Perú

LAS BAMBAS: SE REINICIA AUDIENCIA FINAL EN CASO DE CRIMINALIZADOS

27/02/2020
Imagen: CooperAcción

Tras una décima suspensión el juez Andrés Abelino Aguilar a cargo del Juzgado Unipersonal de Cotabambas, región Apurímac, reprogramó la audiencia contra los 19 defensores criminalizados por el conflicto de Las Bambas del año 2015 para el día de hoy, 27 de febrero, desde horas de la mañana y en la que se espera se dicte la sentencia.

El pasado 18 de febrero se había retomado la audiencia. Los acusados Brandon Quispe y Javier Mamani, que auxiliaron a varios heridos durante el conflicto, enfrentan un juicio por el que podrían recibir 16 y 17 años de pena privativa de libertad. A los defensores de Cotabambas se les exige además una reparación civil de 20 mil soles al Estado y de 88 mil dólares a la empresa minera MMG Las Bambas.

Diversos testimonios realizados en las sesiones anteriores, respaldaron la versión de los defensores acusados, ya que mostraron su presencia circunstancial durante el conflicto. Asimismo, se presentó el peritaje realizado para evaluar la compatibilidad de los elementos químicos y las muestras tomadas de Brandon y Javier, acusados de tenencia ilegal de armas y producción de peligro común.

Al concluir la revisión de documentos, la Fiscalía y el representante de la empresa minera, expresaron la necesidad de suspender la audiencia dada la ausencia de los peritos del Ministerio Público, los mismos que vienen siendo citados desde el año pasado. Por su parte, la defensa de los acusados y el juzgado manifestaron estar a favor de avanzar en el desarrollo del juicio a pesar de su complejidad.

A las audiencias asisten los 19 defensores junto con sus familias, lo que implica un alto costo en transporte y exposición para quienes no viven en Tambobamba (donde se encuentra el juzgado). Pese a múltiples instancias y manifestaciones públicas de las comunidades involucradas, el proceso judicial todavía no concluye. Las comunidades, los familiares y la defensa esperan una sentencia absolutoria en el caso de los criminalizados por la defensa de los territorios.
Cooperacción

Criminalización de la protesta, Perú

ESTADOS DE EMERGENCIA Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

Luis Gárate
25/02/2020
Foto: El Comercio

Por quinta vez el gobierno peruano ha decretado un estado de emergencia en el Corredor Minero del Sur, zona que se encuentra convulsionada desde hace varios años por los impactos y las tensiones con las comunidades con grandes proyectos mineros, como los que manejan las empresas Glencore (Antapaccay) y MMG (Las Bambas).

El Decreto emitido el 8 de febrero pasado se aplica para los tramos comprendidos entre los distritos de Coporaque (Espinar) y Ccapacmarca (Chumbivilcas) en la región Cusco.

Recordemos que según el artículo 137 de la Constitución, un estado de emergencia se da “en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.”

En otras palabras es una medida que debe adoptarse en casos de extrema necesidad, como por ejemplo ocurrió en el periodo del conflicto armado interno.[1] El abogado cusqueño Ramiro Llatas señala que todas las declaratorias de estados de emergencia, tienen algo en común: se basan en informes que tienen carácter reservado y que son emitidos por la Policía Nacional del Perú.

“La Policía Nacional a través del Ministerio del Interior, tendrían vigentes convenios policiales para que efectivos de la policía nacional presten servicios de seguridad privada a las empresas mineras que se encuentran en el corredor vial minero, entre ellas las Bambas” [2]; lo que refuerza la idea de que esos informes podrían tener un sesgo tendencioso a favor de las empresas mineras.

El Estado peruano busca afirmarse en la comunidad internacional como un país con una democracia representativa de la mano de una economía de libre mercado estable. Sin embargo, el país tiene una alta conflictividad social, y un número significativo de casos tienen que ver con disputas entre comunidades con empresas mineras. La gestión de este alto número de conflictos deja aún mucho que desear en materia de estándares de Derechos Humanos y participación democrática de la sociedad civil.

