142000
Panamá

Congreso Ngäbe-Buglé exige el cese de concesiones en sus territorios

142000Indígenas panameños de la comarca Ngäbe-Buglé denunciaron que el Gobierno de su país continúa concesionando de manera “ilegal” sus territorios para proyectos mineros e hidroeléctricos. Cuestionaron también una ley inconsulta que facilita la venta de sus territorios.

Al término del XXVI Congreso de la comarca Ngäbe-Buglé, realizado el pasado miércoles cuatro de septiembre en el distrito de Santa Fe, provincia de Veraguas, los dirigentes indígenas y campesinos elaboraron un pronunciamiento dirigido a la Asamblea de Diputados de Panamá exigieron se les restituya las tierras vendidas.

El documento afirma que algunas personas están acaparando tierras para luego venderlas a empresas mineras e hidroeléctricas; por lo cual, exigieron a las autoridades de la comarca que investiguen las ventas de terrenos en las localidades de río Luis, Calovébora y el corregimiento El Cuay , en la provincia de Veraguas, Panamá.

Sigue leyendo

Panamá

Candidato presidencial panameño rechaza minería a cielo abierto

El candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) de Panamá, Juan Carlos Navarro, aseguró este martes que no existen las condiciones para el desarrollo de la minería a cielo abierto en el país.

El aspirante a suceder en el cargo al gobernante Ricardo Martinelli, del movimiento Cambio Democrático (CD), señaló que la actividad no tiene el sustento necesario ante la ausencia de un marco regulatorio efectivo y de una Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) sin la capacidad necesaria para fiscalizar.

Navarro fijó su punto de vista ante una consulta sobre el tema durante un acto que tuvo lugar este martes en la sede de la no gubernamental Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon) en la capital panameña.

Sigue leyendo

Minera Panama campamento
Panamá

Cobre Panamá avanza para iniciar su operación en 2017

Minera Panama campamentoFirst Quantum revisará el proyecto para establecer cómo puede construir y operarlo de la manera más eficiente posible.

El atractivo del proyecto Cobre Panamá, uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo, fue uno de los factores que gravitó en el persistente interés de First Quantum por hacerse del control de minera Inmet, operación que finalmente se concretó a fines de marzo último.

“La combinación de los activos de First Quantum e Inmet crea uno de los mayores productores de cobre del mundo”, destacaba la primera compañía al dar a conocer el éxito de su oferta de adquisición. Sin embargo, Cobre Panamá también representa importantes desafíos, por el elevado costo de construcción -US$6.200 millones según las cifras que manejaba Inmet-, la falta de tradición minera del país centroamericano y la preocupación por mitigar su impacto en el entorno, entre otros factores.

Sigue leyendo

IMG 0713
Panamá

Cañazas: repertura a la minería de muerte

IMG 0713El distrito de Cañazas, provincia de Veraguas, Panamá, fue el escenario para que campesinos/as expusieran sus denuncias sobre las secuelas que trajo la minería de Santa Rosa de capital canadiense en la década de los noventas.

Este espacio público realizado el domingo 19 del presente, consistía en un foro público convocado por la empresa Veragold Corporation para determinar la factibilidad de los Estudios de Impacto Ambiental y las bondades que esta actividad puede traer a los pobladores.

Sigue leyendo

Panamá

Mineras se adueñan de todo un distrito

Lo que hay detrás del acuerdo de tierras entre Petaquilla Minerals e Inmet Mining en la Provincia de Colón.

Según informes presentados a la SEC (la agencia reguladora de valores de Estados Unidos), Petaquilla Minerals tiene concesiones que suman más de mil kilómetros cuadrados destinados a la minería.

Panamá tiene un nuevo “distrito” que abarca territorios de dos provincias (Colón y Coclé), así como densas zonas boscosas protegidas por la ley, pero que eventualmente serán devastadas.

El nuevo distrito no aparece en el mapa político oficial, pero inversionistas extranjeros tienen bien clara su ubicación: Es el “distrito minero de Petaquilla”, también conocido como “Petaquilla Mining District”, según informes de la empresa Petaquilla Minerals, Ltd., su promotor internacional.

Sigue leyendo

Panamá

Dan luz verde a exploración minera en área protegida panameña

Más de 13 mil hectáreas de un parque nacional en Veraguas son consideradas para ser parte de una operación minera a cielo abierto. El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) declaró elegible para darle la concesión a Miramar Mining, que preside Juan F. Pardini.

El parque es parte del corredor del jaguar, por su conectividad con el Parque General Omar Torrijos Herrera, en El Copé (Coclé), según la Anam.

Dentro de los límites del Parque Nacional Santa Fe –un área protegida en la provincia de Veraguas– se tramita la operación de una mina de oro.

Sigue leyendo

Panamá

Transnacional canadiense absorbió a casa matriz de Minera Panamá

Transnacional canadiense absorbió a casa matriz de Minera PanamáPanamá, 23 mar (PL) El gigante minero canadiense de origen sudafricano First Quantum (FQM) copó el 85,5 por ciento de las acciones de su compatriota Inmet Mining Corporation y de esa manera logra el control del cobre de Minera Panamá.
FQM anunció en su Web que va en pos del resto de acciones para lo cual implementará una operación de adquisición cuyos detalles no son revelados en el sitio, pero no le será difícil pues la Junta Directiva de Inmet recomendó a sus accionistas cederlas a favor de First antes del 1 de abril próximo.

Sigue leyendo

Panamá

Campesinos cierran vía Panamericana en Coclé

Por casi 50 minutos intercalados, campesinos de Bajo Grande de La Pintada en Coclé cerraron la vía Panamericana a la altura del puente de Río Grande para rechazar la construcción de 3 proyectos hidroeléctricos que se pretenden hacer en esa región del país.

Más de 60 campesinos llegaron en buses hasta este punto donde por espacio de diez minutos, en cinco oportunidades cerraron la calle.

Sigue leyendo

Panamá

Campesinos/as protestan contra proyectos hidroeléctricos y mineros en Coclé

Más de 200 campesinos/as de Coclé aglutinados en la Coordinadora en Defensa del Agua y la Tierra de Coclé CODETAC, se movilizaron este miércoles 5 de septiembre en contra de concesiones hidroeléctricas y proyectos extractivo metálicos, que atentan contra la soberanía alimentaria, ambiente y salud.

La acción se dio a la altura del puente sobre río Grande, vía panamericana, en donde miembros de distintas comunidades afectadas y en riesgo por proyectos depredadores exigían el cese de políticas depredadoras por parte del gobierno actual como de otros que han otorgado concesiones. Lázaro Rodríguez de CODETAC, expreso que la acción se debe a proyectos sobre los ríos Ojos de Agua, río Chico y río Grande.

Sigue leyendo