Agua y Minería, Perú

La normativa que podría poner en jaque a la minería en Perú

Dayana Sánchez 24/02/2023

La minería y los industriales peruanos enfrentan un escenario riesgoso si es que una normativa actualmente en discusión en el Congreso sale a la luz.

Se trata de un proyecto que aprobó el Legislativo a finales del mes pasado, que, entre otras cosas, entrega mayores libertades a las organizaciones de usuarios de agua, constituidas como asociaciones civiles, en la gestión de los recursos hídricos. En el país, está, en el mayor nivel, la Junta de Usuarios del Agua (JU).

Según la regulación local vigente desde 2014, estas organizaciones cumplen la función de administrar y gestionar la infraestructura hidráulica pública de menor escala, permitiendo así el suministro del líquido a usuarios finales licenciados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

No obstante, la normativa actualmente en discusión en el Congreso -y criticada por el Ejecutivo-, busca precisamente dejar atrás la ley que establece funciones específicas y acotadas de estos grupos para la gestión del recurso.

Expertos, entonces, estiman que se puede abrir la puerta para la politización de la actividad y ocasionar inseguridad en el abastecimiento de agua para actividades productivas.

Las interrogantes
La gran preocupación del sector minero e industrial es en sí misma la libertad que se le dan a las agrupaciones para la toma de decisiones. De hecho, entre las facultades que se les entregaría está la administración y gestión de infraestructura hídrica mayor, así como la calidad de operador del servicio de monitoreo y gestión de agua subterránea.

Lo anterior podría impactar a la industria minera, porque para efectos de ese país, ese sector es considerado como un usuario con sistema de abastecimiento propio por lo que no requieren ningún servicio de suministro de agua para poder operar.

En este sentido, Julian Li, socio del área de Recursos Hídricos de la firma de abogados Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria, dijo a DFSUD.com que “las Juntas están recibiendo facultades para hacerse cargo de infraestructura hidráulica mayor -como grandes reservorios de agua- y ahí sí podría haber un impacto en el aprovechamiento del recurso por parte de las mineras, en tanto hay proyectos que coordinan su operación con esta clase de infraestructura pública”.

La iniciativa plantea la posibilidad de que los usuarios no agrarios, como la minería y la industria, puedan participar en la JU para la toma de decisiones, pero no establece los mecanismos, ni las vías alternativas.

Lo que sí indica es la forma en que las decisiones podrían ser adoptadas, siendo esto otro punto de preocupación en el sector, dijo Li. Esto porque, da posibilidad a las asociaciones de, en segunda convocatoria, instalar asambleas sin un quórum mínimo con amplia libertad en la agenda para adoptar acuerdos.

“Si en primera convocatoria no se llega al quórum, en segunda convocatoria aunque haya 10 personas se puede instalar una asamblea general. El agravante es que esta normativa dice que con los que estén presentes también se puede ampliar la agenda y agregar puntos que no estaban en discusión”, explicó.

Ello preocupa, dijo, porque “la operación de infraestructura es una cuestión técnica; debe existir un control del Estado para la legitimidad de acuerdos y protección de minorías, tratándose de decisiones sobre bienes y recursos públicos. Históricamente siempre ha existido un péndulo entre mayores y menores facultades hacia estas organizaciones de usuarios”.

“Antes de 2008, por ejemplo, las Juntas daban opiniones vinculantes para el otorgamiento de licencias, lo que actualmente ya no ocurre, y muchas de sus características de organización y decisión fueron materia de control mediante la reforma de 2014”, añadió.

Claridad y precisión
Sobre esto último, el abogado indicó que la duda de la industria radica en “la precisión que se debe hacer sobre estos actores. La idea es que deje claro que este tipo de usuarios, como la minera, tienen la posibilidad de organizarse por separado y participar desde otra instancia en la gestión del recurso”.

Toda vez que, según apuntó Li, esa posibilidad está expresada en la Ley de Recursos Hídricos que a su vez es complementaria a la normativa que regula a las Juntas de Usuarios del Agua.

Otro aspecto relevante consiste en la posibilidad de que, con el solo reconocimiento como tales, las agrupaciones puedan ser consideradas como operadoras del servicio de monitoreo y gestión de agua subterránea.