Sabemos desde hace años que estos conflictos son abordados con reacciones tardías cuando estos se desbordan, se acude a la represión policial y militar directa, eventualmente se conforman mesas de diálogo que a veces se prolongan, y en ocasiones llegan a acuerdos que no se cumplen. Desde los medios de comunicación y los líderes de opinión no tardan en descalificar a los defensores ambientales y de los territorios como “antimineros” o hasta “terroristas”.

En este contexto es que recientemente visitó nuestro país el relator de las Naciones Unidas Michel Forst, que ve temas relacionados a los defensores de Derechos Humanos. Forst se reunió con numerosos dirigentes y activistas de casos emblemáticos de nuestro país. Como era de esperarse los grandes medios de comunicación no dieron mucha importancia al tema.

El relator de la ONU, pudo constatar algo que diversas organizaciones venimos advirtiendo desde hace un buen tiempo. El Estado peruano enfrenta las demandas sociales y los conflictos criminalizando, antes que atendiendo las causas reales que provocan los mismos. Precisamente, el 3 de febrero el relator emitió una declaración donde señaló su preocupación por el despliegue de los militares para vigilar las manifestaciones tras las declaraciones de los estados de emergencia y para la protección de las instalaciones de petróleo gas y minería.

La declaratoria de un nuevo estado de emergencia en el Corredor Minero del Sur, lejos de rectificar, muestra que el gobierno continúa con el estilo de la “mano dura” y el recorte de derechos para atender conflictos que no son nuevos. De esta manera se pretende aplacar los conflictos de manera coyuntural, dejando cabos sueltos para que se reabran o se profundicen.

No se puede hacer un uso indiscriminado de la figura de los estados de emergencia que claramente vulnera los derechos humanos. Es una forma de intimidación a la población y pone en riesgo a todas las comunidades de las zonas comprendidas.

[1] Artículo 137 de la Constitución Política http://www2.congreso.gob.pe/sicr/RelatAgenda/constitucion.nsf/constitucion/6FB258E38A13F1A40525672A004F862F

[2] ¿Por qué no se debe declarar estado de emergencia en el corredor minero del sur?

https://diariouno.pe/por-que-no-se-debe-declarar-estado-de-emergencia-en-el-corredor-minero-del-sur/?fbclid=IwAR23X6N16T-duEls4WZvKRUXHeG9UWSI6BLO8l8D10Luh5Xb40OF5PLnDWA
www.cooperaccion.org.pe

Perú

Comunicado de la «Mesa Técnica en Salud Humana y Ambiental» sobre las familias de Cerro de Pasco afectadas por la contaminación

Desde la Mesa Técnica en Salud Humana y Ambiental, integrada por instituciones de Derechos Humanos que vienen dando acompañamiento técnico a diversos casos de afectación por contaminación ambiental y humana a nivel nacional, nos solidarizamos con las familias de Cerro de Pasco que vienen acampando hace más de dos semanas en el frontis del Ministerio de Salud, reclamando por atención médica para los niños y niñas afectadas a causa de la sobre exposición de los metales tóxicos en sus cuerpos, pese a ello siguen sin tener una respuesta estatal adecuada.

Saludamos la valentía de las familias que también realizaron un plantón en las instalaciones de la empresa minera Volcán, visibilizando así la responsabilidad de esta empresa por los impactos acumulativos a la salud humana y ambiental en Cerro de Pasco. Lamentamos que la empresa no asuma compromisos y responsabilidades para las reparaciones de las afectaciones ocasionadas.

El Estado peruano no ha dado, hasta la fecha, una respuesta integral y articulada para la región Pasco, siendo este uno de los casos más graves de contaminación por metales tóxicos que existe en el país a causa de la industria extractiva minera. Tampoco se cuenta con una política nacional multisectorial e intergubernamental para abordar todos los casos de contaminación a la salud humana y ambiental por metales tóxicos que existen en diversas regiones del país, donde miles de peruanos viven en territorios contaminados por relaves mineros y derrames petroleros. Esta política es una demanda nacional que desde la Plataforma de afectados y afectadas por Metales Tóxicos se viene exigiendo desde años atrás, y a la cual la Presidencia del Consejo de Ministros sigue sin dar respuesta a través de una comisión multisectorial de alto nivel.

El Estado peruano tiene que dejar de negar el problema y entablar un diálogo directo con los afectados para construir políticas públicas adecuadas e integrales a sus necesidades. Sabemos que en nuestro país no hay posibilidad de que el Estado asuma una política para los afectados por metales tóxicos si es que no hacemos sentir que estamos unidos exigiendo nuestros derechos. Por eso hacemos un llamado a toda la ciudadanía a solidarizarse y movilizarse por Pasco y por los cientos de afectados por metales tóxicos a nivel nacional.

Suscriben:
Mesa de Salud Ambiental y Humana – Centro Labor Pasco – Derechos Humanos Sin Fronteras – Red Muqui – Centro de Políticas Públicas Perú Equidad – Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) – Proyecto Amigo – OXFAM – Red por una Globalización con Equidad (RedGe) – Pueblos Índigenas Amazómicos Unidos en Defensa de sus Territorios (PUINAMUDT) – EarthRights Internacional (ERI) – CooperAcción

Perú

Pallpata: otro conflicto minero que espera solución en Cusco

Acuerdo. Comuneros piden ser incluidos en zona de influencia del proyecto Antapaccay. La palabra la tiene Senace.
La República
23/02/2020
Luis Álvarez

Comuneros del distrito de Pallpata, en la provincia de Espinar, esperan la respuesta del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para Inversiones Sostenibles (Senace). Este organismo decidirá sobre una solicitud de los comuneros para anular la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del Proyecto Antapacay, expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco.

Senace debió emitir una respuesta el viernes 21 último. Ese fue uno de los compromisos asumidos por el Gobierno. El retraso provocó la impaciencia de los comuneros. Ellos demandan que los incluyan en el área de influencia del referido proyecto, ante posibles daños ambientales. Pallpata inició hace un mes una huelga indefinida que no incluye bloqueo de carreteras.

PUEDES VER: Cusco: ejecutarán obras de agua y desagüe en comunidades campesinas de Espinar
Por su parte, Senace emitió un comunicado justificando el retraso al pedido de los comuneros. Afirman que aguardan la opinión de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). “ Enviamos a la ANA los argumentos expuestos, a fin de que dicha entidad emita opinión en el marco de sus competencias y facultades conforme a ley. El informe técnico, a ser emitido por la ANA, es imprescindible, para que el Senace absuelva de forma integral los argumentos expuestos en este recurso de apelación”, dicta el documento.

Senace es un organismo especializado del Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos. El pasado 14 de febrero, los comuneros y autoridades de Pallpata se reunieron en mesa técnica para insistir con este planteamiento.
https://larepublica.pe/sociedad/2020/02/23/pallpata-otro-conflicto-minero-que-espera-solucion-en-cusco-lrsd/

Perú

Familias intoxicadas por contaminación minera seguirán protestando en los exteriores del Minsa

Van once días de huelga realizada por ciudadanos y ciudadanas de Cerro de Pasco que exigen al Ministerio de Salud que atienda a sus menores hijos e hijas. [Foto: Luis Javier Maguiña / Instagram]
25/02/2020

La protesta contra la afectación a la salud de menores que estaría provocada por actividades extractivas en Cerro de Pasco continúa en los exteriores del local del Ministerio de Salud (Minsa) en Jesus María (Lima).

Desde el pasado 13 de febrero, un grupo de familias viene exigiendo que el Estado peruano cumpla su obligación de atender a los menores intoxicados con metales pesados, condición que sería consecuencia de la explotación minera a tajo abierto en Cerro de Pasco, a cargo de la empresa Volcan desde hace más de veinte años.

Las familias demandan la atención para los más de 200 niños y niñas de Pasco que registraron intoxicaciones por contaminación con plomo y otros metales. A través de las redes sociales, los padres y madres han compartido parte de los análisis que les han realizado a los menores, donde aparecen los metales pesados presentes en la sangre de los niños y niñas.

Para este lunes 24 de febrero, estaba programa una reunión entre los padres y madres de los menores afectados y representantes del Minsa y de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

«Han querido presionar hasta el último para que el tratamiento sea en el país. Han ridiculizado, nos han maltratado, piensan que nosotros no tenemos derechos», dijo una madre a la salida de la reunión.
Algo que ha ofendido a las familias es que el Gobierno ofrezca viviendas.

