausurar dicho proyecto, declaramos lo siguiente a la empresa, a las autoridades y a la opinión pública de ambos países: 1- De manera engañosa, las palabras de Bristow intentan restarle importancia a lo sucedido en Chile, específicamente al fallo que determinó la Clausura definitiva del proyecto Pascua Lama por una serie de impactos gravísimos, entre ellos afectación a glaciares, destrucción irreparable de ecosistemas frágiles, contaminación del río con metales pesados y daño a la salud de la población. Según este personero, tras conversaciones de pasillo con las autoridades chilenas la misma empresa decidió no seguir peleando pues llegó a la conclusión de que “el permiso antiguo no es relevante y es mejor empezar de cero”. Sin embargo, Bristow olvida mencionar que ese permiso ya no sirve porque finalmente se demostró lo que las comunidades dijimos desde un principio: Pascua Lama es inviable. Sin esta comunidad empoderada, fiscalizadora y movilizada ... Leer más

DECLARACIÓN DE COMUNIDADES DIAGUITAS ANTE EL CIERRE PASCUA LAMA.

Publicado 14 del 10 de 2020
- Alto del Carmen, 09/10/2020. - Ante la confirmación de la clausura definitiva del proyecto Pascua Lama, como comunidades indígenas diaguitas del Valle del Huasco declaramos: 1- Estamos inmensamente felices por el logro obtenido. Este cierre significa avanzar hacia la liberación de nuestro territorio sagrado de empresas multinacionales y nacionales que lo destruyen, además, de ser una posibilidad para que nuestros glaciares –o bancos perpetuos como le denominaban nuestros abuelos– sigan vivos y surtan de agua de manera permanente al río, que es el espíritu de este valle. También permite poder seguir protegiendo nuestro valioso patrimonio cultural. 2- Esta victoria no es únicamente nuestra sino de todas las comunidades diaguitas que defendieron la vida en conjunto con la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, instancia que desde 2013 aglutina a las primeras organizaciones y habitantes que se levantaron contra este aberrante proyecto hace ya 20 años. Es también un triunfo de tantas personas y organizaciones que, de todo el Valle de cordillera a mar, así como de Chile y el mundo, colaboraron en esta incansable lucha. Esta defensa de la vida tuvo distintos frentes, desde la movilización social y la revalorización ... Leer más

Aprendizajes tras la clausura total y definitiva del proyecto Pascua Lama

Publicado 23 del 09 de 2020
23/09/2020 Como OLCA, a una semana de conocida la sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta y luego de 20 años de acompañamiento a las diversas organizaciones de la comuna de Alto del Carmen en su inclaudicable proceso de defensa del Valle del Huasco, creemos que hay cuestiones que deben ser relevadas de cara al despertar social y ecológico de las comunidades y a la agenda de reactivación extractivista que promueve el gobierno y la élite político empresarial del país. 1. La megaminería no es Sustentable. Cuando las comunidades hacen seguimiento acucioso de las condicionantes de las autorizaciones ambientales, se demuestra que éstas no pueden ser cumplidas. El hábito de comprometer lo que sea para lograr la autorización y después hacer lo que se puede, total no hay fiscalización, termina cuando las comunidades no bajan los brazos ante las aprobaciones y despliegan mecanismos comunitarios de fiscalización, cuestiones que sin duda afectan los vínculos y socaban las bases del tejido social. 2. Aquello de que la Justicia tarda pero llega, debe ser comprendido en todos sus alcances, el proceso fallado recientemente se inició en el 2013 y fue imprescindible persistir en su monitoreo. ... Leer más

CELEBRACIÓN DE LA COMUNIDAD POR CLAUSURA DEFINITIVA DE PASCUA LAMA

Publicado 23 del 09 de 2020
Fuente: ASAMBLEA POR EL AGUA DEL GUASCO ALTO “Festejamos con alegría pese al indebido hostigamiento policial” Celebración Cierre.jpeg Este domingo 20 de septiembre recién pasado dos caravanas bajaron por los valles de El Tránsito y San Félix con el fin de juntarnos en la Plaza de Alto del Carmen a celebrar merecidamente la Clausura Definitiva del Proyecto Pascua Lama. Las comunidades del Valle del Huasco sufrimos injustamente esta condena durante más de 20 años y ahora por fin podemos pensar en cómo ir reparando el daño y la destrucción dejada por Barrick, tanto en nuestro tejido social como en los ecosistemas. Al momento de reunirnos, la alegría y la emoción era a ratos difícil de contener puesto que son muchos años y tres generaciones las que están involucradas en esta hazaña. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar la indebida intervención policial, que comenzó a hostigarnos desde el inicio de la manifestación, deteniendo la caravana dos veces en el Valle de El Tránsito y una vez en San Félix; y luego nuevamente en Alto del Carmen, intentando negar nuestro derecho a reunirnos con los debidos resguardos sanitarios que nosotros ya habíamos ... Leer más

El Gobierno de San Juan pide que se explote Lama

Publicado 22 del 09 de 2020
18/09/2020 Frente a la decisión del Tribunal Ambiental de Chile, conocida ayer, de disponer el cierre definitivo del proyecto aurífero binacional Pascua-Lama, el Gobierno de San Juan volvió a pedirle a Barrick que explote el proyecto del lado argentino. La minera ya venía contemplando esa posibilidad, aunque el método de extracción será más caro, con su socia Shandong Gold. El ministro de Minería, Carlos Astudillo, dijo que incluso no hace falta hacer una nueva concesión porque la canadiense ya posee los derechos de explotación. Fuente: Diario de Cuyo El Primer Tribunal Ambiental del vecino país decidió la clausura total y definitiva de la iniciativa y mantuvo la multa de unos 9,2 millones de dólares impuesta por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) (ver aparte). Conocida la noticia, el ministro Astudillo dijo que la minera ya venía trabajando, a pedido del Gobierno sanjuanino, en esa alternativa, e incluso estaba realizando un estudio de metalurgia para contemplar la posibilidad de utilizar el sistema que ya posee Barrick para la explotación de Veladero. Según fuentes del sector, para la empresa no implicará un cambio de condiciones porque ya venían trabajando en esa alternativa. Oficialmente, desde ... Leer más
Ver más: