
Encuesta Rumbo Minero: Para el 69.4% de participantes el Gobierno tiene la intención de parar Quellaveco

En agosto del 2016, a pocos días de asumir el cargo, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski declaró que el mayor reto del Perú era evitar los conflictos sociales alrededor de los grandes proyectos mineros. Más de tres años después, con Martín Vizcarra al mando, el país ha mantenido la tendencia: la mayoría de sus conflictos son socioambientales y surgen en torno a estos proyectos.
La convulsión social generada durante el 2019 [ y heredada de años anteriores] contra proyectos mineros como Tía María (Arequipa), Las Bambas (Apurímac) y Quellaveco (Moquegua) son parte de la agenda pendiente del 2020.
Rolando Luque, adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad ... Leer más
Moquegua. El informe del Grupo de Trabajo de Tumilaca, creado por el Gobierno para despejar las dudas de los agricultores, concluirá la quincena de enero de 2020.
Según el coordinador Guido Herrera, en esa fecha recién se conocerá si la ejecución del proyecto Quellaveco impactará en el agua de la cuenca.
Los técnicos de los organismos del Estado, así como de los agricultores, realizaron la semana pasada un trabajo de georreferenciación en el campamento. Herrera dijo que regresarán nuevamente a realizar el monitoreo. El análisis de las muestras se hará en un laboratorio neutral.
Mencionó que cabe la posibilidad de que se amplíe el trabajo unos 15 días. En Tumilaca, los agricultores protestaron hasta en dos oportunidades en contra del proyecto cuprífero. Temen que con la construcción se contamine el agua de la cuenca.
El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, instaló ayer el Grupo de Trabajo de Tumilaca, en Moquegua. Este espacio fue creado por el Gobierno tras paros protagonizados en dos oportunidades por agricultores del valle.
Está integrado por profesionales de organismos del Estado como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización (Oefa); así como dieciséis técnicos acreditados por los hombres del campo. Los especialistas, distribuidos en subgrupos de Recursos Hídricos, Medio Ambiente y modelamiento del proyecto cuprífero, empezarán hoy a recoger las muestras en el yacimiento y zonas
Liu Yonsen estimó que el resultado se conocerá en 30 días. Los agricultores de Tumilaca dicen que con la construcción y explotación de Quellaveco se impactará el agua y el medio ambiente. La empresa Anglo American sostiene que el agua del río Asana está desviada por un túnel, por lo que no habrá contacto con residuos mineros.
En la reunión de instalación también ... Leer más
Pese a la invocación al diálogo del Gobierno, agricultores del sector de Tumilaca, en Moquegua, sostienen su posición sobre el proyecto Quellaveco: no quieren que se realice.
Ayer, un comité técnico liderado por el ingeniero Jhon Zeballos, representante de la oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem), llegó a la ciudad de Moquegua con el objetivo de instalar una mesa de diálogo, la cual tenía por finalidad “solucionar la problemática socio-ambiental entre la población y la mina”.
Sin embargo, los agricultores de Tumilaca, sector que se ubica a dos horas del proyecto minero y que se oponen, no asistieron.
Un día antes, los representantes del Frente Unitario Regional por la Defensa del Agua y la Vida, Miguel Vizcarra y Juan Madueño, indicaron que no quieren más diálogo "sino la cancelación del proyecto", operado por Anglo American.
"Quien ha incumplido es el Gobierno. No nos han entregado toda la documentación (del proyecto), falta el informe de la Oficina de las Naciones Unidas para ... Leer más