«Hemos tenido diálogo con gente corrupta, gente incapaz, que no toman acciones ante nuestros problemas de salud. Hemos discutido un pliego de reclamos amplios que tenemos nosotros como padres, dando a conocer lo que necesitan nuestros hijos. No hemos llegado a ningún tipo de acuerdo porque nosotros seguiremos luchando por la salud de nuestros hijos».
«Haremos respetar la salud de nuestros hijos, no con negociaciones baratas con ofertas de viviendas».
Las familias afectadas por la contaminación minera señalan que en Perú no hay profesionales ni equipos de salud adecuados para tratar casos de intoxicación con metales pesados. Denunciaron que varios menores han fallecido en los hospitales, donde les administraban morfina y otros fármacos. Resaltaron también el caso de la niña Esmeralda, que salvó su vida por un transplante realizado en Argentina.

Las familias anunciaron que continuarán protestando en los exteriores del Minsa y que cumplirán con la marcha para el día 28 de febrero.
https://redaccion.lamula.pe/2020/02/24/familias-intoxicadas-por-contaminacion-minera-seguiran-protestando-en-los-exteriores-del-minsa/jorgepaucar/

Perú

EL TEMA TRIBUTARIO Y LA MINERÍA


24/02/2020
Imagen: Rumbo Minero

Ya se han publicado las cifras consolidadas del año 2019 y se puede comenzar a hacer algunos análisis sobre la situación actual de la tributación y las tendencias que se presentan. A continuación haremos un repaso de lo que muestran las principales cifras.

En primer lugar, cabe señalar que la recaudación anual por el gobierno central durante 2019 ha mantenido una tendencia positiva, logrando un crecimiento de 3.5% respecto a 2018. Del mismo modo, los Ingresos Tributarios (que constituyen el 86.7% del total recaudado) aumentaron en 3.7%. Con respecto a los Ingresos No Tributarios, que incluyen las Regalías Mineras y el Gravamen Especial a la Minería, incrementaron en 10.3%, aunque cabe mencionar que estos representan sólo el 1.2% del total recaudado.
Por su parte, el pago del Impuesto General a la Renta (IGR) de tercera categoría del sector minero -considerando regularización- se ha reducido de manera sustantiva en – 40.5%. Esto se debe a la disminución de los pagos por regularización del Impuesto a la Renta de tercera categoría en 2019.


Al analizar la estructura porcentual del IGR de tercera categoría se observa que el subsector minero aportó con 11.7% al total recaudado por este concepto (muy por debajo del 20.2% que representaba en 2018). Además, es importante considerar que esta disminución en la participación se debe a un menor aporte en términos absolutos del sector, que de S/. 8,703 millones (su máximo valor alcanzado en 2007) disminuyó a S/. 2,707 millones durante 2019.
El gráfico “Participación de la minería en el Impuesto a la Renta” muestra que el subsector minero, luego de representar en 2007 algo más del 50% del total recaudado por IGR, en el 2016 alcanzó su nivel más bajo en las dos últimas décadas (apenas el 4.5%), recuperándose los años 2017 y 2018, para nuevamente volver a caer el año pasado, lo que denota la alta volatilidad contributiva de este sector.

Por otro lado, el aporte del sector minero al total de tributos recaudados por el Estado peruano registró una participación de 8.1% (por debajo del 10.8% alcanzado durante el 2018). En términos absolutos, durante 2007 -cuando el sector minero alcanzó su participación más alta en las últimas décadas-, su aporte ascendía a S/. 10,760 millones de soles, mientras que en 2019 fue de S/. 8,001 millones de soles. Esto da cuenta de que parte de esta disminución en la participación se explica por el incremento de aportes en términos absolutos de otros sectores, entre los cuales destaca el crecimiento de lo recaudado por los rubros Otros Servicios y Construcción.