Sobre ello, Li mencionó que “debería precisarse que esta condición -operador subterráneo- será previo otorgamiento del título habilitante de ANA, que garantice los recursos humanos, técnicos y financieros para ello y no se pretenda cobrar una tarifa sin prestar ningún servicio efectivo a los titulares de pozos en el ámbito de las Juntas”.
https://dfsud.com/peru/la-normativa-que-podria-poner-en-jaque-a-la-mineria-en-peru

Perú

Perú reportó en enero más de 200 conflictos sociales y récord de protestas

15/02/2023
Lima, 15 feb (EFE).- Perú contabilizó en enero pasado más de 200 conflictos sociales y más de 1.260 protestas, la cifra más alta desde que existen registros, debido a la crisis social y política que azota al país y que desde diciembre suma un saldo de 70 personas fallecidas, informó este miércoles la Defensoría del Pueblo.

Los datos revelado en redes sociales por la Defensoría muestran que, durante el pasado mes, se registraron 219 conflictos sociales en el país andino -165 activos y 63 latentes- y 1.261 protestas, un máximo histórico en los registros de esta institución.

Entre las más de 1.200 protestas llevadas a cabo en enero, el 86,7 % estuvo relacionado con la ola de protestas antigubernamentales que exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y adelanto de elecciones para 2023, entre otros reclamos.

«De las 1.261 protestas sociales, el 38,4 % fueron movilizaciones, el 20,3 % corresponden a bloqueos de vías, y el 17,1 % respondieron a los plantones o concentraciones del momento», expuso en un comunicado la Defensoría.

Con relación a la distribución territorial, el organismo contabilizó en el amazónico departamento de Loreto 30 casos de conflictos sociales, lo que le sitúa como la región que más conflictos concentró, seguida de los sureños departamentos de Cuzco (20) y Apurímac (17).

«En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (64,4 %)», aseguró en un comunicado esta institución, la cual señaló que la minería está detrás del 66,7 % de esta tipología de conflictos.

De los 219 casos activos, la Defensoría señaló que 104 son atendidos a través del diálogo, de los cuales más de cuatro de cada cinco están relacionados con asuntos ambientales como la minería, la deforesatación y la extracción de otros recursos naturales.

Además, la Defensoría destacó que se resolvieron dos conflictos sociales durante enero, el primero de ellos en la céntrica región de Huánuco con la «rendición de cuentas» del alcalde distrital de Umari y, en la costera y norteña región de Piura, con la despenalización de la pesca artesanal y capturas incidentales. EFE
https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-protestas_per%C3%BA-report%C3%B3-en-enero-m%C3%A1s-de-200-conflictos-sociales-y-r%C3%A9cord-de-protestas/48289844

Perú

SECOCHA, LA MINERÍA, EL CAOS Y LA INFORMALIDAD

José De Echave C. 14/02/2023

Fuente: La República

Hace un año fue en Retamas, en la provincia de Pataz, en La Libertad y ahora le toca a Secocha, una pequeña localidad en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, en la provincia de Camaná. Arequipa.

Si bien Secocha ha sido la más afectada por el deslizamiento del huaico, también han sido impactados otros centros poblados como Miski, San Martín, y Urasqui. Como consecuencia de las fuertes lluvias en la zona, el pasado domingo 5 de febrero, a eso de las 18 horas, la quebrada de San Martín se activó, provocando el deslizamiento de piedras y lodo y la muerte de, hasta el momento, 20 personas.

Desde hace varios años, en la zona hay una intensa actividad minera, mayormente informal, sobre concesiones como Minas León, 815, El Rey, Sol de América, Hebreo, San Martín y Venado, ubicadas en la Base Minera Secocha, entre otras. Además, en esta zona, como ha ocurrido en otras provincias de Arequipa, hay tensiones permanentes entre los titulares de las concesiones, los mineros que realizan sus labores a cambio de un pago o regalía a las empresas y otros grupos que entran a disputar el control de las labores en los yacimientos. Muchas de estas tensiones son resueltas de manera violenta.

