6 de Abril 2011
Compañías dejaron de pagar en dos años L 32 millones Sigue leyendo

Salvaje represión en Islay
A las 6:00 de la mañana de hoy (jueves 7 de abril), sorpresivamente la Policía Nacional en Alto Catarindo, inició su brutal y salvaje represión con helicópteros –como una especie de ablandamiento- que lanzaron bombas lacrimógenas indiscriminadamente a los domicilios y manifestantes que pernoctaron en el lugar. La población tuvo que salir de sus casas siendo afectados los niños, mujeres, ancianos y otros.
Sigue leyendo

Pepe Julio Gutiérrez, Jaime de la Cruz y otros dirigentes ya se encuentran rumbo a Lima
8 de Abril 2011
El tema del momento a lo largo de toda la provincia de Islay, es el viaje a Lima de sus dirigentes. Existe expectativa en todo el Valle de Tambo, Matarani, Mejía y Mollendo.
Foto: Algunos momentos de la protesta de ayer jueves 7 de abril
Sigue leyendo

La UAC y la energía nuclear
06 de Abril 2011
Pronunciamiento de la UAC (Unión De Asambleas Ciudadanas) ante la desinformación capciosa de las autoridades nucleares en el orden nacional e internacional, la confabulación informática de los organismos mundiales de energía atómica, el despectivo silencio oficial acerca de lo sucedido en Fukushima y el plan nuclear argentino. Sigue leyendo

Un recorrido por el despojo y la resistencia en territorios indígenas de México
Minas, carreteras, programas turísticos, puentes, planes inmobiliarios, tiendas y agronegocios son sólo algunos de los proyectos nacionales y transnacionales sobre territorios indígenas de México. La constante en los megaproyectos impulsados por empresas nacionales e internacionales, coinciden en entrevistas comuneros y ejidatarios indígenas de Jalisco, Durango, Guerrero, Oaxaca, Distrito Federal y Michoacán, es que se planean o ponen en marcha sin consultar a los pueblos, bajo las consignas del “progreso” y el “desarrollo”, y teniendo como consecuencia inmediata el despojo y la destrucción de sus territorios, es decir, de su cultura, de sus recursos naturales, de sus sitios sagrados y de sus tradiciones. En pocas palabras, la destrucción de la vida. Sigue leyendo
Zonas mineras indígenas y afrocolombianas
22 de Noviembre de 2010
Zonas mineras indígenas y afrocolombianas ¿Reconocimiento de un derecho o legitimación de una injusticia histórica? La confusa legislación sobre derechos mineros de las comunidades indígenas y afrocolombianas hace que reconocer esos derechos en realidad pueda perjudicar a los supuestos beneficiarios.

Documental sobre Pascua Lama en Festival de cine de mujeres
«Bancos Perpetuos, la Vida detrás de Pascua Lama»
5 años demora la periodista y documentalista Constanza Fernández en terminar su documental «Bancos Perpetuos, la Vida detrás de Pascua Lama», segunda parte de «Pies de oro» de la misma realizadora.

Cochilco y el Molibdeno, un Nuevo Capítulo de la Impune Expoliación de Nuestras Riquezas
Diarioreddigital
Escrito por Rolando Castillo (*)
Durante el año recién pasado consulté a la Aduana respecto de la razón que tiene ese Servicio para no exigir la declaración del molibdeno y azufre contenidos en las exportaciones de concentrados de cobre que lleva a efecto minera La Escondida, toda vez que el contenido de molibdeno en los concentrados de cobre es plenamente conocido. La respuesta de este servicio, la misma de la Contraloría y de Cochilco, organismos que en teoría debieran cautelar los intereses de Chile, es francamente increíble. Sigue leyendo
«No hay una empresa minera en el Perú que no contamine»
11 Febrero 2011
Entrevista: Everaldo Orellana.
«No hay una empresa minera en el Perú que no contamine» (11/02/2011)
Jorga Mayoral en Andalgalá: Provocación y contaminación
El 11 de Enero el pueblo de Angalá, la Asamblea El Algarrobo y Vecinos Autoconvocados por la Vida, se congregaron para manifestarse una vez más en contra de la minería a cielo abierto en nuestro territorio, en los pueblos de América Latina, y para repudiar la llegada del secretario de minería Jorge Mayoral…