Un tema adicional que ha venido generando atención en los últimos años es el importante crecimiento de las devoluciones tributarias, pese a la evidente disminución de los aportes del sector minero. Al finalizar el 2018, el aporte tributario del sector minero más regalías se incrementó a S/. 11,170 millones, mientras que las devoluciones llegaron a S/. 3,771 millones, con ello el aporte del sector en términos netos alcanzó S/. 7,400 millones.
El gráfico “Aportes tributarios, regalías y devoluciones al sector minero” compara el nivel de aportes tributarios y devoluciones en 2019, respecto a 2018. A nivel general, se observa que aunque los aportes tributarios y las regalías del sector minero hayan disminuido en 2019, las devoluciones al sector minero aumentaron: las devoluciones al sector minero suman S/. 4,643 millones, mientras que el aporte tributario total más regalías del sector minero ascendió a S/. 9,511. Por tanto, el aporte neto del sector minero ascendió a S/. 4,868 millones durante 2019.

Perú

Mineras tienden a resolver conflictos sociales con modelos multiactor

Mineras tienden a resolver conflictos sociales con modelos multiactor
Aspiran a ser protagonistas del desarrollo de las comunidades, reveló estudio presentado por la Universidad Esan
ANDINA/Difusión
21/02/2020

Las grandes empresas mineras tienden a resolver los conflictos sociales a través de los modelos de negociación multiactor, dejando de lado el enfoque paternalista, en el que las empresas aspiran a ser las protagonistas del desarrollo de las comunidades.

Así lo afirmó César Sáenz, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), basándose en un estudio realizado por la Universidad Esan, que consideró las lecciones aprendidas de cuatros emprendimientos mineros en nuestro país.

El modelo multiactor plantea un trabajo articulado y participativo entre los distintos actores.

“Hay una variedad de casos, pero existe la tendencia entre las grandes mineras de implementar el modelo multiactor, donde se invita a los gobiernos locales, provinciales y regionales a planificar el desarrollo de las comunidades”, dijo Sáenz.
Lecciones aprendidas
Durante la presentación del estudio titulado “Gestión Estratégica de la Licencia Social para Operar”, el experto explicó que a raíz del análisis de casos de los proyectos Corani (Puno), Ollachea (Puno), Quellaveco (Moquegua) y Tintaya (Cusco) se lograron sistematizar lecciones aprendidas que podrían aportar a la solución de conflictos en otros proyectos u operaciones en el país.

“La gestión estratégica de la licencia social tiene varios componentes y en cada uno de estos existen lecciones aprendidas. En este estudio se analizan, por ejemplo, cuál es la situación de las relaciones de las empresas con las comunidades, cómo desearíamos que fuera esta relación y cuáles son las estrategias a aplicar”, apuntó.

Según el expositor, un conflicto social no solo afecta a las comunidades y empresas, sino también al país. “Las empresas pierden reputación, caen sus acciones y ponen en riesgo sus futuros proyectos. Hay un estudio de una empresa que perdía USD 20 millones por semana por el tema de paralizaciones”, mencionó.

Licencia social

En ese sentido, Sáenz precisó que existen algunos requisitos fundamentales para lograr la licencia social de un proyecto minero. Entre los más resaltantes figuran la generación de confianza y legitimidad en las comunidades, y la creación de valor compartido en las zonas de influencia.

Indicó que, dentro de la generación de confianza, existen factores como el “poder relativo” que podrían detener las negociaciones entre las empresas y las comunidades.

“Cuando las comunidades sienten que no tienen poder en la negociación es muy difícil que otorguen su confianza porque sienten que su palabra no es respetada. Entonces la clave es empoderarlas”, agregó.

Finalmente, el especialista refirió que dicho estudio propone a las empresas mineras optimizar sus estrategias de gestión social de manera integral. Es decir, no solo centrarse en los conflictos sociales o en las relaciones comunitarias, sino tener una mirada global que incluya el compromiso de las empresas y sus trabajadores.
https://www.andina.pe/agencia/noticia-mineras-tienden-a-resolver-conflictos-sociales-modelos-multiactor-785785.aspx

Perú

SUSPENDEN NUEVAMENTE JUICIO A DEFENSORES CRIMINALIZADOS POR CONFLICTO CON LAS BAMBAS

Imagen: CooperAcción
20 de febrero de 2020

Este 18 de febrero en el Juzgado Unipersonal de Cotabambas, en Apurímac, se reanudó la audiencia contra los 19 defensores criminalizados por el conflicto de Las Bambas del año 2015. Los acusados Brandon Quispe y Javier Mamani, que auxiliaron heridos durante el conflicto, enfrentan un juicio por el que podrían recibir 16 y 17 años de pena privativa de libertad. A los defensores de Cotabambas se les exige además una reparación civil de 20 mil soles al Estado y de 88 mil dólares a la empresa minera MMG Las Bambas.

