Republica Dominicana

Falcondo retira plan minero de proyecto en República Dominicana

Bnamericas 25/02/2021
Conflicto ambiental Evaluación ambiental Níquel Empresas Mineras
La filial Falconbridge Dominicana (Falcondo) de Americano Nickel retiró una solicitud por un permiso para explotar su proyecto de ferroníquel Loma Miranda en República Dominicana por motivos ambientales.

La decisión, confirmada por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, se adopta tras la protesta pública por la propuesta sobre posibles daños al ambiente.

“Hemos recibido comunicación formal de los directivos de la empresa en la que nos informan que han tomado la decisión de retirar la solicitud”, señaló Mera en un video subido a su cuenta de Twitter.

Falcondo anunció en febrero que planeaba explotar un área llamada La Manaclita, que abarca 4,6km2 de los 46km2 del bosque Loma Miranda, que podría extender las operaciones de ferroníquel por 20 años.

Sin La Manaclita, los recursos actuales de las operaciones mineras de Falcondo debieran agotarse dentro de 4-5 años.

Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida, y el senador Ramón Rogelio Genao del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), declaró que Loma Miranda «no se toca».

El llamado del senador contó con el respaldo de grupos ambientalistas y líderes religiosos.

La minería en Loma Miranda permanece detenida desde 2014 cuando el Senado aprobó planes para convertir el bosque en un parque nacional, medida que luego fue vetada por el expresidente Danilo Medina.

La nueva propuesta para el parque nacional Loma Miranda ya pasó su primer debate en el Senado.
https://www.bnamericas.com/es/noticias/falcondo-retira-plan-minero-de-proyecto-en-republica-dominicana

Republica Dominicana

Obispo La Vega dice explotar Loma Miranda generará conflicto social

Miguel Ponce
21/02/2021
Santiago.-El obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, calificó como una provocación los planes de la minera Falcondo de explotar a Loma Miranda.

Advierte que ni el dinero, ni el mineral obtenido serán una solución a largo plazo para la economía del país, sino el origen de un grave problema medioambiental y un conflicto social.

En su homilía durante la eucaristía celebrada en La Voz de María y Radio Santa María hoy domingo, el religioso reclama al Ministerio de Medio Ambiente abstenerse de tocar a Loma Miranda.

“Pienso que es oportuno hoy, domingo de las tentaciones, añadir una cuarta tentación: Obtener dinero fácil a costa de la destrucción de los recursos naturales que nos permiten vivir en el planeta. Nos han puesto nuevamente sobre el tapete el conflictivo tema “Loma Miranda”, apunta.

Recordó que en los estudios técnicos, económicos y ambientales de entidades autorizadas, establecen que la explotación minera de esa zona no procede.

“Preguntémonos qué gana y qué pierde el país con la explotación de esta zona. El dinero obtenido por esta explotación minera resolverá menos problemas de los que ocasionará en la biodiversidad del lugar, en la armonía y la paz social de la zona, la región y el país”, indica.

Indica que el cuidado de la vida supone enfrentarse a una visión insaciable del enriquecimiento sin límites, a la idolatría del dinero, que genera una cultura de muerte.

Refiere que la Madre Tierra se está ́ desangrando, muchas multinacionales le están cortado las venas para dar dinero a cambio de su muerte”, expresa monseñor Rodríguez.

“Me adhiero a una declaración del Lic. Luis Abinader en el Nacional de Ahora del 12/03/14 titulada: “Luis Abinader ve dinero no justifica los daños causaría explotación Miranda”. Es mi esperanza que ahora, como presidente, continúe pensando en esa misma dirección”, expresa monseñor Rodríguez.

Exhortó a las autoridades competentes de los Ministerios de Medioambiente y Energía y Minas que devuelvan la tranquilidad al pueblo y garanticen la paz social, tomando la decisión definitiva de cerrar el caso “explotación Loma Miranda”, orientando ese territorio para el fin más beneficioso para la República Dominicana.

Propone a corto, mediano y largo plazo un parque nacional donde se preserven todos los recursos naturales que solo la madre naturaleza puede ofrecer gratuitamente al ser humano, siempre y cuando no sea agredida ni destruida por depredadores humanos.