¿Es la primera vez que algo similar ocurre en la zona? Lamentablemente no. Como ha sido mencionado por el portal arequipeño El Buho, hasta inicios del siglo XXI (2004) Secocha era explotada por una empresa minera que quebró luego de que un huaico, de similar magnitud, afectase sus instalaciones. En primer lugar, los extrabajadores de la empresa comenzaron a explotar la zona y posteriormente fueron llegando personas de diferentes partes del país, principalmente de Puno, Cusco, Ica y del mismo Arequipa.

El crecimiento de la actividad minera ha provocado un aumento significativo de la población en los últimos 20 años: el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel tenía en el año 2000 apenas 2919 habitantes; mientras que en el 2015 se contabilizaba más del doble (6890 habitantes) y según los resultados del censo del 2017 y las proyecciones que se manejan, se habrían superado los 20 200 habitantes.

Cabe señalar que la zona donde se ubica el centro poblado de Secocha ha sido catalogada por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) como una zona crítica. Como ocurre en este tipo de campamentos y labores mineras, el asentamiento y las viviendas se levantan sin ningún tipo de planeamiento ni medidas de prevención. En este caso, se ha construido sobre una quebrada que, ante lluvias torrenciales, siempre terminará activándose: el agua siempre busca un cauce, por lo tanto el peligro siempre será inminente.

Por lo tanto, la tragedia ocurrida en la localidad de Secocha es un claro ejemplo de cómo se instalan y construyen centros poblados y desarrollan actividades diversas, incluidas las productivas, sin tomar en cuenta la vulnerabilidad y los riesgos de la zona. Pueden ser diferentes los factores de riesgo: zonas sísmicas, de huaycos, desbordes de ríos, lluvias intensas, etc., que hacen que en determinados territorios los peligros de que una población se instale y crezca, sean mayores.

Planificar el uso del territorio, tanto para el desarrollo urbano como también para el desarrollo de actividades productivas, debería ser una prioridad y una política pública fundamental. A estas alturas, ya hemos perdido el derecho a sorprendernos cuando tragedias como la ocurrida en Secocha suceden, porque son desastres anunciados que, lamentablemente, se replican cada cierto tiempo a lo largo de nuestro territorio.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Perú

LA REVOLUCIÓN DE LAS REGIONES

Paul E. Maquet 19/01/2023
Fuente: Infobae
La transición a la democracia del 2000 fue producto de una lucha eminentemente regional, aunque pocas veces se vea así. El protagonismo de los Frentes Regionales fue crucial incluso antes de la marcha de los 4 Suyos. La demanda descentralizadora llevó a que en los primeros años de la transición se impulsaran reformas como la creación de los gobiernos regionales, el distrito electoral múltiple, el canon y la regalía minera, entre otras.

Sin embargo, esa transición quedó inconclusa. Se transfirieron responsabilidades, creando “municipalidades grandotas” para hacer obras y administrar hospitales, pero no se transfirió poder político. Mucho menos se logró que las regiones se vuelvan polos de desarrollo capaces de balancear el desproporcionado peso de Lima. Hasta hoy, incluso los heridos en las protestas tienen que ser llevados a Lima porque no hay especialistas médicos ni siquiera en las capitales de región.

En estos años, la lucha regional tomó otras formas. Los conflictos mineros, por ejemplo, son también luchas regionales por mayor poder de decisión sobre el modelo de desarrollo. No por gusto gobernadores como Vizcarra o Santos fueron protagonistas en esos conflictos. Las regiones no tienen voz ni voto en las concesiones o los estudios ambientales, ni ninguna atribución respecto a la gran minería que desde Lima se impone en sus territorios.

Esta lucha se ha expresado también en resultados electorales cada vez más marcadamente divididos entre Lima y las regiones y entre las zonas urbanas y las zonas rurales.

Hoy, la “toma de Lima” que está movilizando a miles de ciudadanos vuelve a mostrarnos esa fractura irresuelta. La demanda de “nueva Constitución”, más allá de la discusión de cada artículo, tiene un trasfondo referido a ese pacto social que nos constituye como nación y a la distribución del poder político, económico y simbólico-cultural entre la capital y las regiones.