Testimonios realizados en la sesión anterior a la audiencia, apoyan la versión de los defensores acusados, probando su presencia circunstancial durante el conflicto.

En la última fecha de la audiencia se presentó el peritaje realizado para evaluar la compatibilidad de los elementos químicos y las muestras tomadas de Brandon y Javier, acusados de tenencia ilegal de armas y producción de peligro común. Discrepancias entre el testimonio de la perito, Zenaida Huamaní, encargada de examinar el arma y las actas del estudio pondrían en cuestión el procedimiento.

Imagen: CooperAcción

Al concluir la revisión de documentos, la Fiscalía y el representante de la empresa minera, expresaron la necesidad de suspender la audiencia dada la ausencia de los peritos del Ministerio Público, los mismos que vienen siendo citados desde el año pasado. Por su parte, la defensa de los acusados y el juzgado manifestaron estar a favor de avanzar en el desarrollo del juicio a pesar de su complejidad. Tras la suspensión, el juez reprogramó la audiencia para el próximo 27 de febrero, a las 9:30 am en el Juzgado Unipersonal de Cotabambas.

Imagen: CooperAcción

Esta es la décima vez que se suspende el proceso iniciado en 2015. A las audiencias asisten los 19 defensores junto con sus familias, lo que implica un alto costo en transporte y exposición para quienes no viven en Tambobamba (en esta localidad se encuentra el juzgado). Pese a múltiples instancias y manifestaciones públicas de las comunidades involucradas, el proceso judicial todavía se mantiene en la fase final.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe

Perú

PLANTÓN POR DRAGAS ILEGALES EN EL RÍO NANAY

Publicado por ProyContra | Feb 20, 2020
Ciudadanos tomaron el frontis de capitanía de puertos de Iquitos
Buscan acabar con la contaminación. Un grupo de colectivos sociales realizó una protesta en el frontis de capitanía de puertos para buscar frenar la contaminación de las cuencas del río Nanay por la minería ilegal a través de dragas. Los manifestantes esperan que las autoridades inicien acciones para frenar las acciones ilegales.

Varios colectivos civiles se concentraron la mañana del miércoles en el frontis de capitanía de puerto de Iquitos, ubicado en la cuadra seis de avenida La Marina en el distrito de Punchana. Alrededor de 100 personas se dieron cita en el lugar a las 6:30 am para iniciar una acción de lucha conjunta en favor de la conservación ambiental.

La protesta fue liderada por el Comité de Defensa del Agua, quienes dieron a conocer el problema que se presenta en el río Itaya desde el año 2018. Según los manifestantes en varios tramos se encuentran dragas ilegales que serían alrededor de 12 que buscan extraer oro y los químicos arrojados contaminan el agua.

El manifiesto público en defensa de la cuenca del Nanay expresa la necesidad de intervención del presidente de la República, la PCM, ministerio del ambiente, ministerio de energía y minas, ministerio de defensa, ministerio del interior, fiscalía de la nación, contraloría de la República, gobierno regional de Loreto y la población en general. Además, piden acciones para frenar la extracción ilegal debido a la contaminación del agua que abastece a la ciudad de Iquitos.

El presidente del Comité de Defensa del Agua, profesor José Manuyama dijo: “Hay una negligencia por parte de las entidades encargadas de velar por la conservación del medio ambiente. La respuesta de capitanía de puerto sobre la presencia de dragas fue que no tenían el presupuesto suficiente para evitar la contaminación. Esperemos que las acciones emprendidas hoy sean suficientes para una iniciativa de erradicar a la ilegalidad. Si no es así, seguiremos nuestras protestas ciudadanas” dijo.