Pidió al Señor, que le dé su fuerza para vencer la tentación del poder, la vanidad, la ostentación, la vanagloria y la de depredar los recursos naturales a cambio de unas cuantas monedas.
https://www.elcaribe.com.do/destacado/obispo-la-vega-dice-explotar-loma-miranda-generara-conflicto-social/

Republica Dominicana

Sanjuaneros volverían a las calles a protestar contra posible explotación minera

Cristian Mateo Carela 29/01/2021

EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Ciudadanos de San Juan de la Maguana manifestaron su interés de volver a las calles a protestar de continuar las pretensiones de explotar la mina de oro del proyecto minero Romero, ubicado en la comunidad de Hondo Valle, en San Juan.

“No permitiremos que se aniquilen nuestras montañas y nuestros ríos. Vamos para las calles a defender nuestros recursos”, expresaron munícipes a través de redes sociales.

Los sanjuaneros tomaron esa postura luego de la visita este viernes el ministro de Energía y Minas, Ing. Antonio Almonte, el cual sostuvo un encuentro- conversatorio con empresarios, comerciantes y personalidades para hablar sobre la explotación vía subterránea de la indicada mina.

Previo al encuentro, la mayoría de medios de comunicación fueron vetados por miedo a “contagios del COVID – 19”, según indicó el equipo de protocolo de la institución.

Se recuerda que durante el 2017 y parte del 2018, El grupo “Unido por el Agua y la Vida”, realizó diversas actividades en contra de las pretensiones de la compañía canadiense GoldQuest, de explotar el proyecto minero Romero, el cual se encuentra en la comunidad de Hondo Valle, en San Juan.
El conversatorio fue realizado en el salón Prof. Jorge Ogando, del Ayuntamiento Municipal.

Sanjuaneros volverían a las calles a protestar contra posible explotación minera

Republica Dominicana

República Dominicana desestima relación entre anticipos de Barrick y presa de relaves

30/11/2020
Ministro Antonio Almonte / Foto: MEM
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) de República Dominicana rechazó los rumores que vinculaban el reciente pago adelantado de impuestos y regalías de Barrick Gold de USD 108 millones con la posible aprobación de una presa de relaves en la operación Pueblo Viejo.

Este es el cuarto pago de impuestos que Pueblo Viejo ha realizado en lo que va del año y eleva su contribución al gobierno dominicano para 2020 a USD 385 millones. Barrick Gold también acordó adelantar el pago de regalías para los años 2022 y 2023.

En una entrevista en el programa Verdades al Aire, durante el fin de semana, el titular del MEM, Antonio Almonte, dijo que el anticipo fue resultado de las negociaciones lideradas por el Ministerio de Hacienda y el equipo económico del Gobierno, con el objetivo de abordar el actual déficit fiscal que es consecuencia directa de la desaceleración causada por la pandemia del Covid-19.

Lee también: México considera revivir planes para reserva natural en distrito minero

El ministro también afirmó que la aprobación de la presa de relaves solicitada por la empresa Barrick Gold está sujeta a un estudio de impacto ambiental que determine que no pondrá en riesgo el ecosistema, el medio ambiente y la población de la zona.

El Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Medio Ambiente harían la evaluación de ese estudio, posiblemente con la asistencia de expertos internacionales de entidades reconocidas, y dependiendo de los resultados se podría emitir la aprobación o desaprobación de la construcción de la presa.
El Dato
Foto: Newmont

La operación Pueblo Viejo está ubicada aproximadamente a 100 kilómetros al noroeste de Santo Domingo, y ya alberga la instalación de almacenamiento de relaves El Llagal, cuya clasificación de peligro se considera ‘extrema’.

La instalación comenzó a operar en 2012, junto con la mina. La operación general está a cargo de Pueblo Viejo Dominicana Corporation, una empresa conjunta entre Barrick (60%) y Newmont (40%).

El año pasado, Pueblo Viejo produjo 590.000 onzas de oro, mientras que su guía para 2020 oscila entre 530.000 y 580.000 onzas del metal amarillo.
Fuente: MEM y Barrick

República Dominicana desestima relación entre anticipos de Barrick y presa de relaves

Republica Dominicana

Barrick invertirá en proyecto Pueblo Grande en República Dominicana

14/04/2020
Barrick Gold obtiene el derecho exclusivo para adquirir un 70% de participación en el proyecto Pueblo Grande de Precipitate Gold, adyacente a su mina Pueblo Viejo, en República Dominicana.

Barrick acordó adquirir 12 713 636 acciones ordinarias en Precipitate Gold, con sede en Vancouver, a C$ 0,11 por acción, por un precio de suscripción agregado de casi C$ 1,4 millones (USD 1 millón).

La inversión en República Dominicana se produce tras el anuncio de que Barrick adquiriría una participación del 70% en el proyecto de plata El Quevar de Golden Minerals, en Argentina.

Para ganar el interés en Pueblo Viejo, Barrick tiene que incurrir en un mínimo de USD 10 millones en gastos de trabajo calificado en seis años y completar al menos 7 500 m de perforación en ese tiempo. También tiene que entregar un estudio de prefactibilidad.

El presidente y director ejecutivo de Precipitate, Jeffrey Wilson, comentó en un comunicado que si el trabajo de Barrick resultara exitoso en la delineación de un recurso explotable significativo, Precipitate sería transportado por un interés retenido significativo sin desembolso de efectivo por parte de la compañía.

“La capacidad técnica y financiera de Barrick para llevar a cabo este trabajo proporciona a los accionistas de Precipitate un apalancamiento positivo, al tiempo que mitiga el riesgo y limita la posible dilución de acciones para financiar programas de trabajo de esta escala”.

La inyección de capital adicional en la compañía a partir de la colocación privada de USD 1 millón permite a Precipitate continuar el avance de sus otros proyectos dominicanos al 100%. Su enfoque de exploración se centrará inmediatamente en los objetivos de perforación a corto plazo que emergen dentro del cercano proyecto de oro Ponton de la compañía y el avance continuo de los objetivos existentes en el proyecto Juan de Herrera, inmediatamente adyacente al proyecto Romero de GoldQuest.
Fuente: Mining Weekly

Barrick invertirá en proyecto Pueblo Grande en República Dominicana

Republica Dominicana

Despejan zona de protesta en área minera de Sánchez Ramírez

El Campamento de los Encadenados que desde hace siete meses se mantenían en protesta frente a la entrada de la empresa minera Barrick Gold, fue retirado por instrucciones del Ministerio de Obras Públicas para permitir la realización de trabajos viales, así confirmó CDN durante una visita al lugar.

En las primeras horas de este martes, un equipo de agentes policiales retiró de la zona de manifestación a los denominados encadenados que pernotaban en el lugar.

El oficial a cargo de la operación informó que las instrucciones para realizar el retiro de los manifestantes fueron dadas por el Ministerio de Obras y Comunicaciones para intervenir el área vial.

El campamento despejado se ubicaba en frente a la entrada de la empresa minera.

Tras el retiro el área quedó vigilada por agentes policiales.

 Fuente:http://www.cdn.com.do/2018/06/12/despejan-zona-protesta-area-minera-sanchez-ramirez/
Republica Dominicana

Gold Quest y la mentira de la minería subterránea en San Juan

A pesar que una resolución del juez Dante Almonte prohibió las actividades de exploración minera en el Valle de San Juan a la empresa Gold Quest, ésta multinacional insiste en una profusa campaña de desinformación con sus “comunicadores pagados”, presentando la minería subterránea como una panacea. Gran embuste.

La sociedad debe saber que la minería subterránea produce tanto daño como la minería a “cielo abierto”.  Esta puede provocar  variaciones importantes en el régimen hídrico freático, es decir, en las aguas localizadas en el subsuelo.

De ejecutarse el Proyecto El Romero, las aguas subterráneas van a sufrir un estropicio en su flujo en la Cordillera Central, y también,  por su proximidad al Río San Juan, puede producirse  la variación del perfil y trazado de su corriente, debido a las excavaciones.  Esto representaría un serio daño hidrológico, de infinitas consecuencias.

