
El costo humano de la explotación del litio

No hace falta ser experto en energía para darse cuenta de que es imperativo buscar alternativas a los combustibles fósiles, entre otras cosas, porque estamos llegando al principio del fin de la producción de petróleo, pero sobre todo porque los efectos destructivos que provocan –agotamiento permanente de fuentes de agua, deforestación, inundaciones, vertidos tóxicos, incendios, huracanes, subida de los niveles del mar, etc.– son cada vez más palpables para la mayoría de la población mundial.
Una de las soluciones tecnológicas para paliar los deletéreos efectos de la economía del petróleo es la producción de automóviles eléctricos. El estado de California, por ejemplo, planea reducir la emisión de gases en un 40% hasta llegar a niveles inferiores a los de 1990. Para ello, proyecta crear una serie de incentivos financieros y de regulaciones que permitan que en el 2030 haya 4.2 millones de autos eléctricos en su parque automovilístico. En Europa algunos estados como Holanda tienen objetivos incluso más ambiciosos y aspiran a ... Leer más
En el noroeste de Argentina, la carretera hacia el Altiplano zigzaguea a una vertiginosa altitud de 4.000 metros. Es un paisaje de colosales farallones de lava, conos volcánicos y profundos barrancos.
COMUNIDADES INDIGENAS, PUEBLO KOLLA DEL TERRITORIO DE SALINAS GRANDES Y LAGUNA DE GUAYATAYOC
EL AGUA VALE MAS QUE LA MINERIA – LITIO PARA HOY HAMBRE PARA MAÑANA!!!
El conflicto se presenta a mediados del año 2009 e inicio del 2010, a través de diferentes situaciones de avances de las empresas mineras extractivas en el territorio, con complicidad del gobierno argentino, que incumplen el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional de Argentina; el convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo, y la Declaración Universal de Derechos Indígenas.
Ante esta situación nos hemos constituido en un espacio organizativo conformado por más de 30 comunidades denominada “Comunidades Indígenas del Territorio de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc”, en respuesta a los avances de exploración de litio en el territorio por empresas mineras multinacionales, violando de esta manera nuestros derechos Indígenas sobre el territorio, sin ejercer la consulta y participación. Nos organizamos de manera ejemplar para defender nuestro Territorio y nuestra Identidad Cultural.
Hemos recibido la visita del relator de la ONU ... Leer más