Luego de unos minutos, el capitán de puerto de Iquitos, Almirante de la marina de guerra del Perú Marco Tineo, permitió el ingreso de cinco representantes a una mesa de diálogo. En la misma los dirigentes dieron a conocer su preocupación por lo ocurrido en el río Nanay. Ante lo manifestado, el capitán de puerto dio a conocer que se coordinarán acciones para iniciar una lucha frontal contra los responsables de la contaminación.
http://proycontra.com.pe/planton-por-dragas-ilegales-en-el-rio-nanay-2/

Perú

Un nuevo conflicto se atiza en Moquegua en contra de la ampliación de Cuajone

Motivo. Southern planea expandir la capacidad de su planta procesadora con una inversión de US$ 600 millones, pero autoridades y pobladores de la zona lo rechazan.
La República, 19 Febrero 2020
Rufino Motta

Un nuevo conflicto contra la actividad minera puede activarse en la región Moquegua. Esta vez es en contra de Southern Cooper, cuya matriz es el Grupo México. La empresa planea ampliar la mina de Cuajone, después de que su proyecto Tía María, en Arequipa, quedara truncado. En esta ampliación proyecta invertir unos US$ 600 millones (la cifra podría elevarse). El anuncio no fue bien recibido por la comunidad de la zona de influencia.

En Torata, distrito donde está la mina, los pobladores rechazan la propuesta. El dirigente de los agricultores, Manuel Juárez, refiere que no aceptarán la ampliación, porque ya soportan el impacto.

PUEDES VER: Gobernadores del sur apuestan por impulsar ferrocarril y carreteras
En una reciente asamblea, han pedido al alcalde Hernán Juárez anular un convenio con Southern. Este fue suscrito en la gestión anterior por el municipio, para que la empresa financie obras hasta por S/ 30 millones a cambio de dar luz verde a Cuajone.

El gobernador regional, Zenón Cuevas; el alcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas, y el burgomaestre de Torata se reunieron y evaluaron ayer el tema. Las autoridades se mostraron contrariadas. Cuevas Pare sostiene que apoya la inversión, pero siempre que esta sea responsable.

PUEDES VER: Agua que se consume en Moquegua cumple con estándares de calidad, según Salud
Para el gobernador, Southern está en deuda con su región, porque no cumple con su responsabilidad social. Considera que ha contribuido poco para el desarrollo de la región. Por el contrario, ha usado el agua y afectado el medio ambiente. Acotó que, en más de cuatro décadas, ha obtenido grandes ganancias explotando la mina.

Los cuestionamientos a Southern ya se estuvieron discutiendo en una mesa de diálogo, pero esta quedó paralizada desde 2014. Cuevas Pare refiere que, tras la siguiente reunión con los 20 alcaldes y dirigentes sociales, se pedirá al Ejecutivo que reactive el espacio.

PUEDES VER: Aeropuerto de Moquegua iniciará vuelos comerciales en marzo
Aunque el presidente de Southern, Óscar Gonzales, reiteró el año pasado que no hay mesa de diálogo pendiente en esta región, Gonzales se respalda en un acta que firmaron el exgobernador Jaime Rodríguez y los exalcaldes Hugo Quispe, William Valdivia y Félix Castillo, junto a un grupo de dirigentes. En el documento de septiembre de 2016, se aceptaban S/ 1 000 millones de la compañía como acuerdo final de la mesa de diálogo. Cuevas indica que no se aceptará. Moquegua exige un aporte mínimo de S/ 2 080 millones.

Southern plantea incrementar producción
Cuajone produce 160 000 toneladas de cobre fino, pero en los siguientes años su ley caerá significativamente. Para contrarrestar ello, la empresa pretende incrementar la capacidad de procesamiento de 85 000 a 120 000 toneladas de mineral por día.

PUEDES VER: Moquegua: Población de Yacango no consumirá más agua con arsénico
Las posibilidades de que el directorio de Southern apruebe la ampliación de Cuajone son altas por las elevadas reservas de mineral en el yacimiento. Llegan a 2 000 millones de toneladas.
https://larepublica.pe/politica/2020/02/19/un-nuevo-conflicto-se-atiza-en-moquegua-en-contra-de-la-ampliacion-de-cuajone-lrsd/