*Publicado originalmente en La República:
https://larepublica.pe/opinion/2023/01/19/la-revolucion-de-las-regiones-por-paul-e-maquet/

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Perú

Comuneros amenazan con incendiar instalaciones de minera Las Bambas

Estrella Terrel 13/01/2023

Comuneros piden la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso de la República y una Asamblea Constituyente.
Un grupo radical de comuneros de la provincia de Cotabambas (región Apurímac) amenazaron con incendiar las instalaciones y campamento de la empresa minera MMG Las Bambas.

Tras el desarrollo de una reunión, en la cual participaron comuneros del distrito de Haquira, reafirmaron su posición respecto a la actual crisis social del país, manifestando sus intenciones de radicalizar su plataforma de lucha.

“En nuestros pueblos de Haquira, Tambobamba, Cotabambas,Challhuahuacho aún todavía vivimos en la gloria, pero no nos damos cuenta de lo que está pasando en otras regiones de nuestro querido Perú, lamentamos y no decimos nada, ya que el pueblo inició su lucha en contra de la presidenta Dina Boluarte”, se escucha en un audio de la reunión.

“Compañeros, nosotros debemos unirnos y de todos los modos posibles tenemos que pensar, es ahora o nunca en atacar y quemar Las Bambas, si nosotros nunca vamos a atacar, estos corruptos siempre nos van a matar de hambre, vamos a pasar penitencias, van a elevar sus costos y nuestros productos de la serranía nunca subirán de precio y siempre valdrán S/ 1 o S/ 2″,
añadió.

En el audio, el comunero también arengó a sus compañeros seguir los pasos de los que hicieron desmanes con las quemas en la región Arequipa.

“Así como han hecho nuestros hermanos con las grandes empresas; ingresando y quemando Leche Gloria, nosotros tenemos que hacer lo mismo con Las Bambas, ya que esta empresa pertenece a los expresidentes del Perú (Pedro Pablo Kuczynski, Alejandro Toledo y Alan García). A nosotros nos tratan como animales, delincuentes y/o cualquier objeto, en cambio a ellos tenemos que respetarlos”, dijo.

Entre sus pedidos se encuentra la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso de la República y una Asamblea Constituyente.

“Obligo a todos los hermanos de Apurímac a luchar contra la mina. Si en caso esta vez no acatan, y la mina nos gana, a los serranos nos van a tratar de lo peor hasta el extremo… La empresa se está llevando de nuestras tierras; el oro, cobre, zinc y plata, mientras nosotros estamos arañando la tierra comiendo polvo y miserias año tras año, el pueblo peruano quiere que se cambie el congreso de la República”, replicó.
https://www.rumbominero.com/peru/comuneros-amenazan-con-incendiar-instalaciones-de-minera-las-bambas/

Perú

Tres mineras peruanas no pueden transportar mineral por protestas

13/01/2023

Proyecto Constancia en Cusco, Perú.| Crédito: Hudbay
Desde Las Bambas (Apurímac, Perú), fuentes cercanas a esta operación de cobre -perteneciente a la empresa china MMG- confirmaron que el transporte del mineral se detuvo el martes de la semana pasada por los bloqueos existentes en el sur peruano.

Para esta empresa minera, el tránsito por la referida vía se ha convertido en un dolor de cabeza. Desde el inicio de sus operaciones el 2016 hasta noviembre del 2022, ha sufrido bloqueos por más de 540 días, es decir, más de 17 meses.

En tanto, Hudbay, que opera la mina de cobre Constancia (Cusco), refirió que su producción continúa con normalidad. Sin embargo, sus unidades no pueden llevar mineral por el referido corredor de 482 kilómetros, al igual que Minera Antapaccay (Cusco), por las manifestaciones en Espinar.

En riesgo despacho del 30% de cobre del Perú
A fines del 2022, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que el bloqueo de las vías en Espinar pone en riesgo el 30% del despacho de cobre del país, pues impide el normal funcionamiento de Las Bambas, Hubday y Glencore (mina Antapaccay).

Y solo en el caso de Las Bambas, estimó que la paralización genera pérdidas diarias por 39 millones de soles (USD 10 millones).

