minerA PANAMA
Panamá

Minera Panamá contrata a extranjeros indocumentados

minerA PANAMALa empresa del cobre Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals, fue acusada hoy por contratar a unos 200 extranjeros indocumentados o sin permiso laboral, lo cual viola lo establecido en el país por las normativas de migración.

En el proyecto de cobre de Minera Panamá, en la zona colonense de Donoso donde la subsidiaria de la empresa canadiense-sudafricana construye el mayor proyecto cuprífero del mundo con la idea de iniciar la exportación del metal en 2016, fue detectado ese personal foráneo por funcionarios del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Edgar D’Angelo, jefe de la Dirección Nacional de Inspección del Mitradel, recordó que el Código de Trabajo vigente solo admite que 10 por ciento de todos los empleados de una empresa puede ser extranjero y los detectados en Minera Panamá, filipinos en su mayoría, trabajaban sin los debidos permisos con lo cual la empresa contraviene lo determinado.

Sigue leyendo

no-mineria-panama
Panamá

Análisis sobre e conflicto extractivo minero en Panamá

no-mineria-panamaCompartimos este material para reorientar el modus operandi de la explotación minera, la cual puede ser metálica como no metálica. Y que su actividad ha sido impuesta como un estilo de vida, justificando la necesidad social de la mayoría, cuya falacia se pinta de responsable, verde y hasta sostenible. Ese escenario, desde el desarrollo de la humanidad ha sido teñido de una economía irracional en donde los pueblos son las víctimas y mayores sostenedores de un sistema económico salvaje y actualmente bajo el concepto neodesarrollista.

Sigue leyendo

Panamá

Análisis sobre el conflicto extractivo minero en Panamá

codiciado subsuelo panameñoCompartimos este material para reorientar el modus operandi de la explotación minera, la cual puede ser metálica como no metálica. Y que su actividad ha sido impuesta como un estilo de vida, justificando la necesidad social de la mayoría, cuya falacia se pinta de responsable, verde y hasta sostenible. Ese escenario, desde el desarrollo de la humanidad ha sido teñido de una economía irracional en donde los pueblos son las víctimas y mayores sostenedores de un sistema económico salvaje y actualmente bajo el concepto neodesarrollista.

Antecedentes

Panamá históricamente es un país de tránsito y servicio, en perspectiva al capital y mercadeo de las grandes industrias del globo, cuya riqueza ha sido sostenida por la economía de libre mercado bajo el ropaje de los paraísos fiscales. Pero su revés, se aparta de la justicia económica y social de la mayoría de la población.

Sigue leyendo

Grupos-ecologistas-panama
Panamá

Ecologistas solicitan a nuevo gobierno que Panamá sea país libre de minería

Grupos-ecologistas-panamaGrupos ambientalistas anunciaron este lunes que solicitarán al gobierno que se instalará el próximo 1 de julio en Panamá que declare al país como libre de minería, mediante la revisión de leyes del sector.

Así lo informaron en conferencia de prensa el Colectivo de Voces Ecológicas (Covec), la Red Ecológica, Social y Agropecuaria de Veraguas (Resave) y miembros del Movimiento Mesoamericano Contra el Modelo Extractivo Minero (M4), entre otros grupos, que instaron al nuevo gobierno a poner un alto a las concesiones mineras en el país.

“Solicitamos al nuevo gobierno que impulse una ley para declarar a Panamá como nación libre de minería metálica a cielo abierto”, afirmó Olmedo Carrasquilla, representante de Covec.

Sigue leyendo

campesinos rechazan mineria en veraguas
Panamá

Campesinos rechazan reapertura de la mina Remance en Veraguas

campesinos rechazan mineria en veraguasMás de 60 campesinos de los corregimientos de San José, Remance, San Juan y Los Hatillos de San Francisco de Veraguas en Panamá, aglutinados en la Red Ecológica, Social y Agropecuaria de Veraguas RESAVE, y miembros del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero M4 asistieron y rechazaron la reapertura de la Mina Remance en el Foro Público para el Estudio de Impacto Ambiental categoría III.

Esta concesión minera fracaso en la década de los 90, cuya aprobación fue bajo otro instrumento legal para los estudios de los impactos que genera la actividad extractiva. Esta actividad dejo serias secuelas a la salud, agua y producción de los poblados, nuevamente es objeto de negocio y producción mineral como el oro, plata y otros.

Sigue leyendo

Panamá

Con minería, en la senda del crecimiento

Las lecciones del desarrollo que nos dicta Panamá
El milagro económico del país vecino está signado por auges en infraestructura, vivienda, turismo e inversión extranjera. La minería, el otro as.

No hay que tocar suelo panameño para comenzar a entender por qué la economía del istmo es la más dinámica de América Latina y proyecta este año crecer al 8,5 por ciento, al doble que las cuentas más optimistas de la variación del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia.

Sigue leyendo

Panamá

Empresa minera canadiense reporta nuevas especies en bosque de Panamá

Empresa minera canadiense reporta nuevas especies en bosque de Panamá

Un inventario de especies, algunas nuevas, reportó una investigación auspiciada por una empresa minera de capital canadiense que desarrolla una mina de cobre en un área del Corredor Biológico Mesoamericano ubicada en la vertiente del Caribe de Panamá, informó hoy la firma.
«Luego de varios años de investigación, la empresa Minera Panamá hizo público el primer inventario de fauna realizado en los bosques de Donoso, un documento respaldado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), que contribuirá a que nacionales y extranjeros conozcan más sobre la rica biodiversidad del área», indica en un comunicado.

Sigue leyendo

Panamá

Extracción de oro aprobada en tiempo récord en Panamá

Pan Cañazas Vera Gold 120La Asamblea Nacional de Diputados, en su penúltimo día de sesiones del quinto período ordinario (que culmina hoy 31 de octubre) aprobó con una inhabitual rapidez siete proyectos de ley en pleno al tiempo que algunas comisiones trabajaban en otras iniciativas. Uno de los avales aprobados fue el proyecto 676 de la Comisión de Comercio hacia el contrato entre el Estado y la sociedad Vera Gold Corporation, S.A. que permite la extracción de minerales metálicos en el distrito de Cañazas, Provincia de Veraguas.

Avalado en tan sólo seis días, el proyecto 676 otorga el derecho exclusivo de extracción minera a Vera Gold Corp. S.A. por un período de 20 años para la operación en 2 mil 549 hectáreas en el distrito de Cañazas dentro de los corregimientos de Cañazas y San Marcelo, lo mismo que en el corregimiento de Bisvalles, distrito de La Mesa, en donde antigua mina Santa Rosa.

Sigue leyendo

Pan orgs y comunidades salen de mesa120
Panamá

Organizaciones comunitarias y ecologistas se levantan de diálogo minero y denuncian irregularidades

Pan orgs y comunidades salen de mesa120Diversas organizaciones y comunidades aliadas, declaran que no hay nada que negociar ni avalar, y confirman su salida de la Mesa denunciando que el resultado previsto de la denominada «Mesa de diálogo por el desarrollo responsable de los recursos minerales en Panamá», será una propuesta de marco legal para promover el modelo extractivo minero en Panamá, la cual -a pesar de las irregularidades y el manifiesto sesgo extractivista de dicha Mesa- será presentada a los candidatos presidenciales y a la población como producto de un proceso de consulta y el consenso entre distintos sectores, sirviendo de lavado de imagen a la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) y otros sectores interesados en el modelo extractivo minero.

Sigue leyendo