Otro efecto de esta pretendida minería subterránea es la pérdida física de suelo por extracción, por el levantamiento de infraestructura interior del yacimiento y por el relleno de hormigón o cualquier otro material en las áreas intervenidas, donde se desplazan aguas y que es imprescindible tapar.  Esos rellenos pueden provocar un cambio en el patrón de ruta de las aguas subterráneas.

Igualmente, los suelos del Valle de San Juan se expondrían a una pérdida de propiedades químicas, debido a la contaminación de metales pesados, metaloides y sales o sulfatos, de imprescindible uso y aplicación en la faena minera.

La incorporación de partículas sólidas en la corriente del Río San Juan, debido a la explotación del yacimiento de El Romero por parte de la Gold Quest, va a provocar un aumento de la sedimentación “aguas debajo” de la Presa de Sabaneta, del canal José Joaquín Puello y en toda la cuenca del Río San Juan.

En el Río San Juan, la Presa de Sabaneta, el Contra-embalse de Sabaneta (que se proyecta construir en la sección Punta Caña) y en la Presa de Monte Grande en Barahona, en fase de construcción, que será alimentada por el Río Yaque del Sur, del cual el Río San Juan es afluente,  se puede producir una acidificación por la infiltración y/o retención de sulfuros que va a emanar la pretendida explotación minera de los canadienses-suizos, cobijados en la multinacional GoldQuest.

Los procesos de metalurgia se realizan generalmente por lixiviación y cianuración, el primero es, desde el punto de vista de la Química, tratar una sustancia compleja, como un mineral, con un disolvente adecuado para separar las partes solubles de las insolubles, y el segundo, es la aplicación de cianuro (sal del ácido cianhídrico), el cual posee una toxicidad elevada.  El uso de cianuro y otros elementos químicos, envenenaría  los suelos del Valle de San Juan, lugar donde nació el Presidente Danilo Medina.

Toda  minería, aún subterránea, produce deforestación. Una zona importante de la Cordillera Central sería arrasada para la instalación de los escenarios de trabajo de los mineros.  Deforestar en esa zona es un contrasentido, porque el gobierno estaría invirtiendo cinco mil millones de pesos en labores de reforestación precisamente en la cuenca alta del Río San Juan.

Otro aspecto negativo es que la actividad minera produce drenaje ácido, el cual afecta el Ph de las aguas, es decir, daña la calidad  y potabilidad del preciado líquido.  Imaginemos qué sería del Valle de San Juan sin agua para el consumo humano y/o animal y para la producción agrícola, fuente económica de esa llanura, la mayor productora de granos del país.

Convertir la provincia de San Juan en un distrito minero, tal y como lo promueve el Ministerio que encabeza el neoliberal Antonio Isa Conde, es el peor regalo que haría a su pueblo natal el Presidente Danilo Medina.

¿Acaso se pretende con la explotación minera del Proyecto El Romero producir un genocidio en el Valle de San Juan?

 

Fuente:http://almomento.net/gold-quest-y-la-mentira-de-la-mineria-subterranea-en-san-juan/

Republica Dominicana

TSA rechaza solicitud de amparo y medida cautelar contra minería en San Juan

La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó una Acción Constitucional de Amparo de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) contra la explotación minera en la provincia San Juan al considerar que siguiendo el procedimiento establecido en las leyes que rigen la minería, no se vulneraría derecho alguno.

Asimismo, los jueces rechazaron la solicitud de medida cautelar preventiva para que el Ministerio de Energía y Minas se abstuviera de diligenciar y gestionar los trámites para la autorización de la concesión minera a GoldQuest en la zona de Romero, San Juan.

El Ministerio de Energía informó en un comunicado que el recurso -en contra de la institución y de y de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Dirección General de Minería- fue depositado en febrero pasado por Trajano Vidal Potentini, líder de la citada fundación.