Ahora, Carlos Gálvez, director y expresidente del referido gremio, consideró que los nueve días de bloqueo del referido corredor son un porcentaje pequeño comparado con el año y medio que Las Bambas ha dejado de transportar mineral. Sin embargo, recordó que cada interrupción suma al impacto negativo en la producción.

“Las Bambas debió haber producido 400 000 toneladas de cobre el año pasado y a duras penas habrá llegado a poco más de 200 000 toneladas”, declaró a Gestión.

En esta empresa minera, refirió que hay una producción acumulada de tres meses sin despachar debido a los bloqueos. Y es que, aun cuando la vía se libera, los estudios ambientales permiten el paso de un número limitado de camiones al día.

El conflicto, más allá de las protestas, contra el nuevo Gobierno
Si bien las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte alcanzan al Corredor Minero del Sur, la conflictividad en esta vía no es reciente y responde a diversos motivos. Así, el 30° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), de junio del 2022, indica que la zona acoge una fragmentación de agendas y demandas.

“Cada 30 kilómetros se pueden identificar expectativas que se expresan en demandas diferenciadas que generan movilizaciones con actores distintos que no tienen ni la capacidad ni el interés de articular entre sí. Por el contrario, todo indica que estos actores compiten entre sí”, anotó.

No obstante, recordó que la implementación de un corredor minero entre Apurímac y Cusco fue una imposición a la población de las zonas alto andinas de esas regiones, lo cual derivó en diferentes problemáticas.

“La empresa minera, los gobiernos locales y regionales convirtieron abruptamente tierras comunales y de particulares en vía pública para asegurar el transporte de más de 300 camiones diarios cargados de minerales. Posteriormente, el gobierno nacional clasificó la vía como nacional”, agregó.
Fuente: IIMP
https://www.mineria-pa.com/noticias/tres-mineras-peruanas-no-pueden-transportar-mineral-por-protestas/

Perú

Nexa Resources suspende producción de tajo San Gerardo

05/01/2023

Mina peruana Atacocha.| Crédito: Nexa Resources
Nexa Resources informó el martes 03 de enero que se encuentra temporalmente suspendida la producción del tajo abierto San Gerardo perteneciente a la unidad minera Atacocha.

Argumentó que la comunidad de Machcan viene bloqueando “ilegalmente” el acceso a dicho tajo como parte de sus protestas iniciadas el 27 de diciembre de 2022, y si bien no hubo impacto material en la producción de Atacocha, las actividades se limitan a operaciones críticas con un mínimo de mano de obra para garantizar un mantenimiento adecuado.

La compañía aún no precisa cuánto volumen de producción podría haberse perdido por la suspensión anunciada. Atacocha produce semanalmente 200 000 toneladas de zinc, que representa menos del 3% de la producción global de zinc de Nexa Resources.

“La compañía continúa promoviendo e invocando al diálogo con la comunidad para encontrar una solución pacífica a esta situación”, reza la carta suscrita por Nexa Resources Atacocha.

Cabe recordar que anteriormente Nexa paralizó la producción del tajo San Gerardo desde el 28 de agosto del 2022, debido a que la comunidad de San Juan de Milpo bloqueó el acceso a la unidad minera Atacocha, limitando sus actividades a operaciones críticas netamente.

Dicho bloqueo llegó a su fin el 12 de setiembre, luego de que el acceso a la operación fuese liberado, reanudándose la extracción en el tajo abierto San Gerardo en su total capacidad.

Ubicada en la región Pasco, Atacocha comenzó sus operaciones en 1938, lo que la convierte en la operación global más antigua de Nexa. Desde 2020, sus operaciones subterráneas han sido suspendidas debido a los esfuerzos por reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.
https://www.mineria-pa.com/noticias/peru-nexa-resources-suspende-produccion-de-tajo-san-gerardo/

Perú

Gobierno está en «diálogo permanente» con sociedad civil para evitar protestas

01/01/2023
Redacción Diario El Pueblo

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, destacó que el Gobierno tiene la apertura al diálogo permanente con los diversos sectores de la sociedad civil para evitar protestas como las ocurridas luego del 7 de diciembre y el reinicio de manifestaciones el próximo 4 de enero.

Vera explicó que fue designado por la Presidencia de la República para participar en mesas de diálogo con diversos sectores de la sociedad civil de la región Cusco, donde viajó hasta en tres oportunidades en los últimos días.

«Hemos podido atender una serie de pedidos que vienen de tiempo atrás, los cuales estamos tratando de viabilizar mediante el diálogo y apoyo a diversas entidades que tiene que ver con los proyectos», afirmó.

Óscar Vera aclaró que algunos pedidos de la población como la renuncia de Dina Boluarte o la liberación de Pedro Castillo no están enmarcados dentro de la ley, por lo que se hace imposible dialogar sobre estos temas.

«Este tipo de pedidos (renuncia de Dina Boluarte o liberación de Pedro Castillo) no están enmarcados dentro de lo que permite las leyes y la Constitución por lo tanto se hace imposible dialogar estos temas. Sin embargo, tenemos la apertura para todos de poder seguir conversando para la solución de la problemática que es justa para los pobladores de las diferentes zonas de esta región. Estamos estableciendo los lazos, los tenemos abiertos y estamos en diálogo permanente esperando que atiendan el diálogo que el gobierno quiere tener con todos los peruanos», dijo.

Además, Óscar Vera anunció que se sector tiene la información de que «ya se está restableciendo» el abastecimiento de GLP desde Ica a regiones del sur del país, tras las protestas y bloqueos de vías.

«Esta semana probablemente ya se esté normalizando el abastecimiento en esta región», manifestó.

En relación a eventuales bloqueos en el corredor minero del sur, Óscar Vera sostuvo que el Gobierno trata de tender los lazos de comunicación y diálogo entre instituciones y empresas que contribuyen con la producción a través de regalías.

«El tema es llegar a un mayor diálogo y entendimiento entre las diferentes empresas y pobladores», expresó.

De otro lado, Óscar Vera se mostró optimista en obtener la licencia social para encaminar el proyecto minero Tía María, en Arequipa.

«Hay que llegar con un entendimiento, explicando bien los beneficios y como todos sabemos, nosotros propugnamos el avance y crecimiento en un marco de sostenibilidad en el cual se cuide principalmente el medioambiente. Técnicamente todo eso es factible, creo que hay que llegar bien a las personas que reclaman donde podamos demostrar que nosotros mismos somos los más interesados en cuidar el medioambiente y sus actividades productivas (…) es cuestión de poner en marcha nuestras propuestas y seguir dialogando con todos los grupos de interés», dijo.

Gobierno está en «diálogo permanente» con sociedad civil para evitar protestas

Perú

Madre de Dios: Vacíos y retos en la lucha contra la minería ilegal en La Pampa

La formalización responsable es necesaria para cesar la violencia socioambiental. Sin embargo, es complicada y se necesita apoyo del Estado. Aún queda mucho por hacer.
Luciana Zunino 30/12/2022

MADRE DE DIOS. La zona denominada como La Pampa es un territorio madrediosense, tristemente célebre, donde desde años se ha establecido la minería ilegal con toda su carga de catástrofes de tipo socioeconómicas, ambientales y políticas. A continuación, INFOREGIÓN presenta un balance y reflexión sobre los principales hechos acaecidos en esa zona para este 2022.

En la nota consideramos el tema de la importancia de la formalización minera que bajo una mirada ambiental debe ser ágil y efectiva. Es necesaria para cesar la violencia. Sin embargo, su implementación es complicada y se necesita apoyo del Estado para alcanzar los mínimos estándares. Recordemos que el oro ilegal que se explota en áreas como esta cobra un alto precio ambiental así como de vidas humanas valiosas en nuestra Amazonía. ¿Hasta cuándo? Tienen la palabra nuestras autoridades.

Dado que La Pampa está ubicada en plena Zona de Amortiguamiento (ZA) de la Reserva Nacional Tambopata es un tema que también se vincula a la urgencia proteger a las Áreas Naturales Protegidas no solo para conservar el patrimonio de flora y fauna que reúnen sino también a la población de las comunidades involucradas.