A finales de enero, el MEM envió al Poder Ejecutivo -solicitando aprobación- un proyecto de resolución para otorgar el título habilitante al Proyecto Minero Romero, que sería operado con minado subterráneo por la empresa GoldQuest en caso de obtener las licencias de explotación, ambiental y social.

El tribunal también rechazó la excepción de inconstitucionalidad interpuesta por la FJT, a la cual se adhirió el interviniente forzoso el senador de la provincia San Juan de la Maguana, Félix Bautista.

El titular de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, afirmó –al comentar la decisión de Tribunal Superior Administrativo- que las actuaciones de esa institución se desarrollan con estricto apego a la ley y el más alto criterio técnico.

La sentencia estará disponible dentro de diez días a partir del momento de su lectura, que tuvo lugar en el tribunal el pasado viernes en presencia de los representantes legales de las partes involucradas. Por parte del MEM, el proceso fue asumido por la licenciada Susana Gautreau de Windt, asistida por el equipo de la Dirección Legal de la institución.

Fuente:http://elcaribe.com.do/2018/04/15/tsa-rechaza-solicitud-de-amparo-y-medida-cautelar-contra-mineria-en-san-juan/

Republica Dominicana

Amplias reacciones genera sentencia prohíbe explotación minera de Gold Quest en San Juan

Santo Domingo, RD.- Amplia reacciones cosechó entre el Ministerio de Energía y Minas, la Dirección  de Minería y la Academia de Ciencias, la sentencia de un tribunal de San Juan que prohíbe la explotación minera en esa demarcación.

El ministro de Energía y Mina, Antonio Isa Conde, se definió como respetuoso de la ley y que acatará cualquier decisión final que se tome al respecto.

Sin embargo, la Dirección General de Minería valoró la labor de exploración que por más de 10 años realiza los ejecutivos de GoldQuest y estimó que deberá apelar esa decisión.

Alexander Medina Herasme entiende que el proyecto de explotación minera Romero  no afecta los recursos naturales y que hubo confusión en torno a esto.

Mientras que los que sí estuvieron a favor de esta sentencia fue la Academia de Ciencias.

Con esta decisión judicial la empresa, suspendió todas sus operaciones de exploración, no solo en El Romero, sino también en el municipio de Juan de Herrera.

Fuente:http://www.cdn.com.do/2018/03/27/amplias-reacciones-genera-sentencia-prohibe-explotacion-minera-gold-quest-san-juan/

Republica Dominicana

Aplazan para el 10 de abril un amparo en defensa de la no explotación minera en San Juan

Santo Domingo.- El Tribunal Superior Administrativo (TSA) fijó para el 10 de abril la audiencia para conocer el fondo del recurso de amparo preventivo en defensa de la NO explotación minera en San Juan, sometido por la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) el pasado 26 de febrero.

Los jueces de la Segunda Sala del TSA, presidida por el magistrado Diómede Villalona, acogieron la solicitud de energía mina y medio ambiente de otorgarle un plazo para tomar conocimiento pleno del expediente, gestionar algunos documentos y producir su posición final; además de permitir que las partes puedan depositar y tomar conocimiento reciproco de los documentos.

El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, destaco la necesidad de contar con un instrumento legal que les ponga un candado a las pretensiones que tiene la empresa Goldquest Dominicana, tras considerar que una eventual explotación del proyecto minero Romero y Romero Sur impediría el desarrollo de muchos proyectos agrícolas y de turismo ecológico que se tienen planificado y en curso en la región Sur.

Potentini explico que el amparo va dirigido en contra de la Dirección General de Minería y los ministerios de Energía y Minas, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y en calidad de interventores forzosos a la empresa Goldquest Dominicana, el Senador y los Diputados por la Provincia de San Juan Maguana y al Obispo José Dolores Grullón Estrella.

Finalmente, la fundación acuso al director general de Minería, Alexander Medina, de actuar como una especie de “caballo de Troya” en contra de los intereses medioambientales del país, sirviendo así a los propósitos de las multinacionales interesadas en realizar actividades mineras.

Fuente:http://eldia.com.do/aplazan-para-el-10-de-abril-un-amparo-en-defensa-de-la-no-explotacion/