¿Cómo mejorar esta situación? Una vía es formalizando a los y las mineros para que realicen Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), pero ello tiene sus matices, no se trata de formalizar por formalizar, pues sino se estaría cayendo nuevamente en aquello que se desea desterrar: la presencia de economías ilegales depredadoras de nuestra Amazonía. Luego citaremos al proyecto Prevenir, de Usaid, orientado a fortalecer la MAPE.


Foto: Inforegión
Este año se han producido conflictos sociales, violaciones a derechos humanos y daños ambientales irreparables en La Pampa con fin de extraer oro. ¿Qué impide que esta situación se extinga? Por memoria y para esbozar soluciones en aras de resolver esta problemática es que Inforegión recogió dos voces autorizadas. Conversamos con el periodista Manuel Calloquispe, especialista en temas ambientales y economías ilegales en Madre de Dios, así como con César Ascorra, director nacional del Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia).

Violencia ante las operaciones de interdicción
Como se recuerda, en el pasado mes de agosto mineros ilegales de la zona realizaron manifestaciones como respuesta ante las acciones de interdicción implementadas por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios, la Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas. Se exigía el retiro de La Pampa de las dos bases policiales y la base militar pues alegaban que cometían abusos contra ellos y los comerciantes de la zona. Además, denunciaron el cobro de cupos, entre otros temas.

Las protestas desembocaron en ataques a bases policiales. Sabido es que los mineros de oro son, en su mayoría, informales e ilegales. La diferencia entre uno y otro es que el ilegal trabaja sin permiso en una zona donde no se puede laborar por distintos motivos, mientras que el informal labora en una zona autorizada para trabajarla, pero sin el permiso necesario para hacerlo.

Al respecto, organizaciones de la sociedad civil expresaron su rechazo a los hechos vandálicos en La Pampa. También se advirtió sobre la aprobación del Decreto Supremo N° 010-2022-EM que eliminaría exigencias a los mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Al respecto, vale preguntarse cómo se alinean criterios con la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) para formalizar la minería y cuidar el bosque cuyos servicios nos benefician a todos y todas.

La formalización de la minería va a salvar vidas
Calloquispe advirtió que se ha empezado a percibir la existencia de cultivos de coca en la selva baja durante el presente año. Con respecto a la formalización de la minería, señaló que es un asunto capital que se necesita abordarse.

Se destaca pues el valor de la formalización pues comprende factores sociales, ambientales y además fomenta la paz entre personas. Esta es la importancia de los salvaguardas. En lo económico empieza el problema. En nuestro Estado, hay muy pocos incentivos para que la minería ilegal se detenga de la manera en que se está dando. Al fin y al cabo, en el Perú esto no es nuevo.

No hay incentivos para ser formal. Hay trabas burocráticas y de tributación que son extensas. Son obstáculos en vez de incentivos: Por ello resulta más rentable ser informal o ilegal que formal. Y es culpa del Estado. Hay varios centenares a nivel nacional a comparación de las decenas de miles informales que ya lograron este complejo proceso, según Ascorra. Hay mineros que apuestan por lo formal porque no quieren este estigma encima, además que no quieren crear este caos ambiental y social. Todos quieren paz, acceder al mercado, ser reconocidos.
El avance de la minería ilegal
Calloquispe nos confirma el lamentable hecho de que las cosas este año han ido más para mal que para bien: “Yo veo que no ha habido resultados. Pese a los controles que existen en la zona, la minería se ha seguido incrementando e intensificando”. La deforestación no ha disminuido en la Amazonía. “En la pandemia fue mucho peor, entonces esto revela que el Estado es débil en gobernanza y cuidado del territorio. Descuidaron el control de lo rural y priorizaron lo urbano”.

Cabe precisar que la actividad minera ilegal en La Pampa está entre los ríos Tambopata y Madre de Dios, se ubicada en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata pero, según fuentes de INFOREGIÓN, recientemente esta se ha extendido hacia el lado del río Madre de Dios. Esto es confirmado por Calloquispe.

Agrega que la minería ilegal se ha incrementado en ambos márgenes de la Carretera Interoceánica desde la pandemia. Recuerda que, a lo largo del año, se han realizado aproximadamente 20 operativos dentro de la zona de amortiguamiento de la RN Tambopata, zona protegida por tres bases militares. Sin embargo, se han asentado bases de actividad ilícita en la zona. Este año ha pasado algo distinto: La minería ilegal en La Pampa se ha incrementado a ambos márgenes de la Carretera Interoceánica. La Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata está ubicada al margen izquierdo, al lado derecho está Madre de Dios.

Además, el periodista nos advierte que se ha acordado la realización de un paro en la zona. “Cuando culminaron las protestas y el estallido, el 12 de diciembre se reunieron los gremios» con el fin de agruparse, y fue así que «acordaron en continuar el paro el 3 de enero”, confirma Calloquispe. Es decir, las protestas están en compás de espera. Las autoridades están avisadas para encauzar las demandas y evitar la violencia.

En La Pampa se quebrantan muchos derechos humanos. Se violan mujeres, el trabajo roza la explotación y por eso es de importancia citar aportes que se dan desde varias entidades para que este sea un lugar mejor y más controlado. Ante ello, en este año el proyecto Prevenir de Usaid propuso las salvaguardas sociales y ambientales en el ámbito de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Madre de Dios para realizar una actividad ambientalmente responsable y respetar los derechos humanos y garantizar el bienestar de las personas, mediante la adopción de normas mínimas de conducta. Se espera que su espíritu prenda en la zona para dejar de lamentar más destrucción ambiental y explotación humana.

La minería ilegal no se erradica. No se puede. Se formaliza, se transforma. Tal vez por eso no funcionan del todo las acciones por parte de las fuerzas del orden.
Mención final que debemos hacer es que este año se han realizado más acciones en el marco del Plan Restauración cuyas acciones son prioritarias para la Fiscalía Especializada en Material Ambiental. Como se recuerda, se trata de una estrategia que comprende a la región Madre de Dios en su integridad y que como dimos cuenta líneas arriba, los mineros ilegales manifestaron su oposición a través de protestas. Como se aprecia, aún queda mucho por hacer. Se espera que las nuevas autoridades públicas y del Gobierno central construyan alianzas para evitar más depredación natural y explotación humana en Madre de Dios, que no lo olvidemos, es conocida también como la Capital de la Biodiversidad del Perú. Ojalá nunca pierda esa riqueza que nos pertenece.
https://www.inforegion.pe/302398/madre-de-dios-vacios-y-retos-en-la-lucha-contra-la-mineria-ilegal-en-la-pampa/

Perú

Restablecen tránsito en importante vía minera de Perú bloqueada por protestas: gobierno

24/12/2022
Miembros de comunidades indígenas y campesinos participan en una marcha en Cuzco durante una protesta exigiendo la disolución del Congreso y la celebración de elecciones democráticas en lugar de reconocer a Dina Boluarte como presidenta de Perú, tras la destitución del líder peruano Pedro Castillo, en Cuzco, Perú
LIMA, 24 dic (Reuters) – El gobierno peruano anunció el restablecimiento del tránsito en una vía clave para el transporte minero en la región andina del Cusco, que había sido bloqueada por protestas políticas.

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, dijo la tarde del viernes que se normalizaba el tránsito en el llamado corredor minero del sur tras encabezar en esa ciudad una reunión con organizaciones sociales y gremiales locales.

«Invoco a que las acciones de reclamos se transformen en diálogo, que permitan viabilizar los proyectos que necesita Cusco», dijo el ministro citado en una nota divulgada en la página del gobierno peruano.

El corredor es clave para algunas minas importantes, entre ellas Las Bambas, que inició sus faenas en 2016 y ha sufrido bloqueos en ese tramo por más de medio millar de días, debido a protestas de comunidades vecinas que piden mas beneficios por la explotación de los recursos.

Manifestantes han bloqueado vías como parte de las protestas contra el gobierno en demanda de elecciones anticipadas a la presidenta Dina Boluarte, quien asumió al poder tras la destitución de su antecesor Pedro Castillo.
(Reporte de Natalia Ramos) enlace